DESDE BURGOS (ESPAÑA) FELICITAMOS AL MUNDO ESTAS NAVIDADES Y FIESTAS DE FIN DE AÑO. PROXIMO AÑO 2021. LA CATEDRAL DE BURGOS CUMPLIRA 800 AÑOS

Cuando estamos a punto de terminar este mal año de 2.020, por el Covid 19, como decimos por estas tierras, es de bien nacido ser agradecido.

Y, por ello, desde esta modesta página web, queremos agradecerles a todos Uds., que a lo largo de 2.020 han entrado en nuestra página, la posible atención que hayan prestado a nuestras reflexiones, de las cuales Uds. pueden discrepar. Y si a alguno le han ayudado, nos damos por muy satisfechos.

Y, con su permiso, cuando estamos a punto de llegar a las 65.000 visitas este año, les indicaremos los países, además de España, en que han entrado en nuestra WEB.

Pero antes, queremos enviar un cordial saludo a nuestro presidente nacional, D. Juan Carlos López Medina, de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS-A.P.F.S., por los estupendos programas que, por youtube, nos ha ido ofreciendo a lo largo del año, en que diversos especialistas, que colaboran con nuestra asociación, han vertido sus conocimientos en todo lo que se refiere a temas de familia, separaciones y divorcios. Y le rogamos traslade nuestro agradecimiento a todos los que han colaborado desinteresadamente, y resto de delegaciones de España, delegados, socios y simpatizantes, y especialmente a nuestros muy queridos amigos de Méjico.

Y les invitamos a que entren en la página nacional

www.apfs.es

Muchas gracias. FELIZ NAVIDAD, si Uds. la celebran. FELICES FIESTAS DE FIN DE AÑO, y que el año 2.021 nos compense por todo lo que no hemos tenido este mal año de 2.020.

Estos son sus países, zonas, regiones, etc., queridos amigos:

ESPAÑA

ESTADOS UNIDOS

MÉXICO

ARGENTINA

COLOMBIA

ECUADOR

PERÚ

ALEMANIA

FRANCIA

CLILE

UNIÓN EUROPEA

REINO UNIDO

COSTA RICA

BOLIVIA

URUGUAY

VENEZUELA

PORTUGAL

ITALIA

FINLANDIA

EL SALVADOR

PANAMÁ

PARAGUAY

GUATEMALA

SUDÁFRICA

SUIZA

HONDURAS

REPÚBLICA DOMINICANA

PAÍSES BAJOS

BÉLGICA

CANADÁ

IRLANDA

NICARAGUA

PURTO RICO

CHINA

POLINESIA FRANCESA

NIGERIA

BRASIL

AUSTRALIA

ISLANDIA

CUBA

JAPÓN

POLONIA

INDIA

ANDORRA

SUECIA

RUMANÍA

EMIRATOS ÁRABES UNIDOS

MARRUECOS

RUSIA

LUXEMBURGO

AUSTRIA

GRECIA

ISRAEL

UCRANIA

EGIPTO

INDONESIA

DINAMARCA

NORUEGA

REPÚBLICA CHECA

BULGARIA

GUINEA ECUATORIAL

COREA DEL SUR

TURQUÍA

RAE DE HONG KONG (CHINA)

HUNGRÍA

TÚNEZ

REUNIÓN

MALTA

TOGO

GIBRALTAR

SERBIA

CURAZAO

BENÍN

SENEGAL

PAKISTÁN

MOLDAVIA

GHANA

KAZAJISTÁN

CROACIA

LÍBANO

SINGAPUR

SRI LANKA

YIBUTI

TAIWAN

MUCHÍSIMAS GRACIAS

EQUIPO DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS. Manuel y Jesús.

MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS (APFS), CUENTAN SUS EXPERIENCIAS VITALES

Dentro del canal Youtube de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS (A.P.F.S.), hoy toca contar sus experiencias personales a nuestro delegado en Burgos, Jesús Ayala Carcedo, dentro de TESTIMONIOS DE APFS.

Como Uds. seguramente conocen, en nuestro canal Youtube (APFS) se vienen publicando diversas entrevistas y conferencias sobre  nulidades/separaciones/divorcios, en que participan los diversos abogados, especializados en temas de familia, que colaboran con la APFS, así como jueces y diversos especialistas.

Seguramente es de su interés acceder a la página de la APFS:

www.apfs.es

O suscribirse a nuestro canal Youtube APFS:

Testimonios Jesús Ayala PARTE 1 https://youtu.be/zFyBXtLmpRQ a través de @YouTube

Reciban un cordial saludo.

Equipo ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

PADRES SEPARADOS/DIVORCIADOS: HOY MARTES, 28 DE ABRIL, A LAS SIETE DE LA TARDE, LA APFS LES INVITA A CONECTARSE A SU CANAL YOUTUBE, PARA RESOLVER SUS PREGUNTAS

WhatsApp Image 2020-04-23 at 15.00.28

Aunque es posible que Uds. lo hayan conocido por otros canales, les informamos o recordamos que esta tarde, martes, 28 de abril de 2.020, la ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS-A.P.F.S., les ofrece la posibilidad de asistir, y quizá participar, en:

EMISIÓN EN DIRECTO, sobre:

ESTANCIA Y COMUNCIACIÓN DURANTE EL CORONAVIRUS.

En el canal YOUTUBE DE LA APFS.

https://www.youtube.com/watch?v=fvSF6NYq_dc

 

 

Esto puede tener mucho interés por dos razones, entre otras. La primera, en Salamanca ha habido una nueva comunicación del Juzgado de Familia, ahora que los menores de 14 años pueden salir a la calle. Por otra parte, se esperan importantes novedades, por parte del Ministerio de Justicia, para tramitar rápidamente los problemas surgidos por no cumplimiento de los regímenes de visitas, garantizados por decisiones judiciales, así como posible modificación de pensiones de alimentos, a la baja, por despidos,  Ertes, Eres, quiebra o dificultades de negocio, etc.

Esperamos que sea de su interés.

Asimismo, les invitamos a entrar en la página web de la APFS.

www.apfs.es

Captura

La ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS-A.P.F.S., y, en su nombre, la delegación de Burgos, les agradecemos la lectura de esta información/comunicado, y esperamos que sea de su agrado este interesante evento. Muchas gracias.

 

Queridos Reyes Magos: Hoy os quiero escribir esta carta en mi nombre y, también, en el de……

Ante la noche en la esperan con ilusión de nuestros niños sus regalos, compartimos la carta de nuestro presidente de Apfs  Juan  Carlos Lopez Medina:

images.jpg

 

Queridos Reyes Magos:

Hoy os quiero escribir esta carta en mi nombre y, también, en el de mi hermana pequeña María. No penséis que soy tonto, en las cartas a los Reyes Magos los niños expresamos nuestros deseos y, sabiendo quiénes sois, se me ha ocurrido hacerlo así.

De lo que llevo vivido de infancia puedo decir que he sido un niño feliz, por eso quiero pediros en lo que me queda, seguir siéndolo. El otro día me explicasteis que, dentro de poco, voy a ir a un sitio que se llama Juzgado y que una señora que trabaja de juez me va a preguntar con quién de los dos quiero vivir y, que también es posible que María y yo tengamos que hablar con otra persona psicólogo y que todo ello es por nuestro bien.

He de reconocer que a veces me mandáis cosas que no me apetecen: hacer deberes, no mirar tanto la tele, y otras tantas, las cuales comprendo, pero ésta de ir al Juzgado os aseguro que no.

Por razones que son de mayores se ve que no vamos a vivir todos juntos y esta noticia me pone ya bastante triste. Esto a muchos niños de mi clase también les pasa. Para mí, vosotros y María sois lo más importante de mi vida, a nadie quiero más en este mundo y me es difícil pensar que esto algún día cambie. No quiero que papá me deje de llevar al fútbol entre semana ni que deje de venir a los partidos. Me gusta, cuando llega a casa del trabajo, que me pregunte cómo me ha ido el día, que me ayude a acabar los deberes y que nos riamos juntos viendo un programa de la tele. No quiero perderme las estupendas comidas que prepara mamá, ni dejar de ver lo encantada que se queda María cuando le explica un cuento y, menos aún, ese rato de sofá que me dedica, lleno de besos y abrazos, cuando ya se ha acostado la peque. Los dos siempre habéis hablado con mis profes y cuando me he puesto enfermo normalmente los abuelos se han quedado conmigo. Mamá llega a casa más pronto. Por la mañana el que puede nos lleva al cole. No sé, esto no me parece muy importante, María y yo estamos con vosotros cada día. Supongo que papá por ser Director sale más tarde del trabajo, pero claro, eso también hace posible que María estudie piano, yo haga fútbol, viajemos siempre por vacaciones y vivamos en una casa estupenda.

descarga

No entiendo por qué tengo que ir al Juzgado a una cosa de mayores cuando siempre estoy escuchando que esto y lo otro no porque es “de” o “para” mayores. Ahora bien, si he de ir tengo claro lo que en mi nombre y en el de María (porque ella no puede hablar, aunque ya sabéis que saber, sabe hablar) voy a decir: que os quiero muchísimo a los dos y, si se puede, quiero estar igual de tiempo con los dos; que, pido seguir haciendo las mismas cosas que hacía antes con los dos; que, quiero que los dos sigáis hablando con mis profes; que, cuando llegue a casa pueda llamaros por teléfono, tal y cómo hago ahora; que, ninguno de los dos mande más y que, aun discutiendo, porque eso ya lo hacíais antes, los dos toméis decisiones que nosotros por ser pequeños no debemos tomar.

Queridos Reyes Magos esto es lo que más deseo en este mundo, quiero estar y tener a mi papá y a mi mamá. El otro día en la clase de Mates escuché unas cosas horribles. Resulta que el papá de Sergio se fue con una chica joven y no lo ve, ni le llama y, además, no ayuda a pagar el cole ni la casa ni nada y su madre trabaja doce horas al día para atenderlo todo. La mamá de Marta no la deja hablar con su papi, cuando éste le llama hace ver que no hay línea, cuando le toca estar con él le dice que está enferma y, siempre habla mal de él. Además, la ha apuntado a hacer natación los miércoles al salir del cole, justo el único día que puede estar con su papi. Marta es una niña muy tímida, casi no habla, en parte también es porque es nueva en el cole, su madre la cambió cuando se enteró que también iba la hija de la novia que está con su papi. No entiendo que unos papás que dicen que te quieren mucho cuando están juntos luego, cuando se separan, puedan hacer algo así. Lisa explicó que su papá intentó lo de estar igual de tiempo con ella que su mamá pero que no sabe por qué, aunque tenía pruebas, a su papá sólo lo ve una tarde y lo añora mucho. Lisa es la que habló más porque ella también fue al Juzgado. Explicó que le dijo bien alto a la señora jueza que quería estar con los dos, a pesar de que su mamá la llevó a un psicólogo unos días antes medio a escondidas y sin venir a cuento le regaló la Nintendo DS. ¿Pruebas?, ¿qué son pruebas? Será por eso que papá anda detrás de los médicos y de los tutores del colegio para que le den unos papeles. ¿Y, porqué mamá no los pide, es que no los necesitará también? Digo yo, ¿no son iguales?

images (2)

La verdad es que después de aquel día de clase de Mates entiendo más cosas: Marta va un psicólogo una vez por semana; Sergio ha suspendido 6, es el más gamberrote de la clase y prácticamente hace lo que quiere, nadie lo controla en casa; y, Lisa está siempre enfadada con su madre. Creo que ninguno es feliz. Mis mejores amigos son Andrés y Marcos. Andrés tiene dos hermanos, son gemelos y tienen 7 años. Viven todos juntos. Marcos es hijo único, sus padres están separados y él está una semana con cada uno. Mis amigos están contentos, yo creo que son felices.

Recuerdo que hace unos años nos explicasteis a María y a mí que a lo mejor teníamos una nueva hermanita de la China. Nos contasteis que esos niños están faltos de todo pero que, sobretodo, lo que más necesitan es el amor, el cuidado, la compañía y la atención que les puede dar un papá y una mamá.  Ya sé que no es lo mismo pero igual Sergio, Marta y Lisa alguna vez se sienten como esos niños chinos ¿no creéis? y, en el caso de Lisa, algo tendrá que ver esa señora que decís que tengo que ir a ver. No quiero saber nada de leyes, creo que tampoco las entendería y, más aún, si lo que pone es que lo normal sea que una señora que hace de juez que no va a conocer nunca a María y que a mí me va a ver cinco minutos tenga que decidir con quién y cómo tenemos que vivir porque la ley dice que hay que escoger entre papá y mamá.

Así, mis queridos Reyes Magos os voy a pedir, ya que sois adultos, que lo sigáis siendo y que nos dejéis a los peques seguir disfrutando y creyendo en vosotros. Y, puestos a pedir, ya que ésta es la carta más mágica que he escrito nunca, también quiero que la Sra. jueza aparte de oír escuche a todos los niños. Y, a los que hacen las leyes, les diría lo mismo que me dice mi profe de Mates: ¡Pero bueno Matías esto, y lo sabes, podría estar mejor hecho!

Fdo.: Cualquier niño de 12 años.

images (1)

BURGOS HA ACOGIDO LA XXVI ASAMBLEA ANUAL DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS-A.P.F.S.

Con el paso del tiempo, y de múltiples experiencias personales, es cuando, personalmente, aprecio gestos y actitudes de las personas, que en otro tiempo no llegué a apreciar, en su debido valor.

Pues bien, este dos de noviembre de 2.019, se ha celebrado en Burgos, con la eficaz colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Burgos, a través del Instituto de Cultura y Turismo, que nos ha permitido utilizar un espléndido salón en el Teatro Principal, la 26 asamblea nacional de esta asociación. Apoyo y ayuda que agradecemos profundamente.

El que una asociación sea capaz de reunir a personas de puntos alejamos de la geografía nacional, es un mérito que yo, personalmente, agradezco profundamente. Máxime cuando ha habido veintiséis asambleas en veintiséis años, en distintos puntos de España.

Algunos ni han podido quedarse a comer, y que llegaron el día anterior por la tarde, y no han estado en Burgos ni veinticuatro horas, al tener muchos cientos de kilómetros para regresar a casa

Con estas líneas, sin que más adelante podamos hacer alguna reflexión o resumen de lo que hayamos podido hacer o reflexionar, procede agradecer, como delegado en Burgos de la APFS, la presencia de todos los delegados y compañeros que han venido a Burgos, a todos los compañeros de Burgos y público en general que se han acercado a acompañarnos en este día, así como cargos políticos presentes.

Y, como no, agradecer la entusiasta y documentada conferencia de D Ángel Ausín Ibáñez, sobre la Situación Actual de la Violencia de Género y pruebas digitales.

No les aburro más, en nombre del Presidente Nacional de la APFS, Juan Carlos López Medina sólo una palabra más: GRACIAS.

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

DOS DE NOVIEMBRE. CRISIS DE FAMILIA: LA FAMILIA EN EL JUZGADO

whatsapp-image-2019-03-07-at-00.20.54.jpeg                                                          cropped-14947510_1678945269082677_75331381387611759_n.jpg

 

Estimados amigas y amigos:

Tenemos el gusto de invitarles a los actos que va a celebrar la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS NACIONAL (APFS), asociación sin ánimo de lucro, con motivo de la celebración de su XXVI ASAMBLEA ANUAL, en Burgos.

 

Con la ayuda, y nuestro agradecimiento al INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA Y TURISMO, del Excmo. Ayuntamiento de Burgos, en la mañana del próximo DOS DE NOVIEMBRE DE 2.019, en la SALA POLISÓN, del TEATRO PRINCIPAL, se celebrarán los siguientes actos, a los cuales quedan Uds. invitados.

11:00 HORAS

 

Presentación del libro escrito por el Presidente Nacional de APFS,  D. JUAN CARLOS LÓPEZ MEDINA:

SEPARARSE CON LA VERDAD Y LA CABEZA

descarga.jpg

11:30 HORAS

 

Charla sobre Situación Actual de la Violencia de Género y pruebas digitales, a cargo de D. ÁNGEL AUSÍN IBÁÑEZ (Abogado Penalista de Madrid).

12:45 HORAS

 

Quince minutos de descanso.

13:00 HORAS

 

Mesa redonda a cargo de profesionales y delegados de APFS para tratar sobre mediación familiar, custodia compartida, alienación parental, coordinador parental, etc., en la que se invita a los asistentes a participar.

14.00 HORAS

Clausura de las XXVI ASAMBLEA DE DELEGADOS DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS (APFS), por parte del Presidente Nacional.

ACTOS QUE SERÁN PÚBLICOS

Previamente, daremos la bienvenida a los delegados que, de diversas partes de España, se desplazan a estos actos y a conocer nuestra bonita ciudad.

Separarse con la verdad y con la cabeza / Situación Actual: Violencia de Género y pruebas digitales

 

Burgos, octubre 2.019.

descarga (4)

 

http://apfs.es/                                 –                              https://apfsburgos.com/

La gran mentira que supone la política en España

fichero_241059_20161225

De nuevo nuestro presidente nacional publica unas palabras sobre la situación politica actual:

La gran mentira que supone la política en España

Es casi imposible saber quién dice la verdad, ni en los medios de comunicación, ni en tertulias políticas y mucho menos en las redes sociales. Los debates, si el medio tiene, al menos, la decencia de llevar invitados de distintas ideologías políticas, son una pelea de gallos a ver quién grita más, unos a otros y no respetando turnos de intervención. No les interesa lo que diga el oponente, solo gritar “su verdad”, quitándose la palabra mutuamente.

Y ¿qué decir de los datos? Aportan, sin enseñar a cámara, “datos oficiales” que, según quien los arguya, difieren considerablemente o se interpretan de distinta forma. En la mente de todos los lectores están los datos que derechas o izquierdas presentan sobre las llamadas “violencia de género” o “violencia doméstica” o “violencia de familia”, la procedencia geográfica de los asesinos y violadores, las falsas denuncias, confundiendo las que prosperan o no, las que son desestimadas por falta de pruebas o incluso las que no llegan a ponerse, o el destino final de los millones de euros que se arbitran para la lucha contra esa lacra.

Problemas importantes y graves, como el citado, que exigirían pactos de estado con un consenso de todos, o casi todos, los partidos políticos, se pierden en esos estériles debates públicos que no convencen a nadie. Y no convencen porque la confusión es tal, la sobreabundancia de datos, falsos en su mayoría, es tal y tan contradictoria que un observador imparcial o de buena fe, jamás sacará conclusión válida.

Es también una práctica habitual poner en boca de un oponente político declaraciones o ideas manipuladas, recortadas de forma intencionada, solo la frase o la parte de la frase que les interesa, obviando aquella parte que cambiaría completamente el sentido de la declaración. Claro, decir, como acaba de decir el Dr. Sánchez, que un partido que “elija a las mujeres como adversarias, pierde seguro” (él sabrá quién lo ha dicho o directamente se lo ha inventado) podría ser un ejemplo de la manipulación que venimos diciendo.

Por supuesto que no es nuevo esto de la mentira como arma política. Los políticos de todas las épocas han prometido el oro y el moro a sabiendas de que, una vez adquirida la responsabilidad de gobernar, muchas de esas promesas no serán cumplidas. En esto son campeones los partidos populistas, de uno y otro extremo, cuyos programas se hacen exclusivamente en función de los que ellos piensan o detectan que los ciudadanos quieren oír.

Un buen programa populista debe tener, a partes iguales, mentiras programáticas del gusto del personal y el otro cincuenta por ciento de descalificaciones del adversario, poniendo en su boca las barbaridades más escandalosas que causen miedo y escándalo, pero sobre todo un miedo que movilice a los ciudadanos para evitar la llegada del terrible enemigo.

¿Qué hacer ante tanta falsedad? Pues hay pocas reglas válidas para no dejarse engañar. En principio, se me ocurre que la más válida es recurrir a la trayectoria personal y del partido que nos vende la moto. Quienes ya han gobernado son más fáciles de analizar. Aquello de que “por sus hechos los conoceréis” ya puede ser aplicable a quien ha ejercido esas funciones, con honradez o no, con eficacia o no, cumpliendo lo prometido o no.

Más difícil si el político es nuevo o su partido tiene escasa trayectoria. En ese caso solo queda acudir a los siempre hinchados currículos donde se recoja formación y experiencia laboral. Si somos capaces de separar el grano de la paja, quizás nos equivoquemos menos.

descarga.jpg

El Presidente del Gobierno de España en funciones, el Dr. Sánchez, Secretario General del PSOE, insiste en que lo intentó «por todos los medios» y culpó al resto de partidos de «imposibilitar» un acuerdo (ni lo intentó, y es de todos sabidos, que al Dr. Sánchez, siempre le interesó estas cuartas elecciones).

Para conferir a la mentira política la ‘dignidad’ que le corresponde, esta ha de ser elevada a la categoría de sistema creando una ‘organización de mentirosos’ dedicada exclusivamente al engaño político. Lo que requiere cumplir determinadas condiciones, ante todo, contar con una masa de crédulos dispuestos a repetir, difundir y diseminar por doquier las falsas noticias que otros hayan inventado. Esta función transmisora de los crédulos resulta indispensable ya que no hay nadie que pueda propagar mejor una mentira como el que se la cree. A la vez, aconseja huir como de la peste, de los personajes cabales y apartar a cualquier individuo del que se tenga sospecha que pueda ser sincero, en definitiva, captar para su causa mentirosos compulsivos que mientan más que hablen.

El político mentiroso es generalmente sibilino y taimado. La mentira se calcula, se sopesa, se destila y se dosifica. La mentira política no está hecha para burdos ‘troleros’ con escaso talento para soltar embustes a diestro y siniestro, ni para quienes mienten demasiado o demasiado mal, mermando la credibilidad.

El principal miedo que tengo como español, es que una mentira repetida mil veces, ¿se convierte en verdad?

thumb.1unamentirarepetidaadecuadamentemilvecesseconvierteenunaverda_12_josephgoebbels

La figura del coordinador parental.

De nuevo a vuelta de las vacaciones, os ofrecemos un nuevo articulo de nuestro presidente nacional Juan Carlos López Medina:

 

La figura del coordinador parental Según cifras oficiales más de 110.000 niños al año se ven afectados por divorcios conflictivos en España.

 

images (1)

Desde un tiempo a esta parte se habla cada vez más a menudo de la figura del coordinador parental, especialmente a raíz de una sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña de 26 de febrero de 2015. Se trata de una sentencia pionera, en la que se implanta por primera vez en España la figura del coordinador parental como auxiliar del juez y de las familias en la gestión de su ruptura. ¿Qué supone esta figura y en qué casos se utiliza? ¿Cuál es su origen y cómo puede ayudar en una situación de divorcio conflictivo?

  • ¿Qué es el coordinador parental?

La figura del coordinador de parentalidad surge en los años 90 en Estados Unidos y Canadá para la normalización de las relaciones parentales después del conflicto matrimonial o de pareja, en contextos de grave conflictividad por diversas causas, en la que se hallan implicados los hijos menores. Parte de la base de que, tras la ruptura matrimonial y las decisiones judiciales subsiguientes, surgen cambios en la organización de la vida familiar que exigen de una adaptación precisa y de una leal colaboración entre los progenitores para que las nuevas situaciones afecten lo menos negativamente posible a la estabilidad emocional de los hijos.

Los cónyuges no siempre se hallan en disposición de ofrecer esta colaboración, produciéndose situaciones conflictivas en el régimen de cumplimiento de las sentencias que exigen de una continua intervención de los tribunales con las limitaciones de todo orden, en particular, procesales que conlleva.

En esos ordenamientos el coordinador de parentalidad se presenta, en este sentido, como un auxiliar o colaborador del juez en la implantación efectiva de las nuevas medidas con facultades de gestión del conflicto, de mediación, de reconducción de la familia hacia la normalización de la nueva situación en un clima pacífico que permita que en un tiempo razonable la familia acepte las nuevas pautas y sea capaz de autogestionarlas.

En algunos casos, el coordinador puede tomar decisiones vinculantes para la familia. Se organiza bajo los principios de especialidad, neutralidad, eficacia y confidencialidad, salvo la información que deba darse al tribunal.

descarga

  • ¿Cuál es su función?

Actualmente, la figura del coordinador parental sigue siendo desconocida. Su función es mirar siempre por el bien del niño, «que está por encima de todo». Se entiende por procedimientos de alta conflictividad aquellos que «tengan múltiples denuncias, diferentes trámites judiciales abiertos, si los niños no quieren ver a alguno de los progenitores, demandas por violencia…».

El coordinador gestionará y promoverá la comunicación entre los padres porque «están tan centrados en el conflicto que se olvidan de las necesidades de los niños».

«Iniciará un proceso psicoeducativo, que pasa por educar a los padres sobre temas de comunicación, de gestión de enfrentamientos, explicar las etapas evolutivas del niño y el impacto que sobre él puede tener el divorcio», subrayan las especialistas.

Beneficios, costes…

  • El rol del coordinador parental es más directivo que el del mediador, posee de una mayor autoridad.
  • No hay plazos en la duración de los procesos, puede ser desde los tres meses hasta el año. «Dependerá de la dificultad del caso.
  • Cada tres meses, el coordinador debe enviar un informe al juez para que conozca cómo está la situación».
  • «Los costes suelen ser al 50% entre los progenitores, aunque lo acordará el juez dependiendo de los ingresos de las partes».

Entre los beneficios de esta figura está el «busca el bienestar de los menores, siendo una alternativa para la resolución del conflicto; también promueve las vías de comunicación entre los padres, para temas como la salud del menor, cuestiones académicas…».

El coordinador parental, esta «nueva figura»: no suprime ni al abogado, mediador, psicólogo clínico… «Coordina con todos los profesionales. Trabaja en una labor de investigación para saber cómo está la situación de los menores y buscar, así, las medidas necesarias para que tengan lo mejor». Es un nexo de unión entre todas las partes del proceso.

images-2.png

  • Las diferencias que existen entre la figura del Coordinador Parental y el Mediador.
  • Confidencialidad. El mediador trabaja de forma confidencial mientras que el coordinador parental está en contacto continuo con el juez. Asimismo, el seguimiento de la resolución judicial que realiza esta figura profesional se comunica para poder ver el avance del caso. El coordinador parental informa periódicamente sobre el progreso de los padres y menores ante las resoluciones de los conflictos.
  • Formación. Trabajar con familias en un nivel de riesgo social implica una formación complementaria y exhaustiva. Pese a que la formación de mediación es importante es necesario una mayor especialización, o al menos así lo pienso yo.

Juana Rivas sigue burlándose de la justicia

descarga

Os ofrecemos otro nuevo articulo de nuestro presidente:

https://www.noticiascyl.com/regional/…/juana-rivas-sigue-burlandose-de-la-justicia/

La Justicia italiana ha quitado a Juana Rivas la custodia de sus hijos y la ha puesto en manos de profesionales para hacerle un tratamiento, al advertir “desórdenes patológicos” en ella e “instrumentalización” en su trato con los niños, y la Justicia española ha condenado a la mujer a cinco años de cárcel y seis de pérdida de la patria potestad (en sentencia confirmada en segunda instancia), pero Juana Rivas no ceja en denunciar constantes malos tratos por parte de Francesco Arcuri a sus hijos.

Estamos ante uno de esos casos más vergonzosos, donde la justicia está siendo burlada de forma increíble por el entorno de la madre de los menores, hemos de reconocer que es la obligación de la defensa, apoyada por políticos sin escrúpulos, y también con algún medio de comunicación, claramente partidista del feminismo radical.

Pero ninguno defiende a ultranza el primero de los deseos de todos los que seguimos este caso. Los derechos de los menores. Puesto que en España si no están acompañados de la custodia de una mujer, parece que están siempre vulnerados.

Pero no olvidemos que se trata de una mujer, y en este país parece que es totalmente imposible, que las mujeres puedan cometer ningún delito, incluso si está demostrado en sentencia judicial, como es este caso.

Pero ciñámonos a los hechos y hagamos memoria de lo acontecido hasta ahora. Destacando tres puntos de suma importancia.

  • El pasado 20 de marzo el Tribunal de Cagliari concedió en primera instancia la custodia exclusiva de los dos hijos al padre Francesco Arcuri, mientras que Juana Rivas podrá verlos un fin de semana de cada dos si vive en Italia o uno de cada cinco si reside en España.
  • Los niños viven con el padre desde agosto del 2017 en el municipio italiano de Carloforte, en la isla de San Pietro, en el sur de Cerdeña.
  • La Fiscalía italiana ha archivado ocho denuncias por maltrato presentadas entre 2016 y 2018 por la española Juana Rivas contra su expareja, el italiano Francesco Arcuri, por considerar que no existen pruebas, según ha confirmado la defensa de Francesco Arcuri en Italia. Ya que los informes de lesiones eran insuficientes y que en realidad la personalidad “manipuladora” de Juana Rivas había llevado al hijo mayor a inventarse dichas agresiones.

images

Cabe recordar que la Justicia española ha condenado a la mujer a cinco años de cárcel y seis de pérdida de la patria potestad.

Los abogados de Francesco, aclararon que entre esas denuncias se encuentra la realizada por Juana Rivas en julio 2016 en España, en la que se basó para negarse a entregar a los niños, de doce y cuatro años, a su padre. Esa denuncia fue interpuesta en España mes y medio después de que Juana Rivas se fuera con los niños de Italia y la Justicia española la derivó a los tribunales italianos, por considerar que no tenía competencia ante unos hechos ocurridos en ese país.

Pero como ocho denuncias archivadas no parecen demasiado para el entorno de   Juana Rivas, se han presentado dos nuevas denuncias contra su exmarido en Italia por presuntos malos tratos hacia sus hijos apenas unos días después de que la Fiscalía archivase las anteriores interpuestas.

La nueva querella contra Francesco Arcuri llega a raíz de dos nuevos partes de lesiones, emitidos por personal médico, cuyas supuestas agresiones habrían tenido lugar en las últimas semanas. Cuando Juana Rivas, llevó a los menores a un hospital italiano, para hacerles las pruebas pertinentes, donde poder determinar si habían sido maltratados por el padre.

El padre de los menores ha informado que su equipo jurídico estudia en estos momentos las medidas a tomar para limitar temporalmente el acceso de la madre a los pequeños por entender que les está haciendo “un daño irreparable”, alegando que es la “tercera o cuarta” vez que actúa de esta manera.

La defensa de Arcuri recalca que tanto los servicios sociales como un psicólogo hacen seguimiento de los menores en su domicilio italiano y los visitan semanalmente, por lo que ven en la actitud de Rivas una “estrategia” de defensa.

La defensa de la madre de los menores ha recurrido este archivo, y el asunto se abordará en una vista el 3 de julio.

Detenida-madre-Infancia-Libre-ocultar_1244585543_13415894_660x371.jpg

No quisiera terminar mí artículo sin hacer referencia a otros dos casos de secuestro de menores en España, precisamente de dos madres a sus hijos.

Los casos de Patricia González y María Sevilla, dos madres que secuestraron a sus respectivos hijos durante varios años para impedir que pudiesen ver a sus padres y a las familias extensas de estos.

Si realmente queremos que la igualdad entre hombres y mujeres prospere en nuestro país, empecemos por reconocer que en estos casos no se tiene que mirar si el secuestrador es hombre o mujer, y si el “favor filli” del menor, sus derechos y sobre todo pensar que en una separación los hijos nunca tendrían que ser la parte más afectada, y en ningún caso ponerlos delante de un juez para tener que dilucidar entre los deseos de vivir con uno u otro progenitor.

Seamos justos y razonemos para empezar a caminar por la senda de la igualdad entre hombres y mujeres.

Por cierto, “Juana cada vez está en menos casas”

descarga

Cuando el diablo no tiene qué hacer, con el rabo mata moscas

De nuevo compartimos otro articulo de nuestro presidente nacional, en estos días convulsos de discursos electoralistas y concretamente analizando uno de los partidos y sus disparatadas propuestas. Podemos, su líder e hijos y  las mascotas

Cuando el diablo no tiene qué hacer, con el rabo mata moscas

«Después de la vuelta a la política del macho alfa, Pablo Iglesias, el hombre, joven y no tan joven, poderoso, masculino, líder: el gallo del corral. Después de la baja paternal, regresa de cambiar pañales, pero con cambios notables en su partido político»

descarga (1)

El líder de Podemos vuelve a ser protagonista con un ego aún mayor si se puede, donde en el mismo cartel de sus vueltas nos deja la primera de las perlas, que este humilde columnista, quiere destacar.

Pablo Iglesias regresó a la línea política, tras cumplir su permiso de paternidad, y no exenta de polémica. Al poco tiempo de la publicación del cartel, se virilizó el tuit desde la cuenta del partido con el cartel que anunciaba el mitin en el que regresará a la vida pública el candidato del partido. El mencionado cartel, ha siendo tildado de machista o, entre los más comedidos, de poco apropiado. Se trataba de una foto de Iglesias, de espaldas y brazo en alto sobre un escenario, encabezado por la palabra VUELVE, la sílaba ‘el’ destacaba con otro color.

Después de esta puesta en escena del macho alfa, la pareja del mismo, Irene Montero, (no quiero utilizar ningún apelativo, puesto que como es mujer, podría ser denunciado por la susodicha, por violencia psicológica), nos sorprende con un cambio de nombre del partido. La alianza entre Podemos e IU para las elecciones generales y europeas se llamará a partir de ahora Unidas Podemos. El cambio de género es una respuesta al pujante movimiento feminista que los dos partidos han acompañado siempre y con el que se identifican. Los miembros de las dos formaciones llevan meses usando esta fórmula que ya está en el registro de partidos del Ministerio del Interior. Esta coalición no representa a hombres y mujeres, dicen sus responsables, es “la voz de personas y organizaciones. Sin distinción de sexo, edad, condición sexual o raza”.

descarga (2)

Y como no hay dos sin tres, frótense los ojos para no creer que están leyendo mal este artículo.

La última de Podemos: pide la custodia compartida de las mascotas, algo que no ha hecho nunca con los hijos.

Podemos reclama la custodia compartida para las mascotas que no pide para los hijos

 

Unidas Podemos siempre ha luchado contra la custodia compartida de los hijos en caso de separación y ha defendido que se conceda la custodia a las madres.

images

Por este motivo, nadie entendemos por qué motivo la formación morada ha incluido ahora en su programa electoral una regulación específica para que la custodia de perros y gatos en caso de ruptura sea compartida.

Podemos exige una regulación que prohíba a los miembros del hogar a desprenderse de su mascota en caso de ruptura, pero sorprendentemente sólo lo reclama para los animales de compañía, no si se trata de un padre y sus hijos.

La formación, del macho alfa y de la Sra. Montero, reclama en el punto 39 de su programa electoral “Reconocer en el Código Civil a los animales como seres que sienten”.

descarga

Resumiendo, que los miembros de una pareja tengan derecho a no perder a su mascota en caso de ruptura.  Esa misma pareja podría tener hijos, pero eso para esta formación es un problema mínimo, o mejor dicho nulo.

Podemos quiere bajar el IVA de los alimentos para mascotaspero no el de humanos. Unidas Podemos pretender que se rebaje el IVA de los alimentos para mascotas hasta el 4%.

Sin embargo, a la formación morada, le parece bien que determinados alimentos para los humanos sean castigados con un IVA del 21%.

En fin, ver para creer.

En San José, el gran olvidado es el padre separado

Despues de un tiempo volvemos a ofreceros  un buen articulo de nuestro presidente

Juan Carlos López Medina  Presidente Nacional

Asociación de Padres de Familia Separados

images.jpg

En San José, el gran olvidado es el padre separado

El artículo de esta semana, se lo hemos cedido a nuestra abogada y compañera de batallas, Marta Bolívar Laguna.

Hoy día del padre, me gustaría con este artículo realizar un pequeño homenaje a todos aquellos hombres que se desviven por sus hijos, y aquellos que a pesar de querer hacerlo se les ponen incomprensiblemente límites para ello.

La pasada semana me invitaron a participar en un coloquio sobre el punto de vista sobre la Mujer en la Sociedad Actual y el Feminismo. La verdad, es difícil poner contenido al término feminismo, son tantas acepciones que se están dando a día de hoy sobre ello que seguramente más de una todavía no tenemos claro a qué debe llamarse feminismo y a qué no.

Ante esta tesitura, decidí hacer en el coloquio mi propia definición de feminismo a través de mi experiencia personal. He de reconocer que lo normal y fácil hubiera sido tener como referente a aquellas mujeres que trabajaron duro hace años para hacerse hueco en un mundo de hombres, para demostrar que ellas también eran capaces de desarrollar su profesión; solo hay que abrir cualquier red social para ver su fotografía y leer palabras de alabanzas hacia ellas, desde luego se las merecen; pero realmente si tengo que hablar de una auténtica HEROÍNA, tengo que hacerlo de mi madre que con 6 hijos “a su espalda” no lo tuvo nada fácil, pero luchó y siguió adelante; por eso concluí en el coloquio que si esa lucha que llevó a cabo mi madre es feminismo, en ese sentido sí se me puede considerar feminista, porque ha sido mi referente para luchar en mi día a día.

descarga

Pero con lo que nunca me identificaré es con el uso que se le da a ese término como una palabra despectiva hacia los hombres, porque si mi madre fue mi HEROÍNA, mi padre fue mi HÉROE.

Justamente, los dos me enseñaron el valor de la lucha, y que la igualdad no consiste en tener y hacer exactamente lo mismo, sino en aportar ese granito de arena desde las

posibilidades de cada uno, en ese “donde tu no llegas, llego yo”.

Quizás porque tuve una infancia en la que pude disfrutar de la compañía de mis padres cada día, es por lo que me llamó la atención el Derecho de Familia y me especialicé como abogada en esta materia; puede resultar contradictorio, pero realmente no lo es si nos ponemos en la situación, no tanto de los padres y de las madres, sino de todos esos niños que no tienen la oportunidad de disfrutar todos los días de la compañía de sus dos progenitores.

Gracias a la colaboración con la Asociación de Padres de Familia Separados (APFS) que lucha sin descanso para los hijos puedan estar con ambos progenitores sin ningún tipo de trabas, he conocido de primera mano situaciones claramente injustas que perjudican los derechos e intereses de los hijos, sobre todo en lo que se refiere al tema de la custodia.

Es cierto que actualmente, las mujeres, en la mayor parte de las ocasiones, seguimos teniendo un mayor peso en la organización de la familia, y además trabajamos fuera de casa, pero también lo es que los tiempos han cambiado, y muchos hombres también se encargan de la casa y del cuidado de sus hijos. Es por esto que, como abogada de familia me escandaliza que esos padres que tanto se implican no tengan la misma oportunidad a la hora de luchar por la custodia. Desgraciadamente, cada vez que un padre entra en mi despacho para optar a la custodia de sus hijos, tengo que decirle que empezamos como bando perdedor y tenemos que demostrar el doble de lo que lo haría la madre.

images (1)

Soy consciente de que cada caso es diferente, y de que seguramente seré criticada por estas palabras, pero permitidme que por una vez generalice, la realidad, actualmente, es que el mayor porcentaje de custodias, a pesar de la tan renombrada Sentencia del Tribunal Supremo sobre custodia compartida, se dan a las madres, y ello aun cuando en gran parte de los casos los padres no tienen ningún impedimento para el cuidado de sus hijos en las mismas condiciones que la mujer.

Herencias después de la separación o el divorcio

Nuevamente este año ofrecemos otro articulo de  Juan Carlos López Medina / Presidente Nacional Asociación de Padres de Familia Separados

Herencias después de la separación o el divorcio

Nos encontramos en uno de los países, como es España,  que tiene una de las tasas  más altas de divorcios, y también en los que menos duran las parejas. Cuando estamos pensando en casarnos, todo esto que contaré en el artículo está en un segundo plano, he incluso me atrevería a decir que no forma parte casi nunca de los preparativos del matrimonio.

LA-LEGITIMA-herencia.png

Este punto es muy importante y tendremos que tratarlo con mucha prudencia y muy bien gestionada.

Cuando nos separamos se extingue la convivencia pero  también los compromisos legales, y todos sabemos que muchas veces las cosas no nos salen como pensamos.

Tenemos que asesorarnos muy bien  por expertos, o nuestros bienes pueden caer en manos no deseadas.

¿Quién hereda en caso de divorcio o separación? ¿Es posible desheredar a la pareja divorciada?

Lo primero será hacer una pequeña aclaración y diferencia entre lo que es separación y divorcio.

El divorcio produce la disolución del régimen económico matrimonial. La separación produce el efecto de la separación de bienes desde la sentencia. Tras el divorcio los cónyuges pueden volver a contraer matrimonio entre sí o con otras personas. No ocurre con la separación pues el vínculo matrimonial sigue vigente

Después de ver la diferencia centrémonos en, ¿cómo se comportan frente a una herencia?

¿Se puede heredar si se está divorciado?

Una vez que una pareja se divorcia se extinguen los derechos otorgados en dicha unión, uno de ellos es el derecho hereditario.

152689c67c1c1e711c708564d5668922

Por tanto, entre parejas divorciadas se pierde el vínculo capaz de permitir heredar bienes. Pero es de suma importancia destacar en esta situación si se tiene hijos.

Cuando los hijos son mayores de edad, el contexto no cambia, la expareja no tiene derecho a heredar. Otra cosa muy distinta es en el caso de hijos menores. Si bien la expareja no heredará los bienes, si podrá acceder al patrimonio como tutor legal hasta que alcancen la mayoría de edad.

Esta es la situación legal si tenemos hijos menores de edad. Pero, ¿Se puede cambiar?

Si es posible cambiar la situación vía testamentaria, si modificamos el testamento, y designando un administrador de bienes de los hijos menores. De este modo la expareja no tendrá ninguna capacidad de gestión de dicho patrimonio.

¿Y si estamos separados, se puede heredar?

 Si estamos separados,  podemos encontrarnos con dos situaciones:

  1. Separación con sentencia judicial

En estos casos no es posible heredar, tanto si existiese testamento como si no lo hubiere.

  1. Separación de hecho.

 En este tipo de separaciones, los cónyuges ya no conviven juntos, pero siguen estando casados. En los casos de separación de hecho junto a la no existencia de testamento, las cosas pueden complicarse. Se ha de tener que demostrar que ambas personas no tienen ninguna relación de pareja. Sin testamento es necesario aportar toda la información necesaria para anular cualquier cuestión sucesoria. Y por lo tanto mucho más complicado.

¿Qué derechos sucesorios tienen las parejas de hecho?

Las parejas de hecho son aquellas uniones entre dos personas que disfrutan de una convivencia diaria y estable bajo acciones mutuas y conjuntas.

Nuestra Constitución reconoce como derecho fundamental el libre desarrollo de la personalidad siendo una de sus principales manifestaciones la posibilidad de constituir uniones de hecho protegibles por la Ley. Estas uniones son definidas por el Tribunal Supremo como ‘la coexistencia diaria, estable y permanente, practicada de forma externa y pública, creándose una comunidad de vida amplia de intereses y fines, en el núcleo de un mismo hogar’.

Los miembros de las parejas de hecho carecen de derechos hereditarios, legitimarios o intestados. Por lo tanto, sólo podrán tenerlos mediante testamento, cuya conveniencia es indiscutible ya que es el único medio para que la pareja del fallecido pueda heredarle, siempre y cuando ésta sea su voluntad debidamente manifestada ante notario.

  • Que los miembros de la pareja de hecho tengan hijos, sean comunes de ambos o no. Los hijos son herederos forzosos respecto de los padres y si los hay, la ley obliga a reservar a favor de estos, su legítima que comprende dos terceras partes de la herencia de su progenitor. Queda disponible, por lo tanto, para quien haga testamento, la posibilidad de dejar la otra tercera parte de la herencia, que se denomina tercio de libre disposición, a favor de su pareja.
  • Que los miembros de la pareja de hecho no tengan hijos, pero sí tengan padres. Los padres, en el caso de no existir hijos, son herederos forzosos respecto de los hijos, y si los hay, la ley obliga a reservar a favor de éstos su legítima que comprende la mitad de la herencia de su hijo. Queda disponible, por lo tanto, para quien haga testamento, la posibilidad de dejar la otra mitad de la herencia a favor de su pareja.
  • Que los miembros de la pareja de hecho no tengan ni hijos ni padres. En este caso no existen herederos forzosos por lo que el testador tiene la libertad de disponer de la totalidad de su herencia, dejando todos sus bienes a su pareja de hecho.

viñeta humor alvaro impuesto sucesiones_detail

Y por último, si el régimen que mantenían los cónyuges era el de separación de bienes, cada uno será dueño de su propio patrimonio por lo que no será preciso realizar la liquidación del régimen matrimonial con carácter previo al reparto de la herencia.

En los casos en los que no hay hijos, tendrán la condición de herederos tanto el cónyuge como los progenitores supervivientes. El alcance de lo que reciban por herencia vendrá condicionado a si el fallecido había otorgado o no testamento y al régimen sucesorio aplicable en el lugar en que residía el difunto.

El progenitor con custodia no podrá vivir con una tercera persona. Con la custodia de los hijos y dentro del domicilio familiar.

images (1)

Nuevo articulo de nuestro Presidente Juan Carlos Lopez Medina (Apfs) que analiza la ultima sentencia del Tribunal Supremo.

También  adjuntamos las tres sentencias que han dado lugar a este fallo:

CONVIVIR CON NUEVA PAREJA: CAUSA DE EXTINCIÓN DEL USO DE LA VIVIENDA (STS n.º 641/2018)

LA CONVIVENCIA CON UNA NUEVA PAREJA COMO CAUSA DE EXTINCIÓN DE LA ATRIBUCIÓN DEL USO DE LA VIVIENDA

 

Sentencia-de-fecha-17-de-abril-de-2017-dictada-por-el-Juzgado-de-1.ª-Instancia-n.º-3-de-Valladolid

Sentencia-de-fecha-15-de-enero-de-2018-dictada-por-la-Sección-1.ª-de-la-Ilma.-Audiencia-Provincial-de-Valladolid

Sentencia-de-fecha-20-de-noviembre-de-2018-dictada-por-la-Sala-de-lo-Civil-del-Tribunal-Supremo

El progenitor con custodia no podrá vivir con una tercera persona

 

El Tribunal Supremo ha establecido que el padre o la madre divorciada que viva en la casa familiar con los hijos menores de ambos pierde el derecho de uso de la vivienda en el momento en el que una nueva pareja pase a vivir de manera estable con ellos.

La sentencia de la Sala Primera del Tribunal Supremo viene a confirmar el fallo dictado por la Audiencia Provincial de Valladolid, y desestima el recurso de la Fiscalía, que entendía que debía prevalecer el interés del menor sobre el de los progenitores.

La Asociación de Padres de Familia Separados considera la sentencia «lógica». «Es lo más razonable que, si una persona está en la propiedad de otro, una tercera persona en discordia no tiene por qué introducirse por la cara en un sitio que no le pertenece. A menos que se haya llegado a un acuerdo, la casa se venda y en ese caso sí el progenitor tiene todo el derecho del mundo a vivir con los hijos y con quien quiera».

El Supremo afirma que el derecho a residir en la vivienda familiar se mantiene «en tanto que se conserve este carácter familiar».

Sin embargo, en el caso que ha estudiado el TS, dicho carácter «ha desaparecido, no porque la madre e hijos hayan dejado de vivir en ella, sino por la entrada de un tercero, dejando de servir a los fines del matrimonio».

«La introducción de una tercera persona hace perder a la vivienda su antigua naturaleza por servir en su uso a una familia distinta y diferente».

descarga (1).jpg

La Sala recuerda que «el interés de los hijos no puede desvincularse absolutamente del de sus padres, cuando es posible conciliarlos», por lo que «el interés en abstracto o simplemente especulativo no es suficiente».

Por tanto, «la misma decisión adoptada en su día por los progenitores de poner fin al matrimonio, la deben tener ahora para actuar en beneficio e interés de sus hijos respecto de la vivienda».

Y recuerda que el carácter ganancial del inmueble facilita otras soluciones económicas que permiten precisamente esa conciliación de intereses como, por ejemplo, que el tercero compre la parte de la casa que le corresponde al que no reside en ella.

Por fin y después de una lucha de años, la justicia da la razón al sentido común y establece una lógica que hasta ahora habíamos luchado pero no se reconocía por nadie, y además fue motivo de muchísimos enfrentamientos entre las parejas que decidieron separarse en España.

images

Queremos dar las gracias a Felipe Fernando Mateo Bueno, abogado colaborador de APFS Aragón, artífice de esta magnífica sentencia, que nos acerca cada día más a la Igualdad Real de las familias que deciden separarse.

679cccac-ba35-417d-8293-4efa9b48a090

EN MADRID, POR LOS DERECHOS DE NUESTROS NIÑOS

c834d921-791a-48dd-be92-03640dd444ec
Como ya les anunciamos, el sábado 17 de noviembre de 2.018, en MADRID nos concentramos gente llegada de múltiples lugares de España, para mostrar que los niños, nuestros niños, los niños de España, tienen derechos propios. Hasta alguno de Canarias comentaron que había venido.
Fue emocionante encontrar gente de lugares alejados de Madrid, que habían salido de madrugada, para concentrarnos en los alrededores del Senado.
Policía a caballo, ambulancias, ambiente festivo. Reencuentro de amigos y conocidos, en un día primaveral, de esos soleados que suele haber en Madrid.
691f8f41-5ddc-4cbf-98da-650f30887c6e
Les mostramos algunas de las fotos del buen rollo y ambiente que hubo.
Jesús Ayala Carcedo, uno más de los que estuvo.
Juan Carlos López Medina, Presidente Nacional Asociación de Padres de Familia Separados  (Apfs) presente en este acto nos transmite sus impresiones en este articulo.
4ecb34a7-5333-400d-b752-9facf7afb586

17 de Noviembre, día que cambió los derechos de los menores

 

El día 17 de noviembre de 2018, España y más concretamente 30 asociaciones con un denominador común, cambiaron los derechos de los menores, si, esos derechos que en nuestro país se vulneran cada día en las separaciones cuando dos cónyuges quieren romper su vínculo de unión y deciden separarse, poniendo en entredicho, los derechos de los menores a tener una madre y un padre.

descarga

Ayer Madrid fue el punto de inflexión a las 12 del mediodía,  1.500 personas de más de 30 asociaciones, emprendieron una movilización desde Senado a Cibeles, pasando por la mítica Puerta del Sol, con un lema común “Con los niños no se juega”.

Entre una de las muchas sorpresas que trajo el día, fue la de destacar a André compañero portugués, que acudió con una amplísima representación de Extremadura.

Vimos caras de Extremadura, Asturias, Valencia, Andalucía, Islas Canarias, Castilla y León, Castilla la Mancha, Comunidad de Murcia, Aragón, amigos de Portugal, y por supuesto multitud de madrileños, que al mismo tiempo que pasábamos por las míticas calles de la capital, se unieron a nuestra reivindicación puesto que en los últimos 20 años, no se había visto en España, una movilización tan numerosa, para luchar por los derechos de los niños.

24150d2d-4c53-46f3-a7ee-75df1b2ed6a9

Me sorprendieron muchísimos lemas, pero este me dejó marcado “Mi mochila va llena de niños a los que sus derechos han sido arrebatados y yo a través de ACSIM los represento para que sus derechos estén  representados, presentes, y no el rincón del olvido.”

17 de noviembre 2018, pasa a la Historia, como el día que cambio “por fin “los derechos de los niños.

No quisiera dejar pasar la ocasión, sin dar las gracias a todos los que han hecho posible este cambio de 180 grados, que estoy seguro ya ha llegado a los oídos de los políticos españoles.

0207ece6-f67b-44c7-aaa5-8652a2cd06a6

Todo esto no hubiera sido posible en España, sin la Asociación MOVIMIENTO FEMENINO POR LA IGUALDAD REAL, y más concretamente dos mujeres que conocía del trabajo diario, y la movilización, pero que han demostrado ser el alma, de este tan esperado cambio.

Mil GRACIAS a Anna Rebagliato Nadal (Ana lía), y la abogada Antonia Alba.

Enhorabuena a más de 30 ASOCIACIONES por una movilización de más de 1500 personas.

Y en especial al MOVIMIENTO FEMENINO POR LA IGUALDAD REAL.

Crisis de pareja a partir de los 50

Os dejamos un nuevo articulo de nuestro Presidente Juan Carlos López Medina, Presidente Nacional Asociación de Padres de Familia Separados (apfs)

Crisis de pareja a partir de los 50

 

juan-carlos-lopez-medina-226x400.jpg

Cada vez hay más parejas mayores que se divorcian. De hecho, un cuarto de los divorcios en la actualidad involucran a personas mayores de 50 años. Reflexionando sobre esta tendencia, se les pide a las parejas divorciadas que miren hacia atrás, hacia la vida que pasaron juntos, que reflexionen y que traten de entender por qué su matrimonio no pudo salvarse.

La tendencia es desconcertante. Muchas personas pasan años ansiando que llegue esta etapa de la vida. Se imaginan la paz y la tranquilidad, las cenas románticas en restaurantes libres de berrinches y vacaciones a lugares lejanos con los que en el pasado sólo podían soñar. No más idas frenéticas a los colegios, no más citas con el dentista, reuniones de padres ni perseguir a los niños para que hagan la tarea y se bañen. Suena bonito, quizás perfecto, pero…  ¿entonces qué fue lo que salió mal?

Las parejas que pasaron muchos años educando niños y trabajando duro en sus carreras durante la juventud, descubren para su sorpresa que no son las mismas personas que eran cuando comenzaron su travesía juntos. En la novedosa tranquilidad de la cena se sienten raro. El marido y la mujer, la mujer y él marido, se dan cuenta que la persona que está en frente les resulta extraña. A través del caos de los años de familia, a veces nos convertimos en personas diferentes. Despertamos una mañana, los niños ya no están y no reconocemos al extraño con el que compartimos la vida.

untitled.png

 

Los investigadores que estudiaron las tasas de divorcio en este período plasmaron los resultados de su estudio en un artículo científico denominado “El divorcio gris”. En éste reportaron que en 1990 menos de 1 entre cada 10 individuos que se divorciaba tenía más de 50 años. 28 años después, el número saltó a 1 de cada 4. Si ponemos atención a las señales de advertencia podemos intentar al menos no ser parte de esas estadísticas.

Hay señales que ignoramos mientras vivimos “lo mismo de siempre”. Por lo general, no es un terremoto emocional devastador el que destruye repentinamente el matrimonio. En lugar de eso, se van formando pequeñas grietas alrededor que finalmente terminan por separar a los integrantes de la pareja. Los cráteres formados se vuelven una división demasiado grande. El matrimonio pasa a ser irreparable. ¿Cuáles son las señales de advertencia?

thBOMWM5BC.jpg

Alguno de los dos trata de acercarse al otro y transmite un deseo de compartir más tiempo. Él quiere salir más seguido. Ella dice que está demasiado cansada y que, además, no puede dejar a los niños solos de noche. Ella quiere conversar más y trata de comunicar sus miedos o frustraciones. Él dice que está todo bien, que no hay que preocuparse tanto y no la hace sentir escuchada. Estos son indicios que uno suele pasar por alto pero que se siguen repitiendo hasta que la persona se cansa y deja de intentarlo. Sin darnos cuenta entramos en un alejamiento.

Cuando su pareja les pide que se entreguen física o emocionalmente, algunas personas se alejan en lugar de entregarse. Tanto al hombre como a la mujer les resulta más fácil descubrir caminos diferentes en los cuales encontrar un refugio seguro. Aquí hay algunas cosas de las que debemos cuidarnos: Trasnochadas por proyectos laborales, reuniones de colegas después de salir del trabajo, vernos absorbidos por un hobby o una actividad de recreación, el cuidado de los niños o de padres mayores, demasiadas horas en el gimnasio, eventos comunitarios o muchas relaciones sociales. Obviamente que todos necesitamos una válvula de escape y un espacio personal, pero cuando los usamos como un medio para alejarnos de nuestra pareja entonces el peligro para la estabilidad futura se hace obvio.

 

Con todo el estrés de la vida diaria, es fácil posponer la intimidad y el romanticismo. Las largas conversaciones sobre las cuentas, los colegios y las dificultades con los niños se apoderan de nuestras conversaciones. Las caminatas sentimentales y el dulce diálogo entre el hombre y la mujer parecieran ser parte de una vida pasada. Después de años de vivir para los niños, volver a pasar tiempo en pareja puede sentirse extraño. Es común que el marido y la mujer lleven vidas separadas, cada uno dentro de su ordenador o su teléfono. El nido vacío se llena con silencio; no hay casi nada que uno pueda decirle al otro. Deben redescubrir la pasión.

Y si cuidamos el jardín del amor desde temprano, los frutos de nuestros esfuerzos nos traerán alegría y satisfacción mucho después de que nuestro hijo menor nos diga adiós y seremos capaces de compartir la vida llenos de bendición.

 

Torbellino de los divorcios

images (1)

Nuevo articulo de nuestro Presidente de Apfs (Asociación de Padres de Familia Separados) Juan Carlos Lopez Medina.

Torbellino de los divorcios

Es muy difícil resumir en pocas palabras los sentimientos de exclusión e injusticia que se han ido acumulando desde que comenzamos esta experiencia alucinante del divorcio.

Cuando el matrimonio se rompe, el hombre no solo pierde la pareja, pierde de hecho la paternidad, pues socialmente no existe el papel de padre fuera del matrimonio. No se ve al padre como una figura autónoma independiente de la mujer. Un hombre solamente es padre mientras su matrimonio funciona.

Nos encontramos así con la primera discriminación sexista; mujer separada: «víctima», hombre separado: «algo habrá hecho». Se rompe por tanto el principio constitucional de la presunción de inocencia, y para el hombre comienza el de la presunción de culpabilidad.

Este prejuicio, tiene consecuencias radicales en la relación del hombre con los hijos. Nadie se plantea que hay que proteger esta relación, que los hijos de hoy día tienen «hambre de padre»; simplemente nadie se plantea que haya que proteger una relación (padre-hijo).

¿Qué hacer?…

help-topic-banner-divorce

Inmediatamente después del divorcio, la mayoría de los hombres se enfrentan a la carencia de vivienda, ya que el domicilio familiar acompaña a la custodia de los hijos, que en el 87% de los casos queda en manos de la mujer. Incluso en aquellas situaciones en que el hombre es co-titular de un préstamo hipotecario para financiar la vivienda, ¡se ve obligado a continuar pagando las cuotas del crédito! de una propiedad nominal que probablemente no volverá a disfrutar nunca.

Nadie parece tener en cuenta que un hombre separado que no abandone a sus hijos, tiene prácticamente los mismos gastos que la madre, pues si a pesar de todo consigue acceder a una vivienda, debe amueblarla y acondicionarla para sus hijos, independientemente del tiempo que pasen en ella; amueblar y acondicionar una nueva casa no valen menos para el padre no-custodio, las tiendas cobran exactamente lo mismo.

247354

En la práctica, la Patria Potestad compartida es papel mojado si la custodia la tiene un progenitor irresponsable, que hace caso omiso de ella.
En la vida real, custodia y patria potestad van indisolublemente unidas, pues, desgraciadamente la mayoría de los progenitores custodios plantean este punto, no como una cuestión ética por el bien de los hijos, sino como un conflicto de poder.

La Custodia compartida solucionaría muchos conflictos… La custodia compartida es una rutina en muchos países europeos con más experiencia que España en la problemática del divorcio, y hasta el momento, no se tiene noticia de que provoque ninguna inestabilidad emocional. Más bien al contrario, en donde la custodia compartida está más implantada ha disminuido la conflictividad judicial en casos de divorcio.

A mi entender, la verdadera razón de la oposición a la custodia compartida hay que buscarla en que supondría una auténtica pérdida neta de poder por parte del progenitor irresponsable en las situaciones de divorcio.

De todas las situaciones de injusticia y explotación que acabo de describir, la más insoportable, y posiblemente la más importante, es el silencio y la indiferencia de las Instituciones y de la sociedad en general ante este problema.

images

Sin esta complicidad pasiva, sería imposible mantener la situación actual, que atenta claramente contra los derechos humanos y contra la Constitución Española, que consagra la igualdad ante la ley, y la no discriminación por razones de sexo…”

Aún después de esta reflexión, nosotros ponemos “a días grises, paraguas de colores”, para poder seguir luchando por lo que nosotros consideramos una lacra social; el torbellino de los divorcios para los hombres.

25 años de APFS, y seguimos con la misma ilusión

img_20181027_084042103619344.jpg

25 años de APFS, y seguimos con la misma ilusión

Por Juan Carlos López Medina, Presidente Nacional Asociación de Padres de Familia Separados.

APFS, Asociación de Padres de Familia Separados. Somos la primera Asociación que se creó en España para defender los derechos del padre (hombre) separado y divorciado. Nacimos en Marzo de 1.993 para luchar por los derechos que nos corresponden como padres y como personas y para evitar que se nos discrimine social y judicialmente. Hemos conseguido que se promulgue una normativa para que se nos dé a los padres las calificaciones escolares de nuestros hijos, para que se pueda aplicar un gravamen especial en la declaración de la renta, para que se apruebe legalmente la “custodia compartida”, para obtener el divorcio directo, etc…. En la actualidad somos más de 22.000, entre asociados y colaboradores.

La APFS lucha por los derechos del padre separado y de sus hijos desde hace 25 años, por entender que existe una tendencia histórica discriminatoria en los procesos de separación y divorcio. En España hay cada vez más separaciones y divorcios y sin embargo es una de los Países donde menos ha evolucionado la práctica judicial hacia la IGUALDAD entre hombre y mujer.

Nuestras principales reivindicaciones son: que la CUSTODIA COMPARTIDA sea la norma general (concepto no compartido por una parte de la opinión pública quizás por desconocimiento del significado de la misma y su funcionamiento), el cumplimiento de los regímenes de visitas, la persecución de las denuncias utilizadas fraudulentamente y una Ley de divorcio justa para todas las partes, pero especialmente para los hijos.

Aproximadamente uno de cada tres niños tiene a sus padres separados. El niño sigue necesitando de un PADRE y de una MADRE tras la separación. No debe sentirse discriminado con respecto a los otros niños cuyos padres permanecen juntos.

Captura

Pedimos a las Administraciones públicas una mayor red de Puntos de Encuentro Familiares absolutamente imparciales que garanticen al niño la relación con ambos Padres cuando ésta no sea la correcta por el impedimento de alguno de ellos. ¿A quién recurrirán los Jueces si la administración sigue cerrando P.E.F. (Puntos de Encuentro Familiar) y desaparecen este tipo de recursos, o se privatizan en perjuicio de los más desfavorecidos económicamente?

Actualmente la custodia de los hijos se le da mayoritariamente a uno solo de los progenitores, y en muchas ocasiones se otorga por sistema a la madre y por lo tanto se está fomentando la conflictividad entre los progenitores.

Quiero hacer énfasis en uno de los peores maltratos que se le puede hacer al menor, el SAP, o Síndrome de alienación Parental

Un conflicto en el que los hijos son los perjudicados finales, si ese progenitor custodio dirige todos sus actos a incumplir el régimen de visitas, impidiendo u obstaculizando al otro progenitor ver a sus hijos. Dicho impedimento se acompaña a veces de manipulación y crítica no fundada hacia el progenitor no custodio poniendo al niño en contra de él, hasta el punto de que éste llegue a interiorizar un rechazo irracional que ponga en grave peligro la sana relación padre-hijo.

Da igual como queramos llamarlo, pero ¿puede existir un tipo de maltrato más cruel?

La APFS cumple 25 años, seguimos con la misma ilusión del primer día, pero también sabemos que son muchísimos años para sufrimiento de padres, madres, e hijos.

Estamos en Madrid, Aragón, Segovia, Valladolid (Medina del Campo), León , Burgos, Salamanca, Ceuta , Cataluña, Valencia , Córdoba ,Málaga Granada, Sevilla, Huelva, Jaén , Murcia, Logroño , Zamora .

Captura.JPG

Estamos confederados con Favor Filli en Canarias.

También estamos como APFS en Perú, Costa Rica, Ecuador, Venezuela, México y Chile.

Somos miembros de Asociación Iberoamericana de Asociaciones de Padres Separados, de la Federación Europea de Padres Separados, y hemos incorporado a nuestra APFS, a la asociación de mujeres Marie Podolska.

LOGO-WEB-APFS.png

A %d blogueros les gusta esto: