BUEN DIVORCIO, MEJOR MATRIMONIO, RESPONSABILIDAD DE POLITICOS Y DE CIUDADANOS.

Estos días, el Papa, Su Santidad Francisco Primero, ha dicho que se quieren cargar el matrimonio. Bueno, en España es cosa de dos. Y, desde el año 2.005, el sexo de los componentes  ya no importa. Ahora, la pareja, legalmente puede ser hombre hombre, mujer mujer, además de la clásica, hombre y mujer. Y, en cuanto al sexo sexo, pues  ¿ quién dice que en la vida matrimonial tiene que haber sexo ?. ¿ Seguro que tiene que haber convivencia ?. Para el que no lo sepa, en la propia Ley de Enjuiciamiento Civil se habla de que los que ahora se llaman cónyuges, pues eso de marido y mujer puede dar lugar a equívocos,  pueden vivir en sitios distintos, o incluso en países distintos:
“1.Salvo que expresamente se disponga otra cosa, será tribunal competente para conocer de los procedimientos a que se refiere este capítulo el Juzgado de Primera Instancia del lugar del domicilio conyugal. En el caso de residir los cónyuges en distintos partidos judiciales, será tribunal competente, a elección del demandante, el del último domicilio del matrimonio o el de residencia del demandado.
Los que no tuvieren domicilio ni residencia fijos podrán ser demandados en el lugar en que se hallen o en el de su última residencia, a elección del demandante y, si tampoco pudiere determinarse así la competencia, corresponderá ésta al tribunal del domicilio del actor.Imagen en el mensaje
2. En el procedimiento de separación o divorcio de mutuo acuerdo a que se refiere el artículo 777, será competente el Juzgado del último domicilio común o el del domicilio de cualquiera de los solicitantes.”
También existe el matrimonio sin hijos, y sin quererse, por supuesto.
Bueno, pues esto, todo esto, y más, puede ser el matrimonio: sin amor, sin convivencia, sin hijos……y sin normas. Si alguno las tiene por escrito, porque se las han dado, por favor, que nos las haga seguir.
En España, nuestra España, pues seguimos teniendo la idea del matrimonio que la Iglesia Católica ha impuesto durante muchos años, al menos una gran parte de los ciudadanos.
Sin embargo, desde ya el lejano año 1.981, la posible convivencia, cualquiera de los dos miembros de la pareja la puede terminar sin pedir permiso a nadie. Así. Pum. Se terminó.
Pero claro antes, lo normal, buscar un culpable. Y eso ocasionó problemas, como se reconocía en la ley del año 2.005: Ley 15/2005, de 8 de julio, por la que se modifican el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de separación y divorcio:
“En el antiguo modelo de la separación-sanción, la culpabilidad del cónyuge justificaba que éste quedase alejado de la prole. Al amparo de la Ley 30/1981, de 7 de julio, de modo objetivamente incomprensible, se ha desarrollado una práctica coherente con el modelo pretérito, que materialmente ha impedido en muchos casos que, tras la separación o el divorcio, los hijos continúen teniendo una relación fluida con ambos progenitores. La consecuencia de esta práctica ha sido que los hijos sufran innecesariamente un perjuicio que puede evitarse.”
Y si que nos aclaran, en esta ley, cuál es la causa REAL de la separación/divorcio:
“En coherencia con esta razón, el artículo 32 de la Constitución configura el derecho a contraer matrimonio según los valores y principios constitucionales. De acuerdo con ellos, esta ley persigue ampliar el ámbito de libertad de los cónyuges en lo relativo al ejercicio de la facultad de solicitar la disolución de la relación matrimonial.
Con este propósito, se estima que el respeto al libre desarrollo de la personalidad, garantizado por el artículo 10.1 de la Constitución, justifica reconocer mayor trascendencia a la voluntad de la persona cuando ya no desea seguir vinculado con su cónyuge. Así, el ejercicio de su derecho a no continuar casado no puede hacerse depender de la demostración de la concurrencia de causa alguna, pues la causa determinante no es más que el fin de esa voluntad expresada en su solicitud, ni, desde luego, de una previa e ineludible situación de separación.”
Resumo, la causa de la separación/divorcio: “ …la causa determinante no es más que el fin de esa voluntad expresada en su solicitud…..”. Solicitud que suelen firmar el abogado y procurador,  y no el peticionario o peticionarios, a los cuales, previamente, se les ha dado autorización para hacer muchísimas cosas……en firma en el propio juzgado, en muchos casos.
Salvo que alguien aporte datos: NO SE DECRETA NINGUNA SEPARACIÓN O DIVORCIO EN QUE EL JUEZ LO JUSTIFIQUE POR MALTRATO ALGUNO. Si alguno tiene datos distintos, que los aporte. Se han pedido, y nadie ha contestado.
Y a partir de los tres meses no hay que justificarlo. Muchos y muchas, y esto no me gusta decirlo así, pues no se enteran de que tienen que tener la boca cerrada: ME DIVORCIO PORQUE ME LO PERMITE LA LEY. Curioso, tienes que demostrar que te casaste libremente, es decir, certificado de matrimonio. A nadie nos interesa lo que piensan Pepito o Pepita. Duro no justificarlo. Ya lo sé. Y esto aún no lo asume una parte importante de los que se separan y divorcian.
Ya está. He conseguido hablar del matrimonio y de la separación/divorcio. Pero, ¿ así de fácil o así de irresponsable ?. Entonces, ¿ el maltrato no es causa de divorcio ?. Me temo que para los jueces no. Muchas denunciantes se llevarán una gran sorpresa. ¿ Y los políticos callados ?.
Mujer relativamente joven, sin trabajo, sin estudios significativos, dos hijos menores de diez años…… Un problema social, y si el padre o padres de los dos hijos también tienen problemas de trabajo……… Buff…..mejor no pensarlo.
¿ Cómo lo arreglamos ?. Mujer, denuncia al padre de tus hijos o al hombre con el cual convives actualmente, algo habrá hecho mal. Piensa un poco. Eso dicen nuestros gobernantes, los políticos que nos piden nuestro voto.
La libertad de nadie, hombre o mujer, mejor no discutirlo, mejor no razonarlo, pero si hay problemas sociales cuando dos viven juntos, con pocos recursos, con la separación/divorcio los problemas se multiplican. Pobreza de todos…. Niños con poco futuro…
Por si alguien no sabe, sigamos con dicha ley:
“La intervención judicial debe reservarse para cuando haya sido imposible el pacto…..”.
Si nuestra sociedad quiere tener futuro, quiere tener recambio generacional y no ser una sociedad de ancianos. Se necesitan parejas con hijos comunes, principalmente, en que los dos padres trabajan y luchan por un futuro para todos, cosa que quizá no ocurra en familias en que los hijos no son de ambos, o los cuida uno solo de los padres…….
Comprender el divorcio, sí. Causas, no se necesitan: ES UN EJERCICIO DE LA LIBERTAD DE CADA MIEMBRO DE LA PAREJA.
Pero, con la normativa actual sobre el matrimonio, sería IMPRESCINDIBLE y OBLIGATORIO que el que puede, EL ESTADO, junte a ambos miembros de la PAREJA, les ponga delante de sus problemas sociales, y les exija responsabilidades, y les ayude en sus problemas sociales, no dejando las ayudas sociales SÓLO cuando la mujer, y posible madre, DENUNCIA. Y hablar y responsabilizar sobre los hijos comunes.
Es decir, si no me explicado mal, que los pobres que no se DIVORCIEN, porque hay un problema social. O algo así. Bueno, qué quieren que les diga. Pero, divorcio de pobres, PROBLEMA SOCIAL.  Eso del maltrato huele a cuerno quemado………
Sería exigible a nuestros dirigentes, de todo tipo de partido e ideas, que respetando el derecho de vivir o no vivir en pareja o en matrimonio, y sin que se ponga ninguna pega o cortapisa a decidir libremente sobre el vínculo, que gasten un dinero similar, por lo menos, de los dineros públicos, dedicados a la denuncia de presuntos o reales maltratos, a publicitar, a ayudar:
MUJER, SI NO ESTÁS A GUSTO CON EL HOMBRE QUE HAS ELEGIDO LIBREMENTE, SIN QUE TENGAS QUE PEDIR PERMISO A NADIE, PUEDES DEJAR DE CONVIVIR DESDE ESTE MISMO MOMENTO CON ÉL. Y SI NO TIENES RECURSOS PARA VIVIR INDEPENDIENTEMENTE, RECIBIRÍAS AYUDAS SIMILARES QUE SI FUERAS UNA MUJER QUE DENUNCIA MALTRATO.
Y TE INVITAMOS A QUE CON TU PAREJA O CÓNYUGE REFLEXIONÉIS, CON AYUDA EXTERNA, SOBRE LAS POSIBLES CONSECUENCIAS DE ESA RESPETABLE Y LEGAL DECISIÓN, SI ÉSE ES TU DESEO, RELATIVO A HIJOS COMUNES Y POSIBLES BIENES COMUNES.
DENUNCIAR NO ES NECESARIO. DIVORCIARTE RESPONSABLEMENTE ES ALGO QUE TE PEDIMOS.
¿ A qué no hay lo que tienen que tener, entre todos los que nos mandan y nos hipotecan sin control, valor o coraje para hacer esto ?.
Jesús AYALA CARCEDO, de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
P. D.- Puede que se diga que en este escrito se está en contra de grupos familiares en que hay hijos de varios padres, diversos divorcios a las espaldas, o por qué no se habla de la CUSTODIA COMPARTIDA, o el uso y abuso de la vivienda en casos de divorcios. Sin embargo, si esto le ayuda a alguien a comprender lo que es matrimonio o la vida en pareja, desde la perspectiva del divorcio, quizá se evitarían los ardores, pasiones, dramas y abusos que se vienen sucediendo en el uso y abuso del divorcio.
Y se les recuerda que los jueces intervienen a falta de acuerdo principalmente. ¿ Lo repito ?. Creo que no hace falta. Y, por supuesto, la libertad de nadie no se discute en los juzgados para divorciarse. ¿ Lo duda alguien ?.
Entonces, esas campañas: MUJER, DENUNCIA. VECINO, DENUNCIA TAMBIÉN. Eso que se lo expliquen los políticos. Yo sólo les he explicado, lo qué es el matrimonio y el divorcio, conforme a nuestras leyes. Si he fracasado, ruego me perdonen.

BURGOS, NO AL ADOCTRINAMIENTO DE GÉNERO EN LOS COLEGIOS II, MODELO DE CARTA, ORIENTATIVA PARA ENVIAR POR LOS PADRES A LOS COLEGIOS.

MODELO DE CARTA, ORIENTATIVA, QUE PODRÍA SERVIR PARA QUE LOS PADRES/MADRES SEPARADOS/DIVORCIADOS SE DIRIJAN AL DIRECTOR DEL COLEGIO O INSTITUTO DE SU/S HIJO/S, PARA QUE ASOCIACIONES FEMINISTAS, SUBVENCIONADAS, NO LES ALECCIONEN SOBRE NINGÚN TEMA.
LA MISMA TAMBIÉN LA PUEDEN DIRIGIR A LA ASOCIACIÓN DE PADRES DEL COLEGIO O INSTITUTO, AYUNTAMIENTOS Y DEMÁS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS QUE SUBVENCIONAN ESAS ACTIVIDADES.
 
Sr. DIRECTOR DEL COLEGIO/INSTITUTO….
Sr. PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DEL COLEGIO/INSTITUTO
 
……………, …… de……………de 2.016
Estimado Sr.:
Soy……………………………………….,con D.N.I. Nº…………., y domicilio en…………..
Me dirijo como padre/madre del alumno/a……….. de ….. años, que cursa estudios en la clase….., del/de la cual ostento la PATRIA POTESTAD, junto con su madre, de la que estoy separado/divorciado, en su minoría de edad, por decisión judicial.
Habiendo sido informado que por parte de diversas asociaciones feministas, financiadas con fondos públicos, se están ofreciendo diversas charlas y talleres a alumnos de diversos centros educativos, me dirijo a Ud.,  para que, en cumplimiento de mis obligaciones legales hacia dicho menor no emancipado, no se le ofrezcan ni se le den dichas charlas o talleres.
Si mi hijo/a me pidiera alguna explicación sobre esta negativa, le repetiría los argumentos que le expongo en este escrito, y que son los siguientes.
En primer lugar le explicaría que actualmente hay intensas campañas para reducir las relaciones entre hombres y mujeres a malos tratos y denuncias.
Personalmente, estimo que en los centros educativos, y durante la educación obligatoria, a nuestros hijos se les debieran dar explicaciones jurídicas contrastadas sobre la separación/divorcio de sus padres, o de los padres de compañeros o amigos suyos, pues muy a menudo son testigos de difíciles circunstancias familiares, en que intervienen abogados, Ministerio Fiscal y jueces, y que personas neutrales debieran explicárselo desde el punto de vista jurídico en el sistema educativo.
Malos tratos. La separación/divorcio de sus padres no la ha justificado ningún juez o sentencia por maltrato alguno entre ellos, y estimo que no se están decretando divorcios en base a maltratos. Si Ud. tuviera otra información distinta, me gustaría me la transmitiera.
Si que debieran darles Uds. pautas a nuestros hijos para afrontar con el mínimo de traumas su actual situación familiar, como por ejemplo, sobre modos de guarda y custodia  existentes: estar mayoritariamente con la madre o el padre, o, al tiempo que les dan normas de igualdad entre hombres y mujeres, hablarles de CUSTODIA COMPARTIDA. El mejor ejemplo, en casa, en la familia. Es decir, sobre sus posibles derechos personales, y también obligaciones, en su nueva situación familiar.
Sus posibles derechos de visita con el padre/madre con el que no convive actualmente.
Sus posibles relaciones con las nuevas parejas del padre o de la madre, o con los hijos que esas personas aporten, o con los nuevos hermanitos de esas nuevas uniones. U otros hermanos.
Sus posibles relaciones con el resto de la familia: abuelos, tíos, primos…..
O cómo los problemas sociales de uno o de los  ambos padres pueden incidir en su vida diaria.
Y para cuando vayan a cumplir los 16 años, sobre su derecho a la EMANCIPACIÓN JUDICIAL.
Etc., etc.
Como puede ver, lo urgente para mi hijo/a es que Uds. le ayuden a comprender la separación/divorcio de sus padres, que la ley nos da a los padres como derecho individual, y no quiere decir que sea, en principio, bueno o malo, sino que es legal. Y aunque, en muchos casos sería deseable que los hijos vivieran con ambos padres durante su infancia y juventud, es un derecho que no se lo da el estado, sino que depende de ambos padres. Insistiendo que, en principio, la separación/divorcio de sus padres es un tema legal, y nada más.
Lo de presuntos malos tratos en un futuro, no es urgente, esto sí.
Por tanto, insisto, oposición absoluta a que mi hijo/a reciba información de cualquier tipo por parte de asociaciones sobre estos temas.
En el caso que se quisieran imponer esas presuntas charlas o talleres a mi hijo/a, ruego me lo comunique para que adopte las medidas que estime oportunas.
Muchas gracias por la atención que sé va a prestar a esta justa y legal obligación que tengo como padre. Atentamente,
A %d blogueros les gusta esto: