EQUIPOS PSICOSOCIALES: ¿CREE UD. QUE RECOMENDARÍAN EXPULSAR A UNA MADRE DEL DOMICILIO FAMILIAR PARA QUE LO OCUPE UN PADRE?

Como Uds. pueden suponer, estas reflexiones, con derecho a equivocarnos, que pueden leer en esta modesta página web, no deben impedir que su asesor legal, normalmente un abogado, estudiando sus circunstancias personales y familiares, le dé su opinión sobre sus problemas personales, y posible planteamiento en los juzgados. Sin embargo, su abogado y procurador, en ningún caso representan los legítimos y personales derechos de sus hijos, menores no emancipados. Como tampoco los de la madre.

Con exceso de alegría, y perdonen esto que quizá no comparten, y recordando la magnífica exposición en León del Sr. D. Julio Bronchal Cambra, odiado por feministas que, en reducido número, protestaban en las afuera del salón, donde disertó memorables reflexiones, avaladas por años de experiencia y los correspondientes estudios, respecto a la necesidad y finalidades de los equipos psicosociales, nos permitimos trasladarles algunas dudas.

https://www.diariodeleon.es/articulo/leon/polemica-llega-congreso-sos-papa-activista-bronchal/201605280400011599699.html

La polémica llega al congreso de SOS Papá con el activista Bronchal (diariodeleon.es)La polémica llega al congreso de SOS Papá con el activista BronchalDefiende el controvertido Síndrome de Alienación Compartida .

La primera pregunta que se debe hacer Ud., sufrido lector, es: ¿para qué y porqué pide Ud. que un equipo psicosocial estudie la situación familiar, bien para que el juez le otorgue la guarda y custodia de los hijos comunes, o pretenda una custodia compartida?.

¿Le pidieron a Ud. saber cuidar y educar niños cuando contrajo matrimonio o les inscribió en el Registro Civil?. ¿Preguntan a las madres antes de contraer matrimonio, o inscribirse como parejas de hecho, si alguna vez han dado el pecho a un niño?.

Porque si a Ud. ahora le dicen que no es el más apropiado para cuidar a sus niños, ¿debe abstenerse de tener más hijos en el futuro?. ¿O abstenerse de estar con los hijos de otro padre separado/divorciado?.

Cuando, para obtener sus respetables y legales peticiones, hay que pedir/exigir al juez que una mujer y madre abandone el domicilio familiar, estando en paro, y pague parte de la cuota de la hipoteca. O pudiendo tener la madre una vivienda de la cual el padre es propietario, en todo o en parte, sin pagar un duro, como se decía antes……¿No piensa Ud. que todo vale?.

¿Ud. cree que en este país en que en las normas legales se habla de perspectiva de género hay lo que hay que tener para decir que un hombre es mejor que la madre para cuidar a la descendencia, y la madre se vaya a la calle?.

¿No piensa Ud. que las cartas están marcadas en su contra, padre que busca y cree en lo que llaman justicia, cuando los jueces, según trabajen en Bilbao o Madrid tienen distintas leyes?.

No seguimos. Reflexione, y si tiene dudas, consulte a su abogado, pídale presupuesto previo, y empiece a pagarle.

Por supuesto, en esto de la justicia no todo es blanco o negro, pero piense si es más fácil que le toque el Gordo de Navidad a que a una mujer le digan que abandone la vivienda y pague la mitad de la hipoteca.

Sin ánimo de ofender, pero si alguien se siente ofendido, se presentan disculpas anticipadas.

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

ESCUELA DE CUSTODIA COMPARTIDA

images

Aquellos eran otros tiempos. Recuerdo que mi madre decía, si lo llego a saber…..os hubiera enseñado como a vuestras hermanas. Eso decía mi difunta madre, respecto a mi hermano, ya fallecido, y hacia un servidor.

Cómo han cambiado los tiempos. De aquella España una, grande y libre…familias Duracell, como las pilas esas…duran y duran, a lo que vemos hoy: hay que cargarse las relaciones familiares y la familia. Todo sea por la revolución.

Sin embargo, la gente joven que nos sigue a aquellos padres que pasamos por esos temillas de separación/divorcio, hace veinticinco años o más, nos hablan de comidas que preparan, ventanas que limpian, poner lavadoras, llevar a los niños al médico, hablar con tutores y profesores, etc., etc., que, a lo mejor, en tiempos antiguos no era lo habitual, pero no sufran, hoy lo hacemos sí o sí, también los padres.

No se oponga ningún padre a que los hijos, menores no emancipados, sigan con la madre, y, ojo señores, ningún problema. Una madre siempre sabe lo que hay que hacer con los niños, la casa y lo que venga después. Y, ojo, que la mayoría lo hace muy bien, no neguemos los méritos existentes. Pero es que eso también lo están haciendo muchísimos padres de hoy. Muchísimos lo saben hacer. Y lo que es mejor, lo hacen día a día. En pareja, matrimonio o solos.

Hace mucho tiempo, gente que decía, pretendía y puede que supiera mucho, decía que había que entrar en la intimidad de la pareja…..Ya saben, presuntas o reales situaciones no correctas. Sin embargo, desde hace ya tiempo, me dio por leer las leyes que tenemos desde hace casi cuarenta años. Y mi reflexión es que, si la ley permite dejar una convivencia que fue querida por dos, que la utilice el que no quiera seguir, que salga de la convivencia, y secreto del sumario.

También soy consciente que la Constitución Española nos permite a cada español dar la vuelta al mundo en ochenta días, pero, si no tenemos los recursos, va a ser que no para muchos.

descarga (3)

Pero volviendo a lo de antes, si el funcionamiento de una pareja o familia era y es lo que ambos miembros consintieran, o consienten, si alguno, o los dos, no quieren seguir con esa convivencia, se encuentran en un mundo distinto, pero en el que sigue vigente eso de igualdad impuesta por el estado, y ahí aparece la custodia compartida.

Y yo les pregunto a Uds., si un padre se queda viudo con hijos, menores no emancipados, ¿algún juez le examina si llevaba los niños al médico o sabía preparar arroz con tomate?. Que yo sepa, la vida sigue, y el padre, como pueda y sepa, cumple con sus deberes, normalmente.

De la misma manera, a ninguna mujer, a las cuales, por siglos de historia se las atribuye la facultad, sin escuela ni título, de ser unas campeonas en el hogar, ¿por qué no lo habría pensado antes?, hay que crear unos estudios express de padre apto para la custodia compartida, y así evitamos equipos psicosociales y sesudas reflexiones en todo el ámbito judicial, y, mucho gasto en jueces, fiscales y funcionarios.

Ahí queda dicho. Qué alguien ofrezca esos cursos y, a ver qué alegan esta vez las madres, los legisladores, los políticos, los abogados, las feministas, los fiscales y los jueces para negar la custodia compartida a padres que van al juzgado con su título bajo el brazo: PADRE CAPACITADO PARA EJERCER LA CUSTODIA COMPARTIDA.

Y olé.

images (1)

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

POR QUÉ NO TRIUNFA LA MEDIACIÓN FAMILIAR EN ESPAÑA: POR LEYES INJUSTAS

images

Nos hemos acostumbrado a conocer acuerdos de jueces, o decretos de algún juez, con motivo del estado de alarma, en temas de familia. Y el último que hemos conocido es de Barcelona, en que se habla de imposición de costas en varios casos, y tiene relación con la jurisdicción civil, menos en temas de familia, tutela e incapacidades. Y se habla de no acudir a una sesión informativa de mediación, o silencio o rechazo ante una oferta extrajudicial, cuando la resolución final del pleito se ajuste sustancialmente al contenido de esa oferta.

La lógica, si permiten esta expresión, en el derecho de familia, es que se utilice, sí o sí, la mediación familiar, antes de comparecer judicialmente, dado que, si nos dignáramos leer, tanto el Código Civil, como la Ley de Enjuiciamiento Civil, nos encontraríamos que el juez decidirá, a falta de acuerdo, y es de temer que pocas veces van contra los acuerdos.

Sin embargo, no se logra la paz social, ni mucho menos, cuando los acuerdos se logran, o, mejor dicho, se imponen, bien en el propio juzgado, bien en otras circunstancias, como bajo amenazas de denuncias, por ejemplo. O por el dicho popular, pleitos tengas y los ganes.

Nunca triunfará le mediación familiar sin que los señores legisladores, que legislan, o lo hacen a golpe de decreto ley, admitan que las separaciones/divorcios se producen, en muchos casos, en circunstancias sociales muy difíciles

Y no es porque se quieran impedir separaciones/divorcios, Dios nos libre, sino porque no se debiera utilizar a nuestros tiernos niños como excusa para privar de su propiedad a uno de sus papás, y expulsarlo a la dura y cruel calle. Y durante años y años y más años.

Obviamente, nada impide a nuestros padres de la patria legislar un uso prudente de seis meses, y sólo por razones de mucha urgencia, el uso de la vivienda familiar, porque hoy, tanto los equipos psicosociales, como la mediación familiar tienen, como trasfondo, un uso abusivo de la vivienda familiar, en la mayor parte de España.

Y si alguien quiere desatascar los juzgados de familia, la humilde opinión del que suscribe estas reflexiones, es hacerlo con leyes justas y mediación familiar obligatoria. Una paz impuesta trae nuevas guerras. Piensen en el Tratado de Versalles y la Segunda Guerra Mundial.

descarga (2)

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

P. D[JA1] .- Una ocasión fallida es el Real Decreto-ley 16/2020, de 28 de abril, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia.

https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2020-4705

descarga (1)

En lo relativo a la compensación por visitas no realizadas, con el motivo o excusa del estado de alarma. Si se penalizara al padre o madre que impuso la suspensión de visitas, por los motivos que fueran, se evitarían muchas tensiones, mucha rabia y mucha injusticia. Eso obligaría a llegar a acuerdos. Aquí no se restablece la justicia, sino se atascan los juzgados. Viva el pleito. Y la guerra entre padres……continúa.

BURGOS: ¿REALMENTE ES NECESARIO UN SEGUNDO JUZGADO DE FAMILIA?. ¿O HABRÍA QUE BUSCAR OTRAS ALTERNATIVAS?

descarga

Nos despertamos el 26 de febrero de este año 2.020, con un titular impactante en DIARIO DE BURGOS:

https://www.diariodeburgos.es/Noticia/ZF2B8BD74-0D77-4AAE-BE23D6683FD5A97E/202002/El-alza-de-asuntos-de-Familia-reclama-un-segundo-juzgado

“El alza de asuntos de Familia ‘reclama’ un segundo juzgado.”

Que conste que esto ya lo había solicitado el Excmo. Sr. Presidente del Tribunal Superior de Castilla y León, anteriormente.

Si hemos de hacer caso a las estadísticas, que se manejan, para exigir esto, claro que tienen razón:

“En 2019 ingresó 2.112 procedimientos y volvió a soportar más del doble de la carga de trabajo que fija el Poder Judicial.”

Pero, sin embargo, este problema no es sólo de jueces y otros operadores jurídicos, sino de la sociedad en general, y de los políticos, en particular.

Nosotros, en anteriores ocasiones, ya hemos reflexionado sobre esto.

https://apfsburgos.com/2017/07/06/espana-poco-juez-para-tanto-pleito/

https://apfsburgos.com/tag/los-ultimos-100/

descarga-6

Obviamente, todos los compañeros con los que nos relacionamos, y algunos llevan más de año y medio esperando que se termine su pleito, pedirán la horca para nosotros, porque, en efecto, en este momento, el que no haya un segundo juzgado, o más medios, de todo tipo, como equipos psicosociales, está, por supuesto, en lo cierto de que hay carencia de medios, que es la base de sus males. Y se les da la razón, tal como está la cosa.

Pero hay otras causas por las que se va a los juzgados, como son temas económicos. Unas veces porque hay pobreza y paro, en otras porque los niños, DE BURGOS, llevan debajo del brazo el uso, y a menudo abuso, de una vivienda por muchos años, mientras el padre, principalmente, normalmente, es expulsado a la calle, y, encima, tiene que pagar una hipoteca. Sin compensación alguna.

Y no, no todos los españoles somos iguales. El Ilmo. Sr. Juez de Familia de Burgos, si estuviera en Bilbao, tiene otra ley, y otras armas. Y ya que estamos en este tema de la vivienda, y sobre la mediación familiar, veamos lo que podría hacer este juez en Bilbao:

http://noticias.juridicas.com/base_datos/CCAA/556391-l-7-2015-de-30-jun-ca-pais-vasco-relaciones-familiares-en-supuestos-de-separacion.html

descarga (2)

Ley 7/2015, de 30 de junio, de relaciones familiares en supuestos de separación o ruptura de los progenitores

Artículo 12.

7.– En el caso de atribuirse la vivienda a uno de los progenitores, si ésta es privativa del otro o común de ambos, se fijará una compensación por la pérdida del uso a favor del progenitor titular o cotitular no adjudicatario, teniendo en cuenta las rentas pagadas por alquiler de viviendas similares y la capacidad económica de los miembros de la pareja.

Artículo 6.

2.– Una vez iniciado el proceso, el juez, a iniciativa propia……………, y a los efectos de facilitar un acuerdo entre estas, podrá derivarlas con carácter obligatorio a una sesión informativa de mediación intrajudicial a fin de que sean informadas sobre dichas medidas, su funcionamiento y beneficios. En dicha sesión las partes podrán comunicar al mediador o mediadora su decisión de continuar o no el proceso de mediación.

Como pueden apreciar Uds., a los padres vascos les va mejor. Aquí, en Burgos, en contra de derechos constitucionales, somos privados de nuestros bienes, sin compensación alguna.

Y, miren. En dónde no existen leyes autonómicas, fue todo un éxito del abogado D. FELIPE FERNANDO MATEO BUENO conseguir que esas viviendas familiares pierdan el derecho de uso si la madre la utilizara para hacer vida de pareja o matrimonial:

https://www.mateobuenoabogado.com/tribunal-supremo-extincion-uso-vivienda/

LOS VASCOS YA LO TENÍAN, y no tenían que ir hasta el Tribunal Supremo. Hoy es más fácil.

Uso y abuso de justicia gratuita. ¿Será la justicia gratuita violencia gratuita y pleitos a tutiplén?. Cuando en cuatro años puede haber parejas con cerca de veinte pleitos.

Sólo se ayuda a la mujer si habla mal del padre que escogió para sus hijos. ¿Por qué no a todas?. De cajón. No sabemos si serán mujeres realmente maltratados, pero sí en delicada situación social. Qué tal poner mujeres presuntamente maltratadas en delicada situación social.

¿Qué tal justicia gratuita a cambio de servicios sociales?.

Dejamos a Uds. la reflexión de si son necesarios más juzgados o cambiar otras cosas, y otros hábitos.

Se olvidaba algo. Cuando hay CUSTODIA COMPARTIDA, la ley vasca contempla que los padres salgan y entren en el domicilio familiar, por periodos alternos:

“Si la guarda y custodia fuera compartida entre los progenitores y el uso de la vivienda no fuera atribuido por periodos alternos a ambos……….”

Gracias. Les dejamos a Uds. que saquen sus propias conclusiones, y busquen más razones para disminuir los pleitos, en vez de tener más juzgados.

descarga (1)

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

 

BURGOS: DIVORCIO Y PSICOLOGÍA. MEJOR MEDIACIÓN FAMILIAR OBLIGATORIA

Juzgado-de-Burgos-declara-nulidad-de-la-cláusula-suelo.jpg

En la prensa de Burgos, de primeros de julio de 2.019, ha aparecido la noticia de la decisión del Ministerio de Justicia de contratar 60 informes periciales, para el Juzgado de Familia, que consta de dos jueces, a psicólogos, fuera del único equipo psicosocial del mismo.

La Audiencia urge otro equipo psicosocial para aliviar Familia

El presidente del tribunal recuerda que tarda 9 meses en realizar informes

Y claro, del Colegio Oficial de Trabajo Social de Burgos han dado la voz de alarma. Quitarles de este tipo de informes va a dar informes distintos de los que se dan actualmente.

Por otra parte, otro dato sale a la palestra: un procedimiento, en que se vienen pidiendo estos informes, puede durar dos años.

Ni que decir tiene que la situación existente en Burgos es gravísima, y que en el Ministerio de Justicia creen que estas situaciones se arreglan con psicólogos, lo cual es muy grave.

Pero no es de extrañar. Con su permiso, les exponemos, una vez más, que por parte de diversos políticos y partidos siguen transmitiendo a la población, y notoriamente a las mujeres, que hay una relación estrecha entre el divorcio y presuntos o reales malos tratos. FALSO. Las causas del divorcio siguen siendo dos. Primera, haber contraído libremente matrimonio con persona de su elección, y, segundo, pedirlo. Y con que lo pida sólo uno, MILAGRO, se produce el divorcio.

Captura.JPG

Y que no intente la psicología ayudar a entenderlo: ES EL EJERCICIO DE UN DERECHO.

Y tampoco intente la psicología, o los trabajadores sociales, buscar responsabilidades: no las exige el estado. DIVORCIOS IRRESPONSABLES Y ESTADO IRRESPONSABLE. Ahora bien, si en algo nuestras autoridades quieren a nuestros niños, en lugar de pagar psicólogos o trabajadores sociales, y tanto juez, fiscal y juicio, con abogados y procuradores, MEDIACIÓN FAMILIAR GRATUITA.

Es decir, menos juicios y más obligar a una reflexión conjunta de padres, porque no es que lo hagan bien los equipos psicosociales, los psicólogos o trabajadores sociales, sino que hay que sentar a los cónyuges o parejas, y padres, y obligarles a poner los problemas sobre una mesa, en que la decisión de separarse/divorciarse es respetable, siempre, pero cuando tras el respetable trabajo de los equipos psicosociales hay abusos en temas de vivienda, de denuncias que no justifican divorcios, muchas carencias sociales, y grandísimas tensiones que en dos años de espera se producen, y, muy a menudo, importantes gastos procesales, en un sistema judicial que no ayuda, es causa de violencia esta situación, de dos años de retrasos en temas urgentes, en que prima la guerra, y no la reflexión.

descarga

LES INVITAMOS A UDS. QUE NOS INDIQUEN SI QUIEREN QUE GASTEMOS EL DINERO PÚBLICO EN MEDIACIÓN FAMILIAR GRATUITA, O EN UN SISTEMA JUDICIAL QUE NO ARREGLA PROBLEMAS SOCIALES. COMO

TAMPOCO LA PSICOLOGÍA O LOS TRABAJADORES SOCIALES DE LOS JUZGADOS.

images.png

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

NIÑOS, PERROS Y CUSTODIA COMPARTIDA

descarga

http://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/juez-dicta-custodia-compartida-perro-pareja-valladolid/5247179

Cómo no va a merecer la pena, que dediquemos unas palabras a la CUSTODIA COMPARTIDA de un perro, cuyo destino ha sido decidido judicialmente en Valladolid, pero, nuestra torpeza, ha sido que ha tenido que ser un padre de familia, que solicita la CUSTODIA COMPARTIDA de sus dos hijas, quien nos lo recuerde.

images (1)

En efecto, ha sido noticia nacional, y tiene nombre, el perrito. Se llama Cachas, y seguro que es simpático, y, ante la imposibilidad de una pareja para llegar a un acuerdo, se llevó el tema a los juzgados.

No sé si Uds. estarán de acuerdo, pero, con este caso, el de Cachas, hay similitud con los casos en que se decide el destino de nuestros niños:

–          Hay dos partes. Papá y mamá, en el caso de los niños.

–          Las dos partes quieren a los niños, en este caso, al perro, a Cachas.

–          Las dos partes saben cuidar al perro, y, en el caso de hijos, los papás.

Ahora bien, sería curioso que, en este caso, el de Chachas, hubiera intervenido un equipo psicosocial, para compararlo con uno de los que hacen a niños y papás. Les dejamos a Uds. imaginarlo.

images (2)

Seguro que muchos niños, en el caso de tener un perro de familia, como Cachas, dirían que lo de la CUSTODIA COMPARTIDA está bien, pues lo mismo deberían decir a los jueces y a los equipos psicosociales.  Además, eso de la IGUALDAD, se lo enseñan en el cole. ¿Dónde está el problema?.

Por otra parte, como tema de actualidad, tremendo, el caso de una familia, en que una madre parece que se ha suicidado, por la difusión de un vídeo de contenido sexual entre compañeros de trabajo, y que llegó al padre. La madre, 32 años, y quedan dos niños de cuatro años y nueve meses.

https://www.lasexta.com/noticias/sociedad/concentracion-en-iveco-tras-el-suicidio-de-veronica-por-la-difusion-de-un-video-sexual-todos-nos-tenemos-que-arrepentir_201905295cee6f020cf2dfa57837b11e.html

Sin palabras.

images

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

 

¿QUÉ SABEN LOS JUECES DE LAS FAMILIAS?. LEY ESPAÑOLA, LEY FRANCESA

descarga (1)

Miro en internet, de cómo se desarrollan los divorcios en Francia:

https://fr.wikipedia.org/wiki/Proc%C3%A9dure_de_divorce_en_France#Tentative_de_conciliation

Y, lo que es lógico, el juez habla con uno de los cónyuges, habla con el otro cónyuge, y luego habla con los dos, está vez con presencia de los abogados. (Artículo 252 del Código Civil de Francia). Y se insta a una reflexión. Aparte que también existe mediación familiar.

¿Qué hacen algunos, varios o muchos jueces en España?. Llaman a los abogados, y, muy a menudo, los abogados salen con proposiciones, que son aceptadas o no. Y, todo eso, a espaldas de los cónyuges, y a menudo padres.

Y eso va en contra de lo que dice, impone, está legislado, en la Ley de Enjuiciamiento Civil:

“Artículo 771 Medidas provisionales previas a la demanda de nulidad, separación o divorcio. Solicitud, comparecencia y resolución

2. A la vista de la solicitud, el Secretario judicial citará a los cónyuges y, si hubiere hijos menores o incapacitados, al Ministerio Fiscal, a una comparecencia en la que se intentará un acuerdo de las partes, que señalará el Secretario judicial y que se celebrará en los diez días siguientes.”

descarga (2)

¿Son necesarios los equipos psicosociales?. No lo han sido al contraer matrimonio. No lo son para nuevas relaciones.

¿Son más válidos los informes de un equipo psicosocial (equipo técnico judicial) que las impresiones que pudiera tener el propio juez con un interrogatorio directo con ambos padres?.

Porque, si un divorciado, con hijos menores no emancipados, puede convivir con los hijos de otro padre divorciado, sin ningún examen y control, ¿cómo es que se le ponen pegas para estar con los propios, en igualdad con la madre?.

Por supuesto, la propia ley habla de un equipo técnico judicial, pero como se comentaba en unas jornadas en León sobre el Síndrome de Alienación Parental, organizadas por SOS PAPÁ, hay que saber qué es lo que se pide, y la fiabilidad del posible dictamen. (D. Julio Bronchal).

psico-recortado

Y es escandaloso que se dé la guarda y custodia a la madre, cuando el padre no se opone, pero cuando el padre lo pide, o pide custodia compartida, entonces hay que pasar por esos equipos.

Si ambos padres quieres ocuparse de sus hijos, y ambos se reconocen que pueden hacerlo, ¿dónde está el problema para no tratar ese tema en los equipos psicosociales?.

Qué nadie espere soluciones, cuando los padres no ponen buena voluntad, y se premia el conflicto. Y hay aspectos económicos como el del uso de la vivienda, que, al día de hoy, debiera considerarse escandaloso, o reconocer, de una vez, que los jueces divorcian en medio de gravísimos problemas sociales.

Por lo menos, sería de desear que, lo que se hace en Francia, se implante o se haga en España. ¿Dónde está el problema?. Instar a los padres a una reflexión, nunca viene mal, y conocer lo que puedan manifestar los cónyuges, y a menudo padres, libremente, y es lo que quiere la ley española: QUE LOS JUECES INTERVENGAN LO MENOS POSIBLE, y, si es posible, evitar el uso y abuso de los equipos psicosociales.

descarga (3)

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

PRESIDENCIA DEL GOBIERNO: NO ESTAMOS LOCOS, SABEMOS LO QUE QUEREMOS

IMG-20181212-WA0025.jpeg
Se acaba de recibir escrito del Departamento de Comunicación con los Ciudadanos de la Presidencia del Gobierno, de 10 de diciembre de 2.018, en que comentan algunos temas del Derecho de Familia, y nos llama poderosamente la atención lo siguiente:
“Respecto a esta cuestión, debemos indicarle que son los Jueces y Tribunales los que, estudiando cada caso concreto y teniendo en cuenta los intereses de los menores, los que establecen las medidas reguladoras de las relaciones personales y patrimoniales en caso de desacuerdo.”
La verdad, se parece al simplismo que mi jefe aplicaba sobre los jueces: “son unos señores que premian a los buenos y castigan a los malos.”
Veamos, en éste que llaman estado de bienestar, y no para muchos, y que debe mucho, las mujeres, con una simple denuncia pueden elegir juez y juzgado, el de Violencia sobre la Mujer, e incluso diferentes normas. Si con una orden de protección hay medidas civiles, presentando demanda de familia, se prorrogan por treinta días, que obligan al juez a tomar decisiones al término de esos treinta días. Lo cual no lo tenemos los hombres.
ethumb_tt0096697_13_2.jpg
Con ello, ya podemos olvidarnos los hombres de pedir custodia compartida, mientras se tramite el tema penal.
Si ambos padres presentan un acuerdo en que la madre se queda con la custodia de los menores no emancipados, no hay problema, lo autoriza el juez, normalmente, sin problemas. Ahora bien, si es el padre el que pide la guardia y custodia, hay que pasar por un equipo psicosocial, por el cual no tiene que pasar el nuevo novio de la mamá para convivir con los hijos de ese papá, en la vivienda de la cual sigue pagando la hipoteca el papá.
Tampoco el juez lo tiene fácil, porque según ejerza, por ejemplo, en Bilbao, Zaragoza, Barcelona o Madrid, tiene distintas leyes.
Y, muchas veces, la sentencia de un juez es sometida a otros jueces.
Y, si como reconoce La Moncloa, los jueces intervienen en caso de desacuerdo, ¿por qué no hay una MEDIACIÓN FAMILIAR OBLIGATORIA?.
Los expertos y expertas, dicen, qué barbaridad, ¿cómo vamos a obligar a una pobre mujer y víctima a reflexionar sobre dos empleos y dos viviendas?.
La realidad es que esas pobres víctimas eligieron a su hombre, y las dimos leyes para dejar una posible convivencia en cualquier momento, por lo que eso de los maltratos continuados no llegamos a comprenderlo bien.
Por cierto, nos hacemos la siguiente pregunta: ¿Cuántas denuncias y condenas penales se necesitan para divorciarse?. Nos contestamos: NINGUNA.
¿Por qué sólo se ayuda a la mujer si habla mal de su hombre?.
Sólo nos queda una triste consuelo: TODAS NOS HAN ELEGIDO A NOSOTROS, PERO, ¿CUÁNTAS MUJERES HAN VOTADO AL ACTUAL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, MINISTROS Y MINISTRAS?.
180608-Avalancha-ministros.jpg
Por favor, rogamos nos lo aclaren. No lo tenemos claro.
Jesús Ayala Carcedo, delegado de las ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

DIVORCIO, VIVIENDA Y OKUPAS

biografia1-900x600_c.jpg
Como no puede ser de otra manera, me uno a los que felicitan al conocido y prestigioso abogado Mateo Bueno, por su éxito judicial, que permite a un separado/divorciado recuperar su parte en la vivienda familiar, porque alguien ha conquistado el corazón de su ex. Aunque si la vivienda hubiera sido privativa del padre, y la ex y madre hubiera estado en precario, es de temer que no hubiera habido esa sentencia del Tribunal Supremo. Por tanto, aunque un gran avance, en casos más abusivos, desgraciadamente, no sería aplicable, salvo mejor criterio o información.

LA CONVIVENCIA CON UNA NUEVA PAREJA COMO CAUSA DE EXTINCIÓN DE LA ATRIBUCIÓN DEL USO DE LA VIVIENDA

Okupas_(miniserie)
Sin embargo, parece que pocos han caído en algunos detalles. El primero, y más sonado, ¿cómo es que el Ministerio Fiscal no ha pedido que el nuevo okupa sin título, de propiedad y uso, que pase por un equipo psicosocial, en nombre del interés superior de los menores no emancipados?. Y digo esto porque, estos días, a un padre no le permiten tener pernoctas hasta que pase por un equipo psicosocial. A las madres, con una denuncia, las basta para quedarse con casa e hijos, pa empezar a hablar. Otra sin pasar por equipo psicosocial.
También llama la atención de que se dice que nadie solicitó vista pública, cuando estos temas los suelen hacer a puerta cerrada, en la mayor parte de los juzgados, y los abogados parece que no piden o exigen que sean públicas las vistas en salas de audiencia, cuando para divorciarse no hace falta justificarlo, me pregunto yo.
Por otra parte, no todos somos iguales ante la ley, y se lo explico. Hay distintas leyes, según las autonomías. Y eso que confirma el Tribunal Supremo ya viene en una ley vasca. Por tanto, un juez, o jueza, si ejerce en Bilbao lo tiene en la ley, si va a Madrid o Valladolid, no.
  • Órgano PRESIDENCIA DEL GOBIERNO VASCO
  • Publicado en BOPV núm. 129 de 10 de Julio de 2015 y BOE núm. 176 de 24 de Julio de 2015
  • Vigencia desde 10 de Octubre de 2015

Ley 7/2015, de 30 de junio, de relaciones familiares en supuestos de separación o ruptura de los progenitores

«5.– La atribución del uso de la vivienda a uno de los progenitores por razones de necesidad deberá hacerse con carácter temporal por un máximo de dos años, y será susceptible de prórroga, también temporal, si se mantienen las circunstancias que la motivaron. La prórroga deberá solicitarse, como máximo, seis meses antes del vencimiento del plazo fijado, y tramitarse por el procedimiento establecido para la modificación de medidas definitivas.»
Sin embargo, esa madre, conforme a las normas de empadronamiento, la de esta sentencia, no ha tenido limitaciones legales para empadronar al okupa. A este padre todo esto le ha costado un pastón.
images1.png
Hay más de uno que dice que a veces nos extendemos, pues, por hoy, termino.
Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

MAURI Y EL DRAMA DE LOS NIÑOS QUE TUTELAN LAS ADMINISTRACIONES

descarga
Por si no lo saben Uds., cualquier menor puede ser retirado por las administraciones autonómicas, sin que tenga que intervenir un juez. Sí. No lo tiene que autorizar ningún juez. Quizá Uds. no lo sepan.
Hace algún tiempo ya escribimos sobre este caso. Una mujer de más de 60 años se somete a una fecundación “in vitro” y tiene hijos. Va la administración regional y se los quita. A esta mujer le han retirado tres. Sobre los dos últimos, el 13 de noviembre de 2.018 tuvo un juicio, que lleva todas las pintas de que lo va a perder y se va a quedar sin ellos, y, a partir, de ese momento, hay todas las posibilidades de que sean dados en adopción.
Estaba en los juzgados, a los cuales no suelo acudir, ajeno a juicios, cuando Mauri (Mauricia) salía de una comparecencia anterior.
1489432658_991583_1489484623_noticia_fotograma
Los compañeros de aventuras de separaciones y divorcios conocen mi opinión, personal, de que muchos casos en que no hay más que tensión, juicios y problemas entre padres, por eso de las separaciones y divorcios, debieran ser acogidos por las administraciones, al menos hasta que los padres se calmen, se dejen de denuncias, juicios y problemas, un día sí y al siguiente también, porque eso no es bueno para nuestros niños y, por supuesto, pagando los costos.
Ay, echo en falta una mediación familiar obligatoria, aunque estoy pensando que el nombre no me gusta, y no necesariamente para llegar a acuerdos, sino para reflexionar sobre el futuro incierto y conflictivo que espera a los que inician, por iniciativa de uno o de los dos, la separación y/o el divorcio.
Pero, a lo nuestro. Veamos. Cuando se presenta un convenio en que es la madre quien se queda con la guarda y custodia de los niños, no suele haber ningún problema. Ahora bien, cuando es el padre el que pide la guarda o custodia, o la CUSTODIA COMPARTIDA, suele acudirse a equipo psicosociales, para ver quién es el mejor, o el más apropiado, o si uno no vale.
descarga (1)
Hombre, esto parece cachondeo. A la madre se la supone que vale, del hombre se duda.
Este es un tema muy delicado, en que no se puede improvisar, el de la tutela por parte de administraciones, pero miedo me da del poder de simples funcionarias que son las dueñas del bien y el mal, sin control judicial, salvo que se  pida” a posteriori”.
De la misma manera, se mira con temor, del poder, a revisar por un juez, de los equipos psicosociales, cuando el problema es que los padres no se ponen de acuerdo, y ése es el problema, no su capacidad, deseo y obligación de ocuparse de sus hijos, los que libremente se concibieron entre dos personas, no lo olvidemos.  Responsabilidad de ambos.
Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
images
P.D.- Si tienen curiosidad de cómo las administraciones públicas, por ley, pueden retirar los menores a sus padres o progenitores, pueden leer el artículo 172 de Código Civil. No se discute si lo hacen bien o mal, sólo que se les da un poder sin control judicial, al menos inicialmente. Para denuncias, jueces. Cuando quitan a niños, o se los lleva una madre a una casa de acogida, el juez, sobra. Uds. mismos.

LA FUNDACIÓN ANAR CONTRA TRES JUGADORES DE FÚTBOL DE ARANDA DE DUERO (BURGOS)

No son tiempos estos para defender la presunción de inocencia, y el derecho a un juicio público con todas las garantías para cualquier ciudadano varón de este país, cuando se trata de sexo y mujeres. Y menos cuando salen a la calle manifestaciones públicas para exigir que la palabra de una mujer condene a un hombre.

images (1).jpg

Estos últimos días, el escándalo y el morbo ha llegado a una población de Burgos (Aranda de Duero), y en concreto contra tres jugadores jóvenes del equipo de fútbol, la Arandina. Y poco me equivocaré si la vida de estos tres muchachos no está ya “jodida” para su futuro profesional como jugadores de fútbol, en el caso de que no sufrieran ninguna pena, por lo que parece les acusan. Obviamente, este caso es noticia nacional.
Y es lícito reflexionar si en una población como ésa, Aranda de Duero, la chica ya está marcada para el resto de sus días, porque es previsible que la gente sepa de qué chica se trata. Y es lícito reflexionar si a esa chica, y a esa familia, se la ha hecho un favor, o les acaban de crear un enorme problema.
Qué nadie piense que estas modestísimas reflexiones son para “aconsejar” que estos  “presuntos” casos no se denuncien, y que no se castiguen, en el caso que, conforme a las leyes, y después de un juicio con todas las garantías se perdonen las condenas de un posible delito a los presuntos responsables. Mal favor se hace. Pero sí procede proponerles la reflexión si para esa chica, esa joven, es bueno todo esto. Punto. Y sí que debemos hacernos esa pregunta, Uds. y yo.
Y uno ve y oye cosas muy preocupantes, pero que muy preocupantes, afectando a menores no emancipados. Por ejemplo, les cuento. Hay niños que cuando les piden en el cole que lleven o hagan un dibujo de su familia y pongan nombres, como papá pongan al novio actual de la mamá. ¿Debemos protestar las asociaciones de padres separados por ello?. ¿Sería motivo para que la guarda y custodia de esos menores no emancipados pasara, automáticamente, al padre?.
Relaciones “tóxicas”. Leí en una revista gratuita de ocio de Burgos, hace algún tiempo, que cuando un padre, o madre, hace advertencias a sus hijos sobre las horas de llegar a casa, costumbres, litronas, etc., como que se metían en la esfera personal de su intimidad, personalidad e independencia. Por tanto, les parece bien, que, como a partir de los dieciséis años las relaciones sexuales consentidas están permitidas, que se diga a las niñas: ejerce tu derecho al sexo, para ello no lleves bragas, que estorban, pero eso sí, siempre con preservativo. Y si vas a Pamplona pues nunca vayas sola. Y sobre todo de noche.
Otro padre me decía que a la mamá de su hija alguien la habían recomendado que cortara la relación con el padre que libremente escogió, porque la relación con ese hombre es tóxica. Y yo me pregunto, ¿qué tal si van las mujeres a preguntar a las concejalías de la mujer e igualdad si es bueno o no tener relaciones, o contraer matrimonio con tal o tal sujeto, hombre, varón o lo que sea?.
Es por ello que procede reflexionar un poco sobre la FUNDACIÓN ANAR y el consejo que según parece dio a la familia de esa chica, y está en el origen de esta noticia. Informa Diario de Burgos del 13-12-2.017 que aconsejó a la familia denunciar los hechos en Aranda de Duero. Consejo dado por un psicólogo del cual es responsable esa fundación.
Veamos, la FUNDACIÓN ANAR se promociona como AYUDA A NIÑOS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO. ¿Qué riesgos tenía esta chica?. ¿Su familia?. Pregunto. ¿Padres separados/divorciados, nuevas relaciones de la madre o el padre, denuncias, líos en los juzgados?. ¿Problemas en el cole?.
cancelado.jpg
A qué se dedican:
Primeramente, a pedir dinero público:
Informe del año 2.014: Total ingresos: 2.220.970,26 euros.
Dinero público: 75 %. De ese dinero público:
  • Comunidades Autónomas y ayuntamientos: 52 %.
  • Administración central del Estado: 3,- %
  • Unión Europea: 9,- %.
De esos 2.220.970,26, reconocen que han dedicado a la captación de fondos el 10 %, es decir, durante el año 2.014 dedicaron 222.097,- euros a buscar dinero: subvenciones, donaciones y ayudas de empresas y particulares, que a su vez pudieran tener ventajas fiscales, por lo que al 75 % de fondos públicos que les damos, habría que añadir quizá otro 10 % de dinero que se perdona a personas y empresas vía impuestos, con lo que el costo de dinero público pudiera ser del 85 % de esos 2.220.979,26 euros.
Y la pregunta que me hago yo, y se deben hacer Uds. es: si dinero público ponemos, ¿ por qué a esa chica en un país con unos TRES MILLONES DE FUNCIONARIOS la atiende un psicólogo que da consejos legales?. Pero no a la chica, sino a su familia. ¿Y si los problemas de esta chica son con su familia?. ¿Ambos padres han tomado la decisión sobre esta menor no emancipada?.
descarga (2).jpg
¿Ambos padres dieron su consentimiento para que esta chica fuera tratada por FUNDACIÓN ANAR?. ¿Por qué y para qué?. Seguro que es secreto sumarial, pero ¿por qué y para qué la trataban a esa chica?.
¿Si la estaban tratando antes de los presuntos hechos, la informaron que con menos de 16 años no puede tener sexo con otras personas?. Tanto la FUNDACIÓN ANAR, como en el colegio donde estudia, o por sus padres.
¿Desde cuándo los psicólogos dan consejos legales?. ¿Pueden dedicarse los abogados a dar consejos psicológicos?.
Nuestros hijos pasan por casas de acogidas, regidas por empresas o asociaciones sin que un juez les tutele. Los psicólogos dan consejos legales. Los padres separados/divorciados que no tenemos la guardia y custodia de nuestros hijos no tenemos medios para educar a nuestros hijos, cuando el consejo que suelen dar a las madres es denunciar, cuando los presuntos maltratos no son causa de divorcio alguno.
Que alguien niegue que en España no se decreta ninguna separación o divorcio en que el juez lo justifique por maltrato alguno.
¿Por qué denuncias y no mediación familiar cuando los jueces deciden a falta de acuerdo de los padres?. Ponen nuestros políticos abogados a las madres, para denunciar a los padres, ¿y no ponen mediadores?.
Visto lo visto, procede que ese dinero público que se dedica a estos entes privados lo manejen funcionarios, si esos servicios son necesarios para chicas como ésta.
En una manifestación pública que hubo hace poco en Madrid, de padres separados/divorciados, también hubo familias que se quejaban de que les han quitado a sus hijos, y la ley permite que sea sin autorización judicial. Notoriamente familias gitanas. Denunciaban que las administraciones públicas ponían 3.000 ó 4.000 euros, por niño y al mes, pero que al niño sólo se le dedicaban unos 500 euros. ¿Dónde va la diferencia, si eso está pasando?.
Se ponen estas reflexiones y estos datos a la opinión pública, para que los posibles afectados desmientan  estos datos, si no son correctos, y pongamos la lupa y el foco sobre estas fundaciones, asociaciones y demás, que manejan nuestro dinero, el suyo y el mío.
Investiguen Uds. los fondos que generosamente reciben algunas entidades privadas, como APROME, a cargo de todos los contribuyentes:
descarga

APROME es una organización sin ánimo de lucro, de carácter social y ámbito nacional, dedicada a la gestión y externalización de diversas categorías de centros de intervención social dependientes de organismos públicos, así como a la colaboración con universidades y centros educativos en programas de formación de grado superior.

Como entidad de referencia en el ámbito de la familia, APROME ha colaborado con su experiencia asesorando en el proceso de elaboración de leyes sobre la familia (Congreso de los Diputados 2004), ponencias y simposios: Consejo General del Poder Judicial, Universidades, Colegios Profesionales, Embajadas, y diversas Comisiones nacionales e internacionales.

Desde su fundación, APROME ha atendido y prestado servicio a más de 10.000 familias, superando las 500.000 intervenciones. Actualmente gestiona 28 sedes repartidas por las comunidades autónomas de Castilla y León, La Rioja y la Comunidad de Madrid, con financiación de la Junta de Castilla y León, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y Gobierno de la Rioja, así como de los Ayuntamientos de Madrid y otras poblaciones limítrofes; de todas las cabeceras de provincia castellano-leonesas y otros partidos judiciales y de las Diputaciones Provinciales de Salamanca y Valladolid.

MENSAJE: fuera manos privadas, y negocios privados, de la vida de nuestros niños. Queremos funcionarios, si los atiende dinero público, como en este caso.
100799313_g.jpg
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

MAMÁ, EL PERRO ESTÁ QUINCE DÍAS CON PAPÁ AL MES, Y YO SÓLO DOS FINES DE SEMANA

_perros_80e6b4cf.jpg
Seguramente, ya habrán leído los últimos días de que va a hacer una nueva legislación en relación con algunos de los animales de nuestra civilización, y,en concreto, los animales de compañía.
Sin título.png
No sé si permiten la broma de si consideramos animal de compañía al pulpo, como alguna vez hemos visto en televisión, pero perros y gatos, en concreto, es de esperar que tengan un estatuto propio, y van a tener una consideración distinta a un pollo o un cerdo, que, principalmente, están considerados como animales de consumo humano. Aunque un famoso actor de cine tenía, o tiene, un cerdo en su propiedad, y al cual debe tenerle un gran afecto. Ahora recuerdo que un compañero de Valladolid me comentó que criaba a una cerda, para consumo humano, y la cogió tal afecto que fue incapaz de matarla. Lo tuvo que hacer otra persona.
custodia-compartida-mascotas_0
Y es de esperar que esto tenga su vertiente judicial, en procesos de familia.
Creo que es en la película «En el calor de la noche» dónde uno de los actores decía algo así: mi mujer me soporta, pero el perro me quiere.
No sabemos cómo va a afectar esto en temas de separaciones y divorcios, y no sabemos si el que discuta con la parienta, pareja o cónyuge, no es apto para cuidar a los hijos comunes, y si eso se va trasladar, también, a los animalitos. Discutes con la mujer, no puedes ocuparte de los hijos, en igualdad, y tampoco eres apto para una custodia compartida con el perro o con el gatito.
 Ahí les dejo esas dudas. La verdad, esto es lógico, pero se desconoce si los equipos psicosociales están preparados para decidir de las custodias de los perros y gatos. Quizá tengan que hacer una nueva asignatura: ¿ Qué es lo mejor para los perros y gatos cuando los padres, parejas o cónyuges discuten ?.
images (2)
¿ Serán bienes gananciales, privativos…… ?. Yo lo compré antes de conocernos, y el perro va con el niño.
Nos irán diciendo.
Jesús AYALA CARCEDO, de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS

images (3)

ESPAÑA: POCO JUEZ PARA TANTO PLEITO

No escribiría estas reflexiones si no fuera por D. Manuel, Manolo para los amigos, que maneja mucha información y me estimula para que se pongan reflexiones en este blog, y que, además, es el responsable técnico del mismo. Pues bien. Ayer, cinco de julio, me envió un enlace en que se hablaba de la Ley 4/2017, de 28 de junio, de modificación de la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria

https://boe.vlex.es/vid/ley-4-2017-28-684169845

1493278493_518294_1493280422_sumario_grande

Esto de la jurisdicción voluntaria es un tema interesante, que debieran conocer y utilizar los padres y madres separados/divorciados, para acceder a resoluciones que, en principio, no precisan ser presentadas con el concurso de abogado y procurador.

1.1.-+Expedientes+de+jurisdicción+voluntaria+competencia+del+juez (1)1.1.-+Expedientes+de+jurisdicción+voluntaria+competencia+del+juez

Y antes de meterme de lleno con lo quiero resaltar de esta ley, contarles dos anécdotas. La primera tiene relación con la Ley de Enjuiciamiento Civil del año 2.000. El Ministerio de Justicia informaba de las muchas ventajas que iba a tener dicha ley. Entre ellas, decía que con la misma se iba a garantizar que fuéramos atendidos por un juez, y se reconocía que muchos actos judiciales en que, en el documento, se indicaba que se realizaban ante un juez,  no era cierto, y los ciudadanos hemos firmados muchos miles de documentos en que lo hacíamos en esas circunstancias. Esa decir, sin las garantías que reconocían las leyes.

La segunda anécdota corresponde a una conferencia que dio la Ilma. Sra. Jueza Decana de Burgos, a un colectivo de alumnos o de profesionales de temas sociales, y decía que donde más posibilidades teníamos los ciudadanos de ser atendidos por un juez, personalmente, era cuando se producía un internamiento no voluntario por temas de salud mental. Y esto fue hace pocos años.

¿ Qué me ha llamado la atención de esta nueva ley ?.  Sencillamente, es una ley para garantizar el acceso de personas con discapacidad al matrimonio. Esto dice su preámbulo:

“que se reconozca su derecho «a casarse y fundar una familia sobre la base del consentimiento libre y pleno de los futuros cónyuges».

Por otra parte, aparte de garantizar que los encargados de tramitar los expedientes de estas personas puedan tener acceso a profesionales, que les ayuden a saber si ese consentimiento reúne todos los requisitos que sean válidos, exige que esos profesionales les atiendan personalmente:

“El Letrado de la Administración de Justicia, Notario o Encargado del Registro Civil oirá a ambos contrayentes reservadamente y por separado para cerciorarse de su capacidad y de la inexistencia de cualquier impedimento. Asimismo, se podrán solicitar los informes y practicar las diligencias pertinentes, sean o no propuestas por los requirentes, para acreditar el estado, capacidad o domicilio de los contrayentes o cualesquiera otros extremos necesarios para apreciar la validez de su consentimiento y la veracidad del matrimonio.”

Y es ahí, queridos padres/madres separados/divorciados, y ciudadanos en general, dónde quiero llegar. En efecto, porque esto mismo pido, exijo y estimo que debe garantizar la hipotética, futura o cercana ley sobre CUSTODIA COMPARTIDA que, en teoría, debe presentar el PARTIDO POPULAR próximamente. Eso, ni más ni menos que eso:

QUE LOS JUECES, EN TEMAS DE FAMILIA, ANTES DE TOMAR CUALQUIER DECISION SOBRE CUSTODIA DE LOS HIJOS COMUNES, MENORES NO EMANCIPADOS, RESERVADAMENTE, HABLEN, PERSONALMENTE, CON LOS PADRES Y CON LOS HIJOS QUE TENGAN CAPACIDAD Y DERECHO, Y, DESPUÉS DE ESO, DECIDAN SI INTERVIENE UN EQUIPO PSICOSOCIAL O NO, O TOME LAS MEDIDAS QUE ESTIME OPORTUNO.

descarga (1).jpg

Algo tan lógico, que se contempla en esta ley, es exigible en temas de familia. Espero que estén de acuerdo, incluidos los Sres. Políticos, y el que no lo esté, que lo manifieste.

Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

NOTA DE AGRADECIMIENTO

Fue el 5 de mayo de 2.017 cuando se publicó:

A TODOS VOSOTROS, 25.000 VECES, MUCHAS GRACIAS

https://apfsburgos.com/2017/05/05/a-todos-vosotros-25-000-veces-muchas-gracias/

Ayer, cinco de julio de 2.017,  dos meses después, se alcanzaban las 40.000 vistas de este mismo blog. Por tanto, 40.000 veces gracias a todos Uds.

A %d blogueros les gusta esto: