Con su permiso, e indulgencia, les voy a contar algunas vivencias que hemos tenido. Para empezar, les contaré que padres separados/divorciados de Burgos hemos ido muchas veces a un bar-restaurante, que tenía excelente cocida, y menús asequibles, y que, últimamente, mejoraron el vino del menú. Pues bien, ha sido este año. De repente, nos lo encontramos cerrado. Dada la buena relación con el dueño, y pensando que serían unas bien merecidas vacaciones, le preguntamos cuándo lo iban a abrir. Su respuesta fue, para marzo. Y ahí quedó la cosa. Pero, llegó marzo, y un día, en el supermercado, me encuentro a una de las chicas que magníficamente han atendido a lo largo de los años, y la pregunto, ¿cuándo abrís?. Y me dice, el jefe se ha jubilado, y lo han cogido unos chicos que lo van a abrir estos días. Llegó el confinamiento y, como otros muchos, ese negocio está cerrado. Es de suponer que pagarán un alquiler, si no ha sido compra, puede que hayan invertido unos ahorros, o pedido dinero, hecho compras…pagar luz, autónomo, gestor, quizá había contratada gente……y ese negocio, hoy, no es negocio.
Cinco de abril, domingo de Ramos, para una gran parte los que vivimos en España. Cinco de abril, para todos. Con mascarilla y guantes, humildes y precarios, recorro unos treinta/cuarenta metros, desde el portal de mi casa, y compro Diario de Burgos. Bajo y subo por las escaleras, evitando usar el ascensor, y echo un primer vistazo al mismo.
Y sigo enterándome de más víctimas de la pandemia económica que se cierne sobre nuestro amado y querido país.
El uno esperaba hacer gestiones en la oficina del paro, para obtener un dinerillo. Cerrada. La financiera, cerrada. Iba a empezar un negocio de reparto por la provincia, comprando una furgoneta. Para pagar parte de ella, vendiendo su coche.
Otra chica, también joven: el uno de abril inauguraba un sueño; ahora habrá que ver cómo evoluciona todo…(centro de estética).
Mujer, mediana edad, dos hijos: No tengo ayuda alguna porque no me ha dado tiempo ni a hacerme autónoma, restaurante en la provincia….sigue al artículo: Se encuentra -literalmente-en medio de la nada.
El título del artículo es: EL FRENAZO DEJA EN EL LIMBO LA APERTURA DE MÁS DE 200 NEGOCIOS. Lo pueden leerlo, parcialmente, en:
Como creo que la mayor parte de Uds., aunque sea lunes, no van a ir al trabajo, y abusando de su maravillosa paciencia, sigo con otra historia que vivimos hace dos años o tres, y que ya les he contado alguna vez, si son Uds. de los habituales seguidores de esta humilde web. Cómo pasa esto de rápido.
Atendimos a un hombre, y padre de familia, que había sido invitado por la Guardia Civil a abandonar su domicilio, en pueblo de provincia, tras la denuncia de la señora, con la que tenía varios hijos. Iba de centro de transeúntes en centro de acogida a gente sin domicilio. Sólo le atendían algunos días. Tenía esperanza de que algún amigo le ayudara a encontrar algo en la hostelería.
Pero no es de él de quién les quiero comentar, más de lo dicho, sino de la mamá que quedaba en casa, sin currar, dos o tres niños, creo que fumaba y enganchada a internet.
Ante la situación de esa mujer, donde el padre carecía de ingresos y domicilio, y la madre sin trabajo y con descendencia, se me ocurrió llamar a una responsable de los servicios sociales de la Junta de Castilla y León de su provincia. La comenté el caso, y ella me dijo: Vamos a ver. Tuve que hacer unos estudios importantes, ganar una dura oposición, coger responsabilidades ante mis jefes y ante los ciudadanos. Dejar a mis hijos al cuidado de otras personas, porque yo tengo que trabajar, sí o sí. Descansar en vacaciones cuando toca y no cuando me apetecería, y Ud. viene a hablarme de una madre, como yo, que seguramente apenas ha estudiado, y que en lugar de buscar curro denuncia a su pareja, y Ud. quiere que nosotros la ayudemos. Ahí se quedó la cosa. Seguramente, algún servicio social, de su ayuntamiento o provincia….se ocuparía de echarla una mano, y sino trabajo, algo de pasta la darían….y, muy posiblemente, otra víctima de género descubierta por los miles de personas que viven de ello. Con sentencia o no, qué más da.
Ahora que me acuerdo, de lo que quería hablarles hoy, es de lo que han preguntado varios padres. Mi empresa hace un Erte, o un Ere, voy a ganar un 30 % menos, ¿puedo bajar la pensión de alimentos del niño, en esa proporción a la mamá de nuestro hijo?. Es que ella no quiere.
El otro, gastos de abogados, hipoteca, pensión de alimentos, gastos de la casa…..no me llega, ¿qué hago?.
A lo que quería ir. Hay casos en que el negocio, por llamarlo de alguna manera, de tanto autónomo, de tanto pequeño negocio de hostelería, que si iba precario, con la que tenemos encima…..va a la ruina, literal y total. Y la mamá, grita, exige: el juez dice que tienes que pagar de pensión de alimentos a los niños……..XXXX euros. El papá, que no puedo, que no puedo. Hotel cerrado, futuro incierto.
El Papá Estado, ya lo pensó en su día, como se ha hecho en otros países: Vamos a crear un fondo para esos casos, para que las mamás, notoriamente, que suelen tener la custodia de los niños, no se queden sin dinero para la alimentación, ropa y otras menudencias de los hijos, porque el papá no puede, o no quiere, o no hay por dónde cogerle..
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2007-21500
Y se legisló: Real Decreto 1618/2007, de 7 de diciembre, sobre organización y funcionamiento del Fondo de Garantía del Pago de Alimentos.
En su artículo 8.3, se habla de que el importe mensual máximo que se daría por cada hijo menor, y no se detalla si son no emancipados, o emancipados, puede tener un importe máximo de 100 euros por cada uno de esos hijos.
Si Uds. tienen interés, les animamos a que se lean dicho Real Decreto.
O sea, que las mamás, si el papá no paga NADA de lo acordado en sentencia, tendrían derecho a recibir un anticipo, ojo, anticipo, de esos importes cómo máximo de 100 euros por hijo.
Pero no se quiere ahora hacer reflexión distinta de lo informado y lo que Uds. puedan y quieran leer del mismo.
Pero la reflexión que nos hacemos ahora, y hemos hecho otras veces, es:
¿Y por qué en las sentencias los jueces no ponen lo que la mamá debe poner, de dinerito fresco, contante y sonante, si es en calderilla?.
Y sí, repetimos no una reflexión, sino lo que pone la ley, de obligado cumplimiento, de sus Señorías, los jueces.
Código Civil, artículo 93:
“El Juez, en todo caso, determinará la contribución de cada progenitor para satisfacer los alimentos y adoptará las medidas convenientes para asegurar la efectividad y acomodación de las prestaciones a las circunstancias económicas y necesidades de los hijos en cada momento.”
Porque si al padre se le obliga a poner dinero, porqué no se pone en sentencia que la madre también pone, si alguna madre pudiera decir, es que con 100 euros no llega para mantener al niño, y deberíamos decir los demás: Maja, bonita, porque no pones tú otros cien euritos. Y si alguna se quejara, o quejase, se podría decir, para evitar conflictos: CUSTODIA COMPARTIDA. Tú les mantiene seis meses y el papá otros seis.
Ahora que muchos ciudadanos no pueden trabajar, por el estado de alarma, y todos tenemos restringidos nuestro derecho constitucional a moverlos libremente, nos encontramos que las madres, por razones biológicas, cuando tienen hijos de hasta 10 ó 15 años, están en edad de trabajar. Hoy, la vida de pareja, con tanta denuncia, divorcio y demás, es una precariedad total, confiamos admitan esto, al menos en gran parte. Dentro de sus objetivos en la vida, debe estar el currar, para no depender de ese mal bicho, cuando corresponda que, por su género, pudiera maltratarla. Bueno, Uds. mismos, si discrepan.
La independencia de las mamás no puede ni debe estar en denunciar a la pareja, que suponemos todos que libremente escogen, sino en tener medios de vida, que las que no son ricas herederas, como hacemos la mayoría, lo obtenemos en trabajos, mejores o peores.
También a las altas funcionarias del estado, como juezas, fiscalas, directoras generales, médicas, enfermeras……..las gustaría estar en casa con los hijos, y viviendo de la sopa boba….
Pero, la reflexión final de este largo escrito, no es si cien euros bastan para mantener a un hijo, sino porque Uds. debieran preguntarse, ¿Por qué los jueces no ponen en sus sentencias lo que DEBEN poner las mamás?. Notoriamente, son madres las que tienen la custodia exclusiva, en gran mayoría.
Consulten con su abogado. Nosotros les damos a pensar, pero no soluciones.
Y, colorín colorado, este rollo, o lo que sea, termina aquí.
Muchas gracias.
Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS