EL DIVORCIO DE LA MUJER EMBARAZADA

Quizá sea la pregunta de millón: ¿saben los hombres que se divorcian, o les divorcian, si su cónyuge (mujer) está embarazada?. Y esto va también para los matrimonios entre dos mujeres.

Quiero pensar que nadie se plantea esa pregunta, pero por qué no saberlo y por qué no preguntarlo.

Verán Uds., el partido VOX ha hecho una propuesta para que los embarazos se registren.

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2021/03/14/vox-propone-reformar-ley-registro-civil-poder-registrar-hijos-momento-concepcion/00031615732153513619405.htm

Vox pide que los hijos se registren «desde el momento de la concepción»Vox ha registrado en el Congreso una proposición no de ley por la que insta al Gobierno a realizar las modificaciones oportunas en la Ley del Registro Civil para que los progenitores de un bebé …www.lavozdegalicia.es

Vox pide que los hijos se registren «desde el momento de la concepción»

No queremos entrar en ese debate, pero el posible problema está ahí. Todavía recuerdo, leyendo un voluminoso libro sobre este tema de nulidades/separaciones/divorcios, en que ponían sus conocimientos diversos jueces. En el mismo, se hablaba de un futuro régimen de visitas  y pensión de alimentos de un niño/a que aún no había nacido, en el momento de tomar decisiones judiciales.

Y sí, el Código Civil habla de que existen concebidos no nacidos, y sí podría tener su importancia el saberlo en situaciones de divorcio, entre otras.

No sé si recuerdan una de las películas de EL PADRINO. Hay una escena en que la que fue mujer de El Padrino le dice que había tenido un embarazo, y que era un varón, y había abortado.

NO queremos entrar en debates, insistimos, dejamos al Código Civil hablar:

Artículo 116

Se presumen hijos del marido los nacidos después de la celebración del matrimonio y antes de los trescientos días siguientes a su disolución o a la separación legal o de hecho de los cónyuges.

 Artículo 627

Las donaciones hechas a los concebidos y no nacidos podrán ser aceptadas por las personas que legítimamente los representarían, si se hubiera verificado ya su nacimiento.

Un saludo.

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

RIVERA, MALÚ Y OTROS POLÍTICOS

descarga (4).jpg

Bueno, entre Albert Rivera y Malú había algo más que una amistad, y ahora esperan el resultado de sus buenas relaciones: hay en camino un bebé. Enhorabuena.

Malú confirma su embarazo: va a ser madre con Albert Rivera

http://www.msn.com/es-es/entretenimiento/celebrity/mal%c3%ba-confirma-su-embarazo-va-a-ser-madre-con-albert-rivera/ar-BBXJW4u?li=BBpm69L&ocid=HPDHP17

En los últimos tiempos, algunos políticos han sido padres. Otras, creo que están embarazadas. Alguna ha llevado al bebé al Congreso.
descarga (5).jpg

Entre políticos, y también con no políticos, el amor, la cercanía, etc., hacen parejas.  Vamos, como la vida misma. En este país, que envejece, en que nacen pocos niños, es de agradecer todo esto, nuevos ciudadanos.

Y, como en muchas otras relaciones, separaciones/divorcios……hijos de varias parejas.

No cabe duda que, todo ese mundo, intenso, apasionado, que es la política, ocasiona hijos de varias parejas. Todavía recuerdo un político, en su momento de mucho poder y conocido, que se oponía al divorcio, o no estaba de acuerdo con ello. Luego, ha tenido varias parejas, diversos hijos, y varios divorcios.

No queremos hacer la moralina de estas situaciones, que pasan hasta en las mejores familias. Nos informarán los medios de comunicación, lo que pasa en esas casas y familias. Por ejemplo, ahora que Albert Rivera está fuera de este “Juego de Tronos”, que es la formación del nuevo gobierno, salvo que hubiera nuevas elecciones, y habría que esperar, sería interesante saber, si siguiendo el dictado de la Constitución Española, y eso de la igualdad, va a solicitar, o no, la CUSTODIA COMPARTIDA de su hija, de su anterior pareja. Y si eso no causaría problemas con su actual pareja, Malú. Ahora, es de suponer, que va a tener un tiempo que antes no tenía.

Con su permiso, sólo hablamos de cosas que pasan a la gente corriente, y también a la gente que, a veces, salen en la primera página de los periódicos.

Ya nos irán informando.  ¿Lo dudan?.

images (7)

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

 

ARGENTINA, ABORTO Y ESPAÑA

¿Cómo no vamos a ser comprensivos ante el problema, de todo tipo, que pueda tener una mujer que queda embarazada, tiene medios escasos, incluso en la responsabilidad en la del embarazo el hombre se desentiende de las consecuencias?. O cuando una chica, de quince años, queda embarazada y sus estudios y posible futuro saltan por el aire.
Claro que somos conscientes de temas cotidianos que afectan a muchas mujeres, y el hecho de que un hombre pueda escribir sobre estos temas, debe ser objeto de respeto, ya que no todas las mujeres pasan por esas situaciones embarazosas.
Pues bien, en Argentina, querido país amigo y hermano, no ha salido adelante una nueva ley del aborto.

“Asimismo, permitía la objeción de conciencia individual de los profesionales de salud, pero no de las instituciones médicas, con lo que garantizaba a las mujeres que iban a poder ejercer su derecho.”

Les recalco un hecho, que se repite:

 

“EL ABORTO ES UN DERECHO.” Y lo dice nuestra televisión pública.

El dilema es si el aborto debe ser un derecho. Todavía recuerdo que hace poco me enviaban una información desde Argentina dónde se indicaba que a las clínicas abortistas entran dos corazones latiendo, y sólo sale un corazón latiendo.

 

Seguro que Uds. tienen sus ideas, respetables sobre el tema, pero, si permiten, les comento un poco la situaciónen España:
-Por violación hay pocos abortos, por lo que debemos admitir que son fruto de relaciones libremente consentidas, o mantenidas, por un hombre y una mujer.
-Qué el hombre, incluso casado, no tiene derecho a saber que su cónyuge, esposa, mujer o lo que sea, no tiene derecho a saber que su pareja está embarazada, ni que ha abortado. A propósito de esto, recuerdo que hace tiempo propuse que a la mujer se la preguntase si había informado a su pareja corresponsable del embarazo, y si ésta admitía responsabilizarse de las consecuencias del mismo, para ayudar al nacimiento, mantenimiento y educación del ser o seres que nacieran. Creo que fue papel mojado.
Si en estas sociedades en que hay tanta información, la sanidad pública y gratuita debe financiar varios embarazos, cuando hay muchos medios de información y medios anticonceptivos que eviten embarazos no deseados.
-Por supuesto, ante un tema en que hay opiniones encontradas, si debiera tener algún costo para las peticionarias. Una cosa es que se despenalice, otra que se considere un derecho, y otra que lo paguen los que son contrarios a ello.

Resumiendo, como hombres residentes en España: aunque podamos ser corresponsables de un embarazo, no tenemos derecho a ser informados del mismo, ni se nos tiene que pedir nuestra opinión sobre un posible aborto.

Ahora, como padres, respecto a nuestras hijas menores, supongo que no emancipadas, legalmente, se nos puede obligar a decidir si una hija aborta o no. No sé cómo se hace esto cuando los padres están separados/divorciados y no se hablan. Parece que lo van a cambiar.

 

¿Debemos exigir responsabilidades en las relaciones sexuales?.
Dejo a su reflexión y dudas este tema que ha saltado a la actualidad por lo que se legisla en Argentina.

Por último, ¿sexo sin ninguna responsabilidad y derecho al aborto sin ninguna responsabilidad, libre y gratuito?. ¿Debemos ser comprensivos sin exigir ninguna responsabilidad a hombres y mujeres?.

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
A %d blogueros les gusta esto: