CORONAVIRUS. EL DÍA DESPUÉS EN LOS JUZGADOS DE FAMILIA, MIERCOLES 15/04 SE ABRE LEXNET.

images

LexNET vuelve a estar operativo el próximo miércoles 15 de abril

Dentro de los desastres que está provocando el dichoso coronavirus, se encuentra el previsible caos que se puede presentar en los juzgados que, entre las suspensiones de vistas, y la avalancha de nuevas demandas de todo tipo, va a hacer difícil el ponerse al día, con plazos razonables, al aparato judicial.

Y en ello están, tanto el Consejo General del Poder Judicial, como los Tribunales Superiores de Justicia. Es interesante lo que está sucediendo en Asturias.

https://www.elcomercio.es/asturias/tsja-plantea-sentencias-20200410000810-ntvo.html?ref=https:%2F%2Fwww.bing.com%2Fsearch%3Fq%3Dlos%20jueces%20temen%20un%20alud%20de%20pleitos%20

Los jueces temen un alud de pleitos y plantean sentencias orales

Los jueces temen un alud de pleitos y plantean sentencias orales

El Tribunal Superior de Justicia remite a los magistrados asturianos un plan de choque que incluye multar a quien ponga recursos abusivos

Castigar el abuso del sistema

Hay otro bloque de ideas que persiguen «desincentivar litigaciones sin fundamento».

descarga

Todavía recuerdo cómo el juez titular del juzgado, con competencia de familia, en jornadas de derecho de familia, organizada por la Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA), en Burgos, indicaba cómo estrategias procesales de abogados dilataban procedimientos, y hacían lenta la justicia.

Estos días, por muchos estamentos, de todo tipo, pero principalmente, judiciales, se ha hablado de la responsabilidad de los padres en estos tiempos de pandemia, sobre los regímenes de visitas de los niños, y su relación con ambos padres. En que sobraban jueces.

Hoy no queremos exponer todo lo que propondríamos sobre este tema, pero lo mismo que los jueces plantean castigar los pleitos temerarios, y el abuso de derecho, dado que el derecho civil de familia se basa:

Primero.- En justicia rogada. Es decir, hay que pedirlo.

Segundo.- Los jueces deciden, básicamente, a falta de acuerdo.

Resumiendo, que los jueces debieran trabajar poco, o nada en estos temas, castigando al padre que se niegue a una mediación familiar, propuesta o sugerida por el juez. Es decir, o se presentan convenios o el juez, amablemente, indica que vayan a reflexionar antes de que tenga que intervenir él, o lo tendría en cuenta a la hora de adjudicar las custodias, valorando negativamente al padre que se oponga a ello.

Hay que evitar la práctica de forzar acuerdos, minutos antes de las vistas, en que el juez llama a los abogados, y salen con propuestas que se aceptarán o no. Y esos acuerdos de última hora no crean paz, que es lo que se debiera perseguir.

De una vez, o fomentamos la mediación familiar, o tenemos que pagar costosos procedimientos judiciales, tanto para los ciudadanos como para los padres.

images

Equipo ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

 

JUZGADOS; ¿PARA QUÉ QUEREMOS LOS PROCURADORES?. UNA HIPOTECA PARA LAS FAMILIAS

Captura.JPG

Podrá parecer que queremos que un montón de personas, de familias, se queden sin su justo trabajo, vamos, que vayan a la miseria.

Por favor, no queremos eso, pero es que muchos otros empleos y oficios se tienen que adaptar a los nuevos tiempos. Y es, en este sentido, que muchos padres de familia se nos vienen quejando de las facturas, minutas, o lo que sea, que tienen que pagar por un gasto que estiman excesivo, y no necesario. El del procurador.

images (3)

Y sí, los tiempos han cambiado. Y les contamos. ¿Por dónde empezamos?. Gasolineras, por ejemplo. Ya hay muchas en que se ha suprimido el empleo de la persona que echaba gasolina, gasóleo, o lo que sea, al vehículo.

Suponemos que a Uds. les habrá pasado. Reciben mensajes para que la factura de teléfono, la luz, el gas, o las tarjetas de crédito, las reciban en su correo electrónico. Sobran carteros. Por ejemplo, a los ganaderos les exigen tener un correo electrónico para enviarles documentos, y hablo de Castilla y León. Ya están poniendo los bancos y cajas que las libretas han que actualizarlas en una maquinita, y si haces un reintegro, no te lo ponen en la libreta. Es la maquinita, y lo haces tú. Muchos miles de empleos se han perdido en la banca, cajas de ahorro y Telefónica. En supermercados ya están suprimiendo cajeros/as por máquinas donde tú te lo guisas, tú te lo comes.

Y ahí es dónde queremos ir, muchos compañeros se enfadan cuando reciben la “dolorosa” de los procuradores.

images (2)

Y son los políticos que quieren que cualquier problema entre padres, abogado y procurador, y a un procedimiento judicial, caro, lento y doloroso.

En estos momentos en que, en los juzgados, se han instalado sistemas electrónicos, como suponemos que es el LexNet, ¿no es posible que todo se haga por ordenador, dónde los justiciables que quieran, recibamos toda nuestra documentación en nuestro ordenador, o que lo reciba nuestro abogado, y nos avise o nos lo envíe.?. Vamos, que, para algo que pueden hacer los juzgados y abogados, dando una teclita, NO nos suponga un gasto evitable. Y suprimimos al procurador, y su factura. No sólo hay que luchar contra los costos de la hipoteca, sino contra los costos judiciales INNECESARIOS o EVITABLES de las familias.

images (1)

Desde estas líneas, ya que los señores políticos, de muchos partidos, quieren la denuncia, la querella y el pleito, en vez de la reflexión y el diálogo, por favor, en nombre del interés superior del menor, supriman la figura del procurador en todos los procedimientos, penales, civiles y administrativos, en que se tramiten temas de familia, y, por ello, se excluya la figura del procurador en los pleitos entre padres, y se modifique el Real Decreto 1373/2003, de 7 de noviembre, por el que se aprueba el arancel de derechos de los procuradores de los tribunales

Real Decreto 1373/2003, de 7 de noviembre, por el que se aprueba el arancel de derechos de los procuradores de los tribunales.

Captura.JPG

¿Por qué Hacienda tiene un magnífico sistema informático, o la Seguridad Social, y en los juzgados se usan métodos del siglo XIX?.

images (1)

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

LOS PADRES TENEMOS QUE PERDER EL MIEDO A SABER CÓMO ESTÁN NUESTROS ASUNTOS EN EL JUZGADO, DESDE CASA

Captura.PNG
Puede  que personas de cierta edad, por miedo, por pereza o por decir que se pasa de muchas cosas, se paran ante el avance de la electrónica y del mundo digital.
Pero hay muchos jóvenes, y menos jóvenes, que están al día de todo lo que sale, y disfrutan accediendo a multitud de sitios, desde la página de un hotel, a la de una compañía aérea. También se compra por internet, hasta en el supermercado.
Pues bien, para más de uno de Uds., por si no lo supieran aún, a través del certificado digital, pueden acceder a sus datos, por ejemplo, del ayuntamiento, de Hacienda, o de su servicio de salud. Es decir, podemos saber desde casa, desde nuestro ordenador, todo lo que hay sobre nosotros en las Administraciones Públicas.
Es por ello que, por indicación de Manolo, les damos a conocer la puerta maravillosa que nos permite conocer cómo están nuestros asuntos en la Administración de Justicia, y ver un poquito en que estado se encuentran.
46d84-abogado-simpsons.jpg
Sin más, les pasamos la página de la Administración de Justicia que nos permite conocer nuestros asuntos en los diferentes juzgados. Sabe en que fecha registraron nuestro asunto, que tanto nos inquieta, y en qué fase está.
Un saludo a todos, y a disfrutar desde casa dominando nuestro pequeño mundo. El suyo.
Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
Primero ante todo debemos disponer un Certificado digital FNMT de Persona Física, que en el siguiente enlace se indica como obtenerlo:

¿Como obtener un Certificado digital de Persona Física?

Captura.PNG

Os ofrecemos un breve funcionamiento de la Sede Judicial Electronica:
Orden JUS/1126/2015, de 10 de junio, por la que se crea la sede judicial electrónica correspondiente al ámbito territorial del Ministerio de Justicia
Se habilita la Sede Judicial Electrónica para que personas físicas y jurídicas presenten demandas y reciban actos de comunicación de los órganos judiciales del territorio Ministerio.
Este servicio será gratuito y accesible todos los días del año y las 24 horas del día. Un paso adelante en el camino hacia la Justicia digital que afecta también a las personas jurídicas, a las entidades sin personalidad jurídica y a las Administraciones Públicas, que están obligadas desde este 1 de enero a utilizar los medios digitales en sus relaciones con la Administración de Justicia
El Ministerio de Justicia ha puesto en marcha la sede judicial electrónica de los órganos judiciales del ámbito de su competencia. A partir de ahora, los ciudadanos podrán consultar en la web https://sedejudicial.justicia.es/ el estado de sus expedientes judiciales, así como acceder al servicio de verificación de códigos de documentos judiciales electrónicos
Con la puesta en funcionamiento de la sede judicial electrónica, el Ministerio de Justicia cumple con el mandato de la Ley 18/2011, de 5 de julio, reguladora del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la Administración de Justicia, que estableció las bases para que los órganos judiciales dispusieran de los cauces de comunicación electrónica con los ciudadanos que son ya de uso generalizado tanto en otras Administraciones Públicas como en la sociedad civil.
1.png
Pero ¿cuáles son esos trámites y servicios disponibles en su web?

Trámites y Servicios de la Sede electronica Judicial

  • Servicio de consulta de estado del procedimiento:

    Permite a los ciudadanos que son parte en un procedimiento judicial, conocer el estado de tramitación en que se encuentra su expediente en una Oficina Judicial que sea competencia del Ministerio de Justicia.

  • Servicio de suscripciones de avisos:

    Permite suscribir a un ciudadano que lo solicite en el servicio de recepción de avisos (email o SMS) de aquellos señalamientos asociados a procedimientos en los que actúen como intervinientes, así como de aviso de que le han publicado un documento en área privada. El servicio de aviso de señalamientos está disponible en Badajoz, Mérida, Burgos, Cáceres, Ceuta, Ciudad Real, Cuenca, León, Melilla, Murcia, Soria, Valladolid, Ponferrada, Segovia y Ávila.

  • Compartición de documentos del procedimiento:

    Permite publicar un documento en el área privada del ciudadano que lo solicite. Si éste tiene las suscripciones activas, se le enviará automáticamente un correo electrónico. La documentación se compartirá durante 30 días. Este servicio está disponible en el territorio MJU.

  • Servicio de verificación de códigos de documentos judiciales:

    Todos los documentos electrónicos firmados por el Ministerio de Justicia tienen un código de verificación que permite su verificación y recuperación online. Cualquier persona que necesite comprobar la validez de un documento en formato electrónico o en papel con CSV, puede hacerlo accediendo a este servicio.

  • La presentación de quejas y sugerencias
La Sede Judicial Electrónica es un espacio dinámico en continua mejora.  Actualmente, se está trabajando en la incorporación de nuevos servicios y trámites en la sede hasta la interoperabi­lidad de la plataforma con los sistemas de gestión procesal. Algunos de los servicios que se incluirán a medio plazo son los siguientes:
  • Notificaciones electrónicas por comparecencia electrónica en la sede o mediante Dirección Electrónica Habilitada
  • Presentación electrónica de escritos monitorios de Civil y Social sin procurador o abogado
  • Apud actas por comparecencia electrónica conforme a la Ley 42/2015.

    Quizás la Servicio de suscripciones de avisos resulte lo más interesante para el ciudadano, quien podrá controlar el estado de su procedimiento judicial.

    Un ciudadano, por tanto, podrá por ejemplo, gracias a la Sede Electrónica, presentar demandas en reclamaciones de deudas dinerarias según el proceso monitorio, o recibir notificaciones, así como consultar el estado del procedimiento judicial en el que está incurso.

Captura

A %d blogueros les gusta esto: