FRANCIA SE OCUPA, Y PREOCUPA, DE LOS DOS PADRES Y SUS HIJOS , ESPAÑA……………

descarga (2)

Pues sí. Este domingo, veintiuno de junio de 2.020, es la fiesta de los padres, en Francia. Y los ciudadanos franceses han recibido en su correo electrónico un correo recordando esta fiesta y a los hijos de padres separados/divorciados.

Así es, y no como en España.

https://www.service-public.fr/particuliers/actualites/A14099?xtor=EPR-141

Parents séparés : les enfants passeront-il la fête des pères avec lui ?

PADRES SEPARADOS: ¿los hijos pasarán la fiesta de los padres con él?.

Para llorar. Vamos, como en España.

descarga (3)

En Francia esto del Estado de Alarma fue diferente. No como en España.

https://apfsburgos.com/2020/04/12/francia-un-ano-de-prision-y-multa-de-15-000-euros-para-los-que-no-cumplan-los-regimenes-de-visita-de-los-hijos-de-padres-separados-divorciados/

FRANCIA, UN AÑO DE PRISIÓN Y MULTA DE 15.000 EUROS, PARA LOS QUE NO CUMPLAN LOS REGÍMENES DE VISITA DE LOS HIJOS DE PADRES SEPARADOS/DIVORCIADOS

“FRANCIA, UN AÑO DE PRISIÓN Y MULTA DE 15.000 EUROS, PARA LOS QUE NO CUMPLAN LOS REGÍMENES DE VISITA DE LOS HIJOS DE PADRES SEPARADOS/DIVORCIADOS.”

Pero, en Francia, también el ESTADO FRANCÉS quiere que en la fiesta de las madres pasen ese día los hijos con las madres.

Y en Francia se recomienda prever estas fiestas, del padre y de la madre, cuando se piden decisiones judiciales, y, en caso de que no se haya previsto, se insta a llegar a acuerdos. Si no se llega, se deben cumplir las decisiones judiciales.

En España las decisiones judiciales, durante el estado de alarma, no sirvieron a los padres separados/divorciados, y, peor aún, a los niños.

descarga (1)

Equipo ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS

UNOS POCOS NO PUEDEN HACER SENTENCIAS CONTRA TODOS

Hace unos pocos días, un tremendo suceso ha asustado a la España que se despierta del Covid-19. Ya saben, este bichito que será cambiado por el Covid-20. Perdonan la broma.

Se les habla de la muerte de toda una familia, el padre, la madre y los dos hijos.

https://www.heraldo.es/noticias/nacional/2020/06/14/una-mujer-y-dos-hijos-asesinados-en-ubeda-1380337.html

“Mata a su mujer y a dos hijos menores y se suicida en Úbeda.”

Por otra parte, ahora se trata de una madre.

https://www.ultimahora.es/sucesos/ultimas/2020/06/15/1173095/detenida-madre-por-dar-brutal-paliza-dos-hijos-anos-palma.html

Detenida una madre por dar una brutal paliza a sus dos hijos de 10 y 11 años en Palma
Detenida una madre por dar una brutal paliza a sus dos hijos de 10 y 11 …Agentes de la UFAM (Unidad de Familia y Mujer) del Cuerpo Nacional de Policía procedieron a la detención de una …

“Detenida una madre por dar una brutal paliza a sus dos hijos de 10 y 11 años en Palma”.

Lo que queremos transmitirles, desconociendo las circunstancias de cada caso, que estos dos sucesos brutales no representan, ni a todos los hombres, ni a todas las mujeres. Con esto queremos destacar que leyes y procedimientos policiales o judiciales no deben privarnos, ni a hombres, ni a mujeres, de procedimientos con todas las garantías. Cada caso tratado independientemente.

Obviamente, una ley como la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género rompe la igualdad ante la ley, y la propia Constitución Española, cuando, según sea el posible o presunto autor de un hecho, la pena cambia.

Por eso, los dos hechos que reseñamos no deben condenar a ningún hombre, ni a ninguna mujer. Los posibles culpables tienen nombre y apellidos, y que nadie haga política con ello. Son temas desgraciados. Demagogias y teorías, fuera.

Equipo ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS

DIVORCIO: ERTE, NIÑOS Y VACACIONES

descarga

Seguramente, durante años, una vez que hayamos superado este difícil periodo del coronavirus y sus consecuencias, nos acordaremos por los problemas que van surgiendo.

A todos los compañeros, no jubilados, les venimos deseando trabajo y salud. Y que todos nuestros familiares y amigos sigamos con vida.

A los que, por desgracia, hayan perdido a algún familiar o ser querido, o el trabajo o negocio, nuestro profundo sentimiento.

Pues bien, estos días más veraniegos, que primaverales, nos anuncian las próximas vacaciones de nuestros hijos, los pequeños, que necesitarán que un mayor les eche un ojo para cuidarlos.

descarga

Ni que decir tiene que muchos padres, separados/divorciados, van a seguir arrastrando las consecuencias de la falta de comunicación con el otro padre o madre, que puede dejar procesos judiciales pendientes, para compensación de días de visitas no cumplidos, o pérdida de ingresos económicos, que pudieran suponer nueva conflictividad, para ajustar pensiones de alimentos.

Y otro frente conflictivo se puede divisar en el horizonte: conciliar los legítimos y respetables intereses empresariales, de arranque de muchas industrias y negocios, con la conciliación de la vida familiar, en que los que no puedan contar con la ayuda de familiares o abuelos, van a tener dificultad para que los niños estén debidamente atendidos, ante el fin del curso escolar, que hasta hora lo han seguido en los hogares. Papá trabaja, y mamá también, y el cole cerrado. O mamá quiere irse de vacaciones, y al papá le han cambiado los planes en la empresa. Y no hay nadie en casa para ocuparse de los niños, en el periodo que se había pactado.

Desconocemos como estará el poder trasladar a nuestros hijos a otras provincias y comunidades, por no decir países, por el tema de la enfermedad, para dejarlos, por ejemplo, con los abuelos. Obviamente, cada caso tendrá una problemática diferente. Con estas líneas sólo queremos hacerles ver el problema, que más de uno lo tiene ya. Nuestro deseo es que entre padres haya contacto fluido, ceder todos algo, y no poner pegas para que los niños puedan estar con otros familiares.

Trabajo, niños y divorcio, son tres frentes que pueden ser difíciles de encarar al mismo tiempo. Pongan todos algo o mucho de su parte. Puede ser difícil, pero hagan un esfuerzo. Entre todos, hagamos que los niños recuerden unas vacaciones felices de este 2.020.

images

Equipo ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

SALVEMOS, POR LO MENOS, A LOS PERROS. CIEN MILLONES NO JUSTIFICAN QUE HAYA QUINIENTAS CASAS EN QUE HAY NIÑOS SIN CONOCIMIENTO JUDICIAL NO AL SECUESTRO DE PERROS. DEJADNOS, AL MENOS, AL PERRO

descarga

(PROYECTO VIOPET)

 

“Y es que Iglesias ha sostenido que en torno al 30% de las mujeres que sufren violencia machista tienen animales de compañía y los recursos de atención no admiten a dichos animales, lo que contribuye a que muchas mujeres no den el paso de denunciar y abandonar la vivienda que comparten con el agresor solamente porque no quieren dejar al perro o a su gato con él.”

Después de dos meses de Covid 19, y en que no hemos podido hacer nada por los niños, ahora pasemos a la triste situación de los animales de compañía, que, sin que se respeten sus garantías, pueden estar sin que sus legítimos derechos sean respetados por el estado.

Y sí, estos datos han salido estos días. El primero el de CIEN MILLONES para ya sabemos que: QUINIENTOS SITIOS EN QUE PUEDE HABER NIÑOS QUE ESTÉN BAJO LA PATRIA POTESTAD DE AMBOS PADRES, y los jueces no saben nada, y los padres tampoco, y no se exige que regularicen su situación legal.

images

Pero, después de muchos años insistiendo, nos reconvertimos, al menos por una vez, de asociación a favor de los derechos personales de nuestros niños, a través de una asociación de padres, para exigir garantías para las mascotas.

Que se nos expulse de casa, y sigamos con la hipoteca a cuestas, pues el sufrido pueblo español, dormido, dormido…..pues lo acepta, y tiene narices la cosa, cuando a los vascos se lo han arreglado bastante bien, al menos según su ley.

Que no hay custodia compartida, como norma general…..pues seguimos luchando.

Mediación familiar…qué quieren que les digamos.

Pero ahora, en este estado de bienestar, en que muchos autónomos no van a abrir su negocio, otros van a perder el puesto de trabajo…… ahora vienen y nos quitan al perro.

Por favor, eso no. Solos, en la calle, no nos dejan ver a los niños. De nuestro sueldo, el que le tenga, nos dejan para malvivir……y ahora, sin más, sin garantías, sin que un juez establezca, primero la propiedad del bicho, si es privativo, o si es bien común, sin que se establezca una custodia compartida, pensamos nosotros…..y va el estado y fomenta el secuestro del perro, o del gato, o del canario.

A todos los amigos de los animales, os pedimos que chilléis, que pidáis que se respeten sus derechos……

Ya mismo, que un juez tutele sus derechos.

DEJADNOS AL PERRO.

SÍ A LA CUSTODIA COMPARTIDA DEL PERRO, YA QUE NO LA TENEMOS DEL NIÑO.

images (1)

Equipo ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

VIVA LA GUERRA: DERECHOS DE LOS NIÑOS, JUECES, ABOGADOS Y PADRES

descarga

“Entre la paz y los derechos de los niños: los de los jueces.”

No sé si Uds. lo saben. Otro grupo de jueces, ante la avalancha, previsible, de pleitos entre padres: nuevos divorcios, visitas de niños no realizadas, y pobreza de padres, os decimos la sentencia para que no iniciéis pleitos. Más o menos. Y esta vez en Madrid.

https://confilegal.com/20200521-la-junta-de-jueces-de-familia-de-madrid-capital-unifica-criterios-de-cara-a-las-demandas-sobre-regimenes-de-visitas-o-de-custodia-de-menores/

https://apfsburgos.com/2020/05/18/para-que-queremos-jueces-si-la-sentencia-la-han-publicado-en-la-prensa-los-jueces-de-palma-fijan-en-180-euros-la-pension-minima-de-alimentos/

“Respecto de los aspectos sustantivos han acordado que con carácter general que no procede la compensación de visitas no disfrutadas o estancias no realizadas.”

images (1)

Y la excusa es que, si los padres no se hablan, no es nuestro problema. Si la madre no ha querido dejar a los niños al padre, estos dos meses pasados, no es nuestro problema.

El problema es que los jueces y sus juzgados se han utilizado, no para lograr la paz, sino para mal solucionar problemas sociales, por odio, o para lograr medios económicos, quizá discutibles. Y se rompieron los puentes de un diálogo ante responsabilidades comunes. Ante eso, ¿seguro que vale para algo la patria potestad?.

Y el problema es que tenemos malas leyes o normas. Dos ellas notorias. Expulsar a uno de los padres de su propiedad, sin razón y sin compensación, que sí existe en las leyes vascas. Y, por otro, la relación familiar de los hijos, con el padre ausente, carece de garantías. No es delito. Vamos, papel mojado.

Y su poder lo ejercen contra los que dependen de ellos: los abogados y los padres. Y LOS NIÑOS.

Vergüenza del colectivo judicial es el tirón de orejas al Excmo. Sr. Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, D. José Luis Concepción Rodríguez, SIN QUE SE LO RAZONEN.  AMENAZA A TODOS LOS JUECES, PURA Y DURA.

¿Ha defendido alguien el derecho de este alto funcionario del estado español?. Si que lo hicieron para defender el derecho a la libertad de expresión de Dª Montserrat Comas, ante una reclamación mía.

https://apfsburgos.com/2020/05/17/en-defensa-del-presidente-del-tribunal-superior-de-justicia-de-castilla-y-leon-ante-el-ataque-no-justificado-del-excmo-sr-presidente-del-consejo-general-del-poder-judicial/

images

Y el problema es que no debieran imponer criterios como lo han hecho, sino reclamando a los políticos una MEDIACIÓN FAMILIAR OBLIGATORIA. No tendrán el valor de IMPONER la CUSTODIA COMPARTIDA en MEDIDAS PROVISIONALES.

https://apfsburgos.com/2020/05/21/jueces-cabreados-el-ministerio-de-igualdad-gasta-mas-de-cien-millones-para-lograr-la-igualdad-entre-hombres-y-mujeres-en-chiringuitos-a-los-jueces-cero-euros-pero-a-los-jueces-les-hemos-da/

¿JUECES CABREADOS ?. EL MINISTERIO DE IGUALDAD GASTA MÁS DE CIEN MILLONES PARA LOGRAR LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES, EN CHIRINGUITOS. A LOS JUECES CERO EUROS, PERO A LOS JUECES LES HEMOS DADO EL PODER LEGAL DE APLICAR LA CUSTODIA COMPARTIDA EN

 
 
 

Porque LOS JUECES acusan, responsabilizan, a padres que no han podido hablar, negociar, reflexionar sobre los derechos de los hijos comunes, de la pérdida de derechos de los niños.

Queridos niños, tenemos los jueces y las leyes que el cobarde pueblo español permite. Vosotros no votáis. Nosotros, vuestros padres, NO PODEMOS DEFENDEROS.

images

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS

¿LAS MASCARILLAS DE LOS NIÑOS SON GASTOS EXTRAORDINARIOS? La mascarilla, obligatoria en espacios cerrados y la calle si no hay distancia de 2 m

images

Acuerdo para que las mascarillas pasen a ser obligatorias

https://www.denia.com/acuerdo-para-que-las-mascarillas-pasen-a-ser-obligatorias/

“Acuerdo para que las mascarillas pasen a ser obligatorias”

No queremos meter cizaña, tampoco fomentar los pleitos entre padres, pero, con un poco de humor, vamos a intentar sonreír un poco.

Pues sí, es un gasto que no estaba previsto, y, por tanto, hay dudas de que vaya con la pensión de alimentos.

Consultamos con el abogado, o se lo preguntamos al juez. Primera duda.

Qué tipo de mascarilla es la que hay que comprar para los niños.  Color. Si es para niñas, rosa, y si es para niños, azul.

descarga

Dibujos. Flores para las niñas, aviones y coches de carreras para los chicos.

Chinas o de Guipúzcoa. De las más baratas, o de esas que llevan como una especie de tapón de caja de leche.

Hay que tener varias, o una y se lava por la noche.

Tienen que traen la mascarilla de casa de la madre, o el padre tiene que tener otra.

Hay que decidirlo por mediación familiar, o preguntamos en la farmacia.

Ya ven, una cosa tan simple, ahora que parece que lo van a hacer obligatorio, puede originar una guerra mundial entre padres.

Por supuesto, hemos intentado hacer de un grano de arena una montaña, pero el objetivo ha sido hacerles bien una broma, bien arrancarles una sonrisa.

Y si a alguno hemos ofendido, presentamos disculpas. Y, por favor, no pregunten en el 016.

images (1)

Equipo ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

EN DEFENSA DEL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CASTILLA Y LEÓN , ANTE EL ATAQUE NO JUSTIFICADO DEL EXCMO. SR. PRESIDENTE DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL

images

Me causa una alarma personal, muy importante, que el Excmo. Sr. Presidente del CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL, D. CARLOS LESMES SERRANO, haya dirigido una carta, al Excmo. Sr. Presidente del TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CASTILLA Y LEÓN, D. JOSÉ LUIS CONCEPCIÓN RODRÍGUEZ, que se ha publicado por los medios de comunicación.

El motivo son unas declaraciones que, recientemente, el Excmo. Sr. D. José Luis Concepción Rodríguez, ha hecho a ONDA CERO, sobre el actual estado de alarma y sus consecuencias.

https://www.ondacero.es/programas/mas-de-uno/audios-podcast/entrevistas/pedir-datos-fallecimientos-registros-civil-actividad-cifras-oficiales_202005145ebcfa344ab4200001202c2a.html

https://www.ondacero.es/noticias/espana/lesmes-llama-responsabilidad-institucional-jose-luis-concepcion-sus-palabras-estado-alarma-onda-cero_202005155ebe994fee59440001bfcf00.html

Respetando las declaraciones de uno, y el escrito del otro, veo muy grave, y es una opinión personal, que se haga público un escrito no fundamentado, que coarta los derechos personales, y obligaciones legales, como ciudadano y como representante de la Administración de Justicia en Castilla y León, del Excmo. Sr. D. José Luis Concepción Rodríguez.

“En este sentido, la Ley Orgánica del Poder Judicial impone a jueces y magistrados la prohibición de dirigir a los poderes, autoridades y funcionarios públicos felicitaciones o censuras por sus actos, habiendo establecido la doctrina del Tribunal Supremo que la libertad de expresión de los miembros de la Carrera Judicial debe ejercerse con una prudencia y moderación que permita preservar su imparcialidad y autoridad como jueces.”

Y, mirando un poco, no mucho, en internet, veo afirmaciones del Excmo. Sr. D. Carlos Lesmes Serrano, que son similares, en mi modestísimo criterio, a algunas de las realizadas por el Excmo. Sr. D. José Luis Concepción Rodríguez:

http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Canal-Judicial/CGPJ/Video-Acto-de-apertura-Ano-judicial-2019-2020

“Durante su intervención, Lesmes ha señalado que es necesario “invertir con prontitud dinero y talento para implantar un nuevo modelo territorial y organizativo de la Justicia”, que debe ser dotada de los medios materiales y personales de que precisa “no como una reivindicación corporativa o interesada de quienes formamos parte de ella, sino como uno de los ejes que han de permitir que nuestro Estado de Derecho quede definitivamente vertebrado”.

http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Violencia-domestica-y-de-genero/Actividad-del-Observatorio/Premios-y-Congresos/Entrega-del-XV-Premio-de-Reconocimiento-a-la-labor-mas-destacada-en-la-erradicacion-de-la-Violencia-de-Genero-2019

Entrega del XV Premio de Reconocimiento a la labor más destacada en la erradicación de la Violencia de Género 2019

“Buena prueba de ello es la prolija legislación que se ha ido promulgando en España

en defensa de todas las víctimas y, sobre todo, el gran trabajo coordinado

que realizaron las Cortes Generales y los grupos políticos, que dio lugar al Pacto de Estado contra la Violencia de Género en el año 2017, que fue

indudablemente uno de los hitos más importantes en este ámbito y que

siempre fue apoyado por Su Majestad la Reina.

Afortunadamente, la sensibilización institucional y la concienciación social

frente a este terrible fenómeno sigue creciendo cada día. Así lo demuestran

el aumento del número de denuncias, de las medidas de protección en favor

de las víctimas y también el aumento del número de condenas.

Sin embargo, la eliminación de la violencia de género sigue siendo todavía

hoy un reto y una tarea pendiente, porque todos estos esfuerzos no están

siendo suficientes y la realidad nos indica que algo sigue fallando: cada

mujer asesinada lo deja patente con toda crudeza.”

descarga

Salvo mejor criterio, u opinión, el Excmo. Sr. D. Carlos Lemes Serrano, felicita por un lado, la aplicación salvaje, con la excusa de la violencia de género, de detenciones de padres, expulsión de los mismos del domicilio familiar, y privación del padre a niños. Padres que luego no son condenados. Por cierto, a ninguna mujer, en España, la imponemos convivencia con un hombre, ni la impedimos que la deje.

Censura que hay pocos medios y que hay que cambiar el sistema judicial.

Es decir, unas cosas se hacen bien, y otras mal.

Los DOS MILLONES Y CUATROCIENTOS MIL HABITANTES y ciudadanos de Castilla y León, y nuestro Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, Excmo. Sr. D. José Luis Concepción Rodríguez, nos merecemos que tanto el Excmo. Sr. D. Carlos Lesmes Serrano, como los miembros del CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL, aclaren qué es lo que no debió decir nuestro presidente.

Por otra parte, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, y el Arlanzón por Burgos, sería conveniente que nos explicara por qué no tenemos en Burgos la misma ley de familia que tienen, por ejemplo, los vascos, en tema del uso de la vivienda.

Que explique a todos los niños de España, el Excmo. Sr. D. Carlos Lesmes Serrano, si los acuerdos de las distintas juntas de jueces sobre normas de los derechos de los niños de visita, en este periodo de alarma, anulaban las sentencias y disposiciones judiciales, sin juicio alguno.

Al amparo de la Constitución Española, se hace público este escrito. Ya que no podemos salir a la calle libremente, que se nos deje pensar, y manifestarlo. Gracias y perdonen.

descarga (1)

Jesús Ayala Carcedo.

 

Coronavirus: Perdida de ingresos por causa del Covid-19, por parte de los padres. Procedimiento Especial y Urgente de revisión de pensiones de alimentos.

descarga
Demanda para reducir la pensión de alimentos de un padre que se ha quedado en el paro por la crisis del Coronavirus o Covid-19. Son juicios rápidos y pueden celebrarse incluso bajo el estado de alarma.
Se puede otorgar poder apud acta en sede eléctronica judicial

PROCEDIMIENTO 

Real Decreto-Ley 16/2020, de 28 de abril, de medidas procesales y organizativas en el ámbito de la Administración de Justicia

https://www.boe.es/eli/es/rdl/2020/04/28/16/con

Artículo 3. Ámbito del procedimiento especial y sumario en materia de familia.

Durante la vigencia del estado de alarma y hasta tres meses después de su finalización, se decidirán a través del procedimiento especial y sumario regulado en los artículos 3 a 5 del presente real decreto-ley las siguientes demandas:

b) Las que tengan por objeto solicitar la revisión de las medidas definitivas sobre cargas del matrimonio, pensiones económicas entre cónyuges y alimentos reconocidos a los hijos, adoptadas en aplicación de lo dispuesto en el artículo 774 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, cuando la revisión tenga como fundamento haber variado sustancialmente las circunstancias económicas de cónyuges y progenitores como consecuencia de la crisis sanitaria producida por el COVID-19.

c) Las que pretendan el establecimiento o la revisión de la obligación de prestar alimentos, cuando dichas pretensiones tengan como fundamento haber variado sustancialmente las circunstancias económicas del pariente obligado a dicha prestación alimenticia como consecuencia de la crisis sanitaria producida por el COVID-19.

La demanda a que se refieren los párrafos b) y c) del artículo 3 deberá ir acompañada de un principio de prueba documental que consistirá:

Hay que acreditar última nómina, carta de despido o ERTE, y alta en el desempleo.

a) la aportación del certificado expedido por la entidad gestora de las prestaciones en el que figure la cuantía mensual percibida en concepto de prestaciones o subsidios de desempleo, en caso de situación legal de desempleo,

b) o bien el certificado expedido por la AEAT o el órgano competente la comunidad autónoma que acredite el cese de actividad o disminución de ingresos, en el caso de trabajadores por cuenta propia.

descarga (1)

 

Admitida a trámite la demanda, el Letrado de la Administración de Justicia acordará que se cite a las partes y al Ministerio Fiscal cuando proceda, a una vista, que deberá celebrarse dentro de los diez días hábiles siguientes a la fecha de admisión de la demanda.

Con carácter previo a la celebración de la vista se podrá intentar que las partes lleguen a un acuerdo.

Las partes podrán solicitar, al menos con cinco días de antelación a la fecha de la vista, aquellas pruebas que, habiendo de practicarse en la misma, requieran de citación o requerimiento, o que se soliciten aquellos documentos, que posean instituciones públicas o privadas, y que no estén a su disposición.

Las partes tendrán que asistir al acto con las pruebas de que intenten valerse, debiendo practicarse dichas pruebas, así como las que pueda acordar de oficio el juez, en el mismo acto de la vista. Si ello fuera imposible en relación con alguna de las pruebas, estas deberán practicarse en el plazo que señale el juez, que no podrá exceder de quince días

Finalizada la vista, el órgano judicial podrá dictar resolución, en forma de sentencia o auto según corresponda, oralmente o bien por escrito en el plazo de tres días hábiles

descarga (2)

Equipo ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

NOVEDADES EN LA PÁGINA WEB www.apfs.es. ¿TIENEN PREGUNTAS PARA EL PRÓXIMO MARTES?

descarga

Pensión de alimentos en tiempos de coronavirus.”

Muchos de Uds. recibieron un mensaje, el pasado martes, de que ya estaba en marcha la entrevista semanal con un experto en temas fiscales, D. ANCOR CEJAS, que esperamos fuera de su interés, porque se trataba de temas fiscales en separaciones y divorcios. Y se lo avisamos cuando ya lo teníamos en nuestra web nacional, a partir de las siete de la tarde. Lo pueden ver, de nuevo, si lo desean.

www.apfs.es (DECLARACIÓN DE LA RENTA)

Pues bien, para el próximo martes, 19 de mayo de 2.020, tendremos otro tema, que esperamos sea de su interés:

“Pensión de alimentos en tiempos de coronavirus”

a cargo de la abogada de APFS Andalucia y Badajoz, Dª BLANCA RODRÍGUEZ-ACOSTA GOMEZ, de la abogada de APFS Castilla y León, Caceres y Galicia MARTA BOLIVAR LAGUNA  y el Ilmo. Sr. Juez de Violencia sobre la Mujer Nº 1 de Málaga, D. FRANCISCO RUIZ JARABO.

WhatsApp Image 2020-05-15 at 11.47.39

Quedamos a su disposición para transmitir las preguntas que estimen oportuno.

Equipo ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

 

LO QUE PODRÍA CAMBIAR LA PANDEMIA EN EL TEMA JUDICIAL (LOS JUICIOS LOS VERÍAMOS POR YOUTUBE)

Captura

Se celebra en España el primer juicio a través de Internet

En el acto, celebrado a través de Skype Business, los letrados de las partes intervinientes pudieron realizar sus intervenciones y presentar sus alegaciones desde sus respectivos despachos, en tanto que el magistrado y la letrada de la Administración de Justicia se encontraba en las dependencias judiciales.

Un juzgado de Barbastro celebra el primer juicio telemático de España en el estado de alarma En la vista oral, en la que se ventiló un proceso de familia por una custodia, las abogadas de ambas partes y la fiscal comparecieron a través de videoconferencia.

 

Lo iremos viendo en lo que va de año. Ahora, discusiones entre todos, abogados, procuradores, jueces, políticos……..

Leía hace poco que, con esto del famoso coronavirus, se ha adelantado mucho el suprimir el dinero físico en nuestras compras y gastos diarios. Suponemos que Uds. mismos lo habrán practicado.

Pues bien, es un riesgo, estos días, ir a los juzgados sin medidas suficientes, sin que a todos les hagan los famosos tests, por si están infectados o no.

WhatsApp Image 2020-05-11 at 19.43.24

En los temas de familia, si se llegara a utilizar y abusar del tema telemático, es posible que se hiciera de una manera diferente el forzar acuerdos, como se vienen haciendo hasta ahora. Ya saben, que pasen los señores letrados, y luego salen con propuestas, que se aceptan o no, o se entra y se sale varias veces, hasta que se aceptan, y se hace la vista, para confirmar lo aceptado, aunque, cuando se queda en plasmarlo por escrito, por los letrados, luego hay problemas.

Sin embargo, un derecho de los justiciables es el derecho a un juicio público, que, sin justificación escrita, a menudo, se priva, también, a los ciudadanos corresponsables de las sentencias, como Uds. saben, en temas de familia.

Cuando uno ve en la televisión series o películas americanas, uno tiene la impresión de que los temas de familia también son en vistas públicas. En Burgos, al menos, tenemos la impresión de que sobran los asientos del público, de los ciudadanos, porque expulsar a padres/madres a la calle, es mejor hacerlo en la intimidad. El hablar contra la custodia compartida, es un secreto de estado.

Como resumen final, esto que nos está sucediendo, ¿irá en detrimento de las vistas públicas, con la escusa del estado de alarma, las medidas sanitarias y los atascos de expedientes?.

Porque, una vez que se utiliza, y nadie protesta, se pudiera coger vicio.

https://www.diarioinformacion.com/alicante/2020/03/12/tsj-mantiene-senalamientos-adopta-medidas/2244331.html

El TSJ mantiene los señalamientos y adopta medidas de seguridad para las sedes judiciales

(Se habla de posible limitación del público para asistir a las vistas).

¿Por qué los padres no pedirán que las vistas sean públicas?. ¿Es que para ejercer el derecho a divorciarse hay que ir con burka?. O, al menos, en parte vistas públicas, en parte vistas a puerta cerrada..

Pero, si utilizamos y nos acostumbramos a la tecnología, puede que, en un futuro no muy lejano, todos los pleitos con vista pública se puedan ver por Youtube. Posible sí que es…….

¿Está preparada la Justicia española para los juicios a través de Internet?

«Si queremos una justicia moderna hay que invertir en recursos humanos y materiales. No creo que exista otra solución”.

images (2)

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

P. D.- Por cierto, parece que en Estados Unidos de América los jueces suelen derivar a mediación, para que se intente llegar a acuerdos. Aquí, si se puede, ¿por qué no se quiere?. El que quiera privacidad, que intente llegar a acuerdos fuera de los juzgados.

NIÑOS DE BURGOS SIN DERECHOS

descarga

En esta ocasión ofrecemos los comentarios de uno de nuestros asociados en relacción con una publicación en el Diario de Burgos:

El juez de Familia suspende los regímenes de visitas

Estimo que Diario de Burgos no estuvo acertado cuando, el pasado 23 de marzo de 2.020, afirmaba en un titular: EL JUEZ DE FAMILIA SUSPENDE LOS REGÍMENES DE VISITAS. Y les explico, lo que decretaba este juez de Burgos era, exclusivamente, respecto de los regímenes de visitas establecidos en resoluciones de su Juzgado de Familia. El problema es que los derechos de muchos otros niños estaban garantizados por otro juzgado de Burgos. Pero, aparte de eso, claramente, indicaba que, en caso de desacuerdo entre padres, previa consulta con el Ministerio Fiscal, era cuando establecería sus criterios. Es decir, que la madre que quisiera aplicar ese criterio, de no entregar los niños al padre, por el estado de alarma, tendría que acudir al juzgado.

 

WhatsApp Image 2020-05-10 at 22.57.31

 

Esa incorrecta información de Diario de Burgos, que ha sido mal interpretada por madres separadas, ha dado pie a que muchas de ellas, sin pactar con el padre, se hayan tomado la justicia por su mano, y hayan decidido no entregar los niños a los padres, como garantizaban las sentencias.

Dichas acciones de esas madres separadas ahora conllevan unos gastos en abogados y procuradores, una vista judicial, y nuevas tensiones entre padres.

Si alguien no está de acuerdo con lo que se expone, se rogaría indicara los motivos, sobre todo cuando en el primer decreto del estado de alarma se contemplaba atender a los niños en el artículo 7.1.e: asistencia y cuidado a menores.

descarga (1)

PADRE DIVORCIADO: YA PUEDES SOLICITAR EN EL AYUNTAMIENTO EL CERTIFICADO DE EMPADRONAMIENTO DE TUS HIJOS «AUNQUE TE LO NIEGUEN»

images (1)

Una de las luchas, y reclamaciones, de los padres separados/divorciados es acceder a datos de sus hijos en diversos ámbitos y registros: registro civil, iglesias, colegio, sanidad, ayuntamiento….

La lógica sería que el padre/madre que tiene la guarda y custodia de los hijos menores no emancipados facilitara todos esos datos, o esos documentos, al otro padre. Pero eso, en demasiados casos, sería en un mundo ideal.

Como ya sabrán Uds., acaban de sacar nuevas normas sobre el empadronamiento en que se contempla este tema, y ya les hemos hecho alguna reflexión de cómo se pueden empadronar nuestros hijos, por parte del padre que tiene la guarda y custodia:

https://apfsburgos.com/

Ahora, por si es de su interés, les facilitamos lo que se contempla en la Resolución de 29 de abril de 2020, de la Subsecretaría, por la que se publica la Resolución de 17 de febrero de 2020, de la Presidencia del Instituto Nacional de Estadística y de la Dirección General de Cooperación Autonómica y Local, por la que se dictan instrucciones técnicas a los Ayuntamientos sobre la gestión del Padrón municipal.

https://boe.es/boe/dias/2020/05/02/pdfs/BOE-A-2020-4784.pdf

Y esto es lo que se contempla:

“8.1 Acceso a los datos padronales

En el caso de menores no emancipados de padres separados o divorciados, en virtud de lo establecido en el artículo 156 del Código Civil, el progenitor no custodio que acredite mediante la oportuna resolución judicial que ejerce la patria potestad compartida de sus hijos podrá acceder a la información padronal de los mismos, previa audiencia al progenitor que ostente la guarda y custodia para que pueda realizar las alegaciones que estime oportunas, con el fin de preservar el secreto de la residencia en situaciones sensibles. No procederá el acceso a la información cuando de la propia resolución se derive que debe preservarse el citado secreto por carecer el progenitor no custodio del derecho de visita a sus hijos menores o sólo poder hacerlo bajo supervisión de terceros y en determinados lugares”.

Los animamos a que lo soliciten, en los casos que proceda, en el ayuntamiento de la población de residencia de sus hijos. Ya nos contarán sus experiencias.

images

Equipo ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

 

PROGRAMA SEMANAL EN YOUTUBE DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS (APFS): ESTANCIA Y COMUNICACIÓN DURANTE EL CORONAVIRUS

Captura

Por fin, después de los problemas técnicos del martes de la semana pasada, en que no se pudo hacer en directo el programa prometido, por lo cual, de nuevo, les pedimos disculpas, hoy pueden verlo a su comodidad, en cualquier momento. Eso sí, dediquen como una hora para verlo.

Creemos que es interesante. Sí que nos gustaría conocer su opinión sobre el mismo, para transmitirlo a nuestros compañeros de la directiva nacional.

Y, en la misma página, podrán ir viendo el programa, semana a semana, de los distintos temas que se irán tratando.

 

APFS NACIONAL ESTRENA CANAL DE YOUTUBE.

 

 

Si este programa les gusta, no duden en ver los siguientes, a partir del martes noche.

Muchas gracias, y que disfruten.

 

NIÑOS: FORZAR ACUERDOS EN LOS JUZGADOS, UN DESPILFARRO Y UNA OCASIÓN PERDIDA PARA LA PAZ, Y UN MAL PRECEDENTE

descarga

Para la gente profana en discordias entre padres, si se conociera por los ciudadanos el costo de tanta intervención policial, o pleitos que tienen los padres a lo largo de los años, seguro que cambiarían muchas cosas. Porque, por ejemplo, por una simple discusión sobre la comida de una menor se llama a la Policía, dos coches. O por discutir si unas gafas debieron comprarse por 300 ó 400 euros, dos abogados, dos procuradores, un juez, un funcionario o letrado de la administración de justicia….

Y qué decirles cuando hay padres que tienen pleito por año, o dos en un año, o en cuatro años dieciocho… Uds. mismos. Usen la calculadora. Y cuando el abogado y procurador es gratis para una parte…que se prepare la otra. Mucho dinero, señores.

Por esto del coronavirus, se acaba de publicar en el BOE:

Aplicación a la Jurisdicción Penal y previsibles efectos del RDL 16/2020, de 28 de abril, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia y de la Guía de Buenas Prácticas del CGPJ.

En el mismo, se habla de:

“Las que versen sobre pretensiones relativas al restablecimiento del equilibrio en el régimen de visitas o custodia compartida cuando uno de los progenitores no haya podido atender en sus estrictos términos el régimen establecido y, en su caso, custodia compartida vigente, como consecuencia de las medidas adoptadas por el Gobierno y las demás autoridades sanitarias con el objeto de evitar la propagación del COVID-19.”

Y esto no es un problema entre padres. Los niños tenían, y tienen, decisiones judiciales, que decían, y dicen, garantizarles estar con ambos padres ciertos periodos de tiempo. Y ése era, y es, se insiste, un derecho de los niños. Pues bien, se organiza, si los padres que debieron, también, estar con los niños, si tienen dinero y ganas de meterse en un juicio,  UN PLEITO, porque la otra parte no quiere hablar de restablecer el equilibrio que marcan las decisiones judiciales. cuando esta ley habla de RESTABLECIMIENTO DEL EQUILIBRIO EN EL RÉGIMEN DE VISITAS, y hubiera bastado con penalizar a ese padre/madre que tuvo o retuvo al niño, si no ofrece al otro padre una compensación, en beneficio, siempre de los niños. ¿SE EVITARÍAN ESOS PLEITOS?. Posiblemente bastantes.

Pues bien, se ha hecho lo contrario. Si ese padre/madre no ofrece una compensación, el otro padre, si tiene dinero, puede pedir un juicio. Paga abogado y procurador.

Moraleja, conflictividad entre padres, y en perjuicio de los niños, un pleito que debiera evitar el estado. SÍ SE PUEDE, Y TAMBIÉN SE DEBE.

Dicen que el problema de la justicia es exceso de asuntos. Hay dos remedios para arreglar los problemas, que todos reconocen: MÁS MEDIOS, O MENOS PLEITOS.

Ahora pasemos a otro aspecto de estos juicios. ¿Cómo  se arreglarán estos juicios que se obliga al padre que no tuvo a los niños?:

FORZANDO ARREGLOS ANTES DE ENTRAR EN SALA, QUE SE ACEPTARÁN O  NO. SENTENCIAS A VIVA VOZ, ETC. ETC.

images (1)

Con carácter previo a la celebración de la vista se podrá intentar que las partes lleguen a un acuerdo, que será homologado judicialmente. En caso de que haya algún menor interesado en el objeto del procedimiento, este acuerdo solo podrá ser homologado considerando el interés superior del menor.”

Hablando claro, se monta un pleito en juzgados sobrecargados, y SE FUERZA UN ACUERDO, NI MÁS, NI MENOS.

Después del triste espectáculo de muchos jueces de toda España pensando distinto sobre el mismo problema, sobre el derecho de los niños a papá y a mamá, el pasado mes de marzo, SE ACABAN DE LEGALIZAR LOS ACUERDOS FORZADOS QUE SE VENÍAN PRACTICANDO, QUE NO QUIERE DECIR QUE SIEMPRE FUERAN ACEPTADOS. Y que se cocinan a espaldas de los padres.

Muchos de Uds. no lo comprenderán. Creen haber tenido un juicio, y les han forzado a un acuerdo, hecho a espaldas de los padres. ¿Y para esto montan el juicio?. Y, para ahorrar tiempo, sentencia a viva voz.

“Finalizada la vista, el órgano judicial podrá dictar resolución, en forma de sentencia o auto según corresponda, oralmente o bien por escrito en el plazo de tres días hábiles. En caso de que se dicte resolución oralmente, esta se documentará con expresión del fallo y de una sucinta motivación.”

¿Y ENDEUDARNOS PARA ESTO?.  ¿TIENE QUE AYUDARNOS EUROPA EN ESTE DESPILFARRO DE MEDIOS?¿PARA ESTO VAN A SUBIRNOS LOS IMPUESTOS?. Gracias.

images (2)

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÑON DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

La Ideologia y la Industria de la Violencia de Género, con Pedro Sanchez al frente y Marlasca de escudero han acusado de «asesinato machista» a dos hombres inocentes en dos semanas.

En tan sólo 15 días, el Gobierno ha acusado de «asesinato machista» a dos hombres, que luego han quedado en libertad porque no existía ninguna prueba contra ellos.

Dos hechos muy graves se han producido en estos tiempos de pandemia, y que han transcendido a la opinión pública. La muerte de dos mujeres, y la acusación pública de autoridades a dos hombres, que fueron detenidos y luego puestos en libertad.

Captura

==============================================================

LAS NOTICIAS

https://www.diariodeburgos.es/noticia/ZB9A30D9F-DF7D-AFD6-30E6056E56E2993F/En-libertad-el-novio-de-la-mujer-fallecida-en-Valladolid

En libertad el novio de la mujer fallecida en Valladolid

https://www.elnortedecastilla.es/valladolid/marlaska-autocritica-tras-20200414215351-nt.html

Marlaska hace autocrítica tras vincular la muerte de una mujer en Valladolid a un crimen machista

https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20200430/detenido-por-la-muerte-de-una-mujer-hallada-en-un-arroyo-de-corbera-de-llobregat-7946241

Detenida la pareja de una mujer hallada muerta en un arroyo de Corbera de Llobregat

https://www.burgosconecta.es/nacional/detenido-hombre-corbera-llobregat-6153367271001-20200501075506-vi.html

Una mujer de 48 años ha sido asesinada presuntamente por su pareja en la localidad de Corbera de Llobregat, en Barcelona, según ha confirmado la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género.

https://www.diariodepontevedra.es/articulo/sucesos/libertad-detenido-muerte-mujer-corbera-llobregat/202005020003241084539.html

En libertad el detenido por la muerte de su mujer en Corbera de Llobregat

3

==============================================================

Señores, ¿dónde está la presunción de inocencia?.

De este modo, en tan sólo 15 días, el presidente del Gobierno, el ministro de Interior y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género han vulnerado la presunción de inocencia de dos hombres, a los que han acusado de asesinato pese a que no existía ninguna prueba contra ellos. Algo especialmente grava en el caso de Fernando Grande-Marlaska y la podemita Victoria Rosell, que son magistrados de profesión.

Van a permitir exponerles una reflexión atribuida a un tal Josef Stalin, que gobernó la Unión Soviética con puño de hierro:

“La muerte de un hombre es una tragedia. La muerte de millones es una estadística.”

En estos tiempos en que mueren cientos de personas cada día por el coronavirus,  hombres y mujeres,  muchos no salen a la luz pública, sólo destacan nuestras autoridades la muerte de dos personas, que son identificadas.

Captura 1

Muchos millones se están malgastando en hacernos creer que el mayor problema social de España es la violencia de género, cuando el mayor problema de la mujer es la falta de medios de vida: paro, empleos precarios, vivienda cara…

España no puede permitirse malgastar tanto millón en cebar a miles de especialistas en violencia de género, tanta asociación y fundación engrasadas con dinero público. Traten a la mujer en apuros, primero, como un problema social, y respeten la presunción de inocencia. Basta ya de denuncia una mujer: hombre detenido.

Estos días, alguien ha comentado:

“En tiempos de crisis, los inteligentes buscan soluciones y los inútiles culpables.”

Decían que, cuando el sabio señala la Luna, el necio se fija en el dedo.

Cuando una mujer necesita ayuda, miremos si es una mujer pobre, antes de señalar a su pareja como culpable.

Menos dinero en tanta subvención y tanto experto en violencia de género, y ese dinero para las mujeres pobres.

Por supuesto, todos condenamos cualquier muerte violenta, y a sus posibles culpables.

Se pide una reflexión: DETENER A UN HOMBRE, QUE LUEGO ES ABSUELTO, DEBIERA HACER PENSAR EN MUCHAS VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS, EN ESTE PAÍS, ESPAÑA.

BASTA YAAAAAA

descarga (2)

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

 

RECLAMACIÓN/COMPENSACIÓN DE DÍAS NO DISFRUTADOS CON NUESTROS HIJOS POR CAUSA DEL CORONAVIRUS RDL 16/2020 DE 29 DE ABRIL

Captura

Real Decreto-ley 16/2020, de 28 de abril, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia. 

Nos ofrece un colaborador de nuestra asociación un cuadro y análisis de su elaboración, con los  plazos y términos del Real Decreto aprobado sobre medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia, concretamente:

Ámbito del procedimiento especial y sumario en materia de familia.

Agradecemos su colaboración y apoyo a nuestra asociación e invitamos a futuros análisis  en nuestro blog.
Captura
Captura 2
images (1)
Todos somos conscientes de que, unas veces por causas muy justificadas, como vivir los padres en ciudades distintas, y otras por decisión unilateral no consensuada, muchos niños se han visto privados de estar con uno de los padres durante este periodo de confinamiento.
También las distintas informaciones de jueces y juntas de jueces han creado una confusión que ha propiciado el que se creyera que las sentencias no eran válidas para amparar a nuestros niños.
En otros casos, el cierre de los puntos de encuentro, ha sido la excusa para que no hayan tenido los niños papá, notoriamente. Y se es consciente de que, en algunos casos, el personal de los mismos ha intentado acuerdos, que han sido rechazados, no teniendo los padres condena alguna.
Desde estas líneas, antes de iniciar un juicio, con sus costos, las molestias, etc., instaríamos a todos, padres y madres, que pacten una compensación por las posibles visitas al papá ausente. GANARÁN TODOS, Y MÁS LOS NIÑOS.
Aunque es injusto, por los posibles costos, el padre que haya visto perjudicado el derecho de los niños, de tener papá y mamá, o mamá y papá, si les gusta más, hemos preparado un pequeño cuadro para que se hagan una idea de lo que han preparado.
Y lo que no quieren pactar ahora, nos tememos que se van a intentar forzar acuerdos antes de la vista, tema que trataremos en otro momento. Por lo tanto, para todos molestias y gastos, y luego van a forzar esos acuerdos que ahora se rechazan.
Por favor, generosidad.
descarga (1)
EQUIPO ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

EL AÑO EN QUE LAS SENTENCIAS NO PROTEGIERON A LOS NIÑOS……POR QUÉ ENVIDIO A LOS SUIZOS

Captura

Bien, ya está aquí. El BOE del 29 de abril de 2.020 publica:

Real Decreto-ley 16/2020, de 28 de abril, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia.

https://boe.es/boe/dias/2020/04/29/pdfs/BOE-A-2020-4705.pdf

En el mismo, se habla de la posibilidad de resarcir, a los niños, su derecho natural, humano y constitucional, de estar con su padre. El que libremente eligió la mamá. En este Real Decreto, en sus artículos 3 a 5, se contempla compensar los días que los niños no estuvieron con sus papás. También se habla de posibles modificaciones de pensiones porque se han producido despidos, Eres, Ertes…negocios que no se van a abrir, y que hace que mucha gente esté en la ruina.

Y van a permitir que se les destaque lo siguiente, artículo 3.c), en relación a nuestros niños, nuestros hijos, sobre sus derechos personales:

“Las que pretendan el establecimiento o la revisión de la obligación de prestar alimentos, cuando dichas pretensiones tengan como fundamento haber variado sustancialmente las circunstancias económicas del pariente obligado a dicha prestación alimenticia como consecuencia de la crisis sanitaria producida por el COVID-19.”

Se lo explico, para que vean Uds. de qué va esto, porque es un incumplimiento absoluto por parte de todos los operadores jurídicos: Consejo General del Poder Judicial (Responsable de unas tablas de alimentos), jueces, fiscales, abogados y procuradores.

Les repito lo que Uds. han leído:

“pariente obligado a dicha prestación alimenticia.”

Captura

Hablando en lenguaje, llano, simple, accesible a todo el mundo, supongo:

SÓLO UNO DE LOS PADRES (LO PREFIERO A PROGENITORES), TIENE LA OBLIGACIÓN LEGAL DE PAGAR LOS GASTOS CORRIENTES DE LOS NIÑOS, Y, SÓLO EN LOS GASTOS EXTRAORDINARIOS, EL OTRO PADRE/MADRE SUELE TENER LA OBLIGACIÓN LEGAL DEL PAGO DEL 50% DE LOS MISMOS.

Pero eso no es lo que dice el Código Civil, en su artículo 93:

“El Juez, en todo caso, determinará la contribución de cada progenitor para satisfacer los alimentos y adoptará las medidas convenientes para asegurar la efectividad y acomodación de las prestaciones a las circunstancias económicas y necesidades de los hijos en cada momento.”

Pues bien, esas mamás, notoriamente, que, en muchos casos, ordeno y mando, han impedido que muchos niños hayan estado con sus papás, como ordenaba la sentencia, no sólo no tienen castigo alguno por ello, sino que no tienen obligación LEGAL de aportar dinero para la alimentación de los hijos comunes. Lo han leído Uds. Se ruega comprueben que lo dicho, mejor, escrito, está en las leyes de obligado cumplimiento, al menos eso creo, o creía, por parte de jueces, etc.

Con su permiso, ahora les cuento por qué envidio a los suizos. Ayer martes, final de abril, del año presente, de 2.020, buscando unos datos, entro, por casualidad, en unas páginas sobre el divorcio, en Suiza. Y me llevo una sorpresa mayúscula.

https://www.ch.ch/fr/divorce-procedure/

En España, a partir de los tres meses, de contraído libremente matrimonio, no hay que justificarlo. Allí tampoco hay que justificarlo.

Pero, lo que me ha llamado la atención, aunque las autoridades recomiendan consultar a un abogado, la LEY SUIZA NO EXIGE ABOGADO PARA DIVORCIARSE.

Cuando aquí, en España, por no atender los juzgados, de todas partes se ha apelado al sentido común, a llegar a acuerdos. Pues bien, muchas madres, porque sí, porque no se castiga hacer lo que quieran, si algún niño ha sido privado de estar con su papá, esas mamás que no tienen obligación legal de poner dinero para su alimento, zapatos, vestido, etc., no tienen ninguna penalización por ello. Y, a veces, esos niños, que han sido privados de su papá, han estado en situación de riesgo por el COVID 19 ese, que nos ha privado de muchos derechos constitucionales. ¿Por qué?, porque las mamás trabajan en el sector sanitario, en que un porcentaje lo han contraído en su trabajo. Otras, cajeras de supermercado, etc., también en situación de riesgo mayor que los papás.

Ahora bien, el papá que considere que el estado español debe compensar a los niños privados de papá, y ya hemos superado 40 días, que vaya contratando abogado y procurador, que no representan los intereses de sus hijos, y vaya poniendo dinero, porque la sentencia a favor de los hijos comunes, permitan que la afirme, es papel mojado, en ese tema, si así lo decidió la mamá. Y, por supuesto, sin posibilidad de diálogo. Ordeno y mando.

Y sí, envidio a los suizos, divorciarse sin abogado.

Cuando tantos se quejan de las hipotecas, avalan a hijos que son expulsados del domicilio familiar, se reparten herencias, o se compran viviendas…..¿por qué no se exige abogado, para que luego no se llamen a engaño?.

Y yo pienso, estos días, ¿no sería mejor exigir abogado al casarse, y no al divorciarse si los dos padres se ponen de acuerdo?.,

Perdonen, no se quiere molestar. Soñaba, despierto.

Gracias a todos Uds.

images

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

A %d blogueros les gusta esto: