LOS NIÑOS SIN PADRE Y SIN JUEZ

descarga.png

Sin ánimo de molestar, les contamos.

–          Veamos, cualquier mujer embarazada, por relaciones libremente consentidas con un varón, no tiene la obligación de comentarle que está embarazada, ni necesita su permiso para abortar.

–          Los niños son escondidos en casas de acogida y similares, sin que lo tenga que saber un juez, y, menos aún, autorizarlo, y, por supuesto, las comunidades autonómicas al padre le ignoran totalmente. Firma la madre, y basta.

–          Los niños pueden ser retirados de las familias, por las autonomías, sin que lo tenga que saber un juez, sólo informando la Ministerio Fiscal.

–          Los niños pueden ser dados en adopción sin que necesariamente estén con un hombre y una mujer.

–          Ahora las mujeres pueden ser inseminadas, de personas (hombres) desconocidas, y puede costar un pastón, sin que el niño sepa nunca de su padre. Obviamente, los jueces ausentes de esto.

images (2)

Y Uds. nos dirán por qué, ahora, les contamos esto. El otro día, la mujer de un amigo, comentaba de mujeres que tienen hijos sin que sepan el nombre del padre, por inseminación artificial.

Y ahora viene un artículo, en varios medios de comunicación, dónde una mujer habla de lo bueno que es tener un hijo sin que haya un hombre que moleste. El hijo es mío, y ya está.

images (1)

https://www.msn.com/es-mx/news/other/la-explosi-c3-b3n-de-las-madres-solteras-por-elecci-c3-b3n-es-un-alivio-que-mi-hija-no-tenga-padre/ar-AAHf3zv

La «explosión» de las madres solteras por elección: «Es un alivio que mi hija no tenga padre»

Un amigo, comenta que, en Suecia, el 40 % de los nacimientos nacen por estos sistemas de inseminación artificial, de varones desconocidos. (¿).

Por otra parte, no se extrañen que haya zonas en que hay más perros que niños.

¿Qué podemos esperar de esta sociedad en que la denuncia de una mujer nos hace a los hombres delincuentes?.

¿Tiene futuro España?. ¿Tenemos futuro los hombres en España?. Quizá como donantes de semen.

descarga (2).jpg

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

P.D.- Se nos olvidaba. Un abuelo, padre de una menor no emancipada, y pudiera ser también emancipada, creo recordar, necesitaría autorización paterna, materna, o de ambos, para abortar. Pero no pasa nada. A lo mejor es un juez el que finalmente decide. Pero del padre, no se habla nada. Vamos, que el oficio de padre con los hijos empieza a ser cosa de pasado: cuidarle, quererle, guiarle para su vida adulta, y, si es posible, compartirlo con la madre. Esas cosillas de toda la vida…….pasada.

Ah, y si los padres están separados/divorciados…la misión principal del padre….pagar.

 

MAURI Y EL DRAMA DE LOS NIÑOS QUE TUTELAN LAS ADMINISTRACIONES

descarga
Por si no lo saben Uds., cualquier menor puede ser retirado por las administraciones autonómicas, sin que tenga que intervenir un juez. Sí. No lo tiene que autorizar ningún juez. Quizá Uds. no lo sepan.
Hace algún tiempo ya escribimos sobre este caso. Una mujer de más de 60 años se somete a una fecundación “in vitro” y tiene hijos. Va la administración regional y se los quita. A esta mujer le han retirado tres. Sobre los dos últimos, el 13 de noviembre de 2.018 tuvo un juicio, que lleva todas las pintas de que lo va a perder y se va a quedar sin ellos, y, a partir, de ese momento, hay todas las posibilidades de que sean dados en adopción.
Estaba en los juzgados, a los cuales no suelo acudir, ajeno a juicios, cuando Mauri (Mauricia) salía de una comparecencia anterior.
1489432658_991583_1489484623_noticia_fotograma
Los compañeros de aventuras de separaciones y divorcios conocen mi opinión, personal, de que muchos casos en que no hay más que tensión, juicios y problemas entre padres, por eso de las separaciones y divorcios, debieran ser acogidos por las administraciones, al menos hasta que los padres se calmen, se dejen de denuncias, juicios y problemas, un día sí y al siguiente también, porque eso no es bueno para nuestros niños y, por supuesto, pagando los costos.
Ay, echo en falta una mediación familiar obligatoria, aunque estoy pensando que el nombre no me gusta, y no necesariamente para llegar a acuerdos, sino para reflexionar sobre el futuro incierto y conflictivo que espera a los que inician, por iniciativa de uno o de los dos, la separación y/o el divorcio.
Pero, a lo nuestro. Veamos. Cuando se presenta un convenio en que es la madre quien se queda con la guarda y custodia de los niños, no suele haber ningún problema. Ahora bien, cuando es el padre el que pide la guarda o custodia, o la CUSTODIA COMPARTIDA, suele acudirse a equipo psicosociales, para ver quién es el mejor, o el más apropiado, o si uno no vale.
descarga (1)
Hombre, esto parece cachondeo. A la madre se la supone que vale, del hombre se duda.
Este es un tema muy delicado, en que no se puede improvisar, el de la tutela por parte de administraciones, pero miedo me da del poder de simples funcionarias que son las dueñas del bien y el mal, sin control judicial, salvo que se  pida” a posteriori”.
De la misma manera, se mira con temor, del poder, a revisar por un juez, de los equipos psicosociales, cuando el problema es que los padres no se ponen de acuerdo, y ése es el problema, no su capacidad, deseo y obligación de ocuparse de sus hijos, los que libremente se concibieron entre dos personas, no lo olvidemos.  Responsabilidad de ambos.
Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
images
P.D.- Si tienen curiosidad de cómo las administraciones públicas, por ley, pueden retirar los menores a sus padres o progenitores, pueden leer el artículo 172 de Código Civil. No se discute si lo hacen bien o mal, sólo que se les da un poder sin control judicial, al menos inicialmente. Para denuncias, jueces. Cuando quitan a niños, o se los lleva una madre a una casa de acogida, el juez, sobra. Uds. mismos.
A %d blogueros les gusta esto: