LA PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID CONTRA ENRIQUE PONCE: ¿QUÉ SABEN LOS POLÍTICOS DE LAS RELACIONES ENTRE HOMBRES Y MUJERES, Y CÓMO LO REFLEJAN EN SUS POLÍTICAS?

Como dicen en mi pueblo: Éramos pocos y parió la abuela.

Ha llamado la atención lo que viene comentándose en diversos medios de comunicación, sobre el que parece previsible divorcio entre el torero D. ENRIQUE PONCE y Dª PALOMA CUEVAS, y puesto en boca de la actual Presidenta de la Comunidad de Madrid, Excma. Sra. Dª ISABEL NATIVIDAD DIAZ AYUSO.

https://www.mundodeportivo.com/elotromundo/gente/20200901/483263155755/ayuso-tambien-da-su-opinion-sobre-el-divorcio-de-enrique-ponce-y-paloma-cuevas.html

Ayuso también da su opinión sobre el divorcio de Enrique Ponce y Paloma Cuevas.

“Con todo lo que he pasado: incendios, inundaciones, persecuciones, y encima la pandemia, ya sólo me faltaría llegar a los 50 y que me dejaran por una de 20”, dejó caer Ayuso en clara referencia a la separación del torero y la modelo.”

https://www.cope.es/actualidad/espana/noticias/mensaje-ayuso-sobre-enrique-ponce-una-vida-entera-puede-desmoronar-poco-tiempo-20200831_872953

“El mensaje de Ayuso sobre Enrique Ponce: «Una vida entera se puede desmoronar en poco tiempo»

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha lanzado un claro mensaje en favor de Paloma Cuevas, y en contra del torero y su nueva pareja, Ana Soria.”

Y, por supuesto, declaraciones personales que merecen todo el respeto del mundo, y está en su libertad de decirlo, faltaría más. Sin embargo, esa manera de pensar, y manifestarlo públicamente, da qué pensar. ¿Qué sabe esta mujer sobre las relaciones libres entre hombres y mujeres, desde el punto de vista jurídico en la legislación actual española, y cómo su pensamiento puede estar incidiendo, negativamente, en las políticas de la Comunidad de Madrid?.

Y eso, con su permiso, y en el ejercicio de la libertad de expresión, nos preocupa, y mucho.

Desde el año 1.981, con la Ley de Divorcio, todos y todas, si quieren, o prefieren, que lo diga así, no han precisado permiso de juez alguno, para dejar de convivir, Y, con la sola presentación de la certificación de la inscripción del matrimonio, eso sí, utilizando abogado y procurador, al aceptarse la demanda. se producen, por ministerio de la ley, unos efectos jurídicos extraordinarios, conforme al artículo 102 del Código Civil. Vamos, que el juez no pinta nada, en esos dos temas.

La Junta de Castilla y León, conforme comunicaban recientemente, no ha gastado un solo duro, perdón euro, en comunicar estas informaciones jurídicas, en los últimos años. Sí mucho dinero en temas de presunto maltrato, violencia doméstica, o de género, si prefieren llamarlo así.

Desde el año 2.005, ni D. Enrique Ponce, ni Dª Paloma Cuevas, tienen que alegar absolutamente ningún razonamiento para divorciarse, si nadie pide una nulidad civil, al llevar muchos años de matrimonio, que sigue plenamente vigente, si nadie ha presentado demanda alguna, y, por lo tanto, sin que haya disposición judicial al respecto. Y, con que lo pida uno solo, SOBRA Y BASTA.

Sra. Ayuso, ¿cuánto dinero va a gastar, o está gastando, esa Comunidad de Madrid en informar de estas realidades jurídicas españolas a todos y a todas?.

Y si los jueces, fíjese Ud., deciden a falta de acuerdo, ¿va impulsar la mediación familiar, en favor de los niños, menores no emancipados?.

https://www.lavanguardia.com/vida/20191122/471786531857/ayuso-dice-que-negar-violencia-de-genero-es-tratar-el-problema-con-frivolidad.html

“En una visita al municipio de Villaconejos, Díaz Ayuso se ha referido a la ruptura de la unidad en el último pleno de la Asamblea de la Madrid en la lucha contra la violencia de género y ha señalado que “toda la gente que sufre violencia en silencio quiere herramientas y se las tenemos que dar, porque esa violencia también existe, es evidente y las cifras están ahí”, añadiendo que “negarlo es tratar con frivolidad esta lacra”.

Es un hecho terrible que Ud. pueda promover o informar a las mujeres de denunciar a la pareja que libremente hayan podido elegir, para que, posiblemente, les detengan, posiblemente les expulsen del domicilio familiar, manu militari, y no puedan acogerse a la CUSTODIA COMPARTIDA, y sin que se haya demostrado maltrato alguno.

Es un escándalo que las mujeres puedan quejarse de años de posible, presunto, real o imaginado maltrato, cuando no precisan autorización de juez alguno, ni demostrar causa alguna, para dejar el domicilio familiar y posible convivencia desde el primer momento.

Aparte de presunta o posible falta de información, por parte de Uds., la COMUNIDAD DE MADRID, ¿no será que hay muchas mujeres en pareja o matrimonio que no encuentran trabajo, lo tienen precario o les pagan unos pocos euros?.  Hablando claro, problemas sociales están detrás de situaciones no queridas en el ámbito de la pareja, que no tienen que ser, necesariamente, de maltrato.

¿Por qué las mujeres reciben ayuda social si hablan mal de su pareja, y no cuándo desean ejercer su derecho, puro y duro, a divorciarse?. ¿O no es así?.

https://www.comunidad.madrid/servicios/asuntos-sociales/violencia-genero#

“Soy víctima de maltrato.”

“Acude a los servicios sociales de tu municipio donde te informarán sobre qué puedes hacer en tu situación y te darán apoyo adecuado para afrontarla.

No olvides que tienes derechos, la ley los protege y puedes recibir ayuda en los servicios sociales para afrontar la situación.”

Sin animo de ofender, gracias y perdonen.

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

A %d blogueros les gusta esto: