PUNTOS DE ENCUENTRO: ¿A QUIÉN LE IMPORTAN LOS NIÑOS DE CASTILLA Y LEÓN?

Parece que una de las consecuencias de las medidas contra el bicho ése, el Covid 19, de las narices, al menos en Castilla y León, aparte de cerrarnos los bares este fin de semana, y durante un par de semanas, y en casa a las diez, para ser buenos, a nuestro pesar, se han cerrado los puntos de encuentro, que lleva una entidad privada, APROME, que recibe dinero y ayudas de varias comunidades autónomas y diversos ayuntamientos, entidad que tiene más sucursales que alguna caja de ahorros.

Y no, la culpa no es de APROME, en este caso, sino de los que lo han cerrado, decisión que se respeta, pero, ¿y los niños?. Porque, ojo, nos gusta hablar de derechos de los niños, ya saben, papa y mamá, mamá y papá, y ambas familias.

Y parece que nadie aprendió de lo anterior, los meses de confinamiento, en que, aunque se llamó a llegar a acuerdos, si las mamás, notoriamente, no quisieron llegar a acuerdos, los que mandan, para facilitarlo, abogado y procurador, pero, por lo poco que nos han contado, ni diálogo ni negociación, por narices, esto es lo que hay, y a la calle, alguna jueza ha impuesto.

Por supuesto, no van estas reflexiones sobre si esta medida es buena o mala, necesaria o no, sino que, de la misma manera, que las sentencias o decisiones judiciales, a favor de los niños, son, de nuevo, papel mojado, al menos podrían haber previsto una compensación mínima por los días u horas que van a perder los niños, a proponer por la Junta de Castilla y León.

Y no, que ahora no digan, es que eso lo tiene que decir un juez. Otra vez, el que quiera, abogado y procurador, y el que no quiera gastarse 500 ó más euros, pues no es porque los que mandan no den oportunidades de recuperar el tiempo de esos niños con el padre/madre que no tiene la guarda y custodia.

Se desconoce si este periodo será seguido por más tiempo de limitaciones de pandemia, pero, muchos padres, con una abultada minuta de gastos de abogados, hartos de tirar el dinero en unos pleitos que resuelven poco, no pleitearán por esos tiempos robados a los niños.

Qué más da. Los niños no votan. Viva el pleito. Pero no habrá pleitos porque sus papás están hartos de pleitos, denuncias y detenciones. Y niños sin ver y estar a papá.

Equipo de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS

QUEDA UD. DETENIDO. POR FAVOR, PÓNGAME LOS HECHOS QUE UD. ASUME QUE YO HAYA PODIDO COMETER, POR ESCRITO. GRACIAS.

images (2).jpg

Hace pocos días, un padre que está pasando un calvario con denuncias y pleitos que le están arruinando, y tiene que ser ayudado por sus padres, me comentaba que fue detenido, en su día, y el argumento que le dieron era que aplicaban el protocolo. Le había denunciado la mamá de los hijos comunes.

Otras respuestas, que no convencen a esta, parte han recibido otros padres. Pues bien, al final les ponemos lo que indica la Ley de Enjuiciamiento Criminal, sobre este tema.

Nos estamos encontrando que, en unos casos, no se da documentación a los padres detenidos, y, en otros, lo que ponen no es lo que debe asumir el policía o guardia civil de turno:

“Ud., tal día, a tal hora, en tal sitio, a Dª Fulanita la dijo, la amenazó, la golpeó, etc., en presencia de ……..” Lo pone por escrito, lo firma, y me lo da.

Y se comenta esto, en estos momentos, porque el compañero de luchas y fatigas en defensa de niños, legalidad, igualdad, etc. D. JUAN FRANCO MONTOYA, con fecha 19 de junio de 2.019, ha recibido un escrito del CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL, en que comentan que, aunque hay protocolos, directrices, o lo que sea, sobre estos temas de género, custodias, o lo que sea, los Ilmos. Sres. Jueces y Juezas, en su libertad jurisdiccional, únicamente están sujetos a las Leyes y la Jurisprudencia del Tribunal Supremo. Y que las sentencias sólo se pueden cambiar por otro estamento jurisdiccional. Y dentro de ese sistema, los jueces están protegidos, más o menos.

descarga (1)

La pregunta es si los Policías y Guardias Civiles están tan protegidos como los jueces y juezas. Si un protocolo quita responsabilidades…..personales……Se sabe que tienen muchísima presión…..

Dicho esto, primero recordar, a todos y todas, o todas y todos, que no se divorcia a nadie por malos tratos. Si alguien tiene otra información, que lo diga, o se calle para siempre.

Por otra parte, si le detienen, exigir que le pongan por escrito, y se lo den, lo dicho anteriormente:

“Ud., tal día, a tal hora, en tal sitio, a Dª Fulanita la dijo, la amenazó, la golpeó, etc., en presencia de ……..”.

https://apfsburgos.com/tag/profe-ortega/

Antes de continuar, me acuerdo que hace ya un montón de años, alguien que sabía de eso de detenciones, perdió cerca de mi casa, un escrito, escueto y plastificado, en que había recomendaciones para estos casos. Creo que era, más o menos, abogado, no hablar y algunas cosillas más….Si no es lo que ponía, mis disculpas. Fue hace ya muchos años.

No informar al detenido de las causas de su arresto vulnera el derecho a la libertad, según el Constitucional

Sentencia del Tribunal Constitucional (5/3/18) que señala que no informar por escrito, por parte de la Policía, a un detenido sobre las causas de su arresto vulnera el derecho fundamental a la libertad.

Sala Primera. Sentencia TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 21 2018, de 5 de marzo de 2018

Ahí les va el artículo 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal:

http://noticias.juridicas.com/base_datos/Penal/lecr.l2t6.html#a520

No sean perezosos, y léanlo. Gracias.

Captura.PNG

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

 

TODOS SOMOS SANDRO ROSELL

58

https://www.elperiodico.com/es/deportes/20190424/audiencia-nacional-absuelve-sandro-rosell-7421579

https://apfsburgos.com/tag/ley-de-enjuiciamiento-criminal/

https://apfsburgos.com/tag/oscar-ortega/

Esto no tiene que ver nada con las preferencias que en fútbol podamos tener cada uno, si fuéramos aficionados, pero es para estar impresionados: un ciudadano ha estado en prisión provisional durante 22 meses, y ahora ha salido absuelto.

Y sí, muchos padres son como Sandro Rosell. Son privados de libertad sin más pruebas que la palabra de una mujer, o su firma en un documento.

descarga

Y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad lo saben: normalmente, apenas comparezca en sede judicial será puesto en libertad, con cargos o sin ellos.

Es de esperar que este tremendo caso haga reabrir un debate sobre la privación de libertad, debate que se debe extender a las detenciones policiales de padres.

Estos días, nos comentaba un padre. Vinieron dos o tres coches de Policía, me pusieron cara a la pared, me esposaron, y me dijeron: queda Ud. detenido por violencia de género. Y el padre dijo, tengo el coche mal aparcado. Y le contestaron, ya lo quitará la grúa.

Y sí, debe haber un debate sobre estas privaciones de libertad. Y se debe cumplir, en los papeles, con lo que dice la ley. Sí, lo que dice la ley, en el artículo 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal: POR ESCRITO SE INDICARÁN LOS HECHOS Y RAZONES DE LA DETENCIÓN.

scale

Y esto implica que el Policía o Guardia Civil de turno tiene que asumir, por escrito:

“Ud. estaba a tal hora, en tal sitio, con Dª…………, y Ud. dijo, hizo, con tales consecuencias, en presencia de…..”

Y no es que ella dice. Yo, Policía, Guardia Civil, manifiesto que Ud. estaba en tal sitio, a tal hora, con Dª….., y Ud. dijo, hizo, con tales consecuencias, en presencia de…….

Y es de temer que esto no lo estén haciendo.

¿Tienen la abogacía algo que alegar ante estos presuntos incumplimientos?. O sólo pedir la minuta, en el caso de que no haya derecho a justicia gratuita.

pUnMgiShCW7i9gNyZ3mNa7

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

MILES Y MILES DE DETENCIONES EN ESPAÑA, ¿ QUÉ PASA ?. ¿ GOLPE DE ESTADO, CADA AÑO ?

images

Pasan una información atrasada. Del año 2.007, en que se indica que, en el año 2.006 detuvieron a 45.296 hombres, por esos temillas de género.

Por supuesto, en otros países, y por otras circunstancias, se detiene a muchas personas, y en condiciones mucho más duras. No comparamos, pero…………

https://elpais.com/diario/2007/04/26/sociedad/1177538402_850215.html

“Cada 12 minutos se detiene a un hombre por violencia de género.”

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Ahora veamos, los números de detenciones en Turquía, en unos acontecimientos que algunos llamaron golpe de estado, o intento de golpe de estado. Por supuesto, que en peores condiciones, probablemente, que los hombres en España ??????.

http://www.rtve.es/noticias/20160817/purga-erdogan-tras-golpe-50000-trabajadores-8000-detenidos/1373670.shtml

“La purga de Erdogan tras el golpe: 60.000 trabajadores y 11.000 detenidos

* Policías, jueces y profesores han sido apartados de sus puestos de trabajo

* Las medidas que ha tomado el presidente turco han alarmado a la ONU.”

https://www.heraldo.es/noticias/internacional/2016/07/20/erdogan-confirma-casi-000-detenidos-por-golpe-estado-975359-306.html

“Erdogan confirma casi once mil detenidos por el golpe de estado.”

 

_consecuenciasdelinte21035804_c9327178.jpg

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

La pregunta es: ¿ cuántos hombres, cuántos padres de familia, han pasado una o dos noches en un calabozo, en España, porque les ha denunciado la mujer que libremente se unió a él ?.

Dejamos a Uds. la labor de buscar cuántas detenciones se han producido, por esto que llaman violencia de género, durante los años: 2.007, 2.008, 2.009, 2.010, 2.011, 2.012, 2.013, 2.014, 2.015, 2.016, 2.017 y 2.018….

Y lo pongan en los comentarios. Muchas gracias.

¿ Se alarmaría la ONU, como con lo de Turquía ?.

Para no dormir.

f100009396

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

2.018, OTRO AÑO PERDIDO PARA LA FAMILIA

silueta-familia-caminando-mano_1048-6260.jpg

No sabemos si Uds. estarán de acuerdo con este título, pero, después de la espantada del PARTIDO POPULAR, en el incumplimiento de su promesa electoral, de una ley de CUSTODIA COMPARTIDA, y la llegada del nuevo gobierno, que ni está ni se le espera en este tema, sólo queda más violencia contra la familia:

– DETENCIÓN DE PADRES CON LA SOLA DENUNCIA DE LA MADRE.

– AUSENCIA DE MEDIACIÓN FAMILIAR OBLIGATORIA.

– DISCRIMINACIÓN DE LOS PADRES, SEGÚN LA COMUNIDAD EN LA QUE VIVAN.

– NO RECONOCIMIENTO DE QUE EL DIVORCIO ES UN TEMA SOCIAL, QUE NO RESUELVEN LOS JUZGADOS NI LAS LEYES.

– ETC., ETC.

Cuando en Barcelona se han reunido más personas para protestar por la muerte de un perro, por disparos de un policía, que, en Madrid, por los derechos de los niños, no podemos más que llegar a la conclusión de que nos merecemos los gobiernos que ocupan LA MONCLOA, y que Ud. hombre, quede indefenso ante las actuaciones de una mujer.

Miles de personas claman en Barcelona justicia para la perra Sota

Y Ud., mujer, aunque la den ese poder, sin límite ni responsabilidad, tiene padre, hermanos, hijos, nietos, amigos, nueva pareja, compañeros de trabajo o amigos, a los que aprecia, a los que pueden hacer pasar por un infierno, sin que se pueda defender. Sólo entonces pensará que todas estas leyes de género quizá no sean tan buenas como les dicen. Pero entonces, queridos lectores, será tarde.

Feliz año 2.019.

feliz-2019.gif

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

P. D.- Si nos permitieran acogernos a las leyes de otras comunidades que sí han legislado sobre temas de familia, últimamente, veríamos algo de cordura. Sólo haría falta un decreto ley del actual gobierno.

Eso es más fácil que sacar a Franco de su actual tumba, pero no caerá esa breva.

PRESUNTO INCUMPLIMIENTO PERSONAL DE DIVERSOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO DE  RESPETO  DE LOS DERECHOS  LEGALES DE LOS CIUDADANOS QUE PUEDAN SER DETENIDOS.

EXCMO. SR. MINISTRO DEL INTERIOR
MINISTERIO DEL INTERIOR
Paseo de la Castellana, 5
28.010 MADRID
EXCMO. SR. DEFENSOR DEL PUEBLO
C/ Zurbano, 42
28.010 MADRID
ILTRE. COLEGIO DE ABOGADOS DE BURGOS
C/ Benito Gutiérrez, 1-1º
09003 BURGOS
Asunto: PRESUNTO INCUMPLIMIENTO PERSONAL DE DIVERSOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO DE  RESPETO  DE LOS DERECHOS  LEGALES DE LOS CIUDADANOS QUE PUEDAN SER DETENIDOS, AL NO INFORMAR POR ESCRITO DE LOS HECHOS, O PRESUNTOS HECHOS, QUE PUDIERAN OCASIONAR SU PÉRDIDA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL DE LIBERTAD.
5285_ActualidadenPozuelo.jpg
 
Burgos, 29 de septiembre de 2.018
 
Excmos. Sres.:
 En las asociaciones de padres separados atendemos a diversos padres que han sido denunciados por sus parejas, que pasan una o dos noches en un calabozo, y que luego no son condenados judicialmente. A la mujer el abogado la sale gratis, y a esos padres, apartes de privarles de su derecho constitucional de libertad, les supone un importante costo en abogados, un escarnio público al ser detenidos ante familiares, vecinos o compañeros de trabajo. Y a las mujeres ni se las condena en costas.
Por algunos casos, en que se nos ha mostrado documentación, observamos que, en incumplimiento de lo ordenado en el artículo 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, no se les informa de los hechos o presuntos hechos por los que pudieran los funcionarios públicos proceder a privar de libertad a padres de familia.
En efecto, con toda claridad, en el citado artículo 520 se indica:
“2. Toda persona detenida o presa será informada por escrito, en un lenguaje sencillo y accesible, en una lengua que comprenda y de forma inmediata, de los hechos que se le atribuyan y las razones motivadoras de su privación de libertad….”
Adjunto les enviamos dos casos en que no se ha tenido en cuenta este derecho legal en padres detenidos. Pueden indicarlo oralmente las veces que quieran, pero la ley, la de todos, exige que lo tengan por escrito, y, salvo mejor criterio o información, se debe indicar:
kisspng-arrest-police-officer-computer-icons-handcuffs-police-5acd26a56eee46.1631327615233942134544.jpg
Día y hora de los presuntos hechos, lugar, persona/s afectada/s, hechos o presuntos hechos, medios utilizados en la presunta comisión de los hechos, consecuencias como lesiones, daños materiales, etc., etc.
Es por ello que, encarecidamente, rogamos, tanto al Excmo. Sr. Ministro del Interior, como al Excmo. Sr. Defensor del Pueblo, como a los abogados que atienden a detenidos, se revisen impresos, o modelos, puestos a disposición de funcionarios para que esta disposición legal, de obligado cumplimiento, contemplen, expresamente, esta circunstancia, así como que tengan la debida formación para cumplir con sus obligaciones personales, profesionales y legales, en beneficio de la ciudadanía.
Rogaría se nos informara del resultado de esta petición, que es simplemente la exigencia de cumplir la ley de todos, funcionarios de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y resto de ciudadanos.
 
Atentamente,
 
 
Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
P. D.- Los abogados deben exigir siempre este derecho. ¿Por qué no lo vienen haciendo cuando proceda?.

JUANA RIVAS SE ESCONDIÓ MEJOR QUE UN PADRE. QUE FÁCIL SE COGE A UN PADRE

“Detenido en Huelva el padre que se fugó de Zaragoza con su hijo de 8 años»
http://www.diariodesevilla.es/espana/Detenido-Huelva-padre-fugo-Zaragoza_0_1246675984.html

El menor debía haber entregado a su madre la tarde del pasado 6 de mayo en un punto de encuentro familiar de la capital aragonesa.”

http://cadenaser.com/emisora/2017/08/28/radio_granada/1503901395_851590.html

La segunda orden de entrega ha sido definitiva

“Juana Rivas ya recibió la orden de entregar a los niños en un punto de mediación familiar. Fue el pasado 26 de julio, orden que desobedeció. A partir de aquella fecha emprendió una huida de la justicia que duró 27 díaspermaneciendo con sus hijos en paradero desconocido. “.

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Es noticia en todas las televisiones cómo un padre se encuentra en el suelo, cuando le detiene la Policía. En efecto, un padre que huyó de Zaragoza, con su hijo de ocho años, que debió devolver a la madre, ha sido encontrado, detenido y puesto en libertad provisional. Obviamente, no aplaudimos la acción de este padre, que ha incumplido disposiciones judiciales, pero sí resaltar, cómo una madre, que se ocultó con dos hijos, una tal Juana Rivas, que tuvo dos hijos con el padre italiano que eligió, no fue encontrada por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad cuando debía entregar a los niños.

No juzgamos, sólo señalar que cuando una madre grita pasa lo de hoy, cuando es un padre el que sufre el incumplimiento de órdenes/decisiones judiciales, pues se esconde tan bien la madre que no la encuentran, al menos en ese caso..

¿Somos los padres ciudadanos de segunda?. NO juzgamos. Uds. mismos.

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS19-5-2.018.

SOY HOMBRE Y LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA NO SE ME RESPETA

En estos tiempos de crisis, que espero nadie negará, Gran Bretaña se sale de la Europa común, Alemania no logra formar gobiernoen Francia gobierna un partido que hace no mucho no existía….y bueno,EspañaCataluña…..deudas, paro y el Atlético Madrid ya no está en la Champions…….
Constitución-española-de-1978-Las-Cortes-Congreso-de-los-Diputados-y-Senado-portada.jpg
Pero bueno, a lo nuestro. Se habla, por los señores políticos, sobre la necesidad de modificar la Constitución Española. Ya se ha modificado alguna vez, y no han llamado al pueblo, a Uds. y a mí,  a decir si la queríamos cambiar:
Pues bien, como Uds. ya habrán oído, parece que han hablado, se habla……de que la Constitución Española hay que cambiarla. Y yo me digo, ¿ para mejorarla ?. Y no les voy a contar mis experiencias personales, sino para exponerles si la actual se respeta, porque si se reflexionara sobre ello, quizás habría que exigir que se respete la actual.
Vayamos por algunos articulitos de la Constitución Española que se nos deben a los hombres, y a menudo padres, y si lo leyera una mujer, pues tienen hijos, padre, hermanos, primos, sobrinos, nietos, compañeros, etc., y sobre sus derechos hablo, con las leyes en la mano:
DERECHO A LA LIBERTAD/DETENCIONES DE PADRES
“Artículo 17
1. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad. Nadie puede ser privado de su libertad, sino con la observancia de lo establecido en este artículo y en los casos y en la forma previstos en la ley.
2. La detención preventiva no podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y, en todo caso, en el plazo máximo de setenta y dos horas, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial.”
Si alguna mujer alega años de maltrato psicológico, cuya única prueba es la denuncia, ¿ por qué y para qué se detiene al hombre y a menudo padre ?.
images (2).jpg
ENTONCES, DETENCIÓN, ¿CASTIGO SIN JUICIO?
“Artículo 24
1.Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión.”
O para defender presuntos derechos o seguridades de otros ciudadanos, o ciudadanas, ¿ vale todo  ?. Y se indica porque apenas se comparece en sede judicial, mayoritariamente,  el hombre es dejado en libertad, con o sin cargos. Repito, ¿ por qué y para qué ?.
 
DERECHO A LA VIVIENDA, QUE ESTÁS PAGANDO. TE ECHAN
“Artículo 47
Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación.”
Si yo les contara. El Estado nuestro, sí el español, da abogado a la madre para expulsar al padre de su vivienda, y luego a la madre la impiden participar en un sorteo de una vivienda pública. Te echan a la calle, y tienes que seguir pagando la hipoteca, etc., etc.
Por otra parte, habrá oído hablar de la “burbuja inmobiliaria”.
IGUALDAD=CUSTODIA COMPARTIDA
images (3).jpg
“Artículo 14
Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.”
Tendrán que explicarnos por qué el PARTIDO POPULAR no saca una ley prometida hace años, y el PARTIDO SOCIALISTA se opone a una ley que la generalice.
¿POR QUÉ SE PROMUEVEN LAS DENUNCIAS Y NO LA MEDIACIÓN FAMILIAR?
“Artículo 39
“1.Los poderes públicos aseguran la protección social, económica y jurídica de la familia.”
Muchas familias se ven abocadas a gastos tremendos porque tienen muchos pleitos, en abogados y procuradores. Una simple detención puede suponer un gasto importante. Y se informa que nadie “afirma” en este país que se decreten separaciones/divorcios en que la causa sea maltrato alguno y en eso el juez justifique su decisión. Entonces, ¿ por qué y para qué ?.
Y si los jueces en temas familiares deciden a falta de acuerdo, ¿ por qué no se impone una MEDIACIÓN FAMILIAR para evitar gastos de abogados, de juicios y empezar a  reflexionar sobre problemas sociales: dos trabajos, dos viviendas…. Y luego hablar de los hijos comunes?.
“Ley 15/2005, de 8 de julio, por la que se modifican el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de separación y divorcio”.
“La intervención judicial debe reservarse para cuando haya sido imposible el pacto, o el contenido de las propuestas sea lesivo para los intereses de los hijos menores o incapacitados, o uno de los cónyuges, y las partes no hayan atendido a sus requerimientos de modificación. Sólo en estos casos deberá dictar una resolución en la que imponga las medidas que sean precisas.”
¿ Por qué se judializa la vida familiar cuándo nadie tiene que justificar el dejar de convivir y para separarse/divorciarse no se utiliza más que la simple petición, normalmente ?.
“Así, el ejercicio de su derecho a no continuar casado no puede hacerse depender de la demostración de la concurrencia de causa alguna, pues la causa determinante no es más que el fin de esa voluntad expresada en su solicitud, ni, desde luego, de una previa e ineludible situación de separación.”
Resumiendo. Está claro que ningún partido político, salvo mejor información u opinión, quiere modificar la Constitución Española para mejorar la situación de los niños y jóvenes españoles: menores no emancipados, menores emancipados y mayores de edad, y por ello no se habla, aquí y ahora, sobre ello, pero sí sobre la falta de garantías para ser hombre y padre bajo la actual Constitución Española.
humor-adictamente-1.jpg
Gracias. Y si alguno de Uds. no quisiera recibir estas reflexiones, por favor, nos avisan. No se impone nada a nadie. Pero sí gustaría que la actual Constitución Española se nos respete. ¿ Dónde está el problema ?.
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS. (6-12-2-017)
A %d blogueros les gusta esto: