NAPOLEÓN Y LOS POLÍTICOS DEL PP Y PSOE

 

descarga.jpg

“Si quieres que algo sea hecho, nombra un responsable. Si quieres que algo se demore eternamente, nombra una comisión”

Napoléon Bonaparte.

https://www.eldiario.es/sociedad/Montserrat-aboga-imponga-custodia-compartida_0_644636147.html

“Montserrat, favorable a la incorporación en la legislación de la custodia compartida como «modalidad más deseable», ha insistido en que este desarrollo legislativo debería contar con un acuerdo mayoritario de los grupos políticos por su «amplia repercusión social».

Dolors Montserrat MontserratPortavoz del Grupo Popular en
el Congreso de los Diputados

Captura.JPG

Orden JUS/57/2019, de 22 de enero, por la que se crea el Foro para la mediación.

“En este contexto, se considera necesario contar con un foro de participación y diálogo con la sociedad civil, en el que se procure el debate y el intercambio de información con los diferentes sectores civiles y profesionales implicados en la actividad mediadora, y donde se canalicen las propuestas de cada uno de los sujetos relacionados con la mediación, al tiempo que se potencia ésta como institución complementaria de la Administración de Justicia.”

Madrid, 22 de enero de 2019.–La Ministra de Justicia, Dolores Delgado García.

Ante tan ilustres responsables públicos, no aportamos ninguna humilde reflexión. Gracias.

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

DEFENSOR DEL PUEBLO, CUANDO LA QUE MATA ES LA MADRE

pensionorfandad

EXCMO. SR. DEFENSOR DEL PUEBLO

C/ Zurbano, 42

28.010 MADRID

 

ASUNTO: PRESUNTA DISCRIMINACIÓN Y MENOSCABO DE DERECHOS ENTRE HIJOS QUE HAYAN PERDIDO A UNO DE LOS PADRES, POR MUERTE DE UN PROGENITOR A MANOS DEL OTRO

 

Burgos, 16 de abril de 2.018

 

Excmo. Sr.:

Según información que procede de la propuesta de PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO, y en concreto como propuesta del MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD, y correspondiente al año 2.018, se quiere destinar “una partida presupuestaria de 4.800.000 euros, para proteger a los  hijos huérfanos que no tienen derecho a cobrar pensión de orfandad porque sus madres no han cotizado lo suficiente para percibir una prestación.” 

Sin título.png

Comprendiendo la terrible situación de esos menores no emancipados, emancipados o mayores de edad, la realidad es que la trágica muerte de uno de los progenitores, o padres, no suceden, únicamente, porque un hombre mata a una mujer, también hay mujeres que matan al padre de su/s hijo/s, conforme pueden comprobar en las memorias del CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL, del año 2015.

Obviamente, procede condenar todo tipo de acto violento en el seno de parejas o familias, independientemente del sexo o género de la persona que pudiera cometerlo, pero es, en defensa de los derechos de igualdad, que dice garantizar la CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, que procede que indique, bien al Gobierno Central, bien al citado MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD, que dicha partida cubra, también, la terrible situación personal de esos hijos que pudieran quedar huérfanos, cuando la causante es la madre.

La inclusión, por primera vez, de una partida presupuestaria de 4.860.000 de euros para
pensiones de orfandad a hijos e hijas de víctimas de violencia de género. Esta medida
afecta a los hijos huérfanos que no tienen derecho a cobrar pensión de orfandad porque
sus madres no han cotizado o no han cotizado lo suficiente para percibir una prestación
contributiva. La medida excluye a los hijos de hombres asesinados por sus mujeres.

Según el anuncio de la ministra, los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018
incluirán una partida para proteger a los menores que hayan sido “víctimas directas de la violencia de género”.

Sin título 1

El anuncio de la ministra deja claro que la medida incluirá sólo a los hijos de mujeres
asesinadas. Los pequeños que fuesen hijos de una persona -ya sea hombre o mujer- asesinada por una mujer, se quedan sin la ayuda, ya que la definición de “violencia de género” incluida en la Ley de Violencia de Género de 2004 incluye sólo los casos en que un hombre mata a una mujer.

Todo esto parte de la siguiente inicitiva parlamentaria del PSOE de mejora de la pensión de orfandad de las hijas e hijos de víctimas de violencia de género:

– DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA, DE MEJORA DE LA PENSIÓN DE ORFANDAD DE LAS HIJAS E HIJOS DE VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO. (Número de expediente 122/000079).pdf

“Hasta el momento las reformas llevadas a cabo no han dado soluciones de reparación a los menores huérfanos cuyas madres no hubiesen cotizado 500 días en los últimos cinco años, y muchísimo menos a aquellos cuya madre causante no estuviese dada de alta en la Seguridad Social.”

La ministra se había comprometido hace un año a tomar esta medida en los términos en los que la ha dado a conocer este miércoles, señalando que beneficiaría a los hijos de madres asesinadas aunque el presunto asesino no haya sido condenado por sentencia firme. Sin embargo, si la madre de los niños ha sido condenada por sentencia firme por asesinar al padre, los pequeños quedan excluidos de esta ayuda. Esta discriminación afectará especialmente a los hijos cuyo padre estuviese en el paro, por ejemplo, y no hubiese cotizado lo suficiente para esa prestación. Se desconoce exactamente cuántos son al no figurar en las estadísticas del Gobierno ni de la Fiscalía.

Diferenciar entre huérfanos según el sexo de su progenitor, hay víctimas de primera y segunda según el sexo de su asesino. Una cantidad de dinero que no sirve para luchar CONTRA TODA VIOLENCIA, discrimina a los hombres víctimas de violencia intrafamiliar y a sus hijos en caso que fallezcan en manos de su progenitora ( en estadísticas la mayoría). No tienen los mismos derechos???

descarga.jpg
Igual q las 44 asesinadas dejan huérfanos, los 10 asesinados también este en base a lo sentenciado en 2015:

Análisis de las sentencias dictadas en el año 2015, relativas a homicidios y/o asesinatos entre los miembros de la pareja o ex pareja y de menores a manos de sus progenitores

Las víctimas del ultimo año informado (2015):

Informe sobre víctimas mortales de la Violencia de Género y de la Violencia Doméstica en el ámbito de la pareja o ex pareja en 2015

En la confianza de que atienda esta nueva petición, con la eficacia acostumbrada, y se iguale en derechos económicos a hijos que hayan sufrido la pérdida de uno de los padres, causada por el otro, atentamente

5708760061_15445422e8_z

OCHO DE MARZO: TODOS A LA HUELGA….COMO EL GOBIERNO CON LA CUSTODIA COMPARTIDA

Pues sí, nos tenemos que declarar en huelga, para compartir la postura de brazos caídos, boli sin uso, cabeza sin ideas, y coraje por luchar por la igualdad entre padres, cuando se ejerce el derecho, personal, a la separación o el divorcio. Vamos, como viene haciendo durante meses y meses, años y años, con su promesa, compromiso y pacto incumplido de legislar sobre la “custodia compartida”, el actual gobierno.

 

14937376_1131593840210927_5344003569720928462_n.jpg

Pasan años y ministros, y juegan a la oca, hoy a mi no me toca. De puente a puente y que lo haga el siguiente.

Tenemos que seguir la política del actual gobierno, que no tiene agallas para legislar sobre el uso y abuso de la vivienda en los casos de separaciones y divorcios.

Me niego a pensar, a razonar, sugerir, promover, intentar influir, reflexionar, difundir, etc., etc. sobre la “custodia compartida”.

Es una pena que a las mujeres pensantes de la “huelga del ocho de marzo” no se las haya ocurrido que sí, que sí queremos la igualdad. Vamos, ya saben Uds., lo de la “custodia compartida”. Hombres y mujeres iguales. Padres y madres. Qué bonito. Cómo NO se las habrá ocurrido, a ellas. Ya saben, las que quieren igualdad, pero con discriminación positiva, para ellas. Claro, los hombres no estamos preparados para cuidar de los hijos comunes. Eso puede esperar. Se llevan muchos siglos en que los niños son cosa de las mamás.

images (2)

Lo vuestro nuestro, y lo nuestro sólo de nosotras.

Estoy en huelga. No nos esperéis hasta después del ocho de marzo. Solidarios con el gobierno. Ellos, hombres y mujeres del gobierno, no hacen nada por la “custodia compartida”. Como tampoco está en los planteamientos de la huelga. Ni está ni se lo espera.

Mecachis la mar. Cómo NO se les ocurriría hacer un planteamiento común entre hombres y mujeres. Aportando todos y todas alguna ideilla.

A lo dicho. Hasta el nueve.

Desde ya, nos solidarizamos con el gobierno. El ocho otro día perdido para la “custodia compartida”. CERRADO POR HUELGA.

porquenoharehuelga8marzo-2

Jesús AYALA CARCEDO, delegado de a ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS. 8-3-2.018

CUSTODIA COMPARTIDA: OJO CON LAS FALSAS ESPERANZAS

dnorvipwaaezvw2.jpg
Con mucha preocupación, leo la información que aparece en múltiples medios de comunicación, en relación al borrador que  se dice existe sobre un futuro Código Civil, en el que manifiesta haber participado el Ilmo. Magistrado D. Javier Pérez Martín, del Juzgado de 1ª Instancia nº7 (Familia) de Córdoba, que intervino en las VI Jornadas sobre Derecho de Familia, que se han celebrado en Burgos los pasados días 26 y 27 de enero de 2.018, a las que asistieron profesionales del derecho de muchos lugares de España, y que fueron muy interesantes, y a las cuales asistí yo, a pesar de no ser jurista.
Pues bien, este juez es un enamorado de la Custodia Compartida, lo que es de agradecer. Y su ponencia fue muy interesante.
Sin embargo, me llaman mucho la atención las declaraciones que parece haber hecho a través de la agencia de noticias Efe, y que pudieran dar lugar a mucho equívoco entre el colectivo de padres separados/divorciados, notoriamente.

El borrador del nuevo Código Civil incorpora la custodia compartida de los hijos

Pero las leyes, ni las hace el Tribunal Supremo, uno de cuyos componentes también expuso una interesante ponencia sobre el trabajo que allí se desarrolla, ni la deciden los que puedan haber trabajado, o colaborado, en proyectos legislativos, pero cuya presentación para su aprobación o no queda en las exclusivas manos de los políticos y sus representantes en las cámaras legislativas.
Y sobre ese trabajo que manifiesta existe, pues pudiera quedar en agua de borrajas. Y les paso una exposición de las múltiples veces en que el Partido Popular y sus ministros, llevan hablando y prometiéndolo:
  • PARTIDO POPULAR, en su programa.
  • Ministro Sr. Gallardón.
  • Ministro Sr. Alonso.
  • Ministro Sr. Catalá, que lo pasa a otro Ministerio.
  • Ministra Sra. Montserrat.
Programa Partido Popular, 12-6-2012
“El Gobierno protege el derecho del menor y la igualdad real impulsando la custodia compartida en casos de separación y divorcio.”
13-6-2012: Ministro Sr. Gallardón.
“Gallardón impulsará la custodia compartida en separaciones y divorcio.”s
13-2-2.015, Ministro D. Alfonso Alonso:
“El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, ha asegurado a la secretaria de Igualdad el PSOE, Carmen Montón, que «en ningún caso» el anteproyecto de Ley de Custodia Compartida, actualmente en fase de consultas, permitirá que los maltratadores tengan la guarda y custodia de sus hijos o puedan participar del régimen de visitas.”
8-5.2018, la Custodia Compartida se la quita de encima el Ministerio de Justicia (Ministro D. Rafael Catalá) y se la traslada al Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad
“Justicia deriva a Sanidad el diseño de una ley estatal de custodia compartida.”
22-11-2.017
“El Gobierno frena la ley de custodia compartida ante la falta de apoyos.”
Y esto es lo que aparece en la prensa de 24-1-2.018:
“La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, ha ofrecido este miércoles al Congreso trabajar en un pacto de Estado por la infancia para garantizar una mayor protección a los menores y que contemple los nuevos modelos de familia y medidas como la custodia compartida.”
descarga-3.jpg
Este es el cachondeo que hay que la promesa de hace años del Partido Popular sobre Custodia Compartida.
Y me parece muy preocupante que haya colectivos de padres que aplauden estas declaraciones de este juez, cuando sólo hace unos días la actual Ministra de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad decía trabajar en un pacto y hacerlo desde la perspectiva de la infancia. Se pasan el día buscando pactos, que no encuentran.
Cuando lo vea en el Boletín Oficial del Estado, lo creeré.
Habrá que esperar que la Sra. Ministra confirme o afirme lo que dice este juez.
La sugiero a la Sra. Ministra que vayan a MEDIACIÓN FAMILIAR para tratar de este tema, porque pactos me temo que no va a haber, ya que entre ministros se pasan la pelota del uno al otro, y luego los demás partidos políticos no quieren adherirse a un pacto..
A mí no me engañan. No sé si Uds. se dejan engañar.
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
P. D.- Decía un ponente de las jornadas citadas que a él le gustan “LOS DIVORCIOS DE LOS RICOS”, en los otros suele ser una lucha para expulsar a un padre a la puñetera calle. ¿Eso es justicia?. Ya que veo difícil que legislen sobre custodia compartida, al menos que legislen para que el uso de la vivienda sea cómo máximo por un año, o, extraordinariamente, por dos. Seguro que baja la violencia. Por cierto, se manifestó que los plazos largos para atender temas de familia derivan, muchas veces, en violencia entre padres. ¿Se darán por enterados todos?.

UN PACTO LEGISLATIVO A FAVOR DE LA FAMILIA, CON LEY DE FAMILIA

240118-Montserrat.jpg
La Excma. Sra. Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a bombo y platillo, ha propuesto un pacto de Estado por la infancia que aporte mayor protección a los menores.
Poca o ninguna fe tengo en tanta propaganda, que pudiera haber provocado el anuncio de la ONG extranjera SAVE THE CHILDREN, sobre niños muertos en el entorno familiar, que, como otras, como WOMEN´S LINK WORLD WIDE, se dedica a exigir y proponer cambios legislativos en España.
Aunque la presunta finalidad y su supuesta bondad son respetables, los primeros responsables del bienestar de nuestros niños y jóvenes son los padres, no las leyes.
Y es por ello que, independientemente de las distintas modalidades de convivencia y familiares, el interés de nuestros niños y jóvenes es que los padres de los mismos mantengan, incluso en casos de separaciones/divorcios, relaciones frecuentes en favor de los hijos que todos suponemos se han tenido en libertad, y con responsabilidad.
Y es muy importante el nombre de lo que legislen, porque el interés de los niños y jóvenes es tener buenas relaciones con ambos padres, que son los que deben asumir su educación y gastos, preferiblemente a fondos públicos, es decir que sus gastos los asuman el resto de los ciudadanos. El que sepa hacer hijos que los cuide y los mantenga, en principio.
Y debe ser desde esa perspectiva desde la que se puede, y debe, ayudar a los niños y jóvenes.
Estupendo que se legisle, aunque con mucho retraso, conforme a lo prometido sobre la CUSTODIA COMPARTIDA, pero nadie olvide que la política de estado, el suyo y el nuestro, es el de la guerra, no el de la paz. Donde el sexo, y no los propios actos u omisiones, es un agravante para el hombre, para el padre. Y el grito de guerra es denuncia al compañero o cónyuge, en vez de ayudar en las discrepancias.
Cuando la Excma. Sra. Ministra de Defensa ya nos anuncia grandes gastos en el presupuesto militar, las deudas públicas no hacen más que aumentar, y todas las administraciones públicas no hacen más que reclamar más y más dinero, es de temer que sobren leyes y falten medios para la familia, lo mismo que está faltando para la Sanidad o las pensiones.
descarga.jpg
Muy bien las declaraciones del Gobierno en favor de la mediación familiar, pero o la ponen gratuita, y yo reflexionaría obligatoria, con excepciones a otorgar judicialmente, o esto será un brindis al sol, que es mejor que llegue tarde que nunca, pero poco más. El dilema es ahorramos con mediación familiar o tenemos que gastar más en juzgados.
También debe ser motivo u ocasión para unificar normativas nacionales, sobre todo en el campo de la vivienda familiar, en que en el territorio común, es un  problema económico, y frecuente motivo de pleitos y enfrentamientos entre padres.
DT7hemYX0AAOZ-g.jpg
Bien que, en el lejano 2.005, se promulgara que no hace falta justificar la separación o el divorcio, sabiendo todos que no se decretan separación o divorcio alguno en que lo justifiquen los jueces por maltratos. Pero ahora, sobre ese derecho personal, respetable, e irresponsable, ya que nadie exige responsabilidades por esa decisión, derecho personal de cada miembro de un matrimonio, ahora falta hacerlo responsable, y eso exige una mediación familiar obligatoria, cuando hay temas económicos o de hijos a resolver. Y si, aparte de leyes, quieren poner dinero, pónganlo a través de la mediación familiar obligatoria, en vez de, mujer, denuncia y te ayudamos
Resumiendo, derechos de los niños y jóvenes a través de una ley de familia, con el objetivo de que los niños y jóvenes tengan buenas relaciones con ambos padres. Por tanto, ley de familia: papá, mamá e hijos. Aunque luego estén sólo con uno de los padres, con nuevas parejas de los padres, niños con los que no tienen relación familiar, etc.
Mediación familiar, sí o sí.
Custodia compartida, como punto de partida. Punto pelota.
descarga-12.jpg
Amén de legislar por un uso muy limitado de la vivienda familiar, uno o dos años, y luego a buscarse la vida todos, no sólo el que abandona la vivienda, en casos de separaciones y divorcios.
Fecha límite de los hijos para depender de los padres económicamente. Y cuando lleguen a la mayoría de edad, si quieren depender de papá y mamá, seis meses con papá, seis meses con mamá.
Acostumbrados a los brindis al sol, una buena ley que limite obligaciones familiares, para evitar abusos en procesos de separación y divorcio, e incluso de los hijos.
Hay que acabar con presuntos abusos de jóvenes para los cuales muchos padres sólo tienen obligaciones económicas, y los hijos no tienen ninguna obligación hacia ellos.
Con una ley clara, en caso de duda, los límites entre padres, y entre padres e hijos, bien puestecitos.
Yo, como Santo Tomás, cuando lo vea, lo creeré, pero, mientras tanto, es un puro brindis al sol, que un simple cambio de ministros lo envía al archivo del tiempo, como pasó con las promesas del Sr. Gallardón, que eran las de un partido político, el PARTIDO POPULAR, y del gobierno del mismo partido y sus posibles apoyos, y no de un ministro. Vamos, como la actual ministra que nos promete arreglar este complejo mundo, con una ley más……..Y van por la tercera legislatura seguida.
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS. 25-1-2.018

 

images (3)

NIÑOS, DIVORCIO Y MALTRATO. MENOS PLEITOS Y MÁS MEDIACIÓN FAMILIAR

descarga.png
Se está hablando estos días sobre la petición de la ONG internacional, SAVE THE CHILDREN, de que el actual gobierno, en base a compromiso de legislatura, apruebe una ley de erradicación de la violencia contra la infancia. El dato que utilizan es que desde 2.010 han muerto 100 niños.
La reflexión que tengo en este momento es si muchos de los procedimientos de separación/divorcio son, en sí mismos, un maltrato contra los mismos, a los que todos dicen defender, proteger y cuidar.
Obviamente, causarles la muerte supera todo lo permitido e imaginable. Sin embargo, un porcentaje muy importante de nuestros niños, menores no emancipados, tienen que sufrir o pasar por la separación de los dos padres biológicos, o el divorcio.
¿Qué información, por quién, cómo y cuándo están recibiendo esos niños, nuestros niños, sobre esto que les afecta?.
Y a mí eso de que alguien, con buena intención, que no pongo en duda, les indique que es porque sus papás ya no se quieren, o es que discuten mucho, se me queda corto. Un buenismo, puro y duro.
Porque el problema es que se les oculta lo legal, que es un derecho de ambos padres, de papá y de mamá. Que lo pueden hacer conjuntamente o no.
Y sobre la base de que no decretan los jueces separación o divorcio por maltrato alguno, tampoco nadie les cuente esa razón. Si no la utilizan los jueces, pues no la utilicemos los demás.
Y si los jueces tienen obligación legal de intervenir lo mínimo posible, y la ley dice querer que se llegue a acuerdos, lo lógico y necesario es que lo que algunos llaman crisis de pareja, etc., se hable antes de iniciar procesos judiciales. En que si alguno de los padres manifiesta no querer seguir conviviendo juntos, o seguir, simplemente, sin vínculo alguno, procedería hablar de las posibles consecuencias.
Y nadie dude que entre dos padres puede, e incluso debe, haber discrepancias sobre todo en temas muy importantes afectando a la vida familiar, económica, religiosa o educativa, por ejemplo.
En Burgos, para temas sociales, se está ofreciendo estos días mediación, en vez de ciertos procedimientos judiciales, y se habla a través de los juzgados.
Cuando hay detrás de una separación o divorcio problemas sociales, como pueden ser paro, empleos precarios, etc., o se quiere que, a lo bestia, uno de los dos padres tenga que abandonar el domicilio familiar, sin importar cómo, dónde y con qué va a cubrir su problema de vivienda, la violencia está servida.
Y bien está separar los temas amorosos y sentimentales de temas económicos y sociales.
Cuántos casos de presuntos malos tratos a nuestros niños provienen de procesos judiciales, que se han hecho con un trasfondo económico o por odio.
En principio, si el gobierno tiene un compromiso para hacer una ley, que la haga, pero no es especulativo reflexionar que una parte importante de los sufrimientos y posibles maltratos a menores no emancipados provienen de separaciones y divorcios mal hechos, mal planteados, mal ejecutados.
Cuando uno ve que una sentencia no pone la paz, sino que es el comienzo de muchos desencuentros entre padres, con los niños en medio, más me afirmo que los políticos deben poner los medios para que muchos pleitos no lleguen a los juzgados sin que se haya sentado a los padres a reflexionar.
¿ Qué se pierde con ello ?. ¿ Qué se ganaría con ello ?.
images-13.jpg
Quizá, en lugar de tantas leyes, modificar hábitos y evitar los juzgados lo máximo posible. Es curioso que esa ONG extranjera NO incida en esto, porque, para mí, muchos procedimientos judiciales son maltrato, puro y duro.
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS 23-1-2.018

EL CACHONDEO DE LA LEY DE CUSTODIA COMPARTIDA

custodia_compartida.jpg
Si algún padre espera una ley de CUSTODIA COMPARTIDA que garantice esa famosa igualdad real que dicen defender, proteger y que subvencionan, pues que se siente y empiece a leer El Quijote, porque va para largo.
Aunque los vídeos que van a ver son bastante elocuentes, de que eso no va, compromiso del PARTIDO POPULAR, desde hace años, sí que me permito unas reflexiones, que no tienen que compartir.
Sin título.png
Si es un acuerdo de legislatura del PARTIDO POPULAR y CIUDADANOS ya tendrían que tener ambos partidos un borrador en el que estuvieran de acuerdo para pedir apoyos a otros partidos, tal como es la tesis del PARTIDO POPULAR, y eso no está hecho.
E independientemente de que los jueces hayan dictado sentencias en este sentido, no son los jueces los que hacen las leyes, aunque son bienvenidos sus argumentos.
Pero sí de verdad quieren ayudar a las familias, se les dan algunas reflexiones:
  • MEDIACIÓN FAMILIAR OBLIGATORIA, con algunas excepciones, para reflexionar, y, si es posible, para lograr acuerdos, ya que los jueces deciden a falta de acuerdos. Que se reconozca de una vez que algunos o bastantes jueces llaman a los abogados antes de las vistas, sin presencia de los padres, y, presuntamente, se FUERZAN acuerdos, costumbre muy extendida en el hábito judicial, según me informan desde distintas asociaciones.
  • Uso de la VIVIENDA FAMILIAR. Si ambos padres, o progenitores, o como se quiera llamar, ahora que hay parejas del mismo sexo, o el que debe abandonar la vivienda familiar es propietario, en todo o en parte, limitado, por un año, por ejemplo. Es escándalo que nadie quiera reconocer que se expulsan cada año de su casa a muchos miles de ciudadanos, mayoritariamente, hombres. Y se vende la vivienda.
  • La CUSTODIA COMPARTIDA es sólo para menores no emancipados. Por ello, en principio, cuando alcancen la mayoría de edad, por emancipación o edad, los hijos irán, mitad del tiempo con el padre, mitad del tiempo con la madre, si necesitan o quieren que les mantengan. Para evitar juicios entre padres cuando los hijos tienes veinticinco o más años. Y, por supuesto, obligación legal de darles alimentos y hogar, hasta cierta edad, que se diría, como máximo y como obligación legal. ¿ Veintitrés o veinticinco …..?.
Por otra parte, en esa comparecencia de la Excma. Sra. Ministra del PARTIDO POPULAR y diputada de CIUDADANOS, en el CONGRESO DE LOS DIPUTADOS, el 22-11-2.017, se habla de adopciones. El domingo diecinueve de noviembre hubo una manifestación de padres separados y colectivos, sobre todo gitanos, en Madrid, a los que les han quitado los hijos los servicios sociales de distintas autonomías. Hablaban, en primer lugar, de que hay un negocio montado con este tema, en el sentido de que la administraciones dan miles de euros a asociaciones, fundaciones, empresas, etc., del cual llega muy poco a los niños y a las familias de acogida, y, por otra parte, esos niños, tienen familias extensas: abuelos, tíos, etc., que se podrían ocupar de los niños.
Por tanto, el fomentar la adopción en España no es, mayoritariamente, de niños huérfanos, sino de niños con padres, abuelos, hermanos, tíos, primos, etc. Todo eso habría que investigarlo.
23755355_1973320336282284_19790596261034415_n.jpg
Por otra parte, se les recuerda que los niños son arrancados a las familias sin que un juez tutele a esos niños, en nombre del bien superior del menor. Habría que modificar el Código Civil, y que un juez les tutele desde el principio. Lo mismo que el escándalo de las casas de acogidas en que los niños están sin que los jueces les tutelen.
Les dejo que Uds. saquen sus propias ideas de lo que hablan: ADOPCIONES y CUSTODIA COMPARTIDA.
23622401_1973308199616831_4184950898547485710_n
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS. 22-11-20017

LA CUSTODIA COMPARTIDA NO ES PARA 2017

Mas de uno creimos que para el pasado mes de septiembre habría un proyecto de ley en el Congreso sobre custodia compartida. Pero paso el periodo de tres meses que se exigió al gobierno y no se presento.

El Congreso de los Diputados apoya la custodia compartida preferente a interpelación de Ciudadanos.

logo_portal-transparencia.png

Bienvenido al Portal de la Transparencia del Gobierno de España

Se ha solicitado informacion sobre este tema al portal de transparencia del Ministerio de Justicia, y recibido respuesta.

Sin título 1.png

Sin título 2
Dicho ministerio pasa la pelota o el marrón según se mire al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, al que le planteamos la misma cuestión pendiente de  respuesta.

descarga.png

No es para este año y tengo mis dudas que para 2018 lo veamos.

descarga (3).jpg
Uds. mismos. Les animo a leer lo que ha recibido.

Jesus Ayala Carcedo, delegado de la Asociación de Padres de Familia Separados de Burgos-A.P.F.S.-Burgos.

MUERTE EN BURGOS (OTRA MUJER EN PROCEDIMIENTO DE SEPARACIÓN). Siguen sin comprenderlo. ¿ Seguirán sin ayudar en esos casos ?.

Como no puede ser de otra manera, total rechazo a este triste y dramático suceso, de una mujer que, aunque parece que residía en Álava, fue encontrada muerta en Miranda de Ebro (Burgos). Merecía vivir, y le fue arrancada la vida. Era su derecho.
Aunque pueda ser un chiste fácil, las mujeres de Burgos tienen más peligro en transitar por la  CARRETERA NACIONAL NÚMERO UNO, Burgos-Miranda de Ebro, o transitar por las calles de la ciudad de Burgos, que conviviendo en pareja. Cuántas muertes se hubieran evitado si fuera gratis la autopista que corre paralelamente a dicha carretera, pero eso cuesta dinero. Reflexión, muere mucha gente por dinero, por no liberalizar la autopista. Y lo digo cuando parece que van a dedicar MIL MILLONES a promocionar denuncias de mujeres hacia hombres.
20170102-636189564335977535_20170102122332-kYpH-U4132233040362UD-992x558@LaVanguardia-Web.jpg
Pero, recordando de memoria, por si me fallara. Y hablando de las dos anteriores muertes en la provincia de Burgos. Una en Aranda de Duero. Pareja separada. La siguiente, el día en que iba a haber un acto judicial en que la madre reclamaba que la hija no tuviera contactos con el padre. Era periodista.
Parece que la propia Ministra de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad ha manifestado su repulsa. Sin embargo, hay que recordar que en reciente informe, sobre estas lamentables muertes, se indicaba que solían coincidir con procedimientos de separación/divorcio.
Por no incidir más en este tema, me remito al escrito sobre INVESTIGAR LA MUERTE DE UNA MUJER EN ARANDA DE DUERO (BURGOS), y recordar que se está esperando una LEY DE CUSTODIA COMPARTIDA, que parece que no quiere preparar el MINISTERIO DE JUSTICIA.
Y debemos preguntarnos, ¿ evitarían estas muertes mediación familiar previa a cualquier procedimiento de estos ?.
55e41368d69215f7695debd_ll.jpg
El divorcio es un derecho personal, de cada miembro de un matrimonio. Ante esta muerte de una mujer joven y llena de vida, reflexioné ayer sobre las consecuencias de un divorcio en un matrimonio que acaba de cumplir CINCUENTA AÑOS DE MATRIMONIO. Ejercer ese derecho por cualquiera de los miembros de esa pareja, que conozco, provocaría unas consecuencias muy importantes, y dado que los jueces deciden a falta de acuerdo de los cónyuges, principalmente, se impone una MEDIACIÓN FAMILIAR, obligatoria, con algunas excepciones. Y ojo a denuncias no necesarias para justificar un divorcio, porque a nadie divorcian por malos tratos.
custodia-compartida-kEFE--1240x698@abc.jpg
¿ Lo incluirá el Excma. Sra. Ministra de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad en la ley que  NOS debe a todos los ciudadanos ?. LEY DE CUSTODIA COMPARTIDA.
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS. 5/10/2017.

ESPAÑA: LAS HIJAS TONTAS DE LAS MADRES TONTAS


Decía Lucas, mi difunto padre: de padres gatos, hijos michitos. Y esto va en relación a la nueva campaña que nuestros queridos gobernantes han lanzado en relación a lo que llaman la violencia de género, cuando eso del género pues no está muy bien explicado, o, al menos, yo no lo entiendo mucho. Se titula: Diez formas de violencia de género digital”.

http://www.msssi.gob.es/gabinete/notasPrensa.do?id=4128

TRABAJAR EN LA PREVENCIÓN

“En la juventud, para erradicar la violencia contra la mujer, es esencial trabajar en la prevención para desarrollar la igualdad entre hombres y mujeres y evitar que la sociedad del mañana siga ejerciendo violencia por razón de género”, ha señalado la ministra.”

El problema es que nuestros gobernantes, de distintos partidos, desde que salió la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, han tenido el poder de intervenir en la educación de nuestros hijos, nuestros jóvenes, ésos a los cuales ahora dirigen esta campaña:

https://boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2004-21760

“La Ley establece medidas de sensibilización e intervención en al ámbito educativo.”.

Cuando hablan de la desigualdad, como la gran causa de esa violencia, pues resulta que, por ejemplo, el partido gobernante, ya en las anteriores elecciones prometió una ley, que no ha visto la luz, sobre CUSTODIA COMPARTIDA. Y es más fácil hacer una ley sobre ello, que encontrar un puesto de trabajo que les permita la independencia a esos jóvenes a los cuales va dirigida esta nueva campaña.

Una primera lectura de esta campaña parece confirmar que las jóvenes de ahora siguen teniendo la misma calificación que sus madres: TONTAS, y, claro, los chicos tienen los mismos síntomas que sus padres: MALVADOS.

Resumiendo, un fracaso del sistema educativo.

Pero claro, cuando les hablan a nuestros chicos de igualdad entre hombres y mujeres, pues resulta que hay muchos niños y jóvenes en nuestro sistema educativo que son hijos de padres separados/divorciados:

“La conquista de la igualdad y el respeto a la dignidad humana y la libertad de las personas tienen que ser un objetivo prioritario en todos los niveles de socialización.”

Pero cuando eso les explican en la escuela, eso no lo ven en la familia, cuando sus padres están separados/divorciados. En muchos casos la CUSTODIA COMPARTIDA no es la fórmula habitual que ven en sus familias, o en las de sus compañeros.

Uno está harto de que en la prensa aparezcan noticias, teorías, estudios, etc., de expertos y expertas en que especulan o descubren el arma atómica contra esa violencia planetaria, la denuncia,  y que se produce después de mucho tiempo de maltrato.

Quizá haya que ir menos a esos estudios de estudiosos y estudiosas y contarlas a las madres de estas jóvenes que no necesitan permiso de ningún juez para dejar de convivir con el hombre que libremente escogieron, el padre de las mismas, supongo.

Habrá que decirlas a esas jóvenes, a las cuales ya se las quiere enseñar el camino de la denuncia, que en España los jueces no decretan divorcios en que lo justifiquen por maltrato alguno. Vamos, diga la Excma. Sra. Ministra que el divorcio no tiene que ver con el maltrato.

Pero lo peor que se puede estar transmitiendo a nuestras jóvenes  es que son más tontas que los chicos, y pienso que las jóvenes de hoy son guerreras, muy guerreras. Ni tontas, ni cobardes, ni menos inteligentes que los chicos. ¿ Alguien quiere afirmar lo contrario ?.

¿ A ver si los hábitos de chicos y chicas, en temas digitales, de móviles, ordenadores, etc. son similares entre los chicos y las chicas ?.

Si a las chicas y jóvenes ya las están enseñando el camino fácil, de la denuncia, para que los chicos puedan ser detenidos, pues es de temer que a los malvados chicos, y más inteligentes que ellas, según se deduce de esta campaña, al menos en temas electrónicos,  pues van a pensárselo mucho para tener relaciones duraderas con ellas.

Total, España está muriendo, porque la única consigna que están transmitiendo a las nuevas generaciones es: A LOS HOMBRES, A LOS CHICOS, A LOS JÓVENES, LEÑA, QUE LA QUE MANDO SOY YO, LA CHICA.

Por supuesto que estas pequeñas reflexiones no apoyan conducta no correcta alguna, pero no llamen tontas a tantas jóvenes que están estudiando en nuestras universidades o ya han hecho una carrera, cuando la mujer ocupa un lugar importante en la administración, en la judicatura, en la medicina, etc., etc.

Cuando desde el año 1.981 todas las personas casadas no han precisado de permiso de juez alguno para dejar de convivir dentro de la fórmula legal del matrimonio, hay que hablar claro: LA FALTA DE SALIDAS PROFESIONALES HACE QUE MUCHAS MUJERES ESTÉN EN MATRIMONIOS Y CONVIVENCIAS QUE SI TUVIERAN MEDIOS ECONÓMICOS NO EXISTIRÍAN.

El mayor problema de esos chicos y jóvenes a los cuales va dirigida esta nueva campaña es terminar estudios, cuando puede haber problemas económicos que se lo impidan, y encontrar empleos para ser independientes, de padres, novios y amantes.

Resumiendo, una nueva cortina de humo para ocultar falta de dinero para realizar estudios. Una nueva cortina de humo para ocultar que muchos jóvenes tienen grandes problemas para encontrar un empleo o iniciar una actividad empresarial.

A mí me gusta más el cuento de CAPERUCITA ROJA o el de BLANCANIEVES, que lo que sinceramente pienso que piensan los autores de esta nueva campaña, MUJERES JÓVENES TONTAS COMO SUS MADRES, y chicos malvados como sus PADRES.

Ya está bien de tratar de tontos a todo el mundo. Más y mejores becas, y más puestos de trabajo, para esos jóvenes.

Jesús AYALA CARCEDO, de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

P. D.- Mientras escribo estas reflexiones, están pasando por una televisión las declaraciones de la abogada de ALBA CARRILLO. Después de lo de las cláusulas suelo firmadas ante notario, y tanto Código Penal como están metiendo en las relaciones familiares y de pareja, lo mismo que para divorciarse es obligatorio tener abogado, ¿ por qué no exigen ese requisito para casarse ?. O lo recomienden a los chicos antes de decir guapa a una de esas chicas a las que se dirige esta nueva campaña, porque, cuando le detengan, el abogado será obligatorio. Prevenir, mejor que lamentar.

Chico, joven, antes de relacionarte con chicas, consulta a un abogado. Vamos, este mundo es un asco.


A %d blogueros les gusta esto: