DAVID BUSTAMENTE Y PAULA ECHEVARRÍA, POR FIN ¿EL PRINCIPIO DEL FIN?.

img_cfaneca_20180316-104804_imagenes_md_otras_fuentes_180316_collage_paula_y_miguel-kZMI-U441560054030nLB-980x554@MundoDeportivo-Web.jpg

La verdad, no sabemos si estaban jugando al gato y al ratón, si firmo o no firmo, pero, según me informa el infatigable Manolo, un genio en eso de recoger datos, informaciones y aportar ideas, parece que sí, que han firmado los dos el convenio que, estimo yo, que presentarán en el juzgado, si es que no está ya presentado.

Por lo que, según se viene anunciando, en cualquier momento presentarían un comunicado supongo que conjunto diciendo, ya hemos firmado el convenio, ya se ha presentado, ya lo hemos ratificado, o ya hay sentencia firme. En cualquier momento pueden darnos la noticia.

David Bustamante habla sobre su divorcio con Paula Echevarría

Todo listo para la firma del divorcio de Paula Echevarría y David Bustamante

Como ya se ha comentado, sobre estas relaciones entre famosos, hasta ahora y hasta que haya sentencia firme, son matrimonio, a pesar que la ley exige convivir juntos. Ha habido, quiero pensar, matrimonio sin sexo, entre ellos, en este largo año. Lo digo porque muchos y muchas piensan que eso es una obligación o un derecho matrimonial, pues no. Tampoco han sido estas dos circunstancias causa de divorcio, lo uno y lo otro.

En cuanto a la relación con la hija común, si no se llama custodia compartida, al tener, según parece, un régimen favorable de visitas, el papá, pues pudiera considerarse, casi casi una custodia compartida.

paula_echevarria_daniella-655x368.jpg

Como reflexionaba estos días, ¿cuáles van a ser las relaciones legales, y reales, entre el novio de mamá y la pequeña Daniela, o de la pequeña Daniela con el novio de mamá?. Aprovechando el drama del pequeño Gabriel Cruz Ramírez se ha sugerido algo.

https://apfsburgos.com/

Seguramente esos temas no se contemplan en los convenios, pero la realidad que parece que va a tener esa menor no emancipada es convivir con una persona que no es papá ni mamá.

Por supuesto, los novios y novias de los mamás y papás, y ahora el  sexo no importa, no los eligen los niños, pero ésa es una realidad de los niños del divorcio. Tampoco se les pregunta, o se les pide su aprobación. Se les impone esa persona en su convivencia, les guste o no.

Reflexionen Uds., los que de niños no han pasado por esas circunstancias, ¿tengo que quererle, tengo que obedecerle, tengo que aguantarle……?. O cuando tenga doce años le digo al juez que quiero ir con papá, claro, si tampoco tuviera ya novia. ¿Serán los papás del novio sus abuelitos?.

726962eabe0fe7362dd34d93b06ef758.jpeg

Y qué puede pensar, o hacer, David Bustamante sobre la situación de su hija respecto al novio, notorio, de mamá Paula Echevarría.

Ni soy niño, ni ése es mi problema, pero esa es la nueva situación de Daniela Bustamante Echevarría. Sólo se lo dejo de reflexión.

Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS. 16-3-2.018

EL NIÑO GABRIEL CRUZ DEBIERA OBLIGAR A LEGISLAR SOBRE LAS RELACIONES ENTRE LOS NIÑOS Y LAS PAREJAS DE SUS PADRES

matrimonio-y-nuevas-nupcias-dioscoride-paulino-22-638.jpg

Hace poco, una de esas organizaciones internacionales que están especializadas en obtener subvenciones de diversos estados, y que dicen a los países cómo deben llevar sus asuntos, recomendaba a España legislar para proteger a nuestros niños ante presuntos maltratos.

“Save the Children exige una ley que proteja a las niñas y niños víctimas de la violencia de género,”

Pues bien, por las informaciones que vienen saliendo del tremendo drama del querido niño Gabriel Cruz Ramírez, y, conforme manifestaciones de la ya asesina o responsable confesa,

http://www.antena3.com/programas/espejo-publico/noticias/la-confesion-de-ana-julia-cuando-estaba-muerto-me-di-cuenta-de-que-tenia-un-problema-y-me-fume-un-cigarro_201803145aa8f95c0cf2495a40fedfc3.html

Según manifiesta la compañera de su padre, el niño Gabriel la dijo:

«Tú no eres mi madre, no me mandas y no te quiero volver a ver nunca.”

images.jpg

Muchos padres separados/divorciados (que implica también a las mamás) vuelven a tener nuevas parejas, lo que implica que los niños viven con personas mayores con las que no tienen ningún vínculo familiar, y que, normalmente, no tienen ninguna aprobación judicial. De la misma manera, los niños, ante estas situaciones, pueden convivir con hijos de las nuevas parejas de papa y/o mamá, o con niños con los cuales sólo comparten el vínculo con su mamá o papá.

Esas nuevas parejas pasan ratos o días con esos niños sin que esté su papá o mamá.

En la Ley 15/2005, de 8 de julio, por la que se modifican el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de separación y divorcio, se modificó uno de los artículos del Código Civil que se leen cuando se contrae matrimonio, pero que no explica nadie el alcance, ni dan copia:

«Artículo 68.

Los cónyuges están obligados a vivir juntos, guardarse fidelidad y socorrerse mutuamente. Deberán, además, compartir las responsabilidades domésticas y el cuidado y atención de ascendientes y descendientes y otras personas dependientes a su cargo.»

Ley 15/2005, de 8 de julio, por la que se modifican el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de separación y divorcio.

Y esto es lo que está legislado cuando en el matrimonio hay sociedad de gananciales, sobre obligaciones económicas respecto a los hijos del otro cónyuge, tal como indica el Código Civil:

“Artículo 1362

Serán de cargo de la sociedad de gananciales los gastos que se originen por alguna de las siguientes causas:

1.ª ……….La alimentación y educación de los hijos de uno solo de los cónyuges correrá a cargo de la sociedad de gananciales cuando convivan en el hogar familiar. En caso contrario, los gastos derivados de estos conceptos serán sufragados por la sociedad de gananciales, pero darán lugar a reintegro en el momento de la liquidación.”

Claramente, matrimonialmente, al cónyuge no padre o madre, bien cuando haya sociedad de gananciales, o simplemente, por el hecho de contraer matrimonio, tiene obligaciones respecto a los hijos del otro, pero resulta que al hijo o hijos del otro, le ni une vínculo alguno con el cónyuge de su papá o mamá, ni tampoco tienen ninguna obligación legislada, pero sí posibles derechos. Al menos que yo sepa, y menos los niños.

Desconozco si lo que manifiesta la que era pareja del padre del pequeño Gabriel era cierto o no, pero, imaginen Uds., que muchas parejas de papás o mamás separados /divorciados conviven con hijos que no son suyos. El padre o madre, por las múltiples ocupaciones y actividades de la vida, no está, y el que está con esos niños o jóvenes, es la pareja de esa enfermera en turno de noche o de la trabajadora a turno en una fábrica, y ve que los niños no hacen la tarea, que están estropeando un mueble o pintando en la pared del pasillo o comedor, o que no quieren irse a la cama.

la-familia-12-638.jpg

La pregunta que les hago a Uds. es, ¿qué ley protege a esa pareja, a ese cónyuge, para decir al niño, que no es suyo, que haga la tarea, que no pinte el pasillo, o que se vaya a la cama, que son las dos de la mañana, y el nene tiene sólo nueve años?.

Por favor, una ley que indique las relaciones que debe haber entre esos niños y esas parejas o cónyuges de sus papás y/o mamás.

Cuáles son los derechos y los deberes de los niños, y los derechos y deberes de los adultos.

Porque la realidad es que si el niño no está de acuerdo con lo que diga el compañero de la mamá, puede que la mamá le ponga una denuncia al compañero o cónyuge. Y muchos problemas de pareja se originan por estos temas.

¿Dejamos que los niños pinten el pasillo o comedor con un trozo de carbón o rompan una silla?.

Pues bien, sobre eso hay que legislar y que nos digan a las parejas cuales son nuestros derechos y deberes, y a los niños lo mismo, pero en la escuela. Y que también deben conocer los auténticos padres de las criaturas, para el bien y paz social de todos..

Sería tremendo que ese niño esté muerto porque las parejas de los papás o mamás no tenemos derecho, ni obligación, de decir nada a esos niños. Y los niños no tienen ninguna obligación de cumplir una indicación sensata y necesaria.

Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-AP.F.S.-BURGOS. 14-3-2.018

  1. D.- Nos unimos al tremendo dolor de esos padres.

Captura.PNG

La ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS APFS, a nivel nacional, dedicará sus actividades del “Día del Padre”, 19 de marzo, a ese niño y su familia. Descanse en paz.

A %d blogueros les gusta esto: