EL PIN PARENTAL Y HONRARÁS A TU PADRE Y A TU MADRE

ps_pin

Estos días, entre otros muchos aspectos políticos, con este nuevo gobierno que empieza a cabalgar, ha saltado a la opinión pública, el derecho de los padres, que se discute, de controlar qué es lo que enseñan a nuestros hijos.

https://www.elconfidencial.com/espana/2020-01-17/ofensiva-gobierno-contra-pin-parental-murcial-retirarlo-acuerdo_2416663/

Y, sobre ello, en Murcia, parece que se quiere imponer, en los colegios, el derecho de los padres de controlar, y ejercer el derecho de excluir a los hijos de ciertos contenidos y charlas, que los padres pudieran considerar no correctos para sus hijos.

Cuando en tiempos de la dictadura de Franco, que hace poco ha vuelto a resurgir, al cambiarlo de descanso eterno, se nos imponían principios e ideas, que ahora muchos no comparten, parece que volvemos a una dictadura, dónde a los padres no nos dejan decidir sobre adoctrinamientos, que no tenemos que asumir, porque sí.

whatsapp-image-2018-09-02-at-11-43-54-4-696x348

Sin embargo, los que vivimos medio siglo XX, al menos, con mucho cariño, nos acordamos de dos adoctrinamientos franquistas:

-EL DÍA DEL PADRE.

-EL DÍA DE LA MADRE.

Y hoy, esa imposición franquista es, más que necesaria, hacerla efectiva en las escuelas.

La legislación actual no garantiza a nuestros niños, nuestros hijos, el poder estar con ambos padres, si ese derecho no se lo conceden los padres. Ahí la legislación sobre nulidad/separación/divorcio.

Por ello, lo que sí debe el estado español, el gobierno actual, es, a través del sistema escolar, dar realce a los dos personajes que fueron, y son, necesarios y vitales en la vida de nuestros niños, de nuestros hijos: PAPÁ Y MAMÁ.

Aunque nuestros niños no vivan, cada día de su vida infantil y juvenil, con ambos padres, el estado español, y el actual gobierno, deben promover, proteger, estimular,  garantizar…..que ambos niños quieran a PAPÁ y a MAMÁ.

images

Ellos, los niños, los jóvenes, nos necesitan a ambos, y el estado español debe proteger relaciones cariñosas, afectivas, entre los hijos de padres separados/divorciados y PAPÁ y MAMÁ.

Esperamos que, a esta petición, este derecho familiar, se la dé el realce necesario en el sistema educativo público, en todas las autonomías del estado.

La primera patria de nuestros niños somos, como Uds. estarán imaginando:

PAPÁ y MAMÁ.

Tanto monta, monta tanto……..

Gracias.

MHMLH7YLBNEDZAQWNOPANHZLAE

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

 

PADRES Y MADRES, ¿HAN PENSADO EN PARTICIPAR, EN PUESTOS DIRECTIVOS, EN LAS ASOCIACIONES DE PADRES DE ALUMNOS?.

ideologia.png

Empieza el curso escolar. Lo saben Uds. En estos tiempos turbulentos, en que oscuras fuerzas, e intereses, se cuelan por los meandros de las administraciones, el papel de los padres no puede quedar en exigir que nos den o respeten nuestros derechos, para que, como padres, seamos atendidos.

Uds., con hijos en edad escolar, ahora, tienen una excelente oportunidad de participar en la vida escolar y académica de los hijos, que van a recibir unos conocimientos y una educación, de hábitos y valores, que, complementados con lo que puedan aportarles Uds., harán a los hombres y mujeres de nuestro futuro.

Captura

En alguna autonomía, parece que se va a exigir el consentimiento de los padres, para que los alumnos participen en determinadas actividades, o reciban ciertas orientaciones para la vida. Es decir, no va a haber barra libre para que se les den informaciones, o se invite a participar en ciertos talleres, por parte de asociaciones, seguramente subvencionadas. 

https://www.publico.es/politica/vox-murcia-gobierno-murcia-cede-vox-ordena-colegios-pedir-permiso-padres-actividades-hijos.html

El Gobierno de Murcia cede ante Vox y ordena a los colegios a pedir permiso a los padres para las actividades de sus hijos

Todavía recordamos, cuando nos pusimos en contacto, en Burgos, con una ASOCIACIÓN DE PADRES DE ALUMNOS, para interesarnos por ciertas actividades que se impartían en su centro educativo. Se nos dijo que eso lo imponía el ayuntamiento.

En otro momento, partiendo de informaciones en los medios de comunicación, vimos como se contaban, o distribuían, cuentos de ciertas tendencias sexuales, a los más pequeños.

descarga.png

https://gaceta.es/noticias/cuentos-piratas-transexuales-sirenas-lesbianas-los-colegios-burgos-17112016-2055/

Cuentos de piratas transexuales y sirenas lesbianas en los colegios de Burgos | La Gaceta

“Cuentos de piratas transexuales y sirenas lesbianas en los colegios de Burgos”.

Ahora tienen Uds. una oportunidad de oro para formar parte de esas asociaciones de padres de alumnos que tienen ciertas competencias para participar en la vida escolar.

No queremos, ni debemos, indicarles qué tipo de educación quieren para sus hijos, ni en el aspecto moral o religioso, o sobre educación sexual y de conductas, etc. Desde estas líneas, manifestamos nuestro respeto a las distintas maneras de pensar, o de ver la vida. El objetivo, de estas reflexiones, es animarles a participar en esas asociaciones legales para que ejerzan de padres, y no acepten todo lo que quieren imponer los políticos, ni tanta asociación y fundación con fines quizá respetables, pero que, a Uds., como padres y madres, no les pueda gustar.

A lo dicho. ¿Han pensado Uds. en formar parte de los órganos de dirección de esas ASOCIACIONES DE PADRES DE ALUMNOS, o ASOCIACIONES DE PADRES Y MADRES DE ALUMNOS, o como quieran llamarse?.

A Uds. les dejamos la palabra. No sólo exijan, también participen. Gracias.

descarga

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

IGLESIA, FAMILIA Y PAREJA

images

Decía mi difunto padre que eso del matrimonio era para formar una familia: hombre, mujer e hijos comunes, normalmente. Vamos, un matrimonio de esos de los de antes, en que sólo termina por la muerte. En definitiva, de esos que duran sesenta años.

Me gustó el consejo, reflexión, o lo que sea, que oí al señor cura, durante una ceremonia de casamiento: dedicaros cinco minutos al día. Es poco y es mucho, porque, es de temer, que, en muchas parejas, eso no existe, y es una pena.

Acabo de ver un cartel, en las afueras del salón de mi parroquia, anunciando una conferencia: LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, EL PAPEL DE LA IGLESIA.

Lo que me ha llama la atención es que la dé una asociación de mujeres, que recibe subvenciones, y que también da charlas en colegios públicos.

Y es inquietante que sea un puñado de mujeres las que impongan sus ideas e ideales, y una Consejería de Educación o la de Familia de la autonomía no tengan ideas propias, para tratar de parejas libremente constituidas y su problemática.

Y ahora me apena que la Iglesia Católica permita a una de esas asociaciones subvencionadas las que ofrezca sus datos y teorías en un salón de una iglesia con dos mil años de antigüedad, y una poderosa organización.

images (1)

Y se respeta, pero con temas de familia y uniones libres debieran tener cuidado con quién hablan y a quienes dejan hablar en sus instalaciones.

Porque, en este país, España, el o la que no quiera seguir en una relación de pareja, no tiene más que irse del domicilio, y en 30 días presentar una demanda de nulidad/separación/divorcio, en el caso de haber contraído matrimonio.

Sobran teorías, sobran datos, y si eso no es posible, es de temer que haya un problema social.

Con un total y absoluto respeto a la Iglesia Católica, recordar que, el divorcio, es un derecho civil personal de cada miembro de un matrimonio. Que hay veces en que uno quiere el divorcio, y otro no. Todavía recuerdo a los jóvenes de Alsacia y Lorena, durante la ocupación por Alemania de ese territorio que entonces era de Francia, que fueron enrolados como alemanes en sus ejércitos. Se les llamaba “A nuestro pesar”.

Respeto, caridad y comprensión se necesita en esos casos. Personalmente, soy de la opinión que cuando hay ceremonias religiosas, administración de sacramentos a los niños, se debe solicitar el permiso a ambos padres. Y, en esos momentos, llamar al diálogo, al respeto, a evitar odios, si están separados los padres. Parece que eso de preguntar por los dos padres y pedir el posible consentimiento de ambos se está haciendo, al menos en algunos sitios.

Ahora bien, cuidado con la gente experta, o al menos eso dice, que predica y propaga teorías de género. Deben tener ideas propias, e independientes los integrantes de la Iglesia Católica. Gracias por su comprensión.

WhatsApp Image 2019-05-28 at 16.15.02

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS

 

SEÑORES POLÍTICOS, TENEMOS UNAS PROPUESTAS QUE NO PODRÁN RECHAZAR

700x420_montaje-politicos.jpg

Obviamente, de gente de asociaciones de padres, Uds. esperarán que se exija a los políticos, que nos van a pedir el voto en los días próximos, que, con urgencia, garanticen una ley que contemple la CUSTODIA COMPARTIDA, mejor que lo que hay actualmente, y muchas cosas más, como sería una MEDIACIÓN FAMILIAR, prácticamente obligatoria. Limitación del uso de la vivienda familiar, como hay en algunas legislaciones autonómicas, o de la edad en que se debería dejar de dar alimentos a la descendencia, por obligación. Pero eso, ni está en el panorama general, ni se espera, para desgracia de muchos.

Sin embargo, con humildad y modestia, en estas sencillas reflexiones, sí que les pediríamos algo que es sencillo, que no cuesta, que no exige presupuesto, o créditos para desarrollarlo, y que todos debieran asumir, y no es porque se invente algo nuevo, sino porque está ahí, en las leyes y en la realidad.

dqxe3eeumaay2vc.jpg

Esto es lo que deberían, tendrían que decir a toda la población, unidos, o de uno en uno, y en voz alta, ante tanta radio, televisión y prensa, y que todos tendrían la obligación de conocer, y es:

–          Ciudadanos, desde el año 1.981, para información de cualquier hombre o mujer que libremente esté unido en matrimonio: no incumple el deber de convivencia el cónyuge que sale del domicilio conyugal por una causa razonable y en el plazo de treinta días presenta la demanda o solicitud a que refieren varios artículos anteriores al artículo 105 del Código Civil, en relación a la nulidad, separación y divorcio.

–          Ciudadanos, al menos desde el año 2.006, en todo el territorio de España no se decreta ningún divorcio en que se justifique por maltrato alguno.

–          Ciudadanos, conforme a la Constitución Española, se obliga a los cónyuges a contraer matrimonio en igualdad de derechos y deberes.

En la letra de himno nacional puede haber controversias, disparidad de opiniones, pero, en estas tres afirmaciones, sólo se reconoce la verdad, toda la verdad, y nada más que la verdad.

Y Uds. dirán, ¿por qué queremos que todos los políticos digan esto en voz alta a toda la población?. Muy sencillo, es la ley, y es la realidad de lo que ocurre en los juzgados. Con ello, se puede quedar con el culo al aire, si permiten la expresión, tanto mundialismo, historia, teorías de género y muchas cosas más.

Menos denuncias, menos abogados, menos jueces, menos demagogia, y que la gente sepa lo que quieren ocultar: problemas sociales.

Y esto no cuesta dinero. Pero no lo harán. No tengan miedo. La política general va por otros derroteros.

images-9.jpg

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

¿ QUÉ SABEN LOS POLÍTICOS DE LOS DERECHOS DE LOS JÓVENES?

images (1).jpg
Desde hace mucho vengo defendiendo el derecho de información de nuestros niños y jóvenes por parte de los poderes públicos, cuando salen del ámbito familiar, y me estoy refiriendo a la información que se les pueda estar dando en escuelas, colegios e institutos, principalmente.
Estadísticamente, un porcentaje importante de alumnos en edad escolar es hijo de padres que no conviven juntos. Y es importante que estos jóvenes, independientemente de la información, correcta o no, que se les dé por sus padres, u otras personas, sobre estas situaciones familiares, tienen derecho a recibir información, entre otros temas familiares, sobre su derecho personal a pedir la emancipación, a partir de los dieciséis años, y por concesión judicial. Aunque también la pudieran tener por otros caminos. Y todo esto en centros escolares.
En efecto, actualmente el divorcio se concibe, legalmente, como un derecho basado en la libre voluntad de estar o no unido por el vínculo matrimonial, lo cual, evidentemente es respetable. Y ese derecho personal es para los dos componentes del matrimonio, y, por supuesto, de otro tipo de uniones, legalizadas o no.
Ante estas situaciones familiares, nuestros hijos tienen derecho a liberalizarse de la tutela familiar, de los padres y madres, para multitud de decisiones en el ámbito personal, a partir de los 16 años,  aunque mayoritariamente pueden seguir dependiendo de la ayuda familiar para sus necesidades materiales, como ocurre a muchos jóvenes al alcanzar la mayoría de edad a los 18 años. De la misma manera que elCódigo Civil contempla pensiones compensatorias para personas divorciadas, a cargo del otro cónyuge. Es decir, ni la emancipación, ni la mayoría de edad, ni el estar divorciado quiere decir que se sea independiente económicamente.
Y es por ello, que una vez más, estimo que se debe empezar a utilizar por los Sres. Políticos el correcto tratamiento del término menor de edad, para añadir, emancipado o no emancipado.
Y esto viene a cuento por dos normas legales o proposición de normas legales.
mujeres_aborto.jpg
La primera habla de lo que popularmente se viene llamando aborto. En la Ley Orgánica 11/2015, de 21 de septiembre, para reforzar la protección de las menores y mujeres con capacidad modificada judicialmente en la interrupción voluntaria del embarazo se indica:
“El que las menores de 16 y 17 años se encuentren acompañadas de sus representantes legales, padre y/o madre, personas que ostenten la patria potestad o tutores, según proceda, es fundamental para situaciones de vital importancia e impacto futuro, como es la interrupción voluntaria del embarazo.”
El PARTIDO POPULAR en el año 2.015 desconocía que los hijos de padres que no conviven juntos tienen derecho a pedir la emancipación judicial, y, en ese caso, si se les concede, ya nadie ostenta su patria potestad.
Este año es el PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL el que ha presentado una Proposición de Ley para la reforma de la Ley 3/2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas.
images.jpg

“En primer lugar, resulta inaplazable reconocer a los menores de edad su derecho a solicitar la rectificación registral de la mención relativa al sexo y nombre para garantizar la prohibición dediscriminación por razón de edad contenida en el artículo 14 de la Constitución.”
Y lo que acojona es esto:

«Artículo 1. Legitimación. 

1. Toda persona de nacionalidad española y con capacidad legal suficiente para ello podrá solicitar la rectificación de la mención registral del sexo. 

2. Las personas mayores de 16 años podrán efectuar la solicitud por sí mismas.
3. Las personas menores de edad y los incapacitados legalmente podrán efectuar dicha solicitud a través de sus progenitores o representantes legales, precisándose en este caso la expresa conformidad del menor. 

4. En caso de oposición de uno o de ambos progenitores o representantes legales, las personas menores de edad podrán efectuar la solicitud a través del Ministerio Fiscal, resolviendo el juez competente en el correspondiente procedimiento de jurisdicción voluntaria, teniendo siempre en cuenta el interés superior del menor.”
Resumiendo, el PARTIDO POPULAR “impone” a chicas de 16 y 17 años, que pudieran estar “emancipadas”,  la firma de los padres o un juez para “abortar”.
Hoy la portavoz ‘popular’ en esta materia, Carmen Dueñas, ha resaltado también lo que considera errores en el texto, como, por ejemplo, que legitima a los menores mayores de 16 años a solicitar el cambio registral de forma autónoma, cuando, según el Código Civil español «estos no gozan de capacidad para obrar plena porque están sujetos a la patria potestad de sus progenitores».
Y el PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL quiere,  si Uds. tienen un hijo con un apéndice colgando, y perdonen por la expresión, aunque esté bajo su tutela o “PATRIA POTESTAD” pero con 16 ó 17 años, pues puede estar reclamando que le cambien de sexo en los documentos, y que se quiere llamar MARÍA, en lugar de MARIO, como lo pusieron Uds., y sin pedirles su autorización ni darles derecho a ser informados. Y les señalo que hablan de personas mayores de 16 y 17 años, y pueden estar emancipadas o no emancipadas.
genero-400x226.jpg
La propuesta de los socialistas indica que podrán solicitar el cambio de sexo y nombre en el Registro Civil a través de sus progenitores o tutores. En caso de que los progenitores se opongan, la iniciativa contempla que los menores acudan al Ministerio Fiscal y la situación quede en manos de un juez.
Esta victoria  no ha servido, sin embargo, para contentar a los promotores de la ideología de género en el Congreso, que ahora insisten en “una ley integral de la transexualidad”. Según ha defendido una diputada de ERC, se pretende “superar una sociedad heteronormativa y binaria para poder ser libres de ser quien somos independientemente del sexo que se nos asignó al nacer”.
Vamos, que no dominan el tema los que firman o proponen leyes, por eso, Sres, Políticos, UTILICEN SIEMPRE: MENORES NO EMANCIPADOS y MENORES EMANCIPADOS. Se arman Uds. un lío con estos temas.
images.png
Yo no juzgo, se lo dejo a Uds.
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS. 28-11-2.017

BURGOS: LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO SIGUE AVANZANDO.

Por fin, van avanzando. Pasito a pasito, despacito, despacito, van introduciéndose en la sociedad. En efecto. A propuesta de alguna asociación de mujeres, Burgos, una ciudad más, y con motivo de las próximas fiestas de la ciudad, a final de junio, se ha subido al carro de FIESTAS LIBRES DE AGRESIONES SEXISTAS.

Habrá campaña contra agresiones sexistas en fiestas aunque «los datos no son alarmantes»

agresiones.jpg

Y no seré yo el que las aplauda, las agresiones sexistas, en vez de condenarlas. No, eso no. Sin embargo, como me indica Manolo, que ha visto el anuncio de una revista de esas que anuncian todas las actividades lúdicas, y que se distribuyen en los bares y centros de ocio, se amplía la oferta. Donde, hasta hace poco, esto era sólo para tratar presuntos actos delictivos, cometidos por hombres contra mujeres, ahora han desaparecido la palabra mujer, y la palabra hombre. RESPETA LA DIVERSIDAD, ASÍ NOS DIVERTIMOS TODOS.

La Guía GO!

http://media.laguiago.com/wp-content/uploads/2017/06/revista-burgos-junio-17-en-baja.pdf

LA SENDA DE LOS ELEFANTES

Donde, hasta ahora, el teléfono de contacto/denuncia era el famoso 016, que se ve en numerosos y grandes paneles por toda la ciudad, nos encontramos que hay que llamar al 112.

Diviértete en igualdad, es el último, o penúltimo, de los mensajes que aparece en el anuncio. Esto viene así:

IMPLÍCATE EN LAS FIESTAS, DIVIÉRTETE EN IGUALDAD.

 

NO, NO, NO SIGUE SIENDO NO. ¿ Seguro que no hay mujeres que prefieren que se insista ?.

Y todo esto, en nombre de todos, con la firma AYUNTAMIENTO DE BURGOS.

descarga

Campañas como la  iniciada por ejemplo en San Fermin  de  2016, dio lugar a ciertas noticias desconcertantes:

15.651 euros por denunciar falsos tocamientos en San Fermín y aprovechar la psicosis

 

Multa de 6.000 euros por denunciar una falsa agresión sexual en Sanfermines

 

Le piden 30.000 € por una denuncia falsa de tocamientos en los pasados Sanfermines

 

 

¿Será una invitación para que los chicos y las chicas paguen cada uno sus gastos?.

¿ Mitad y mitad ?. ¿ Estarán de acuerdo todas las mujeres ?.

Están preparando una ley, en que parece que ha dado muchas ideas el colectivo LGTBI, en la comunidad de Castilla y León. La educación de los niños no va a ser la que quieran los padres. Parece que actualmente hay aspectos que se nos escapan.

LOS DERECHOS DEL COLECTIVO LGTBI SON DE TODOS LOS CIUDADANOS

Estamos en un mundo nuevo, en que se están implantando ideas nuevas, cuando muchas cosas de las de siempre merecen ser respetadas y conservadas. Y, entre todas las cosas que se están cargando, está la familia, la formada por un hombre, una mujer y la descendencia común.

¿ Merecerá la pena esa familia de la cual los padres separados/divorciados ya estamos excluidos ?.

Por supuesto, con el respeto de todas las formas de libre de convivencia que pueda haber.

Uds. mismos.

Jesús AYALA CARCEDO, de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

A %d blogueros les gusta esto: