Pues sí, en francés su título es: JUSQU´À LA GARDE, y traducirlo por CUSTODIA COMPARTIDA no es correcto.
Sin el título con el que se está pasando por las salas de cine de España, no tendría la publicidad que se la está dando en ciertos círculos afectados por historias de separaciones y divorcio. Y quizá por ciertos sectores del feminismo que sólo ve maltratos.
Y sí, la hemos visto, en una sala con cuatro gatos, pues no me pareció que fuéramos más, bien que fuera un lunes festivo y la sesión de las 22,30.
Verla, ¿por qué no?. Es interesante ver el comienzo. Algo distinto el sistema judicial francés, respecto al español. Magnífica la labor de los dobladores de películas. Verdaderos actores que no aparecen en la película.
Uno nota que hay temas que se los tiene que imaginar, para comprender, o intentarlo.
«Lo primero que hay que saber es que al menos en Francia cada dos días y medio una mujer muere a manos de su compañero o excompañero«, explica el director, quien añade que «suele ocurrir durante la separación o justo después»
Y, por supuesto, se ponen escenas y situaciones para llegar al final que quieren poner.
No olvidemos que el cine, en principio, es un espectáculo, un entretenimiento. En series de televisión y películas se tratan estos temas.
Sin el reclamo del título no la hubiéramos visto, pero tampoco recomendaría no verla. Omito juzgar el tema de la película, sus personajes y la situación familiar. Es un tema de actualidad por las políticas de género que estamos sufriendo. Si la ven Uds., Uds. mismos.
Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.