EJERCICIO DE LA PATRIA POTESTAD: SOLICITUD DE HISTORIAL MEDICO DE UN MENOR EN SANIDAD CASTILLA Y LEON (SACYL)

Como continuación a nuestro post sobre el ejercicio de la patria potestad, en nuestro caso, padres separados con cuyos hijos menores no emancipados con los no conviven y ostentan la patria potestad sin ninguna limitación.

https://apfsburgos.com/2020/09/16/ejercicio-de-la-patria-potestad-la-agencia-de-proteccion-de-datos-aepd-una-solucion-para-obtener-cualquier-tipo-de-informacion-de-tus-hijos/

En esta ocasión os proponemos como obtener el informe medico del menor en la comunidad de Castilla y León, entendemos que en otras comunidades sera un proceso igual o parecido.

En el servicio de salud de Castilla y León viene regulado por el siguiente derecho:

https://www.saludcastillayleon.es/es/derechos-deberes/derechos-paciente/derecho-documentacion-sanitaria

Derecho a la documentación sanitaria

DERECHO A LA EXISTENCIA DE HISTORIA CLÍNICA

A que quede constancia de forma legible, por escrito o en soporte técnico adecuado, de la información obtenida en todos mis procesos asistenciales, siempre de información trascendental para el conocimiento veraz y actualizado de mi estado de salud.


DERECHO DE ACCESO A LA HISTORIA CLÍNICA

Derecho a acceder a mi historia clínica y a obtener copia de los datos que figuren en la misma, en las condiciones previstas legalmente.

Derecho a preservar el anonimato cuando el acceso a mi historia clínica se produzca con fines judiciales, epidemiológicos, de salud pública, de investigación o de docencia, separando los datos personales de los clínico-asistenciales, con las excepciones previstas legalmente.


DERECHO A QUE SE CUSTODIE MI HISTORIA CLÍNICA

A que los centros sanitarios establezcan un mecanismo de custodia activa y diligente de mi historia clínica.


DERECHO AL INFORME DE ALTA

A recibir un informe de alta una vez finalizado mi proceso asistencial.


DERECHO A SOLICITAR CERTIFICADOS DE MI ESTADO DE SALUD

A solicitar certificados acreditativos de mi estado de salud de acuerdo con la legislación vigente.

¿Cómo puedo conseguir el historial clínico mio o de mi hij@?

Como paciente o usuario y representante de un menor usuario de la sanidad pública o privada tienes derecho a solicitar y obtener tu Historia Clínica (aunque no pagues tu el seguro)

Para poder solicitarla, te facilitamos el siguiente modelo de solicitud para el caso que te corresponde:

Para los casos de clínicas privadas, tienes que ir a la clínica que corresponda o enviarlo por correo certificado adjuntando el modelo acompañándolo de tu DNI y convenio judicial.

En el caso de que sea para la sanidad pública depende según la Comunidad Autónoma. Como norma general tienes que ir al servicio de atención al paciente o usuario del hospital en cuestión y suelen cobrar una pequeña tasa unos 6 euros. Tienes que llevar el modelo que corresponda acompañado de tu DNI y convenio judicial. Te suelen dar el historial en pdf en cd. 

Ademas del historial clínico hospitalario en la sanidad publica, también hay que pedir el historial del centro de salud que no esta unido al del hospital y hay que solicitarlo con el mismo modelo, a la gerencia de atención primaria por ejemplo en el caso de Burgos:

GERENCIA DE ATENCIÓN PRIMARIA
C/ José María de La Puente, 1
09006 – BURGOS
Teléfono: 947 28 05 00

Una vez que registras (siempre registrar o correo certificado) tu solicitud de historial o el de tu hij@ darán audiencia al otro progenitor para ver tiene alguna objeción justificada y que la documente. Solucionado este tramite te envian o iras a recoger el historial del menor.

EQUIPO ASOCIACIÓN PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS

EL SISTEMA DE SALUD ANTE LOS HIJOS DE PADRES SEPARADOS/DIVORCIADOS

sacyl-jcyl-logo
Nos llegan casos concretos, sobre la actuación del sistema de salud respecto a hijos de padres separados/divorciados. Y nos referimos a la Comunidad de Castilla y León.
En concreto, vemos positivo que se pueda tener conocimiento, en los historiales clínicos, de la situación familiar de los menores no emancipados que carezcan de autonomía sobre su salud. Es decir, que hay una separación o divorcio.
1.png
Normalmente, suponemos, conocen esa situación familiar porque el padre no custodio ha pedido ser informado, separadamente, de la situación de salud de nuestros niños.
La consecuencia puede ser que, cuando, por ejemplo, se pretenda enviar a los niños a tratamiento psicológico, el profesional, para curarse en salud, diga, CON EL ACUERDO DE AMBOS PADRES, O PROGENITORES.
De la misma manera que en el sistema escolar deben saber la situación familiar de los alumnos, se estima conveniente que en el sistema de salud los padres, separadamente, se informen de los hijos, e informen sobre la situación familiar de los niños, para que los niños sean los auténticos titulares de sus derechos. Insistimos en muchos escritos, distintos de los respetables de ambos padres: PAPÁ Y MAMÁ.
sin-tc3adtulo1.png
Obviamente, hablamos de casos problemáticos, en que no hay comunicación entre padres, situación que, obviamente, lamentamos. Sin embargo, esto también puede ser aconsejable en casos en que haya comunicación positiva, ya entienden.
La verdad, esto de las separaciones y divorcios no suelen tan de acuerdo como dicen las estadísticas, y nos debemos preguntar cómo pasan estas situaciones y cómo les afecta todo esto a nuestros hijos. Y eso lo deben saber los médicos y resto de profesionales de la salud.
A lo dicho, que aparezca esto en los papeles, y sean los derechos de los hijos que prevalezcan sobre todo lo demás.
Le-has-pillado-jugando-a-los-medicos_reference
Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS
A %d blogueros les gusta esto: