SEÑORA MINISTRA DE IGUALDAD, ADEMÁS DE LAS LÁGRIMAS, DONE A LAS MUJERES SU PAGA DE DICIEMBRE (Y TODOS LOS QUE SEAN SOLIDARIOS CON LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y COBREN DINERO PÚBLICO)

La verdad, se la veía emocionada el otro día, cuando Ud. lloraba la muerte, creo de cuarenta y una mujeres, mientras por el Covid ése, cada día, mueren doscientos, trescientos o cuatrocientos ciudadanos, muchas mujeres.

Pero la solidaridad no es sólo verter lágrimas, ir a manifestaciones, poner lazos negros, morados o amarillos en los balcones de los ayuntamientos y otros sitios oficiales.

Si muchas mujeres tenían problemas para llegar a final de mes, o encontrar un trabajo, la pandemia está llevando a la ruina a mucha gente. Unos pierden su trabajo, otros su negocio….

Tumban un contrato del Ministerio de Igualdad por discriminación de género
El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales impugnó el contrato porque discriminaba a los varones y vulneraba el artículo 14 de la Constitución
https://www.elconfidencial.com/espana/2020-11-26/tumban-contrato-ministerio-igualdad-discriminacion-genero-016_2850264/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=BotoneraWeb

Y, con su permiso, aún si manejar cifras, es posible que mueran más mujeres en playas y piscinas, y en las carreteras para ir de vacaciones, que en casa con el hombre que libremente eligieron.

Para todas esas mujeres, de la cual Ud. es la jefa, y su ministerio su casa, la propongo que todo el personal de su ministerio que cobre más de TREINTA MIL EUROS BRUTOS ANUALES de sueldo done su paga de diciembre para todas esas mujeres que Ud., Uds. dicen proteger, que han perdido su trabajo, o no lo encuentran, o su negocio se fue al traste.

Y ya puestos, propongo que todos los políticos de los minutos de silencio, lacitos y demás, con los mismos ingresos de fondos públicos, donen su paga de diciembre.

Y sí, Ud., como otros muchos, en nombre del bien superior de los niños, aprueban y aplauden que, a hombres inocentes, padres, se nos expulse de nuestras propiedades, y se nos pueda obligar a pagar una hipoteca, de la vivienda en que no residimos, sufran un poquitín: jueces, fiscales, letrados de la administración de justicia, que lo ven y aprueban todos los días. Ministros/as, diputados y senadores, alcaldes y concejales, altos cargos de las administraciones públicas, etc., que aprueban o aplauden estas leyes de desahucio de padres, y se nos expulsa a la puñetera calle….

Y, por qué no, pensionistas que podamos superar los treinta mil euros de pensión anual, lo mismo.

Todos debemos ser solidarios con los dramas humanos que la provocan llanto.

Dª Irene, Excma. Sra. Ministra de Igualdad, dé ejemplo de solidaridad donando su paga de diciembre para esa política que Ud. hace mundial y a todos nos mete en el mismo saco. Y diga, o exija, que los demás hagamos lo mismo.

LAS MUJERES POBRES, LAS QUE HAN PERDIDO SU TRABAJO, O NO LO ENCUENTRAN, O HAN PERDIDO SU NEGOCIO, NO VIVEN DE LÁGRIMAS, DE LAS SUYAS, LO QUE NECESITAN ES DINERO, EL SUYO, PARA EMPEZAR.

Respetuosamente, Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

PROTESTA POR EL CIERRE DE LOS PUNTOS DE ENCUENTRO EN CASTILLA Y LEON. APROME, EL DINERO PÚBLICO NO GARANTIZA LOS DERECHOS PERSONALES DE LOS NIÑOS

EXCMA. SRA. Dª MARÍA ISABEL BLANCO LLAMAS

CONSEJERA DE FAMILIA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN

C/ Padre Francisco Suárez, 2

C.P.: 47006 Valladolid.

PUNTOS DE ENCUENTRO FAMILIAR – APROME, EL DINERO PÚBLICO NO GARANTIZA LOS DERECHOS PERSONALES DE LOS NIÑOS RESIDENTES EN CASTILLA Y LEÓN

Aranda de Duero (Burgos), 16 de noviembre de 2.020

Excma. Sra.:

Creo no ser el único padre que, con legítimo derecho, tengo derecho a quejarme, y por ello me dirijo a Ud. para denunciar que el dinero público dedicado al servicio de responsabilidad pública, delegado en la entidad privada APROME, que viene recibiendo ayudas millonarias de varias administraciones, sobre todo de la JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN, y agravado por las medidas tomadas por las distintas administraciones para luchar contra el Covid 19, no han garantizado los derechos personales de los menores no emancipados, de relacionarse con ambos padres. En mi caso, mis hijas, nuestras hijas.

En efecto, estimo que la razón principal de ser de un punto de encuentro familiar son los niños, por encima de posibles derechos, también respetables, de ambos padres.

Permítame contar la historia de mis hijas. Durante meses estuvieron sin estar en contacto con este padre, en los inicios de una separación que hubiera sido menos traumática si hubiera una MEDIACIÓN FAMILIAR OBLIGATORIA, entre dos padres que se unieron en libertad, y pudieron ejercer su derecho a no estar juntos en cualquier momento.

Por incumplimiento en los juzgados de los plazos previstos en la Ley de Enjuiciamiento Civil, se tardó meses en obtener una decisión judicial afectando a nuestras hijas, en que la madre, sin ningún derecho aprobado judicialmente, impidió el contacto de nuestras hijas con este padre. También debo reconocer que, en un principio,

APROME me pareció un recurso social no correcto para estos temas, en que, sin sentencia alguna, se me tratara de mala persona, y un peligro público.

Posteriormente, me puse en contacto con APROME, y me insistieron, una y otra vez, que hasta que no hubiera una decisión judicial, no podían hacer nada.

Después de tener, con muchísimo retraso, una vista judicial, me dirigí a APROME para que, con rapidez, se iniciaran los contactos de nuestras niñas con este padre. Rápidamente, llevé la decisión judicial para que el fin de semana se iniciaran los contactos de las niñas conmigo su padre. Llevábamos meses sin vernos, sin abrazarnos, sin querernos. Mi decepción, y desesperación, fue grande cuando me dijeron que eso tendría que esperar, y, ese fin de semana, el deseado reencuentro no tuvo lugar.

Solicito en el juzgado que las niñas sean recogidas y devueltas por mis padres, abuelos de las niñas ya que trabajo a turnos algunos fines de semana. La madre se opone. Gasto MIL SETECIENTOS EUROS en abogado para intentar que una decisión judicial obligue a la madre a aceptar esta alternativa. No se aprueba judicialmente. Las niñas, otra vez, están varios meses sin ver a su padre.

Llega este año funesto de la PANDEMIA. La Junta de Castilla y León decreta el cierre de los puntos de encuentro familiar , las niñas están varios meses sin tener el derecho de estar con su padre.

Ahora, otro cierre del servicio público, delegado en la entidad privada APROME el cual NO se entiende ya que esta abiertos los colegios, guarderías he instalaciones municipales Vuelvo a proponer que sean los abuelos los que recojan y devuelvan a las niñas. Esta vez la madre no se opone, pero más gastos de abogado.

Transmito a Ud. mi profundo malestar por amparar las conductas de madres que impiden el contacto de los niños con los padres que libremente eligieron. Situación que también vienen sufriendo otros padres.

Al principio, se me exige sentencia. Cuando la tengo, a esperar. Cuando llega el Covid, tengo sentencia, y vale para lo que quiera hacer la madre.

Dinero tirado en abogados, dinero público que ha incumplido su deber de proteger los derechos personales de los niños.

Mis hijas no merecen esto. La Junta de Castilla y León ha sido incapaz de protegerlas. DINERO PÚBLICO DE LOS CIUDADANOS MALGASTADO.

Dinero mío, muy escaso, gastado en abogado, que tampoco ha servido para que una decisión judicial se cumpliera, ni me vale para que el estado respete los plazos judiciales.

COMO PADRE, DENUNCIO ESTA SITUACIÓN TAN INJUSTA DE QUE CIERREN LOS PUNTOS DE ENCUENTRO MIENTRAS ESTEN ABIERTOS OTROS ORGANISMOS OFICIALES COMO LOS COLEGIOS EN ESTA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN LOS NIÑOS NO TIENEN VOZ . Y LAS SENTENCIAS, PAPEL MOJADO.

Atentamente

Colaborador de APFS BURGOS

JUANA RIVAS Y LOS DINEROS PÚBLICOS

juana-rivas-sala-del-juzgado-penal-granada-1528969939159.jpg

Hoy les ponemos a su reflexión la posible utilización de recursos públicos para defender la situación personal de esta mujer, y madre,  que residía en Italia.

En efecto, notorios han sido los apoyos que ha recibido, tanto por parte del ayuntamiento donde parece que reside actualmente, como por parte de la Junta de Andalucía, por boca de la presidenta de esa comunidad autónoma.

Con interés hemos seguido este caso, en que, en base a las declaraciones de esta ciudadana, parece que tenemos que considerar un delincuente al hombre que libremente escogió para hacerle padre de los hijos de ambos, extremo que parece nadie pone en duda.

Pues bien, hemos pedido conocer el posible dinero público que haya podido salir, presuntamente, de las cuentas públicas de esa comunidad.

Lo hemos intentado, pero, hasta ahora, se nos ha negado la posibilidad de saber, en primer lugar, si se ha dedicado dinero público o no, y, en caso afirmativo, el posible importe.

4384335.jpg

Por no cansarles,  como Uds. recordarán, aquí se ha querido enfrentar dos sistemas judiciales, italiano y español, y se ha puesto en posible descrédito el sistema judicial español.

Por último, recordar que la responsabilidad de la defensa de los intereses personales de los hijos de ambos corresponde a la fiscalía y a los jueces correspondientes, al menos en España, por lo que lo que pide esta ciudadana es sus propios intereses, respetables, pero la situación de esos menores no emancipados es que tienen padre y madre. Y lo que pretende esta ciudadana es quitarles su derecho personal de tener, no sólo madre, sino también padre.

Y, como pueden Uds. comprender, es de interés público, saber si dinero público andaluz ha podido ser utilizado para privar a esos niños de padre, que, en el fondo, parece ser el objetivo de esta ciudadana.

Se les muestran las respuestas de la Junta de Andalucía. Demostrando una opacidad de datos. Se crea un agravio comparativo entre padres y madres de primera y de segunda…

1º Solicitud negativa amparándose en la ley de protección de datos

Captura

1

2º Solicitud pidiendo únicamente partidas económicas, ayuda jurídica o social, nueva negativa amparándose en la ley de protección de datos.

Captura.PNG2.PNG

Captura.PNG3

Captura.PNG4

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

A %d blogueros les gusta esto: