CUSTODIA COMPARTIDA GAY

logotipo-ccgx.png
Días pasados ha dado un nuevo paso la iniciativa legislativa popular presentada en Galicia, a favor de la custodia compartida.
No cabe duda de que es un pequeño logro de los promotores de la iniciativa, a la que se han sumado algunos partidos políticos, otros no la apoyan. Quedan dudas de si esa comunidad autónoma tiene competencias o no para legislarlo, o si en algunos aspectos hay unanimidad entre los grupos que la apoyan, y si será posible en esta legislatura sacarla adelante.
Pero lo que se quiere destacar en estas reflexiones es que hay que considerar que no todas las parejas están compuestas por hombre y mujer, y los hijos son comunes. Y es ahí dónde está la diferencia. No es un presunto conflicto entre progenitores, cuando esas parejas están formadas por personas del mismo sexo, en que uno de los dos puede ser progenitor, pero no el otro, sino entre dos personas que consideran a los hijos que cuidan como propios, independientemente de quien pudiera ser el progenitor, e incluso los hijos pudieran tener otros orígenes.
hijo_gay.jpg
Por lo tanto, aquí se rompe el esquema entre hombre y mujer en que se pudiera discutir del cuidado de los hijos comunes, y, como señalan algunos, por costumbre es la mujer la que tiene casi todas las cartas para tener preferencia en el cuidado de los hijos. Ya no se puede hablar de que el hombre utiliza la costumbre, la fuerza y herencia machista para dominar al que algunos consideran el sexo débil. Y que la mujer, la madre, está más capacitada, por ser su presunta dedicación más importante en esos menesteres.
Todos recordamos la importancia y potencia de fiestas Gay, lesbis, etc. (LGTBI),en Madrid o Benidorm. Ese colectivo que, por su poderío está influyendo en todos los medios sociales, va a ser un factor en el futuro que va a influenciar las políticas de cuidado de los hijos en separaciones y divorcios. Y quede en un segundo plano el presunto conflicto entre hombres y mujeres, y lo pudiera dejar en una discusión entre dos personas, sin dar demasiada importancia a su sexo.
640x640xplaymobil.jpg.pagespeed.ic_.hORPgXExV3.jpg
Como prueba de la importancia que ha cogido este colectivo, en la prensa de Burgos, el 20 de octubre de 2.017, aparece la noticia de que se van a dedicar seis policías locales y dos jefes a proteger a minorías: extranjeros, gays y lesbianas o discapacitados.
El futuro nos dirá cómo va a ir esto. Otros aspectos que se debieran tratar en estos temas legislativos son el domicilio familiar y la mediación familiar.
A los padres se nos ninguneado por nuestro sexo, y las leyes que hay sobre presunta violencia de género, pero ese colectivo, el LGBTI, puede cambiar las normas de juego. Al tiempo.
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
14947510_1678945269082677_75331381387611759_n
A %d blogueros les gusta esto: