¿ES AHÍ LA GUERRA DE LOS NIÑOS?. UNA NUEVA GUERRA EN EL HORIZONTE….DE LAS PENSIONES. La normativa actual española es “discriminatoria” para los hombres.

Éramos pocos y parió la abuela. No nos lo podemos creer. Ésta es la noticia:

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/01/25/economia/1611575585_850763.html

https://elpais.com/economia/2021-01-25/escriva-llevara-al-congreso-en-15-dias-la-reforma-del-complemento-de-maternidad-de-las-pensiones.html

Escrivá llevará al Congreso en 15 días la reforma del complemento de maternidad de las pensiones | Economía | EL PAÍSEl ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha asegurado este lunes que ya “está prácticamente cerrada” la modificación del complemento de maternidad de …elpais.com

“Escrivá llevará al Congreso en 15 días la reforma del complemento de maternidad de las pensiones.”

“La justicia europea dictó en 2019 que la normativa española es “discriminatoria” para los hombres.”

Obviamente, dar sólo a las mamás el derecho de incrementar la pensión, conforme a los hijos que se han tenido era un agravio comparativo, que, rápidamente, se ha llevado a los tribunales europeos y lo han considerado discriminatorio para los papás.

Y, en base a ello, ahora lo van a modificar. Por las escasas noticias de cómo lo van a modificar, nos llevamos las manos a la cabeza.

En principio, de los dos padres, el que más tiempo haya dedicado a los hijos, y eso se verá por la vida laboral, suponemos. Por tanto, vayan buscando abogado y procurador para cuando se vayan a jubilar, para discutir, en una partida a tres, entre ambos padres y la Seguridad Social. La dinamita está servida, sobre todo cuando la finalidad es para “reducir la brecha de género que hay en el sistema de pensiones”.

Dios nos coja confesados, aunque Uds. no crean en esas cosas

Ya nos apuntaa algunas dudas.

-Separados/divorciados. ¿Otra guerra?. ¿No tener la custodia compartida, da ventajas a las mamás?.

-En caso de viudedad. ¿Ninguna duda que será para el padre/madre vivo si antes lo cobraba el otro?.

– En parejas que siguen unidas, ¿creamos conflictos entre los padres?.

– Cuando un padre tiene varios hijos de dos o más parejas, y sus parejas también tienen hijos de varias parejas. ¿Cómo nos repartimos los hijos?.

– Cuando se jubila primero uno, empieza a cobrarlo, y, cuando se jubile la otra parte, a lo mejor ya no corresponde, se lo quitamos y se lo damos al otro.

– Parece que las clases pasivas no tienen ese derecho, en tal caso, el otro sí que tiene derecho, pero se crea un agravio comparativo.

Quedamos pendientes de ver cómo presentan esta modificación legal. Ahora la duda es si estos temas, cuando sean contenciosos, se llevarán en los juzgados con competencia de familia, en los sociales o en los contenciosos administrativos.

Pero, no se preocupen, primero se crea el problema, perdón, la ley, y luego la jurisprudencia…..Como siempre.

Equipo ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

P. D.- Permítanos la broma. ¿Si a los hijos los cuidó el servicio doméstico, el incremento de pensión es para esa mujer?.

SEPARACIONES Y SUICIDIOS

descarga

Estos días se ha hablado del suicidio, y éstas son algunas de las cifras comparativas con otras muertes, según informa alguna agencia:

-Superan en 11 veces a los homicidios.

-Superan en 80 veces  las muertes de la violencia de género.

-Que, de cada cuatro suicidios, tres son de hombres.

También indican que se producen diez al día, y unas 8.000 personas al año sufren consecuencias de intentos de suicidio.

Pero éste es un grave problema que se oculta, y por la cuantía de muertes debiera haber medidas para evitarlos, si es posible. Más de una vez, cuando se ha producido la muerte de una mujer, y su pareja se ha suicidado, hemos sugerido, reflexionado, hasta quizá exigido, que si se ha producido cuando había iniciado un procedimiento de separación/divorcio, y habían intervenido, policías, concejalías de la mujer, asociaciones de mujeres, abogados, fiscales, jueces….se investigara de qué se habló, qué se hizo.

Un estudio hizo la Guardia Civil sobre muerte de mujeres, y el autor está detenido y en prisión. Se indicaba que, en muchos casos, había habido una separación por la vía rápida. Obviamente, el Código Penal, y sus penas, no evitaron esas muertes.

Desde estas líneas, desde estas reflexiones, estimamos necesario, urgente, de justicia, que se identifiquen, en primer lugar, los suicidios de personas que han sufrido un proceso traumático de separación/divorcio.

Porque hay que identificar los suicidios en que se han producido hechos que pudieran ser excesivos, injustos. Porque, señoras y señores, hay que empezar a pensar que denuncia una mujer y un padre es detenido, pues….Uds. mismos.

Si la separación/divorcio se reconoce, por ley, que es ejercer un derecho, ¿por qué uno de los dos debe abandonar el domicilio familiar, y seguir pagando la hipoteca?. ¿Por qué no se reflexiona sobre dos viviendas?.

Si los pleitos de familia se deciden a falta de acuerdo, ¿por qué no hay mediación familiar obligatoria?.

Si se obliga a contraer matrimonio en igualdad de derechos y deberes, ¿por qué la CUSTODIA COMPARTIDA no es la primera opción?.

Si todos los españoles somos iguales ante la ley, ¿por qué los vascos tienen mejores leyes que los madrileños y andaluces en temas de familia?.

D-V0sqhXoAEyUzd

Por no cansarles, o aburrirles, sería urgente y necesario que se identifiquen los suicidios, sobre todo de hombres, de padres, en que las denuncias, detenciones, expulsión del domicilio familiar, dejar ver a los hijos con cuentagotas, en que la economía familiar se ha fastidiado con tanto gasto en abogados, tanto pleito y tanto sufrimiento, pudieran ser la causa, o parte de ella.

¿Dónde está el problema?. Sin conocer las causas de muchos suicidios de padres separados/divorciados, que no intenten convencernos de que es un problema que hay que estudiar, para buscar soluciones. Hay situaciones que son injustas, que debieran modificar leyes y procedimientos, y que, de una vez, por todas, reconozcan que nuestro sexo es prueba de nuestra culpabilidad actualmente. Eso es una locura, pero es lo que hay.

Perdonen si hemos podido molestar.

illana3

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

LA DEUDA PUBLICA DEBE SER LA NOTICIA, NO LOS HOMBRES.

Los hombres, todos los hombres, los nuevos judíos para ocultar los grandes problemas.

https://www.abc.es/economia/abci-deuda-publica-dispara-14644-millones-junio-y-bate-nuevo-record-historico-201908201106_noticia.html

En efecto, parece que no es un problema, pero tenemos mucha más deuda pública que hace más de mes. Sin embargo, por ello no habrà un minuto de silencio delante del Ministerio de Hacienda, o delante de La Moncloa. Ni un agrio debate en el Congreso. Sólo lo que puedan hacer unos pocos hombres serà noticia. Si una mujer agrede a un niño, o mata a un hombre, no será noticia.
Señoras y señores, no sabemos en que malgastan el dinero los que mandan.
Quizá vayamos a nuevas elecciones, pero el mayor problema del país somos los hombres que están unidos a una mujer, que le ha elegido voluntariamente.
Dejar a los niños sin padre y con una deuda creciente parece que no es un problema.
Vivir para ver. Pobres niños y pobre España.

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

“SEXO”, “PROSTITUCIÓN” Y RELACIONES DE PAREJA

descarga.jpg

Desde hace dos años, la denuncia o querella de una joven mujer contra un grupo de cinco amigos andaluces, conocidos como “LA MANADA” ha sido noticia nacional, un día sí y otro también.

Y en cuanto a las últimas declaraciones de distintos responsables políticos, sobre la sentencia del Tribunal Supremo, nos deben hacer pensar sobre lo dicho y sus consecuencias.

Empecemos por el Excmo. Sr. Presidente del Gobierno, en funciones. Ni más ni menos, sus criterios jurídicos son, conforme manifiesta en Twitter: “Porque la creímos, porque os creemos.”

Y nadie ha pedido su dimisión, porque, señoras y señores, su concepto del estado de derecho es: “Hombre, si una mujer te denuncia, debemos condenarte.” Salvo que Uds. piensen otra cosa, y se respeta.

Y, entre otras cosas, argumenta: “España sigue avanzando en la protección de los derechos y libertades de las mujeres, y no se va a detener.”

No sé si Uds. coinciden conmigo, ¿para que necesitamos jueces?, si con la palabra de una mujer HAY QUE CONDENAR AL HOMBRE DENUNCIADO.

15118082419679

Pero, vamos a reflexionar, separando conceptos. En este caso, y similares, hay que distinguir dos tipos de sexo: CONSENTIDO y NO CONSENTIDO.

Si el sexo que pudiera haber habido hubiera sido consentido, no debería haber habido sanción alguna.

Por tanto, la base del juicio, en principio, no era el tipo o circunstancias del sexo practicado, sino si hubo consentimiento o no en el mismo. Por lo que lo que todos podamos imaginar, sobre lo sexual, queda subordinado a si fue contra su voluntad o no. Y el Excmo. Sr. Presidente en funciones, D. Pedro Sánchez, manifiesta, afirma y juzga, que si ella dice que no hubo consentimiento, sobra todo tipo de juicio.

Ahora vayamos a las relaciones de pareja, entre personas que hemos nacido en este país. NO SE IMPONE A NINGUNA PAREJA CONVIVENCIA NO DESEADA, NI EL VÍNCULO MATRIMONIAL OBLIGA A CONVIVENCIA NO DESEADA.

Ésa es la realidad jurídica de la mujer española, respecto a relaciones de pareja iniciadas en libertad. AQUÍ NO HABLAMOS DE TEORÍAS, sino de las leyes del estado español, respecto a mujeres y hombres.

Con todo esto, ¿cómo hay mujeres que alegan años de maltrato, si la ley las permite dejar la posible convivencia en cualquier momento?.

descarga (1)

Por tanto, que no nos quiera vender la burra, el Excmo. Sr. Presidente del Gobierno en funciones, de “España sigue avanzando en la protección de los derechos y libertades de las mujeres, y no se va a detener.”

Si leyes sobran, y eso existe desde el año 1.981, el problema es por qué no utilizan esto las mujeres, para que haya mujeres que aleguen años y años de maltratos, y la única solución que parece que ofrecen estos gobiernos de progreso, como se dicen, y de un estado de bienestar, como afirman, y con la sola palabra de una mujer, muchos hombres, son expulsados del domicilio familiar, apartados de sus hijos, y habiendo sido “obligados” a contraer matrimonios en igualdad de derechos y deberes, ¿dónde está el problema para una CUSTODIA COMPARTIDA IMPUESTA POR LEY?.

Ahora bien, claro que políticamente no queda bien que un político manifieste que el sexo más seguro, desde el punto de vista jurídico,  es la prostitución, y con ello parece condenar a todas las mujeres de este país, a lo que se decía antes: “PARA VESTIR SANTOS”.

Pues claro que no es políticamente correcto, pero con lo afirma el Excmo. Sr. Presidente del Gobierno en funciones, NINGUN HOMBRE DE ESTE PAÍS ESTAMOS LIBRES ANTE EL DESPECHO U ODIO DE UNA MUJER: SU SOLA PALABRA ES NUESTRA CONDENA: detención, expulsión del domicilio familiar, incluso obligado a pagar la hipoteca, que hasta pudieron avalarlos padres, y ver a los hijos comunes de vez en cuando, si la mamá lo permite, a pesar de las decisiones judiciales.

Ante esto, ¿realmente anda descaminada la reflexión que apareció en una cuenta de D. Francisco Serrano, de que es más segura la prostitución que un sexo, teóricamente, gratis?. Uds. mismos.

Y ahora reflexionemos sobre el feminismo de nuestro país y la prostitución, y el tratamiento que se le da por diversos sectores. En primer lugar, estimo que los ciudadanos nos oponemos a cualquier tipo de prostitución que no sea voluntaria, y dentro de ello, lo que denominan trata, debe ser perseguida y castigada.

Ahora bien, a esas mujeres que lo ejercer como actividad económica, hay que darlas el respeto y las seguridades que merecen. Y eso no se las está dando. NO hay nadie con agallas que las defienda, que las legalice, que dé un tratamiento de respeto a su actividad. Hay que llenar ese agujero legal con el reconocimiento de su actividad y de todas las personas, de cualquier sexo o circunstancias, con un estatus legal. Sobre todo cuando se utiliza para endeudarnos más.

Y no pretenda nadie que la gente mayor, padres, madres, quitan ningún derecho a ninguna hija, porque las digamos: HIJA, SI VAS A PAMPLONA, A LOS SANFERMINES, NO SALGAS SOLA DE NOCHE, NI VAYAS BORRACHA O DROGADA, porque, aunque su derecho es ir seguras a cualquier hora de día o de la noche, la realidad es que de noche TODOS LOS GATOS SON PARDOS.

images

Sin ánimo de molestar, Jesús Ayala Carcedo, de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

QUEDA UD. DETENIDO. POR FAVOR, PÓNGAME LOS HECHOS QUE UD. ASUME QUE YO HAYA PODIDO COMETER, POR ESCRITO. GRACIAS.

images (2).jpg

Hace pocos días, un padre que está pasando un calvario con denuncias y pleitos que le están arruinando, y tiene que ser ayudado por sus padres, me comentaba que fue detenido, en su día, y el argumento que le dieron era que aplicaban el protocolo. Le había denunciado la mamá de los hijos comunes.

Otras respuestas, que no convencen a esta, parte han recibido otros padres. Pues bien, al final les ponemos lo que indica la Ley de Enjuiciamiento Criminal, sobre este tema.

Nos estamos encontrando que, en unos casos, no se da documentación a los padres detenidos, y, en otros, lo que ponen no es lo que debe asumir el policía o guardia civil de turno:

“Ud., tal día, a tal hora, en tal sitio, a Dª Fulanita la dijo, la amenazó, la golpeó, etc., en presencia de ……..” Lo pone por escrito, lo firma, y me lo da.

Y se comenta esto, en estos momentos, porque el compañero de luchas y fatigas en defensa de niños, legalidad, igualdad, etc. D. JUAN FRANCO MONTOYA, con fecha 19 de junio de 2.019, ha recibido un escrito del CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL, en que comentan que, aunque hay protocolos, directrices, o lo que sea, sobre estos temas de género, custodias, o lo que sea, los Ilmos. Sres. Jueces y Juezas, en su libertad jurisdiccional, únicamente están sujetos a las Leyes y la Jurisprudencia del Tribunal Supremo. Y que las sentencias sólo se pueden cambiar por otro estamento jurisdiccional. Y dentro de ese sistema, los jueces están protegidos, más o menos.

descarga (1)

La pregunta es si los Policías y Guardias Civiles están tan protegidos como los jueces y juezas. Si un protocolo quita responsabilidades…..personales……Se sabe que tienen muchísima presión…..

Dicho esto, primero recordar, a todos y todas, o todas y todos, que no se divorcia a nadie por malos tratos. Si alguien tiene otra información, que lo diga, o se calle para siempre.

Por otra parte, si le detienen, exigir que le pongan por escrito, y se lo den, lo dicho anteriormente:

“Ud., tal día, a tal hora, en tal sitio, a Dª Fulanita la dijo, la amenazó, la golpeó, etc., en presencia de ……..”.

https://apfsburgos.com/tag/profe-ortega/

Antes de continuar, me acuerdo que hace ya un montón de años, alguien que sabía de eso de detenciones, perdió cerca de mi casa, un escrito, escueto y plastificado, en que había recomendaciones para estos casos. Creo que era, más o menos, abogado, no hablar y algunas cosillas más….Si no es lo que ponía, mis disculpas. Fue hace ya muchos años.

No informar al detenido de las causas de su arresto vulnera el derecho a la libertad, según el Constitucional

Sentencia del Tribunal Constitucional (5/3/18) que señala que no informar por escrito, por parte de la Policía, a un detenido sobre las causas de su arresto vulnera el derecho fundamental a la libertad.

Sala Primera. Sentencia TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 21 2018, de 5 de marzo de 2018

Ahí les va el artículo 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal:

http://noticias.juridicas.com/base_datos/Penal/lecr.l2t6.html#a520

No sean perezosos, y léanlo. Gracias.

Captura.PNG

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

 

LA MUERTE DE “LAURA LUEMO” ES UN CASO AISLADO

images

A Laura la mató un criminal, no una abstracción

«La cifra de homicidios de ese año es un 43% menor que la de 2005 y confirma una tendencia descendente que conduce a España hacia la convergencia con Japón, considerado de forma unánime como el país más seguro del mundo»

«Lo excepcional, en fin, no es ese 0,003% de asesinos, sino el 99,997% de hombres que no matan

Con profunda tristeza, hemos recibido, todos, la noticia del trágico fin de una joven maestra, fallecida en horribles circunstancias, días pasados. Nadie nos hemos alegrado de su desgracia, y de las personas que la querían.
Joven, preparada, y con ganas de trabajar, muere por eso, por ir a trabajar a kilómetros de su lugar habitual. Y, por lo que vamos conociendo, ha muerto por ser mujer.
Ya se empiezan a oír los tambores de las posibles penas que pudieran corresponder, al culpable o culpables de esta muerte que no hemos querido nadie. Muchos años de cárcel o prisión permanente revisable. Si como castigo pudiera ser comprensible, como medida disuasoria, nuestra opinión es que eso es secundario. No lo hubiera evitado un mayor número de años de condena.
Ciertamente la mujer tiene mayores riesgos por ir o estar sola en sitios apartados, y a ciertas horas, ante ciertas personas, pero también hay otros riesgos por andar por sitios aislados, y solos.
descarga

Bernardo Montoya confiesa el asesinato de Laura Luelmo

Todavía recuerdo dos anécdotas con perros, estando en el campo solo. Una en un llano. Iba solo y venía un perro lobo hacia mí. Sentí miedo, pero el perro pasó de largo, sin ni siquiera regalarme un ladrido.
Otra vez, en la montaña, a unos cincuenta o cien metros, empezaron a salir varios perros de la maleza; al poco salió el dueño, un tío mío. También sentí miedo. No se acercaron a mí los perros en plan amenazador.
Muchos habremos sentido inquietud, cuando a las dos o tres de la mañana hemos ido por calles solitarias, y aparecen personas por el otro extremo. O aquella vez que en el metro de París recorrí pasillos desiertos, al atardecer.
Resumiendo, es lo mismo cuando los padres podemos reflexionar a nuestras hijas de NO ir solas por calles solitarias, después de las doce de la noche. Incluso en Pamplona y los Sanfermines.
Ir solo por sitios aislados, y a ciertas horas, puede traer peligros, y, siendo mujer, algunos más, pero que nadie aproveche este suceso aislado para hacer conflicto de un caso aislado, como éste, y lo quiera llevar a una confrontación entre hombres y mujeres. Los unos malos y las otras víctimas. Por favor, que nadie confunda este caso aislado como una causa más para hacer del feminismo una guerra contra el hombre, los hombres.
Captura
Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-AP.F.S.-BURGOS.
P. D.- Uds. pueden pensar distinto, y se respeta.

LAS EMPRESAS PAGAN MÁS A LOS PAPÁS QUE A LAS MAMÁS POR EL MISMO TRABAJO. Y VA UD. Y SE LO CREE. ¿ES ÉSTE UN PAÍS DE TONTOS?

2.jpg
Este fin de semana hemos comido varios amigos juntos. Uno de ellos, es partidario de comer, dentro de lo que tenemos por el barrio, en un sitio que sea prudente. Vamos, que no sea excesivo el precio, como creo que hacemos todos, o casi, habitualmente.
De la misma manera, en las familias, cuando se hacen las compras, conociendo los precios de varios comercios o centros comerciales, de un producto, perfectamente identificado, se compra en el lugar más barato. Insisto, estimo que suele ser lo habitual.
De la misma manera, cuando esa gente normalita, Uds. y yo, si montáramos un restaurante o un bar, compraríamos, por ejemplo, el vino o las cervezas, al precio más barato, y hablamos del mismo producto o similares. Como se decía antes, miramos la pela. Ahora sería el euro.
Pues bien, este hombre, jura y perjura que en su empresa, que era del gremio de la construcción, las mujeres cobraban menos por el mismo trabajo.
Por la tarde me encuentro a una vecina, que trabajó en una de las mayores empresas de España, que dice que eso no es así. Todos cobraban los mismo.
10629870_798716233507347_2562278972285977947_n.jpg
Estos días, por televisión, una sindicalista indicaba que en el Ministerio de Fomento las mujeres cobran menos que los hombres. Pero, claro, lo justifica: piden más permisos que los hombres, es decir, el truco es que trabajan menos.
Y, claro, el Sr. Ministro no es que pague menos a las mujeres por el mismo trabajo, sino que las mujeres trabajan menos horas o días, y, por ello, con dinero público, se las paga menos por ese motivo, y no por otro.
¿Será éste el misterio de la famosa brecha salarial entre ciudadanos y ciudadanas, mujeres y hombres, trabajadores y trabajadoras, obreros y obreras, etc. y etc.?.
Y si el problema es que las mujeres divorciadas/separadas que trabajan cobran menos porque piden más permisos, para cuidar a los hijos, como Uds. comprenderán, quiero pensar que a esa representante sindical, a lo mejor, se la puede ocurrir que la solución, en esos casos, es, como Uds. ya estarán pensando, recomendar a sus afiliadas y afiliados la custodia compartida.
Por otro lado, no quiero pensar que Uds. sean algo tontos y cuando monten un restaurante vigilen el precio del vino o las cervezas, y en lugar de contratar mujeres, que dicen que las pueden pagar menos que a los hombres, tiren la casa por la ventana contratando hombres. O creen mal ambiente en su negocio, pagando menos a ellas que a ellos. Por el mismo trabajo, por supuesto.
Y ahora van, y lo cascan.
c-kjqd9xkaepqdb.jpg
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS-A.P.F.S.-BURGOS. 26-2-2.018

OCHO DE MARZO, DÍA DE LA CUSTODIA COMPARTIDA. LOS HOMBRES SÍ QUE QUEREMOS LA IGUALDAD

Sólo una pequeña reflexión, después de explicarles las razones.
descarga.png
Este día, desde hace años, es celebrado en multitud de países, donde se exigen, de una manera genérica, las reclamaciones de la mujer contra la sociedad. Sin embargo, el mezclar los problemas de la mujer en Eritrea, Gambia, India, Japón, China, Francia, o a lo largo de la historia, con la mujer en España actualmente, por ejemplo, en el ámbito de la familia, es pura demagogia, desde el respeto a ese día, y a las mujeres que puedan participar en los diversos actos o acciones, con razón y/o corazón. Y se dice porque estamos en pareja o matrimonio en libertad desde el primer segundo hasta el último, al menos así lo afirman las leyes, las de España.
410290-620-507
Y sí que corresponde señalar que no tienen que luchar por la igualdad, lo que no tienen que hacer es oponerse, o pedirla, y estoy hablando de cuando una mujer se enfrenta a la separación o divorcio, independientemente de quien lo pida, cuando, en principio, nos emparejamos o casamos en libertad, y los hijos son fruto de relaciones libremente consentidas. Lo que tiene que hacer la mujer es pedir/exigir la custodia compartida, y, cuando lo pide su pareja, no oponerse.
La sociedad se maravilla cuando algún juez argumenta una custodia compartida diciendo que los padres tenemos que asumir tiempo y esfuerzo para el cuidado de nuestra descendencia común. Cuando lo común es no concederla cuando lo pide un hombre, y la otra parte se niega a cualquier diálogo o reflexión.
1486194311-93913565capture.jpg
Sería ilógico que una mujer salga a la calle a reclamar igualdad en diversos aspectos de la vida, respecto al hombre, si es que realmente existiera discriminación, y, cuando se llega a estas situaciones personales y familiares, no pida o se oponga a la custodia compartida.
Es por ello que reflexiono a las mujeres, en concreto, que por la custodia compartida no tienen que luchar, sino pedirla/exigirla o no oponerse.
Y, por supuesto, a los hombres, el que sepa hacer hijos, que los cuide, en igualdad.
Qué nadie busque pleito o discusión entre padres y madres. Sí a la custodia compartida, y, en principio, IMPUESTA, cuando no se acepte de buen grado. Porque se nos exige contraer matrimonio en igualdad de derechos y deberes.
4.3-Custodia-compartida.jpg
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS. 22-2-2.018
A %d blogueros les gusta esto: