POR QUÉ NO TRIUNFA LA MEDIACIÓN FAMILIAR EN ESPAÑA: POR LEYES INJUSTAS

images

Nos hemos acostumbrado a conocer acuerdos de jueces, o decretos de algún juez, con motivo del estado de alarma, en temas de familia. Y el último que hemos conocido es de Barcelona, en que se habla de imposición de costas en varios casos, y tiene relación con la jurisdicción civil, menos en temas de familia, tutela e incapacidades. Y se habla de no acudir a una sesión informativa de mediación, o silencio o rechazo ante una oferta extrajudicial, cuando la resolución final del pleito se ajuste sustancialmente al contenido de esa oferta.

La lógica, si permiten esta expresión, en el derecho de familia, es que se utilice, sí o sí, la mediación familiar, antes de comparecer judicialmente, dado que, si nos dignáramos leer, tanto el Código Civil, como la Ley de Enjuiciamiento Civil, nos encontraríamos que el juez decidirá, a falta de acuerdo, y es de temer que pocas veces van contra los acuerdos.

Sin embargo, no se logra la paz social, ni mucho menos, cuando los acuerdos se logran, o, mejor dicho, se imponen, bien en el propio juzgado, bien en otras circunstancias, como bajo amenazas de denuncias, por ejemplo. O por el dicho popular, pleitos tengas y los ganes.

Nunca triunfará le mediación familiar sin que los señores legisladores, que legislan, o lo hacen a golpe de decreto ley, admitan que las separaciones/divorcios se producen, en muchos casos, en circunstancias sociales muy difíciles

Y no es porque se quieran impedir separaciones/divorcios, Dios nos libre, sino porque no se debiera utilizar a nuestros tiernos niños como excusa para privar de su propiedad a uno de sus papás, y expulsarlo a la dura y cruel calle. Y durante años y años y más años.

Obviamente, nada impide a nuestros padres de la patria legislar un uso prudente de seis meses, y sólo por razones de mucha urgencia, el uso de la vivienda familiar, porque hoy, tanto los equipos psicosociales, como la mediación familiar tienen, como trasfondo, un uso abusivo de la vivienda familiar, en la mayor parte de España.

Y si alguien quiere desatascar los juzgados de familia, la humilde opinión del que suscribe estas reflexiones, es hacerlo con leyes justas y mediación familiar obligatoria. Una paz impuesta trae nuevas guerras. Piensen en el Tratado de Versalles y la Segunda Guerra Mundial.

descarga (2)

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

P. D[JA1] .- Una ocasión fallida es el Real Decreto-ley 16/2020, de 28 de abril, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia.

https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2020-4705

descarga (1)

En lo relativo a la compensación por visitas no realizadas, con el motivo o excusa del estado de alarma. Si se penalizara al padre o madre que impuso la suspensión de visitas, por los motivos que fueran, se evitarían muchas tensiones, mucha rabia y mucha injusticia. Eso obligaría a llegar a acuerdos. Aquí no se restablece la justicia, sino se atascan los juzgados. Viva el pleito. Y la guerra entre padres……continúa.

A %d blogueros les gusta esto: