MONARQUÍA O REPÚBLICA. NO, CUMPLIR LAS LEYES DE FAMILIA EN LOS JUZGADOS

Veamos, la mayor parte de las mujeres NO HAN VOTADO POR EL PARTIDO DEL ACTUAL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, NI DE OTROS ANTERIORES. Ahora bien, nos eligieron a nosotros, o aceptado convivir con nosotros, los padres separados/divorciados.

Cuando ahora se quieren reabrir durísimas experiencias que sufrieron nuestros padres o nuestros abuelos, y en que los posibles culpables ya no están, desde estas modestísimas líneas, de conformidad con el actual ordenamiento jurídico, lo que procede es cumplir las leyes en los juzgados.

Y si no se cumplen, en la legislación de familia, los plazos que hay en las leyes, se nos están violando las leyes a las familias, a todos.

Es urgentísimo que se potencie la mediación familiar previa obligatoria, para una reflexión social de estas situaciones. Porque los jueces deciden a falta de acuerdos……Y ése es el camino, y no otras teorías.

Muchísimas de las demandas que se hacen, o presentan, son un auténtico maltrato a todos. Son actos de violencia, sobre todo si las presentan abogados de justicia gratuita, agentes necesarios para ocultar problemas sociales, y no de pareja, en que la libertad de los miembros no lo discute la ley, desde el año 1.981.

Es escandaloso que haya cientos de miles de sentencias en que hijos mayores de dieciocho años, y sus madres, no tienen ninguna obligación legal de poner dinero o informar a los padres de su situación.

Se fuerzan acuerdos antes de entrar en sala de vistas.

Veces en que han dictado sentencias sin que el Ministerio Fiscal haga su función.

En el año 2.000 el gobierno reconocía que no nos atendían los jueces en muchos casos.

El problema en las familias, y en los juzgados, no es si tiene que haber rey o no, sino que se cumpla la ley.

Mientras nos sigan expulsando a los padres como perros callejeros de nuestras viviendas y propiedades, en los juzgados, el problema no es si monarquía o república, sino respetarnos en nuestra dignidad como personas y padres. Ya que como ciudadanos pintamos poco. Denuncia de una mujer, hombre detenido.

NO SOMOS DELINCUENTES. OCÚPENSE DE QUE HAYA TRABAJO Y NO POBREZA.

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

EL DERECHO DE FAMILIA EN ESPAÑA. CUMPLIR LO EXISTENTE, PORQUE NO LO CUMPLEN

images (1)

Ruego que perdonen la broma, y no se lo tomen a mal. Comentaba alguien que estaba buscando la pareja perfecta, según sus pretensiones, y alguien que entendía un poco de eso, le dijo, mientras encuentras la pareja perfecta, aprovecha lo que encuentres.

Y esto viene a cuento por las gestiones que está realizando la Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA).

AEAFA impulsa la jurisdicción de Familia ante el Congreso de los Diputados

“Sin especialización no hay niños y niñas protegidos”

La presidenta de la Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA), María Dolores Lozano, ha expuesto a los diferentes grupos parlamentarios el impacto negativo que supone la falta de juzgados especializados en Familia para atender las crisis familiares, a diferencia de lo que sucede en otros órdenes como el Mercantil, donde sí existe una organización adecuada para afrontar las crisis de las empresas. “Esta falta de especialización genera sentencias dispares, inseguridad jurídica y dilación en la tramitación de los procesos. No hay protección a niños y niñas sin jueces, fiscales y equipos psicosociales especializados y correctamente formados. Además, se ha demostrado que los retrasos en la Justicia favorecen y potencian la violencia de género y la que se comete hacia los niños, niñas y adolescentes”, ha manifestado María Dolores Lozano a los partidos políticos.”

Por supuesto que es de agradecer que esta importante asociación de abogados abogue por algo tan común hoy, en muchos campos de la vida, como es la especialización. De todas las maneras, quién os ha visto y quién os ve.

Yo soy de esas personas que ha aprendido esas cosillas del derecho de familia a golpes. Otros los hacen en escuelas y universidades. Y digo esto por lo que yo he visto y vivido, en el terreno del derecho de familia. Sentencias sin jueces. Parece que no eran necesarios. Una funcionaria hacía tres funciones: funcionaria, jueza y secretaria judicial, pero sólo cobraba por lo más bajo.

Las funcionarias se llevan muy bien con los procuradores, ponen en los papeles que asisten a las vistas, y es mentira.

Decisiones de menores sin Ministerio Fiscal. ¿Para qué, si S. Sª lo tiene claro?.

Y rebajan el papel de los abogados y procuradores. Me lo exigieron para darme copia de dos folios.

También eso de la justicia gratuita. Para defender sólo a uno de los componentes de la familia, y exigir el pago de sus servicios al  padre al que atacan, no al estado español. Como se lo digo.

Y dejar hablar a un padre, a un ciudadano. ¿para qué?, si da lo mismo.

Ese el mundo que yo he vivido en los años noventa del siglo pasado. Y en parte de éste.

Eso ha permitido la abogacía, dejar que los juzgados funcionaran como si las leyes no fueran con ellos. Decía mi difunto padre que las formas son importantes, así como el ejemplo. Y los abogados han atacado brutalmente al que firma y afirma esto, cuando en los juzgados hacía de juez cualquiera. Y lo reconoció el gobierno de turno, cuando se modificó la Ley de Enjuiciamiento Civil.

images

Y es una lástima que no hayan pedido que se unifiquen, también, las leyes de España, en derecho de familia. Por ejemplo, tener la normativa de uso de la vivienda familiar, como lo tienen en Euskadi, o poner límite a las prestaciones a favor de los hijos comunes, como tienen en Aragón.

Y, aunque esté bien lo de los juzgados especializados de familia, si los jueces deciden a falta de acuerdo, ¿no se le ocurrirá a alguien que habría que reunir a los padres con un mediador?. Sí o sí.

Miren, hace poco me llamaba un padre. Tiene un hijo de veintitantos. Ha sufrido este año una gran operación. El hijo no ha tenido ningún interés en la situación del padre. Su interés es que pague la pensión de alimentos. El padre no sabe si trabaja, estudia o toca la flauta.

Por no extenderme más, y es verano, y hace calor. La situación del derecho de familia en España, con hijos mayores de edad, por imposición legal, en la mayor parte de los casos, y afectando principalmente a padres, es la siguiente: La madre no tiene, por sentencia o convenio, ninguna obligación legal de aportar dinero alguno para los gastos de esos hijos. Tampoco tienen obligación alguna de informar al padre si el hijo trabaja, o en qué gasta el dinerillo que ingresa el padre en su cuenta. El hijo no tiene ninguna obligación legal de informar al padre de sus actividades. NINGUNA. Ni obligación de relacionarse con él, ni de respetarle, ni decirle que ya trabaja, o si se ha casado o vive en pareja y hay un nieto. En cambio, el padre, si no ingresa, religiosamente, todos los meses, la pensión de alimentos del hijo, por ley, hasta podría tener hasta pena de prisión.

Lo mismo que los procuradores debieron ir a los juicios que promovieron en mi vida, el Ministerio Fiscal asistir, así como las secretarias judiciales, y a mí dejarme hablar, que sí, que hay que hacer una ley que obligue a la especialización. Se aplaude, pero es que los abogados de familia están permitiendo que los jueces se salten las leyes. Sí, lo afirmo.

descarga

Miren, cuando un abogado, y el procurador, exigen que un padre sea expulsado del domicilio familiar, del cual pudiera ser propietario, la ley, y no otra circunstancia, exigen que el juez indique el lugar del ejercicio de comunicarse con los hijos comunes. Y los jueces no lo hacen. Código Civil:

“Artículo 94

El progenitor que no tenga consigo a los hijos menores o incapacitados gozará del derecho de visitarlos, comunicar con ellos y tenerlos en su compañía. El Juez determinará el tiempo, modo y lugar del ejercicio de este derecho, que podrá limitar o suspender si se dieren graves circunstancias que así lo aconsejen o se incumplieren grave o reiteradamente los deberes impuestos por la resolución judicial.”

 

Artículo 103

·         1.ª Determinar, en interés de los hijos, con cuál de los cónyuges han de quedar los sujetos a la patria potestad de ambos y tomar las disposiciones apropiadas de acuerdo con lo establecido en este Código y, en particular, la forma en que el cónyuge que no ejerza la guarda y custodia de los hijos podrá cumplir el deber de velar por éstos y el tiempo, modo y lugar en que podrá comunicar con ellos y tenerlos en su compañía.”

 

Por otra parte, también exige a todos los operadores jurídicos que se cumpla lo que dice el artículo 93 del Código Civil:

“El Juez, en todo caso, determinará la contribución de cada progenitor para satisfacer los alimentos y adoptará las medidas convenientes para asegurar la efectividad y acomodación de las prestaciones a las circunstancias económicas y necesidades de los hijos en cada momento.”

Por lo tanto, con el permiso de Uds. estimo urgente y necesario que los abogados, en sus despachos o bufetes, empiecen a decir a sus clientas, mujeres y madres, tengo que indicar en la demanda o contestación a la demanda cuánto dinero va a aportar Ud. para dar de comer a los hijos comunes, vestido, educación, etc.

Por otra parte, si pide que expulsemos al padre que Ud. eligió a la calle, sus hijos podrían tener que dormir y pasar el fin de semana en un cajero automático, o en el coche del padre, o debajo de un árbol, como han hecho muchos pastores de ganado toda la vida. Lo tiene que poner el juez, sí o sí. Mi pretensión judicial fue dormir debajo del templete de música del Paseo del Espolón de Burgos. Hoy las leyes me permiten vivir de okupa en la casa de un funcionario de un juzgado, de un abogado….A mi no me permitieron empadronarme en ese sitio.

Gracias. Sin ánimo de ofender. CUMPLAN TODOS LA LEY ACTUAL.

descarga (1)

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

MUERTE DE UN PADRE SEPARADO

RICARDO-OTAZO.jpeg

El fiscal Juan Ignacio Hernández había sido denunciado por malos tratos, lo que pudo precipitar su suicidio

La primera noticia que tuvimos fue que el cadáver de un hombre flotaba en el río Pisuerga, a su paso por Valladolid. Cuando se descubrió su identidad, nos enteramos. Era el de un fiscal, que ejerció, entre otros lugares, en esa ciudad.

https://www.elespanol.com/reportajes/20191201/juan-ignacio-exfiscal-menores-volvio-valladolid-pisuerga/448705488_0.html

Ya, en informaciones más completas, nos enteramos de su intensa vida profesional, y de algunas circunstancias personales. Las primeras impresiones que nos transmitían, sobre la causa de su muerte, hablaban de un posible suicidio.

Habrá muchos padres, principalmente, que no aprecien la figura del Ministerio Fiscal, y de las personas que, bajo ese nombre anónimo y colectivo, actúan en los juzgados. Unas veces, porque no estuvo, dónde debió estar. Otras porque defendió argumentos y causas que nos parecieron, por decirlo de una manera suave, no correctas. En su caso parece que estaba especializado en temas de menores.

descarga.jpg

Conforme pasa el tiempo, se van conociendo más datos que pudieran estar detrás de su muerte. Deudas económicas y problemas con una mujer, que le puso una denuncia. Fue seguida de detención en su ciudad, Valladolid, donde nació y ejerció, entre otros destinos.

Y pasó por los juzgados, dónde él ejerció su profesión, pero no como profesional de la justicia, sino como denunciado.

Juan Ignacio Hernández, el exfiscal de menores que volvió a Valladolid para morir en el Pisuerga

https://www.msn.com/es-es/news/espana/una-denuncia-por-malos-tratos-precipit-c3-b3-el-suicidio-del-fiscal-de-valladolid/ar-BBXDzg9

Obviamente, no podemos juzgar los hechos, que desconocemos, pero nos debemos preguntar si no se está abusando, en muchos casos, del uso de la denuncia, y nadie se responsabiliza de sus consecuencias. Y no es porque no se condenen hechos no correctos, si así se demostrara, sino, porque, en muchos casos, se están judicializando momentos puntuales de desacuerdos entre hombres y mujeres. En otros casos se utilizan como medios de presión en procedimientos de familia. No olvidemos que con una denuncia la CUSTODIA COMPARTIDA es inviable.

nsuicidios-1024x783.png

Y cuando cualquier denuncia suele estar acompañada de una detención, como en este caso, pudiera estar detrás de este presunto suicidio.

Desde estas reflexiones sí que manifestamos que sería conveniente conocer los datos de esta denuncia y pruebas aportadas, y otras circunstancias personales, para que juzguemos si, en este caso, el trato que recibió este hombre justificaba la detención y su paso por los juzgados.

Puede haber muchos suicidios porque se hace un uso abusivo de la denuncia, en que la detención y el escarnio público pueden llevar a tristes y dramáticos finales, como en este caso.

Descanse en paz, y juzguemos todos si a este hombre se le trató con una mano dura que fue excesiva.

Luz y taquígrafos esperamos de sus compañeros de la Administración de Justicia, para evitar más suicidios. ¿Hay algún problema?, o es un problema del que tienen la culpa los protocolos.

images

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

JUICIOS DE FAMILIA: VISTA PÚBLICA O A PUERTA CERRADA

¿ Permite la ley  a tu abogado y procurador pedir que sean en vista Pública ?. La respuesta es .
Puede el juez decretar que sean en vista pública. La respuesta es . También puede decretar que sean a puerta cerrada, en principio.
Aquí me debiera detener, sin embargo, van a permitirme contar dos anécdotas de juicios a los que he asistido como ciudadano. En el primero vi al juez que iba a entrar en la sala. Le pregunté si había menores. Me dijo que . Le pregunté si iba a asistir elMinisterio Fiscal. Me dijo que NO. Me presenté y le exigí que asistiera el Ministerio Fiscal. Cuando el fiscal llegó parecía de mala gana. El funcionario dijo: VISTA PÚBLICA. Antes, el juez se había entrevistado, a puerta cerrada, con los abogados. Entré en la sala. Qué se abra la sesión.  ¿ Alguna petición ?. Una abogada dijo que fuera a puerta cerrada. Lo decretó, más o menos, el juez, y salí.
Segundo caso. En vista pública. Un hombre de mediana edad, no comprendía por qué su señora se quería divorciar. El juez, con mucha humanidad, le explicó que él no podía hacer otra cosa que divorciarle. Guardo un grato recuerdo de esa estupenda profesionalidad y humanidad de ese juez.
Volviendo al primer caso. Más de una vez, un prestigioso abogado de familia, decía que, entre las muchas carencias de la justicia, está que en un número importante de casos no ha asistido el Ministerio Fiscal, cuando así lo exigía la ley. Y eso ha salido en la prensa.
Y esto viene porque el siete de octubre de dos mil dieciséis presenté un escrito al juez de familia de Burgos. Nuevo. En relación a un cartel donde se indican diversos artículos de varias leyes, en relación a que en los últimos tiempos no dejan entrar a nadie en la sala de vistas. Jueza anterior. El jueves trece de octubre de dos mil dieciséis aún seguía el cartel. Puede que aún no haya leído el escrito. ¿ Quién sabe ?.
Nada más que decir. Uds. mismos.
Jesús AYALA CARCEDO, de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
A %d blogueros les gusta esto: