
La noticia pudiera ser que los movimientos feministas están divididos. En efecto, parece que en Madrid va a haber actos o manifestaciones distintas. Una con ministras y otra no.
Sin embargo, la noticia debiera ser lo que no reivindican: CUSTODIA COMPARTIDA, porque eso no vende. En efecto, es de esperar que el hombre siga siendo el enemigo número UNO del feminismo. Claro, cuestión de géneros, y la violencia que adjudican, por el papo, al hombre. Pero eso interesa que sea así, hay que buscar culpables para que la lucha nunca termine, y de ello vive gente. ¿Interesa hablar de problemas sociales?.
Empecemos por lo que no quieren revisar, para NO modificar sus mensajes. Hay dos tipos de mujeres: las funcionarias, y las otras, las de la empresa privada, las del paro y empleos precarios. Las primeras pueden tener hijos y cuidarles con todo tipo de ventajas de conservar el empleo, pero, ¿y las otras?. Las leyes no dan empleo, las empresas sí. Y, por ejemplo, en un restaurante se necesita que la cocinera coja pocas bajas, o ninguna, por temas de cuidado de hijos, embarazos, etc. Y, aunque no sea secundario, el dejar de cobrar dinero por tener bajas puede no ser suficiente para los empleadores.
Tampoco quiere ver el feminismo que los divorcios son caros, que en España hay varias leyes. Y no son iguales. Quizá debiera tener el feminismo el coraje de NO atar a las mujeres al domicilio familiar a cambio de asumir toda la carga de los hijos, lo que repercute en el empleo de la mujer. Una mujer de una asociación de empresarias decía temer a las mujeres de veinte a cuarenta (¿), por el tema de los embarazos y consecuencias. Se insiste, las leyes no crean, automáticamente, puestos de trabajo.
Hasta que el feminismo no asuma que la igualdad pasa por la CUSTODIA COMPARTIDA, la mujer separada/divorciada, la madre separada/divorciada, no puede aspirar a tener parecidas oportunidades de trabajo respecto al hombre. Todo vale para no imponer una mediación familiar, sí o sí, a decidir por el juez, con temas a tratar.
El negocio del divorcio. Dicen las estadísticas que publican que muchos divorcios son acuerdos. Sin ánimo de ofender: ¿para qué se necesitan, en esos casos, abogados, procuradores, jueces y fiscales?. ¿NO habrá gato encerrado?.
¿Cómo puede el feminismo no reclamar el reconocimiento de la prostitución como un medio de vida, voluntario, con sus derechos y deberes?. Es un mensaje viciado unir prostitución con la trata de personas. Y, pensemos un poco, ¿no será su alegalidad lo que favorece la trata?.
¿Habrá alguien, dentro del feminismo español, que corrija este error histórico del feminismo español?.
Se invita a todas las mujeres, y hombres, que piensen acudir a esos actos, a que se lean el Código Civil, respecto al matrimonio. Ni un solo segundo NO querido obliga el presunto deber de convivencia. Triste, muchas mujeres alegan presuntos o reales maltratos sin que hayan leído el Boletín Oficial del Estado. En eso, publicar lo que garantiza el Código Civil, no gastan dinero público las ministras, consejeras autonómicas o concejalas. Por algo será.
Resumiendo, mientras no asuma el feminismo la CUSTODIA COMPARTIDA como imprescindible para la igualdad, es de temer que la mujer esté en desigualdad respecto a los hombres en muchos ámbitos de la vida. Qué suerte tienen las funcionarias con su trabajo asegurado. CUSTODIA COMPARTIDA, primero lo defiendan, y luego ya habrá tiempo de hablar de las excepciones.

Equipo ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.