FRANCIA SE OCUPA, Y PREOCUPA, DE LOS DOS PADRES Y SUS HIJOS , ESPAÑA……………

descarga (2)

Pues sí. Este domingo, veintiuno de junio de 2.020, es la fiesta de los padres, en Francia. Y los ciudadanos franceses han recibido en su correo electrónico un correo recordando esta fiesta y a los hijos de padres separados/divorciados.

Así es, y no como en España.

https://www.service-public.fr/particuliers/actualites/A14099?xtor=EPR-141

Parents séparés : les enfants passeront-il la fête des pères avec lui ?

PADRES SEPARADOS: ¿los hijos pasarán la fiesta de los padres con él?.

Para llorar. Vamos, como en España.

descarga (3)

En Francia esto del Estado de Alarma fue diferente. No como en España.

https://apfsburgos.com/2020/04/12/francia-un-ano-de-prision-y-multa-de-15-000-euros-para-los-que-no-cumplan-los-regimenes-de-visita-de-los-hijos-de-padres-separados-divorciados/

FRANCIA, UN AÑO DE PRISIÓN Y MULTA DE 15.000 EUROS, PARA LOS QUE NO CUMPLAN LOS REGÍMENES DE VISITA DE LOS HIJOS DE PADRES SEPARADOS/DIVORCIADOS

“FRANCIA, UN AÑO DE PRISIÓN Y MULTA DE 15.000 EUROS, PARA LOS QUE NO CUMPLAN LOS REGÍMENES DE VISITA DE LOS HIJOS DE PADRES SEPARADOS/DIVORCIADOS.”

Pero, en Francia, también el ESTADO FRANCÉS quiere que en la fiesta de las madres pasen ese día los hijos con las madres.

Y en Francia se recomienda prever estas fiestas, del padre y de la madre, cuando se piden decisiones judiciales, y, en caso de que no se haya previsto, se insta a llegar a acuerdos. Si no se llega, se deben cumplir las decisiones judiciales.

En España las decisiones judiciales, durante el estado de alarma, no sirvieron a los padres separados/divorciados, y, peor aún, a los niños.

descarga (1)

Equipo ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS

DÍA DEL PADRE: APLAUSOS PARA LOS PADRES DE LOS MÉDICOS, DE LAS ENFERMERAS, DE LOS AYUDANTES SANITARIOS, DE….

descarga

Como Uds. saben, este 19 de marzo de 2.020, se sigue celebrando el DÍA DEL PADRE.

No, nosotros no convocaremos ninguna manifestación en las calles y plazas de España para EXIGIR el reconocimiento de tanto y tanto padre que ha dedicado, y dedica, su tiempo, su cariño sin límites y todos sus medios económicos para el bien de la familia, incluyendo a las mujeres que, libremente, compartieron, y comparten, con ellos, vida e hijos.

Recordemos a muchos padres de médicos, enfermeras, ayudantes sanitarios, celadores, conductores de ambulancia, limpiadores de hospitales, personal de residencias de mayores……..etc., etc., etc., etc., etc. etc. y etc.

Es, por ello, que les pedimos que todos los que salgan a ventanas y balcones este 19 de marzo de 2.020, dediquen sus aplausos, sus canciones, su alegría a todos esos padres, en especial.

images

Si alguien no está de acuerdo, que lo diga públicamente.

De la misma manera, si alguien considera que los aplausos se dediquen, también, a los señores políticos, los padres de la PATRIA, que han negado leyes de CUSTODIA COMPARTIDA, SÍ o SÍ, que no imponen la MEDIACIÓN FAMILIAR OBLIGATORIA, cuya política es detener a padres, con una simple denuncia de una mujer y madre, que mantienen leyes de expulsarnos de casa, sin compensación alguna, etc., etc…..pues que, libremente, lo proponga.

Gracias a todos Uds.

EQUIPO DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

images (1)

P. D.- Y por supuesto, recordemos a todos nuestros padres, estén vivos, hayan muerto, estén en una residencia, o en casa. Y que narices, a todos los padres. Esperamos que todos los padres separados reciban una llamada de cariño de sus hijos. Ése será nuestro mejor regalo. PAPÁ, TE QUIERO.

 

En San José, el gran olvidado es el padre separado

Despues de un tiempo volvemos a ofreceros  un buen articulo de nuestro presidente

Juan Carlos López Medina  Presidente Nacional

Asociación de Padres de Familia Separados

images.jpg

En San José, el gran olvidado es el padre separado

El artículo de esta semana, se lo hemos cedido a nuestra abogada y compañera de batallas, Marta Bolívar Laguna.

Hoy día del padre, me gustaría con este artículo realizar un pequeño homenaje a todos aquellos hombres que se desviven por sus hijos, y aquellos que a pesar de querer hacerlo se les ponen incomprensiblemente límites para ello.

La pasada semana me invitaron a participar en un coloquio sobre el punto de vista sobre la Mujer en la Sociedad Actual y el Feminismo. La verdad, es difícil poner contenido al término feminismo, son tantas acepciones que se están dando a día de hoy sobre ello que seguramente más de una todavía no tenemos claro a qué debe llamarse feminismo y a qué no.

Ante esta tesitura, decidí hacer en el coloquio mi propia definición de feminismo a través de mi experiencia personal. He de reconocer que lo normal y fácil hubiera sido tener como referente a aquellas mujeres que trabajaron duro hace años para hacerse hueco en un mundo de hombres, para demostrar que ellas también eran capaces de desarrollar su profesión; solo hay que abrir cualquier red social para ver su fotografía y leer palabras de alabanzas hacia ellas, desde luego se las merecen; pero realmente si tengo que hablar de una auténtica HEROÍNA, tengo que hacerlo de mi madre que con 6 hijos “a su espalda” no lo tuvo nada fácil, pero luchó y siguió adelante; por eso concluí en el coloquio que si esa lucha que llevó a cabo mi madre es feminismo, en ese sentido sí se me puede considerar feminista, porque ha sido mi referente para luchar en mi día a día.

descarga

Pero con lo que nunca me identificaré es con el uso que se le da a ese término como una palabra despectiva hacia los hombres, porque si mi madre fue mi HEROÍNA, mi padre fue mi HÉROE.

Justamente, los dos me enseñaron el valor de la lucha, y que la igualdad no consiste en tener y hacer exactamente lo mismo, sino en aportar ese granito de arena desde las

posibilidades de cada uno, en ese “donde tu no llegas, llego yo”.

Quizás porque tuve una infancia en la que pude disfrutar de la compañía de mis padres cada día, es por lo que me llamó la atención el Derecho de Familia y me especialicé como abogada en esta materia; puede resultar contradictorio, pero realmente no lo es si nos ponemos en la situación, no tanto de los padres y de las madres, sino de todos esos niños que no tienen la oportunidad de disfrutar todos los días de la compañía de sus dos progenitores.

Gracias a la colaboración con la Asociación de Padres de Familia Separados (APFS) que lucha sin descanso para los hijos puedan estar con ambos progenitores sin ningún tipo de trabas, he conocido de primera mano situaciones claramente injustas que perjudican los derechos e intereses de los hijos, sobre todo en lo que se refiere al tema de la custodia.

Es cierto que actualmente, las mujeres, en la mayor parte de las ocasiones, seguimos teniendo un mayor peso en la organización de la familia, y además trabajamos fuera de casa, pero también lo es que los tiempos han cambiado, y muchos hombres también se encargan de la casa y del cuidado de sus hijos. Es por esto que, como abogada de familia me escandaliza que esos padres que tanto se implican no tengan la misma oportunidad a la hora de luchar por la custodia. Desgraciadamente, cada vez que un padre entra en mi despacho para optar a la custodia de sus hijos, tengo que decirle que empezamos como bando perdedor y tenemos que demostrar el doble de lo que lo haría la madre.

images (1)

Soy consciente de que cada caso es diferente, y de que seguramente seré criticada por estas palabras, pero permitidme que por una vez generalice, la realidad, actualmente, es que el mayor porcentaje de custodias, a pesar de la tan renombrada Sentencia del Tribunal Supremo sobre custodia compartida, se dan a las madres, y ello aun cuando en gran parte de los casos los padres no tienen ningún impedimento para el cuidado de sus hijos en las mismas condiciones que la mujer.

DÍA DEL PADRE EN ESPAÑA

images (1)

Antes de nada, España, para muchos, no es el estado de bienestar que dicen los políticos que tenemos. Para otros muchos, no nos va mal. Hay trabajo, hay pensiones, hay sanidad….Eso sí, de todas las cosas buenísimas que ofrece la sociedad, hay que ser prudente y disfrutar de las que permita nuestro nivel de vida, si es el caso, dicho esto porque en esta sociedad, de tarjeta y crédito fácil, a veces se gasta lo que no se ha ganado, y luego vienen los problemas en casa.

Pero, a lo nuestro, DÍA DEL PADRE.

Aquí, y que no hable nadie de la historia, ni de lo que sucede en otras partes del mundo, las mujeres hacen padres a los hombres voluntariamente, lo cual es un honor y una responsabilidad, pero el padre es y está para quedarse, a lo largo de la vida de la descendencia común.

images (2)

Me llama mucho la atención eso de las familias monoparentales, a las que hay que ayudar. Sí, es cierto, que seguramente habrá que ayudarlas, como a otras familias, pero la descendencia debe contar con la ayuda de ambos padres. Familia monoparental parece que excluye a dos padres, y da la sensación de que son huerfanitos los niños.

Aquí, más derecho, que no necesariamente derechos, para dar su papel a nuestros hijos, y, sobre esa base, a ambos padres, que juntos o separados deben atender a la descendencia común durante su minoría de edad, e incluso después. Y, ojo, también los hijos tienen responsabilidades, de respeto, obediencia y aprovechamiento de los recursos que se le da para hacerse independientes.

No queremos aburrirles, sólo recordarles que los hijos, en esta sociedad, no tienen derecho a convivir con los dos padres, si ambos no se lo conceden, lo cual no es ni bueno ni malo, necesariamente, sino la consecuencia de la libertad de estar en pareja o no.

images

Otra cosa es que, aquí y ahora, nuestros alegres políticos, y lo digo por las ministras saltarinas del pasado ocho de marzo, la libertad de pareja lo conviertan en una batalla campal, en que, en muchos casos, hay un trasfondo de problema social, y lucha por unos bienes escasos, y, claro, como no hay para todas, han descubierto lo del maltrato, que sí, nadie lo duda que existe, o pueda existir, pero la ley permite no aguantar situaciones no queridas, NI UN SOLO SEGUNDO,  y no necesariamente por maltrato, para hombres y mujeres. Por eso, en alguna reflexión, conforme a la ley, la nuestra, el maltrato, en los casos que exista, UNA Y NO MÁS, pero, ministras saltarinas, menos demagogia y más ver los problemas sociales.

A todos los papás, qué el cariño de vuestros hijos os acompañe, no sólo este día, sino todos, aunque, en su infancia, no los tengáis todos los días a vuestro lado.

Y a cumplir vuestras obligaciones, no sólo de besos y abrazos viven ellos, el fruto de la libertad de hombres y mujeres.

descarga

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

SI EN GRANADA SE MANIFIESTAN POR JUANA RIVAS SIN CUMPLIR LAS NORMAS, ¿ LOS PADRES SEPARADOS/DIVORCIADOS PUEDEN ATRASAR EL PAGO DE ALIMENTOS A FAVOR DE LOS HIJOS

EXCMA. SRA. FISCALA GENERAL DEL ESTADO

FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO

C/ Fortuny, 4

28.010 MADRID

 

ASUNTOSCONCENTRACIÓN NO AUTORIZADA, EN GRANADA, PARA HOY VIERNES 15 DE MARZO DE 2.019. SE EXIGE QUE LAS PERSONAS CONVOCANTES SEAN IDENTIFICADAS Y MULTADAS CONFORME A LA NORMATIVA VIGENTE.

PETICIÓN DE QUE INFORME JURÍDICAMENTE SI SE PODRÍA PROPONER A PADRES SEPARADOS/DIVORCIADOS DE RETRASAR LOS PAGOS DE PENSIONES DE ALIMENTOS, CORRESPONDIENTES A LOS PRÓXIMOS MESES DE ABRIL Y MAYO DE 2.019, AL 30 DE CADA MES, PARA PROTESTAR POR LOS RETRASOS EN LOS JUZGADOS EN TEMAS DE FAMILIA CON MENORES NO EMANCIPADOS, Y OTROS TEMAS, CON MOTIVO DE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES.

 

Burgos, 15 de marzo de 2.019

 

Excma. Sra.:  

Llevamos los últimos años sufriendo los ciudadanos las molestias de manifestaciones que se celebran sin cumplir los requisitos que señala el ordenamiento vigente,

Desde cierto feminismo, se vienen atacando diversas decisiones judiciales, en un intento de chantajear al ordenamiento jurídico y la labor judicial, y, en ese sentido, hay casos concretos en los que se apoyan para intentar sus objetivos. CASOS JUANA RIVAS Y LA MANADA.

Obviamente, se respeta su deseo de opinar sobre todo lo que estimen oportuno, incluso en nuestras calles y plazas, pero siempre que se sigan las normas, de obligado cumplimiento.

En Burgos, en concreto, se ha pedido, tanto al Ilmo. Sr. Subdelegado del Gobierno en Burgos, como al Ilmo. Fiscal Jefe de Burgos, para que se impusieran las correspondientes multas, por manifestarse el pasado 26 de abril de 2.018, sin los preceptivos permisos. Escritos al primero, de fechas 21-5-2.018 y 2-7-2.018, y 24-10-2.018 al segundo.

No se tiene constancia de que se hayan impuesto las sanciones correspondientes.

Y eso no es admisible cuando a una divorciada de cerca de 70 años el INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE CANTABRIA la ha impuesto una sanción por no enviar una estadística, no pudiendo jubilarse por tener que atender un humilde negocio para intentar llegar a final de mes.

Para hoy mismo, 15 de marzo de 2.019, hay convocada una manifestación en Granada, a las 18,30, en la Plaza Nueva, con motivo de la sentencia contra la ciudadana Dª JUANA RIVAS.

https://sevilla.abc.es/andalucia/granada/sevi-convocan-manifestacion-apoyo-juana-rivas-tras-ultimo-varapalo-judicial-201903142333_noticia.html

Hace unos días, el pasado 12 de marzo de 2.019, la Ilma. Sra. Dª Catalina Madueño Madaleno, Subdelegada del Gobierno en Jaén, prohibió una manifestación frente a esa Subdelegación del Gobierno, con el lema: DÍA DEL PADRE, IGUALAD REAL, CUSTODIA COMPARTIDA.

e8a1ee3b-1b2d-4e0b-bff8-58e196c22b30-1.jpg

 

dcf8a68e-d1cb-470f-a8ac-809344979280.jpg

Entre los argumentos que indica, aparte de señalar que hay plazos legales, está:

“Este plazo de preaviso es necesario, no sólo para ponderar las consecuencias de la reunión o manifestación, sino para adoptar las medidas cautelares que garanticen el orden público y la adecuada protección de personas y bienes.”

Por ello, nos permitimos recordarle a Ud. lo que contempla la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana, en sus artículos 37 y 39:

Artículo 37 Infracciones leves

Son infracciones leves:

  1. La celebración de reuniones en lugares de tránsito público o de manifestaciones, incumpliendo lo preceptuado en los artículos 4.28910 y 11 de la Ley Orgánica 9/1983, de 15 de julio, cuya responsabilidad corresponderá a los organizadores o promotores.

 

Artículo 39 Sanciones

  1. Las infracciones muy graves se sancionarán con multa de 30.001 a 600.000 euros; las graves, con multa de 601 a 30.000 euros, y las leves, con multa de 100 a 600 euros.”

Por otra parte, hay muchos padres que estamos muy cabreados, si permite la expresión, por la legislación vigente, diferente según comunidades autónomas. Por los retrasos en los juzgados. Por la actuación de los abogados de oficio, que, como en mi caso, pedían litis expensas y el pago de todas las costas judiciales, cuando el Estado Español, imponía abogado y procurador a la demandante, y no tenía otra opción. O, como es mi caso, en que el Ministerio Fiscal no compareció ni emitió informe cuando la ley exigía que defendiera a mi hija, O tener sentencias en que los jueces no comparecían, o no me permitían hablar.

descarga

Y que decir cuando esos abogados que envía el estado para expulsarnos de nuestras propiedades, luego la administración regional impide a su patrocinada participar en un sorteo de viviendas públicas.

Como puede ver, hay mucho de lo que quejarse.

Sin que en principio se tenga intención de proponerlo, como Uds. saben mucho de leyes, la pregunta que se la hace es la siguiente.

“APROVECHANDO QUE HAY ELECCIONES LOS MESES DE ABRIL Y MAYO DE 2.019, PROPONER A LOS PADRES DE FAMILIA SEPARADOS/DIVORCIADOS (QUE INCLUIRÍA A MUJERES EN LA MISMA SITUACIÓN), QUE ESTÉN PAGANDO PENSIONES DE ALIMENTOS A LOS HIJOS, POR DECISIÓN JUDICIAL, EN LOS PRIMEROS DÍAS DE CADA MES, SUGERIRLES, COMO PROTESTA, QUE LAS INGRESEN EN LAS CUENTAS QUE CORRESPONDAN EL ÚLTIMO DÍA DE LOS MESES DE ABRIL Y MAYO DE 2.019, PARA DAR UN TOQUE DE ATENCIÓN A LOS POLÍTICOS.”

Se ruega indique si proponerlo tendría alguna sanción penal o administrativa, a quien lo promueva, y a los padres/madres separados/divorciados que se retrasen veintitantos días en cumplir su mandato judicial, coincidiendo con elecciones y para hacer notar a los políticos que estamos hartos de que se detenga a padres, hermanos, hijos, amigos con la sola denuncia de una mujer, y haya niños que se quedan muchos meses sin ver a su papá injustamente, que en unas comunidades el uso de la vivienda es por poco tiempo y en otras durante años y años, etc., etc., etc. Y, por supuesto, por la lentitud de la justicia, y los costos infames que se obliga a pagar a abogados y procuradores.

Esperando atienda estas peticiones, e informe de lo indicado, atentamente,

Captura

Concentración-Apoyo-Juana-Rivas.jpg

 

 

Jesús Ayala Carcedo.

  1. D.- Se la envían copia de los escritos indicados, e información de que se han celebrado muchas manifestaciones sin cumplir los requisitos por los que no se autorizan otras manifestaciones, sobre todo cuando son de padres.

HOLA, SOY PAPÁ

images

Llega el “Día del Padre”, otro año más. Sin presumir que somos el otro 50 % del mundo, para que el mundo ande, sí queremos, queridos hijos, recordaros que sois hijos de la libertad, en este país.

Muchos niños, y cada día más, no convivís con el 100 % de los que somos responsables de que estéis aquí, allí y allá, dando vida y juventud a un país que envejece. Otros muchos padres hoy son abuelos.

Sólo pedimos que ni nada ni nadie os prive del afecto que os merecéis, y os queremos dar.

images (1)

Nos veamos o no en este día, os pedimos un pensamiento hacia nosotros, como nosotros hacemos con nuestros padres, que viven, o que ya se fueron.

Con cariño, papá.

Jesús Ayala Carcedo, de APFS-BURGOS. 19-3-2.018

EL SILENCIO DE LOS BORREGOS Y LA TORTURA DE PADRES EN ESPAÑA

Me dice Manolo que tengo le blog descuidado, que debía haber escrito algo para el día del padre…. pero es que no he tenido tiempo, y soy mayorcito y me canso. Esto de ser jubilado es muy duro. Pero sí, se trabaja en Burgos. Eugenio ha preparado un escrito documento de gran valor que espero que dé mucho que hablar y que se pueda publicar en estas páginas.

Pero, a lo nuestro. El DÍA DEL PADRE no acudí a ningún acto público, y me hubiera gustado desplazarme a Valladolid, pero vino mi hija de fuera, me hizo un regalo que me gustó mucho, y comimos juntos. ¿ Se puede celebrar mejor esa fiesta ?. Por cierto, creo que cuando nació, ese año, lo quitaron como fiesta. Un detalle.

Bien, hace no mucho venían informaciones de que cuando ocurren muertes de mujeres, que todos condenamos y lamentamos, suelen coincidir cuando la mujer desea una ruptura rápida. Conociendo la presunta causa,  digo yo, pues a lo mejor las separaciones y divorcios se debieran hacer de otra manera. ¿ MEDIACIÓN FAMILIAR, POR EJEMPLO ?.

Pero lo principal de estas reflexiones viene a cuento por las detenciones de padres, con la simple denuncia de una mujer. Mujer denuncia, que te lo detenemos. Y a eso yo no puedo ni quiero acostumbrarme. Pero claro, qué podemos esperar cuando en alguna ley  se dice que si denuncia o pone una querella  la mujer, a la mujer se la considera víctima, y eso me da miedo, en este estado español en que, con ello, se han cargado la presunción de inocencia derecho a un juicio justo, etc. Y la abogacía callada, y ofreciendo su trabajo con salarios tercermundistas.

Y, en mi modesta manera de pensar y ver las cosas, eso es un castigo sin juicio. Cuando los que detienen, con responsabilidad personalísima, y no es que lo obliguen jefes o protocolos, o instrucciones reservadas, pueden estar cometiendo un atropello. Insisto, los que detienen que no digan que lo exige un protocolo, o una orden de un superior, o una instrucción del Excmo. Sr. Ministro del Interior. No, no detiene el Cuerpo de Policía, o la Guardia Civil, son unos números, que tienen nombre y apellidos, y quizá familia que puede sufrir lo que ahora hacen a un padre.

El pasado siete de marzo de dos mil diecisiete, escribí al Excmo. Sr. Ministro del Interior una carta que titulaba: CUANDO LAS MUJERES SE METEN EN LA BOCA DEL LOBO: MULTA

https://apfsburgos.wordpress.com/2017/03/07/cuando-las-mujeres-se-meten-en-la-boca-del-lobo-multa/

Quizá ya lo leyeron Uds.. Contestan, pero no responden. Y esto es lo que dice D. Francisco Luis GuerreroDirector del Gabinete del Excmo. Sr. Ministro del Interior:

“En relación con lo que expone, le significo que la lucha contra la violencia de género es una de las prioridades de este Gobierno y que, en consecuencia, se están empleando todos los medios de que se dispone para su erradicación.”

Fecha de esta contestación, que no debate o argumenta, 14 de marzo de 2.017.

Y se pregunta uno qué responsabilidad tiene una mujer que denuncia, que pide una orden de protección, que se la conceden, y cuando quiere está con el denunciado, se acerca a su vivienda o a su trabajo, etc.:  NINGUNA. Entonces, ¿ para qué sirven ?. Para acojonar al hombre, y punto. Mucho miedo no tendrán, digo yo.

Por cierto, suelen coincidir, bastantes, con procedimientos judiciales, en que se habla de CUSTODIA COMPARTIDA, visitas de niños, uso de vivienda, pagos a hacer, etc. ¿ Les suena esto ?.

Y sí, y aunque el hombre no salga condenado, o con ligero tirón de orejas, porque algo algo hay que ponerle, y algo habrá hecho, pero ya te han castigado: PRIVACIÓN DE LIBERTAD y, en muchos casos, un dinero que hay que pagar al abogado. Se me olvidaba, para la mujer denunciante, se le ponen gratis, y la ofrecen un montón de ayudas. Y luego discutiendo los padres por los gastos de una excursión del niño con el colegio……….

A los compañeros les digo: No os metáis en líos, en el juzgado vosotros no vais a ganar. Decía mi difunta madre: No hay más sordo que el que no quiere oír. Están fomentando el odio, la destrucción de la familia, traumas inmensos a los niños. No penséis en justicia, etc.

Ahora bien, si os detienen, no firméis nada sin que os digan por escrito, y que quede en todo momento en vuestro poder:

“Ud., fulano de tal, tal día, a tal hora, en tal sitio, con tales elementos, realizó tales presuntos hechos,  hizo tales declaraciones, o tales amenazas, contra quien, si había testigos o no, si hay parte de lesiones, etc.”

Y que os den documentación sobre todo ello.

NO FIRMÉIS NADA SIN ESE PAPEL EN VUESTRO PODER.

Y, DESDE EL SEGUNDO CERO DE VUESTRA RETENCIÓN, REPETID Y REPETID, HABEAS CORPUS… QUIERO QUE ME VEA UN JUEZ. QUIERO QUE ME VEA UN JUEZ, QUIERO QUE ME VEA UN JUEZ. HABEAS CORPUS.

https://apfsburgos.wordpress.com/2016/04/22/si-te-detienen-exige-habeas-corpus%e2%80%8f/

Porque todos los policías y guardias civiles saben que, normalmente, apenas puestos en presencia judicial, el hombre es puesto en libertad, provisional o no, con cargos o no.

Todavía recuerdo que a un padre de familia, por otro tema, sin prueba alguna, le dijeron: o firmas que lo has hecho o te retenemos SETENTAY DOS HORAS.

Estamos en un país muy enfermo, cuando a un hombre, cuyo mayor delito es ser hombre, policías o guardias civiles le detienen sólo con la palabra de una mujer.

Pero la culpa no es de la mujer, sino de los que detienen, y no de sus jefes, sino de los humildes, de los que cobran menos. No nos equivoquemos.

Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

P. D.- Hace unos días, a un padre de familia, le detuvieron en presencia de una abuela, cuando iba a entregar a su hijo. Tienes derechos, no renuncies a ninguno.

A %d blogueros les gusta esto: