“OCHO DE MARZO”. NO CONTRA TU HOMBRE

descarga (1).jpg

Un año más….llega otro ocho de marzo. Fuerzas no claras….bajo múltiples nombres…..reclamando y reclamando…….Por siglos y épocas pasadas, y presentes…..de otros países. No sólo manifestaciones, sino huelga…….

Qué bien queda protestar, siempre hay algo por lo que protestar. Por luchar, dicen….Sin embargo, eso está degenerando y es un campo abonado para la demagogia, de todo tipo, colores y promotores.

Y todos ésos, o ésas…quieren un amén, a todo lo que proponen, propongan y manden. Y ya es hora de que se clarifiquen las cosas.

Ni todas ésas representa a todas las mujeres, ni han pedido que las voten, ni han pedido que todas participen en lo que proclaman y piden.

Desde tiempos inmemoriales se han buscado culpables para echarles la culpa de todo. El poder de turno y época ha buscado minorías a las que cargarlas el mochuelo. Y machacando a la minoría aplacamos a la mayoría, pero no resolvemos sus males.

D02VgthWwAAsW7E

Ya está bien. Los actuales, que mandan o quieren mandar, ya han encontrado el acusado, el culpable, el origen de todos y cada uno de los males de las mujeres. Ese Manolo, ese José, ese Iñaki, ese Jordi…ése es el culpable de todos y cada uno de tus problemas, de tus angustias…su machismo, su espíritu patriarcal, esta sociedad que ata y oprime a las mujeres.

Todo falso, aquí, ahora y ese ocho de marzo, este ocho de marzo, tu Manuel, tu Pepe…..tú le has escogido, sólo tú. Y lo que te une a él, es sólo tu libertad de haberle escogido, de estar con él.

No hay un solo segundo que tú no quieras estar con él, que te obliguemos a estar con él. No te confundas, no te dejes confundir.

Mujer, joven o más mayor, no te dejes manipular…..la denuncia no es la solución. No te hemos dado normas, por eso puedes discutir, no llegar a acuerdos, sentirte frustrada….

Los sentimientos, las pasiones, los amores pasan….no te ponga nadie normas que tu no quieras…..pero tu libertad te la debe dar la sociedad, tu voluntad, tu esfuerzo….

¿Y si la denuncia oculta el odio, cuando ayer fue pasión o amor?. ¿Y si la denuncia oculta que no tienes trabajo o tu independencia no la encuentras en esta sociedad, con muchos problemas…?.

Si la denuncia no justifica un divorcio, sencillamente…los que quieren que denuncies es para justificar ayudas sociales. Te ayudan por pobre. Mujer te ayudan, no por defenderte del machismo, sino porque eres pobre….No por tu género…Hay mujeres que lo tienen difícil para ser independientes, en un mundo difícil en que compramos productos de China o tu puesto de trabajo se decide en otros países. Y, por supuesto, eso sucede con el curro, o negocios, de Manolo, Pepe o Jordi….de tu Manolo, tu Pepe o tu Jordi…..

Muchos de vuestros votos no elegirán al próximo presidente, alcalde o presidente de vuestra comunidad, pero todas habéis elegido, o elegiréis a vuestro Pepe del alma….hasta que vosotras queráis, o él quiera.

Por tanto, mujer no salgáis a quejaros de vuestro hombre.

d04p1kgxgaaoaat-1.jpg

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

P. D.- Este escrito no ampara situaciones no queridas, que pudieran incluir presuntos maltratos. Sólo se habla de la libertad de la mujer en España, respecto a su pareja. La garantiza la ley, pero no, necesariamente, la sociedad.

Y si alguna mamá hace huelga, por lo menos que los niños mamen, si es el caso. Servicios mínimos.

BURGOS: ¿ TIENEN LOS PADRES DIVORCIADOS QUE DECLARARSE DE GÉNERO FEMENINO PARA QUE RECONOZCAN QUE EXISTEN ?

D. GEMA CONDE MARTÍNEZ

CONCEJALA DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE BURGOS

AYUNTAMIENTO DE BURGOS

BURGOS

 

Asuntos: – NO INFORMACIÓN PÚBLICA DE QUE LAS PERSONAS SEPARADAS/DIVORCIADAS “TAMBIÉN” TIENEN DERECHO A PARTICIPAR EN LA OFERTA DE VIVIENDAS DE ALQUILER SOCIAL.

  • ¿ SOLICITAMOS QUE SE NOS CONSIDERE DE GÉNERO FEMENINO, PARA QUE NOS ATIENDA LA CONCEJALÍA DE LA MUJER Y SE NOS AYUDE SOCIALMENTE ?.

     

  • TENGAMOS LA FIESTA EN PAZ. NO A PONER MOTIVOS AJENOS A LAS FIESTAS DE SAN PEDRO Y SAN PABLO EN LOS PAÑUELOS QUE SE OFREZCAN A LOS BURGALESES Y PERSONAS QUE VENGAN A DISFRUTAR DE LAS MISMAS.

     

     

Burgos, 4 de mayo de 2.017

 

Estimada Sra.:

Recibimos diversas peticiones de información de padres separados/divorciados, en relación a los pisos que, en principio, se contemplan y regulan a través del «REGLAMENTO DEL PARQUE MUNICIPAL DE VIVIENDAS DE ALQUILER SOCIAL», de ese AYUNTAMIENTO DE BURGOS.

descarga (1)

 

Puestos en contacto con el teléfono de información del nuestro ayuntamiento, 010, se nos informa que están pendientes de sacar las normas concretas para la próxima convocatoria, y que, en principio, estiman que la presentación de solicitudes se haría a través del  CEAS de cada ciudadano que pretenda acceder a alguna de esas viviendas.

 

Puestos en contacto con un CEAS, nos informan que están próximas a salir las normas para esta nueva convocatoria. Y, por cierto, se nos informa que llamar a dicho teléfono, el 010,  supone un costo a los ciudadanos, circunstancia que este ciudadano desconocía.

 

Como Ud. bien sabe, en el artículo 2 del citado reglamento, se contempla que los padres separados/divorciados puedan acceder a dichos pisos por dos vías, que se contemplan en el apartado c del mismo:

 

“Así como, pérdida del uso y libre disposición de su vivienda habitual como consecuencia de un proceso judicial de nulidad, separación o divorcio o separación de parejas de hecho, aunque pudieran ser propietarios, en todo o en parte de la vivienda que hayan abandonado por  decisión judicial, siempre que dichas situaciones no deriven de supuestos de malos tratos o violencia de género.”

P31O6144

 

Así como en la primera frase de dicho apartado:

 

“Situaciones de hacinamiento, conflictos graves de convivencia, deficientes condiciones de habitabilidad, otras necesidades de alojamiento alternativo en procesos de incorporación social.”

 

Sin embargo, salvo mejor información, en la información pública que se ha ofrecido a los vecinos de Burgos, bien por Ud., bien por personas de otras formaciones políticas que han tratado este tema en medios de comunicación, como el pasado día dos en una televisión, se ha omitido a este numeroso colectivo de padres separados/divorciados, y es de temer que este numeroso colectivo sea privado de acceder a este recurso público en igualdad de condiciones. En efecto, aparte de competir con personas que han perdido la vivienda por ejecuciones hipotecarias, o han sido expulsados por no pagar alquileres, se tiene que competir con el colectivo que vive en precarias condiciones en viviendas de fortuna, hablando claro, algo próximo o parecido al chabolismo. Último caso en Castilla y León. Situación de la cual se debiera salir mejor con trabajo que con ayudas sociales.

 

Siempre hemos sido conscientes de que esta propuesta era un brindis al sol, desde el momento de que centenares de casos deberían ser atendidos, cuando apenas un puñado de viviendas es lo que se ofrecía. Incluso denuncian otros grupos municipales que el año pasado había una partida presupuestaria para este tema, que no fue utilizada. Y que incluso entidades financieras que expulsan a ciudadanos hipotecados no registran el cambio de titularidad, y no se les giran los oportunos impuestos.

 

Hemos sido conscientes de la precariedad de los recursos ante la magnitud de la necesidad, pero nos hacía ilusión que se pensara en nosotros, que sepan, todos Uds., que existimos, y no somos una panda de delincuentes, presuntos ciudadanos violentos y presuntos asesinos.

 

Y nos sentimos ofendidos de que ninguno de Uds., los políticos de todo género y partido, nos ninguneen, nos consideren parias sin derecho a existir.

 

Pero tenemos dignidad, en este país cuyos valores tenemos dificultad en reconocer.

 

Y es por ello, que la recordamos que existimos, que las políticas agresivas que sufrimos los hombres, por nuestro sexo, que Uds. consideran un delito, o casi, están provocando que vecinas de Burgos abusen de este sistema de destrucción de la familia y las relaciones humanas.

 

En efecto, más de una detención se viene produciendo con la simple denuncia de una mujer. Y cuando a un hombre se le expulsa del domicilio familiar, muchas veces, son los sufridos padres, los abuelos, los que tienen que paliar esa situación social. Y esto puede ser una bomba de relojería.

 

Y Ud. sabe, y si no sabe se ruega que se informe, que en Burgos, nuestro querido Burgos, no se produce ninguna separación o divorcio en que el juez de turno lo decrete por maltrato alguno. Sea en el Juzgado de Familia o en el Juzgado de Violencia sobre la Mujer.

 

Ninguna mujer de Burgos toleraría que la quitaran su teléfono por pedir el divorcio. Muchos padres son condenados a abandonar el domicilio, del cual son propietarios en todo o en parte, y del cual pueden tener que pagar la hipoteca durante muchos años, quizá con el aval de sus padres. Pues bien, cuando una mujer pide el divorcio, ejerce un derecho, y ese derecho, en demasiados casos, lo pagan los hombres, los hijos y los abuelos.

 

Más de una mujer, con varias viviendas, exige que salga el padre del domicilio familiar.

 

Y en esas propiedades que son del expulsado o privado de eso derecho, muchas mujeres sin reparo ni autorización alguna meten a otras personas, que no ampara ninguna decisión judicial, e incluso Uds. empadronan en el Ayuntamiento de Burgos.

 

Una persona de relevancia en Burgos, que ya falleció, me contaba que ante una denuncia de la mujer, por la cual no fue condenado, debió abandonar el domicilio familiar y durmió durante varias noches sobre unos cartones al aire libre, hasta que fue auxiliado por varias personas. Persona ya jubilada. O como el caso de otra mujer. El matrimonio tenía dos viviendas, el padre que fue emigrante, durmiendo en habitaciones compartidas, cuando en la segunda vivienda residía un sobrino de la mujer.

 

Y qué decir cuando una mujer, a través de abogados de oficio, exige que el padre abandone el domicilio familiar, y luego se la niega participar en un sorteo de viviendas públicas. ¿ Se lo cuenta Ud. a los niños, a los abuelos o a los vecinos de Burgos ?.

 

¿ Quiere que la sigamos contando más casos ?. ¿ Puede un padre de Burgos convivir con sus hijos en una habitación de un vivienda compartida  ?. O atrévase a decir, que los padres vuelvan a vivir con sus padres. Dígalo, si tiene valor.

 

En definitiva, se nos ha ofendido, como colectivo, al no considerarnos como personas a las que se nos debe respeto, y lo primero es reconocer, por parte de Ud., y del ayuntamiento que Ud. representa, que existimos y que también somos necesitados de viviendas con alquiler social y merecedores de esas viviendas, conforme Uds. confirman con su reglamento.

 

Por tanto, se estima que debieran hacer algún comunicado donde los padres separados/divorciados sepan que también pueden solicitar dichas viviendas.

 

¿ NOS MANIFESTAMOS TODOS DE GÉNERO FEMENINO PARA QUE NOS ATIENDA LA CONSEJERÍA DE LA MUJER ?.

 

En estos tiempos de cambio, tan modernos, a lo largo de la geografía nacional, se promueve  que nos definamos, si así lo deseamos, o que manifestemos nuestro género, sin que suponga probar nada, absolutamente nada.

 

Sin que tengamos que cambiar de sexo. Sin que tengamos que cambiar nuestras tendencias sexuales, espero que Ud., y el ayuntamiento que representa, nos permita, a los padres que lo deseen, exponer que nuestro género es el FEMENINO, y que nos atienda la CONCEJALÍA DE LA MUJER, en la que parece que hay personal experto en estos temas, y, con ello, nos den las mismas ayudas sociales a las cuales tienen derecho las ciudadanas de sexo mujer, independientemente del género que puedan manifestar o sentir, y no tiene que ser forzosamente femenino.

images (1)

 

En esto imitaríamos, o seguiríamos el ejemplo, de ese ciudadano, de sexo varón, que ha pedido que lo pongan en sus registros. Quizá pionero en España.

 

PAÑUELOS DE FIESTA, Y NO DE DEMAGOGIA.

 

Se informaba hace unos días de que una asociación proponía poner información contra posibles actos contrarios a la dignidad de la mujer. Por tierra, mar y aire, prensa, radio, televisión, etc., micromachismos, macromachismos,  paneles en las calles, etc.,  creemos que está saturado este tema. Parece que las mujeres de Burgos son tontas, o al menos así las tratan.

 

Mire, ya está bien. ¿ Podemos decir guapa a una mujer ?. Habrá mujeres que lo agradezcan, otras no.

 

Pero unas estarán hasta el moño de estas políticas que hacen que se rarifiquen las relaciones entre hombres y mujeres, y otras son conscientes de q   ue una denuncia suya destruye a un hombre, a una familia. Son conscientes de que denunciar a un hombre, pueda suponer una detención, sin más prueba que una declaración firmada. Y ellas saben de ese poder que se las da, sin más mérito que ser mujer, de sexo mujer, y no todas se considerarán de género femenino, como Ud. comprenderá.

 

Rogaría contestara a esta carta, que se hace pública. Gracias.

 

 

 

Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

14947510_1678945269082677_75331381387611759_n

 

P. D.- Nos declaramos partidarios de la MEDIACIÓN FAMILIAR GRATUITA Y OBLIGATORIA, para hablar de dos viviendas, de la CUSTODIA COMPARTIDA, y de esos problemas sociales que hacen que los padres y madres discutan, de dinero, normalmente. Qué pena que el paro y la falta de recursos sean causa de conflictividad entre hombres y mujeres. Padres y madres.

UN PADRE SEPARADO BURGALÉS PIDE AL AYUNTAMIENTO DE BURGOS QUE LE INSCRIBA DE GÉNERO FEMENINO EN SUS REGISTROS

Un padre separado burgalés ha solicitado al AYUNTAMIENTO DE BURGOS que le inscriba en sus registros como de género FEMENINO. Circunstancia que ya ha manifestado en diversos documentos legales. Esta decisión, que ya ha saltado a los medios de comunicación, debe tratarse con el debido respeto y confidencialidad. Algún partido político ya ha mostrado interés, y parece que ya empiezan a seguir este ejemplo en diversos lugares de España.

Se trata de una persona que viene profundizando en temas de género, y medios de presión social, a lo cual viene dedicando miles de horas.

Y no se trata de una broma. No, aunque a muchos esta decisión les pueda dar lugar a pensamientos no correctos sobre esta persona, esa petición es un derecho que ha pedido el Gobierno del Partido Popular en la ONU, y que podemos ejercitar todos los ciudadanos. Y no corresponde a esta parte quitar protagonismo a esta gestión de este ciudadano, y que debiera ser imitada por todos los padres a los cuales se les viene aplicando la Ley de Violencia de Género, cuando son detenidos y cuando son juzgados.

Jesús AYALA CARCEDO, de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

http://www.actuall.com/familia/como-neutralizar-la-ley-de-violencia-de-genero-con-politicas-de-genero-un-vecino-de-burgos-lo-ha-iniciado/

datauri-file (3).png

La ley contra la violencia de género consagra la asimetría penal y el fin de la presunción de inocencia para el varón.

No sabían en el lío que se metían Zapatero y María Teresa Fernández de la Vega al poner en marcha la Ley de Violencia de Género, injusta de raíz al convertir al varón en culpable por el mero hecho de serlo, y además fraudulenta al dar pie al negocio de las denuncias falsas. 

Doce años después de iniciar su andadura se ha revelado ineficaz, porque no ha conseguido reducir ni los malos tratos ni los asesinatos, pero además lleva en su raíz tal cúmulo de contradicciones, al basarse en un postulado falso -que la violencia tiene género-, que puede convertirse en un arma de dos filos.

Si, de acuerdo con los postulados de la Ideología de Género, el Estado protege a quien tenga género femenino, independientemente de su sexo biológico, y criminaliza a quien tenga género masculino, bastará con que los nacidos varones se registren como personas de género femenino para burlar la ley y poner frente a sus contradicciones a la Ideología de Género.

Existe el primer precedente en España: Un ciudadano de Burgos se ha dirigido al consistorio de su ciudad solicitando ser registrado como “persona de sexo varón y género femenino”

Ya tenemos un precedente. Un ciudadano de Burgos se ha dirigido al consistorio de su ciudad solicitando ser incluido a todos los efectos en los registros municipales como “persona de sexo varón y género femenino”, tal como ha podido saber Actuall.

Y el consistorio podría verse ante un problema  si no da respuesta a este ciudadano, ya que toda la legislación LGTB española está aplicando las políticas de género emanadas de los principios de Yogyakarta (2006). De hecho, todas las leyes LGTB de comunidades autónomas apuestan por la identidad de género.

datauri-file.png


Instancia para modificar los datos a propia petición en virtud de la autopercepción de género expresada. /Actuall

La propia comunidad autónoma de Castilla-León tiene en marcha un proyecto de ley muy similar a la Ley de Protección Integral contra la Discriminación por Diversidad Sexual y de Género, aprobada en la Comunidad de Madrid en 2016.

Esos principios sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos en relación a la orientación sexual e identidad de género, señalan  que “la identidad de género se refiere a la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente,la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento”. Textualmente.

Y eso es lo que alega el ciudadano burgalés. Cita además la declaración del experto para la protección contra la discriminación por orientación sexual, Vitit  Muntarbhorn, del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, del 30 de noviembre de 2016, instando a “dar a todas las personas el derecho a que se reconozca su identidad de género en documentos oficiales”.

Algo no muy distinto de lo que preconizan diversas leyes LGTB aprobadas en comunidades autónomas como la mencionada Ley de Madrid (Ley de Protección Integral contra la Discriminación por Diversidad Sexual y de Género).

La ley contra la discriminación por diversidad sexual de Madrid define la identidad de género como el sexo autopercibido por cada persona

Esta define así la identidad de género en su artículo 3: “Identidad sexual o de género: el sexo autopercibido por cada persona, sin que deba ser acreditado ni determinado mediante informe psicológico o médico, pudiendo corresponder o no con el sexo asignado en el momento del nacimiento, y pudiendo o no involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole, atendiendo a la voluntad de la persona”.

En virtud de la cual, cualquiera pueda elegir la identidad de género autopercibido, independientemente de su sexo biológico, y puede exigir que se le trate tal como se sienta (hombre o mujer), sin necesidad de someterse a cirugía o tratamiento hormonal para cambiar de sexo.

datauri-file (2)


El ciudadano burgalés dispone de distintos documentos en el que ya aparece su condición de género femenino y -a la vez- sexo varón. Y exige en un escrito al Ayuntamiento que acabe con la discriminación que supone no garantizar a todos el “derecho a la identidad de género” (concepto distinto del sexo); y le echa en cara que no disponga de “impresos físicos o digitales donde se recabe el dato del género del administrado, impidiéndole tácitamente el ejercicio a la identidad de género”.

Pide, en consecuencia, que el consistorio de Burgos “incluya el apartado género, en casilla perfectamente diferenciada del de sexo en todos sus registros” con el fin de que toda persona ejerza el derecho a ser identificada indubitablemente no sólo por su sexo sino también por su género.

El Ayuntamiento tendrá que dar una respuesta al escrito presentado por aquel  vecino (con fecha de entrada en el registro consistorial de 30 de marzo de 2017). Y si no lo hace, el ciudadano acudirá al Tribunal Constitucional pidiendo amparo a su legítimo derecho a ser considerado de género femenino.

El precedente sentado por este vecino de Burgos, primer caso que se produce en España, puede tener importantes consecuencias. Y si otros muchos varones siguen sus pasos -ateniéndose estrictamente a la legalidad y a los derechos humanos de género-  la ley de violencia de género podría quedar desactivada o sería francamente complicado aplicarla.

Si una mujer denuncia al varón, pero éste es de género femenino, el juez no puede aplicar el tipo penal correspondiente de la ley de violencia de género

Así, si la mujer denuncia al varón por malos tratos, pero éste es de género femenino, el juez no  puede aplicar el tipo penal correspondiente de la ley de violencia de género, porque tanto la mujer como el hombre son del mismo género. Podrá aplicar, en todo caso, otros tipos penales, pero ya no estará recurriendo a la ley de violencia de género, que quedará así vacía de contenido.

Pero no termina aquí la cosa. Porque si aplicamos al pie de la letra la teoría de género y el derecho a la identidad del género de acuerdo con lo que cada uno sienta en cada momento, una misma persona puede cambiárselo varias veces… lo cual puede producir un galimatías registral y judicial de imprevisibles consecuencias.

datauri-file (1)

El propio ciudadano burgalés le insta al ayuntamiento castellano a que elabore una descripción actualizada de géneros reconocidos, advirtiendo que “parece obvio no limitar la opción a los géneros dominantes, masculino y femenino, lo que conllevaría la consecuente  discriminación de géneros minoritarios”.

Y en un anexo pide que se le indique al ciudadano “el derecho que le asiste a cambiar en todo momento de género cuantas veces precise”, de acuerdo a su autodefinición y autopercepción del mismo sin que persista “la obligación a declararlo en el futuro, con independencia del género manifestado en una fecha y hora señaladas”.

A %d blogueros les gusta esto: