CUSTODIA COMPARTIDA GAY

logotipo-ccgx.png
Días pasados ha dado un nuevo paso la iniciativa legislativa popular presentada en Galicia, a favor de la custodia compartida.
No cabe duda de que es un pequeño logro de los promotores de la iniciativa, a la que se han sumado algunos partidos políticos, otros no la apoyan. Quedan dudas de si esa comunidad autónoma tiene competencias o no para legislarlo, o si en algunos aspectos hay unanimidad entre los grupos que la apoyan, y si será posible en esta legislatura sacarla adelante.
Pero lo que se quiere destacar en estas reflexiones es que hay que considerar que no todas las parejas están compuestas por hombre y mujer, y los hijos son comunes. Y es ahí dónde está la diferencia. No es un presunto conflicto entre progenitores, cuando esas parejas están formadas por personas del mismo sexo, en que uno de los dos puede ser progenitor, pero no el otro, sino entre dos personas que consideran a los hijos que cuidan como propios, independientemente de quien pudiera ser el progenitor, e incluso los hijos pudieran tener otros orígenes.
hijo_gay.jpg
Por lo tanto, aquí se rompe el esquema entre hombre y mujer en que se pudiera discutir del cuidado de los hijos comunes, y, como señalan algunos, por costumbre es la mujer la que tiene casi todas las cartas para tener preferencia en el cuidado de los hijos. Ya no se puede hablar de que el hombre utiliza la costumbre, la fuerza y herencia machista para dominar al que algunos consideran el sexo débil. Y que la mujer, la madre, está más capacitada, por ser su presunta dedicación más importante en esos menesteres.
Todos recordamos la importancia y potencia de fiestas Gay, lesbis, etc. (LGTBI),en Madrid o Benidorm. Ese colectivo que, por su poderío está influyendo en todos los medios sociales, va a ser un factor en el futuro que va a influenciar las políticas de cuidado de los hijos en separaciones y divorcios. Y quede en un segundo plano el presunto conflicto entre hombres y mujeres, y lo pudiera dejar en una discusión entre dos personas, sin dar demasiada importancia a su sexo.
640x640xplaymobil.jpg.pagespeed.ic_.hORPgXExV3.jpg
Como prueba de la importancia que ha cogido este colectivo, en la prensa de Burgos, el 20 de octubre de 2.017, aparece la noticia de que se van a dedicar seis policías locales y dos jefes a proteger a minorías: extranjeros, gays y lesbianas o discapacitados.
El futuro nos dirá cómo va a ir esto. Otros aspectos que se debieran tratar en estos temas legislativos son el domicilio familiar y la mediación familiar.
A los padres se nos ninguneado por nuestro sexo, y las leyes que hay sobre presunta violencia de género, pero ese colectivo, el LGBTI, puede cambiar las normas de juego. Al tiempo.
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
14947510_1678945269082677_75331381387611759_n

¿GESTACION SUBROGADA? MEJOR CON UNA BUENA UNA LEY DE CUSTODIA COMPARTIDA

Nos guste o no, desde que en el año 2.005 se promulgó la ley para regularizar la convivencia de personas del mismo sexo, bajo la fórmula legal del matrimonio, era previsible que se planteara la problemática de la descendencia, que, en el caso de convivencia de personas de sexo distinto, normalmente los comunes suelen tener origen genético de los dos. En efecto, dado ese paso de uniones hombre hombre, mujer mujer,  el siguiente problema que se planteaba eran los hijos, que en estos casos pueden proceder genéticamente de uno solo de los miembros de la pareja, de adopciones, o, de lo que se habla mucho últimamente: gestación subrogada, vientres de alquiler, o cualquier otra denominación. Se supone que Uds. saben de qué se habla. Si no estuviera correctamente citado el problema, se piden disculpas.
Pero claro, las separaciones y divorcios no sólo se producen entre parejas de distinto sexo, sino entre todas las parejas. Y con el ello, aparecen los mismos problemas que entre el resto de los mortales. ¿ Qué va a pasar con los hijos ?.
Y con las separaciones y divorcios se sigue queriendo a los hijos. Pocos casos habrá en que se les odie, y es ahí donde se piensa que mayoritariamente los colectivos LGTBI (Lesbianas, gays, etc.) se encuentran en que quieren igualdad a la hora de ocuparse de esos hijos. Lo que pedimos los demás: CUSTODIA COMPARTIDA.
Y dónde un amplio sector del feminismo militante ha estado a favor del respeto de todo tipo de convivencias y relaciones humanas, parece que, en parte, se opone a dos aspiraciones del colectivo de gays y lesbianas, principalmente: LA CUSTODIA COMPARTIDA y LA GESTACIÓN SUBROGADA.
Y en estas dos cuestiones no se ve mucho calor en defenderlo por parte de importantes partidos, como son el PARTIDO POPULAR (PP) y el PARTIDO SOCIALISTA (PSOE). Parece  es el partido CIUDADANOS (Cs) el que, últimamente, ha forzado al PARTIDO POPULAR a presentar una ley sobre CUSTODIA COMPARTIDA, y este martes 27 de junio va a presentar una ley de GESTACIÓN SUBROGADA.
Se comprende el interés de estos colectivos en exigir al Estado Español de que, en caso de separación/divorcio de las parejas, los hijos que se tengan, por la fórmula que se tengan, puedan tener un derecho igualitario a ser cuidados por ambos miembros de las parejas, como queremos los demás.
En pocos años ha evolucionado mucho la sociedad, en que situaciones impensables hace pocos años son el pan nuestro de cada día. Obviamente, respecto a la gestación subrogada no todos los sectores de la sociedad, por razones morales, éticas, presuntos derechos personales de la descendencia, etc. y, en estos casos, derechos y deberes de las mujeres que se presten a estas prácticas, hacen que se produzca un debate muy intenso. Y, como sucedió antes con el aborto, actualmente es para los ricos.
Cuando hay hijos comunes, y pueden producirse separaciones y divorcios, a todos nos interesa que se proteja la igualdad que puede garantizar una CUSTODIA COMPARTIDA mayoritaria, habitual y, principalmente, fruto de una reflexión mediante una MEDIACIÓN FAMILIAR entre los miembros de la pareja, que puedan tener la categoría de padres, en el sentido amplio de la palabra, después de todo lo expuesto.
Y ahora comprendo que cuando hubo recientemente un congreso nacional del PARTIDO POPULAR iban de la mano CUSTODIA COMPARTIDA y GESTACIÓN SUBROGADA.
“Génova busca acuerdos antes de su congreso en gestación subrogada, aborto y custodia compartida.”
images (2).jpg
Estas líneas son solamente para señalar la mayoritaria confluencia de muchas personas y asociaciones que pretendemos que, en caso de separaciones y divorcios, tengamos idénticas posibilidades de ocuparnos de nuestros hijos. Todos los días hablando de IGUALDAD, pero cuando se habla de CUSTODIA COMPARTIDA, asociaciones de mujeres y partidos políticos, que hablan, una y otra vez, de IGUALDAD, están en contra. Curioso.
Jesús AYALA CARCEDO, de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

ESPAÑA: MUERTE DE MUJERES CAUSADAS POR HOMBRES NACIDOS EN OTROS PAÍSES: INFORMAR O EDUCAR

images (1)
No es extraño que cuando hablas con mujeres, de la familia, compañeras, vecinas, amigas, etc., y se habla de violencia sobre las mujeres, de género, machista, doméstica o como se quiera llamar, te hablen de que matan a muchas mujeres, cuando ellas no manifiestan tener ningún temor con su cónyuge, pareja o amigos.
Y, en efecto, es noticia resaltada en cualquier telediario, por lo cual no es extraño que sea tema de actualidad. Se habla de lo que te meten hasta en la sopa. Y, en efecto, son temas terribles, que no debieran pasar, y que la sociedad debe intentar que no pasen, y que condenamos todos.
Si han leído algunas de mis reflexiones sobre estos temas, suelo decir que cuando un hombre mata a una mujer en España, hay VEINTITANTOS MILLONES DE VARONES que no han matado a esa mujer. Y éste es el drama. Por lo que hacen unos pocos, a los demás nos aplican medidas crueles, excesivas, y yo diría que no necesarias. Esto es como en algunas guerras, para matar a un enemigo, no importa matar a unos cuantos más, que pasaban por allí o estaban a su lado, y que nada tenían que ver con el asunto. Los llamados daños colaterales.
En algún momento, y recogiendo teorías de los que agitan estos asuntos, de que el maltrato se da en todos los grupos sociales, me hacía la reflexión de cuántos maltratadores y maltratadas habrá, por ejemplo, en el colectivo de diputados de nuestro querido Congreso de los Diputados, o en el colectivo de jueces.
Y volviendo a las muertes de personas en nuestro país, hay muertes a las que nos hemos acostumbrado, y son meros datos estadísticos. Leo hoy, 17 de mayo de 2.017, que en Castilla y León, hasta el once de mayo, han fallecido en las carreteras de esta comunidad CUARENTA Y UNA PERSONAS, y se habla de que ayer hubo otros CUATRO MÁS. ¿ Saben cuántos ciclistas fallecen en nuestras carreteras ?. Si no me equivoco en las cifras, creo haber leído que en diez años han fallecido CUATROCIENTAS PERSONAS. Y de motoristas, mejor no hablar.
En Burgos tenemos un tramo de carretera nacional, la NACIONAL UNO, de Burgos a Miranda de Ebro (Burgos), en que todos los años mueren un montón de personas, cuando hay paralelamente una autopista de pago cuya concesión se viene renovando, creo, varias veces. Reflexión mía, por si quieren compartirla, mueren por dinero, el que se recauda en esa autopista.
mir23-11-15blog.jpg
¿ Saben la de suicidios que hay entre los miembros de la Guardia Civil o el Cuerpo Nacional de Policía ?. Cifras espeluznantes. ¿ O la gente que muere ahogada ?.
Por no cansarles más, hay muertes a las cuales ya nos hemos acostumbrado, y apenas son noticia, y, en cambio otras, por muchos motivos, mucha subvención, mucha demagogia, nos las ponen todos los días a la hora de la comida o de la cena.
images (2)
Pues bien, sin que sea un acto de racismo, xenofobia o ataque a las personas que, legalmente, residen en nuestro país, y procedentes de otros países, su porcentaje de muertes de mujeres causadas por varones, nacionales o nacidos en otros países, es muy superior a las causadas por ciudadanos nacidos en España, en relación al colectivo de gente que procede de otros países y culturas.
Muchos de los que hablan sobre estos temas, y se les da categoría de expertos, dicen que esto es evitable con educación. Obviamente, a personas adultas cuya finalidad en residir en España suponemos que es trabajar, sí procede que se dedique un importante esfuerzo en informales sobre estos temas. Educarles, me temo que no es posible. Les educaron en sus países, culturas y religiones.
Tanto a hombres como mujeres, hay que informarles de lo que hay en este país, y no se trata si me gusta a mí o no, pero las mujeres y hombres que proceden de países donde se practica la mutilación genital femenina, deben saber que aquí eso lo odiamos, yo el primero. Aunque algunos expertos hablan de que poner unos pendientes, por ejemplo, a una niña, podría ser considerado como algo parecido.
Pero, vamos a lo gordo. Sobre circunstancias personales y familiares, que pudieran estar en relación a la violencia de género, machista, etc., etc. Aunque desconozco lo que realmente se exige para lograr un permiso de residencia, o la nacionalidad,  se me ocurren las siguientes reflexiones sobre circunstancias reales, que no sólo debieran conocer, sino aceptar. Por ejemplo, cosas que en sus países pudieran no existir, pero que aquí deben conocer y aceptar.
  • La posibilidad de divorciarse, sin que el otro pueda oponerse, y sin justificar.
  • El matrimonio entre personas del mismo sexo, que no quiere decir que sean homosexuales.
  • El aborto, en que el hombre no tiene derecho a ser informado, ni a decidir sobre él.
  • Qué pueden llevarte a tus hijos a casas de acogida, sin que les tutele un juez, y el padre pueda defenderse o defender a los hijos.
  • El que a tu compañera, cónyuge o mujer, con sólo denunciar al hombre, se la considera víctima y se la dé abogado gratis, y ayudas sociales.
  • Que con una sola denuncia, sin pruebas, te puedan detener. Y quizá tú tengas que pagar mucho dinero de abogados para defenderte. Y a ellas no las pasa nunca nada. Y si la pasa a alguna, milagro. Y de eso hay pocos.
  • Y si eres condenado, te pueden expulsar de España.
  • Que te pueden expulsar de la vivienda familiar, y que tengas que seguir pagando la hipoteca, y tú a la calle y no le importa a nadie dónde vas a dormir.
  • Que no puedas ver a tus hijos en igualdad.
  • Etc., etc.
  • Se me olvidaba, a tu compañera o pareja, si te denuncia, si es extranjera, la dan muchísimas ventajas…..por lo que el denunciarte tiene premio. Como españolas mucho, pero, como extranjera, MUCHO MÁS.
Y esto lo digo porque el que no acepte estas cosas, que se lo piense antes de pedir papeles en España. Esto es lo que hay. Y nuestras autoridades, que se lo piensen antes de dar papeles a gente que no acepte esto que pasa en nuestro país. Y que conociendo esto, ninguno nacido fuera de España, pretenda cambiar estas cosas, porque los de aquí nos vemos incapaces de cambiar situaciones que consideramos abusivas, y que rayan la violación de DERECHOS HUMANOS.
Y el que no acepte lo que hay, pues que no venga, o que no le dejen entrar. Lo q  ue no se puede permitir es que nos digas que no sabías a dónde venías y desconocías qué está pasando esto, con hombres………como tú, cuyo delito es ése: SER HOMBRE.
Y, por supuesto, si una mujer hace lo mismo que tú, la posible condena es inferior. Qué te expliquen eso de la IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES, porque yo no lo entiendo.
descarga (1)
Jesús AYALA CARCEDO, de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
P. D.- Diario de Burgos, de marzo de 2.017:
DETENIDO POR MALTRATO PSICOLÓGICO A SU PAREJA
“Efectivos de la Comisaría de Burgos han detenido a un individuo de – años como presunto autor de un delito de malos tratos en el ámbito familiar. Una mujer interpuso una denuncia contra él después de haber roto una relación sentimental de varios años después de haberse producido varias situaciones de maltrato psicológico. Los agentes del Cuerpo Nacional de Policía localizaron a —- y le detuvieron, tras lo cual pasó a disposición judicial.”
Esto ni es racismo ni xenofobia. Si no quieres que te pase esto, hombre nacido fuera de España, tú sabrás si lo ves correcto, y en caso de que no sea de tu agrado, tú mismo. Esto pasa en Burgos. ¿ Pasa en tu país ?.

UN PADRE SEPARADO BURGALÉS PIDE AL AYUNTAMIENTO DE BURGOS QUE LE INSCRIBA DE GÉNERO FEMENINO EN SUS REGISTROS

Un padre separado burgalés ha solicitado al AYUNTAMIENTO DE BURGOS que le inscriba en sus registros como de género FEMENINO. Circunstancia que ya ha manifestado en diversos documentos legales. Esta decisión, que ya ha saltado a los medios de comunicación, debe tratarse con el debido respeto y confidencialidad. Algún partido político ya ha mostrado interés, y parece que ya empiezan a seguir este ejemplo en diversos lugares de España.

Se trata de una persona que viene profundizando en temas de género, y medios de presión social, a lo cual viene dedicando miles de horas.

Y no se trata de una broma. No, aunque a muchos esta decisión les pueda dar lugar a pensamientos no correctos sobre esta persona, esa petición es un derecho que ha pedido el Gobierno del Partido Popular en la ONU, y que podemos ejercitar todos los ciudadanos. Y no corresponde a esta parte quitar protagonismo a esta gestión de este ciudadano, y que debiera ser imitada por todos los padres a los cuales se les viene aplicando la Ley de Violencia de Género, cuando son detenidos y cuando son juzgados.

Jesús AYALA CARCEDO, de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

http://www.actuall.com/familia/como-neutralizar-la-ley-de-violencia-de-genero-con-politicas-de-genero-un-vecino-de-burgos-lo-ha-iniciado/

datauri-file (3).png

La ley contra la violencia de género consagra la asimetría penal y el fin de la presunción de inocencia para el varón.

No sabían en el lío que se metían Zapatero y María Teresa Fernández de la Vega al poner en marcha la Ley de Violencia de Género, injusta de raíz al convertir al varón en culpable por el mero hecho de serlo, y además fraudulenta al dar pie al negocio de las denuncias falsas. 

Doce años después de iniciar su andadura se ha revelado ineficaz, porque no ha conseguido reducir ni los malos tratos ni los asesinatos, pero además lleva en su raíz tal cúmulo de contradicciones, al basarse en un postulado falso -que la violencia tiene género-, que puede convertirse en un arma de dos filos.

Si, de acuerdo con los postulados de la Ideología de Género, el Estado protege a quien tenga género femenino, independientemente de su sexo biológico, y criminaliza a quien tenga género masculino, bastará con que los nacidos varones se registren como personas de género femenino para burlar la ley y poner frente a sus contradicciones a la Ideología de Género.

Existe el primer precedente en España: Un ciudadano de Burgos se ha dirigido al consistorio de su ciudad solicitando ser registrado como “persona de sexo varón y género femenino”

Ya tenemos un precedente. Un ciudadano de Burgos se ha dirigido al consistorio de su ciudad solicitando ser incluido a todos los efectos en los registros municipales como “persona de sexo varón y género femenino”, tal como ha podido saber Actuall.

Y el consistorio podría verse ante un problema  si no da respuesta a este ciudadano, ya que toda la legislación LGTB española está aplicando las políticas de género emanadas de los principios de Yogyakarta (2006). De hecho, todas las leyes LGTB de comunidades autónomas apuestan por la identidad de género.

datauri-file.png


Instancia para modificar los datos a propia petición en virtud de la autopercepción de género expresada. /Actuall

La propia comunidad autónoma de Castilla-León tiene en marcha un proyecto de ley muy similar a la Ley de Protección Integral contra la Discriminación por Diversidad Sexual y de Género, aprobada en la Comunidad de Madrid en 2016.

Esos principios sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos en relación a la orientación sexual e identidad de género, señalan  que “la identidad de género se refiere a la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente,la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento”. Textualmente.

Y eso es lo que alega el ciudadano burgalés. Cita además la declaración del experto para la protección contra la discriminación por orientación sexual, Vitit  Muntarbhorn, del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, del 30 de noviembre de 2016, instando a “dar a todas las personas el derecho a que se reconozca su identidad de género en documentos oficiales”.

Algo no muy distinto de lo que preconizan diversas leyes LGTB aprobadas en comunidades autónomas como la mencionada Ley de Madrid (Ley de Protección Integral contra la Discriminación por Diversidad Sexual y de Género).

La ley contra la discriminación por diversidad sexual de Madrid define la identidad de género como el sexo autopercibido por cada persona

Esta define así la identidad de género en su artículo 3: “Identidad sexual o de género: el sexo autopercibido por cada persona, sin que deba ser acreditado ni determinado mediante informe psicológico o médico, pudiendo corresponder o no con el sexo asignado en el momento del nacimiento, y pudiendo o no involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole, atendiendo a la voluntad de la persona”.

En virtud de la cual, cualquiera pueda elegir la identidad de género autopercibido, independientemente de su sexo biológico, y puede exigir que se le trate tal como se sienta (hombre o mujer), sin necesidad de someterse a cirugía o tratamiento hormonal para cambiar de sexo.

datauri-file (2)


El ciudadano burgalés dispone de distintos documentos en el que ya aparece su condición de género femenino y -a la vez- sexo varón. Y exige en un escrito al Ayuntamiento que acabe con la discriminación que supone no garantizar a todos el “derecho a la identidad de género” (concepto distinto del sexo); y le echa en cara que no disponga de “impresos físicos o digitales donde se recabe el dato del género del administrado, impidiéndole tácitamente el ejercicio a la identidad de género”.

Pide, en consecuencia, que el consistorio de Burgos “incluya el apartado género, en casilla perfectamente diferenciada del de sexo en todos sus registros” con el fin de que toda persona ejerza el derecho a ser identificada indubitablemente no sólo por su sexo sino también por su género.

El Ayuntamiento tendrá que dar una respuesta al escrito presentado por aquel  vecino (con fecha de entrada en el registro consistorial de 30 de marzo de 2017). Y si no lo hace, el ciudadano acudirá al Tribunal Constitucional pidiendo amparo a su legítimo derecho a ser considerado de género femenino.

El precedente sentado por este vecino de Burgos, primer caso que se produce en España, puede tener importantes consecuencias. Y si otros muchos varones siguen sus pasos -ateniéndose estrictamente a la legalidad y a los derechos humanos de género-  la ley de violencia de género podría quedar desactivada o sería francamente complicado aplicarla.

Si una mujer denuncia al varón, pero éste es de género femenino, el juez no puede aplicar el tipo penal correspondiente de la ley de violencia de género

Así, si la mujer denuncia al varón por malos tratos, pero éste es de género femenino, el juez no  puede aplicar el tipo penal correspondiente de la ley de violencia de género, porque tanto la mujer como el hombre son del mismo género. Podrá aplicar, en todo caso, otros tipos penales, pero ya no estará recurriendo a la ley de violencia de género, que quedará así vacía de contenido.

Pero no termina aquí la cosa. Porque si aplicamos al pie de la letra la teoría de género y el derecho a la identidad del género de acuerdo con lo que cada uno sienta en cada momento, una misma persona puede cambiárselo varias veces… lo cual puede producir un galimatías registral y judicial de imprevisibles consecuencias.

datauri-file (1)

El propio ciudadano burgalés le insta al ayuntamiento castellano a que elabore una descripción actualizada de géneros reconocidos, advirtiendo que “parece obvio no limitar la opción a los géneros dominantes, masculino y femenino, lo que conllevaría la consecuente  discriminación de géneros minoritarios”.

Y en un anexo pide que se le indique al ciudadano “el derecho que le asiste a cambiar en todo momento de género cuantas veces precise”, de acuerdo a su autodefinición y autopercepción del mismo sin que persista “la obligación a declararlo en el futuro, con independencia del género manifestado en una fecha y hora señaladas”.

CASTILLA Y LEÓN DEJA SOLAS ANTE EL PELIGRO A DOS NIÑAS

Me cuentan: Viernes 27 de enero de 2.017, población: BOBADILLA DEL CAMPO, provincia: VALLADOLID, lugar: CENTRO RURAL AGRUPADO “TIERRAS DE MEDINA”, responsabilidad: JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, hora: DOS DE LA TARDE.

 

HECHOS: Una decisión judicial vigente “imponía” el derecho de dos niñas  a que fueran recogidas, al finalizar la jornada escolar, en dicho centro educativo “público”, por su padre, para una estancia con el mismo.  Circunstancia conocida por los profesores y responsables de dicho establecimiento “público” de enseñanza.

 

Pues bien, anteriormente había habido problemas para que su padre, en cumplimiento de la decisión judicial, en bien  de las menores no emancipadas, las recogiera. Lo que todos manejan: INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR. Postura de los profesores y dirección, encerrarse dentro del edificio, y dejar a las niñas solas, que fueron recogidas por la madre y familiares, que se opusieron que se cumpliera la decisión judicial, “vigente” de que disfrutaran las niñas de una estancia con su padre…..

datauri-file

 

Llamada la Guardia Civil, no se impidió que dicha violación de los “derechos personales”, de esas dos niñas, se llevara a cabo. Hechos desagradables ante otros niños y padres, y durísimo espectáculo a ver por dos niñas entre sus padres. Si en algo de lo relatado, no se corresponde con la realidad de lo ocurrido, pido disculpas.

images-5

 

ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, AL AMPARO DE LA PATRIA POTESTAD COMPARTIDA, Y OBLIGACIONES DE LOS PODERES PÚBLICOS.

 

Ahora, al amparo de la libertad de expresión, y de información, ruego me permitan algunas reflexiones.

 

Mi postura personal, ante la separación/divorcio de los padres, es que los dos padres, verbalmente, o mejor, por escrito, reconozcan la situación personal y familiar de los hijos, de los niños, sin que, necesariamente, tengan que aportar sentencias, en las cuales puede haber datos o circunstancias que no interesan ni se necesitan en el ámbito escolar.

 

Desgraciadamente, la PATRIA POTESTAD, en centros públicos, como pueden ser colegios u hospitales, cara a los hombres, padres, se nos exige ir con la sentencia en la mano, para que se reconozcan nuestras obligaciones hacia los hijos comunes, derechos de los niños. A las mujeres, y madres, en demasiados casos y lugares, no se las exige documentarlo. Cuántas operaciones quirúrgicas se hacen sin que las conozca el otro padre, se le informe, y se le pida su autorización. Ceremonias religiosas, bautismos, comuniones…. Se celebran, sin que a nadie le interese la situación personal, familiar y legal de los niños.

 

Niños internados en casas de acogida, por sus madres, sin que la PATRIA POTESTAD           sea tenida en cuenta, y los jueces, ¿ para qué ?. Esos niños que hoy están alegrando nuestras escuelas, calles y casas, pudieron ser abortados sin que el padre supiera que la madre estaba embarazada, fruto de relaciones libremente consentidas.

 

Eso, y mucho más, pasa a los papás de los niños, por un hecho, ser hombres. Y si no está de acuerdo el PAPÁ, dicen, la JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN, y nuestros AYUNTAMIENTOS: MUJER, MADRE…..DENUNCIA.

 

Una o dos noches de calabozo, salir esposado de la vivienda familiar, o del trabajo, castigo sin juez ni juicio. Los que detienen, ellos sabrán. Algunos padres no lo pueden soportar y se………..

 

Ninguna voz se alza para defender el derecho de los niños, de nuestros niños, de tener, no sólo mamá, sino también PAPÁ.

 

Pero, volvamos a lo ocurrido a la salida de los niños de un colegio. Si hubiera algún peligro, reconocido judicialmente, de que los niños no deben ser entregados a uno de los padres, todo el personal de los colegios sabría la situación y tomarían todas las medidas para que fueran recogidos, sólo, por la persona correcta.

 

Pero, ¿ quiénes son los encargados de evitar los posibles peligros a la salida de un colegio de los niños confiados a ellos ?. Según la  Ley 3/2014, de 16 de abril, de autoridad del profesorado, de la Comunidad de Castilla y León y su artículo 5:

 

https://www.boe.es/buscar/pdf/2014/BOE-A-2014-5596-consolidado.pdf

 

 

 

El profesorado, …….., tendrá la condición de autoridad pública …………………..”

 

  Qué precisan para cumplir sus deberes, a pedir a las familias ?:

 

Artículo 7. Deber de colaboración.

 

…..podrán recabar de las familias o representantes legales del alumnado, o en su caso de las instituciones públicas competentes, la colaboración necesaria para la obtención de la información necesaria para el ejercicio de la función educativa así como para la aplicación de las normas que garanticen la convivencia en los centros docentes………….”.

 

 

 

¿ Cuáles son las misiones de esos docentes, conforme a esa ley ?.:

 

 

 

“Artículo 2. Ámbito de aplicación.

 

1. La presente ley será de aplicación a los centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Castilla y León que,……………..

 

2. Lo establecido en esta ley se aplicará a las tareas desarrolladas por el profesorado en el interior del centro docente y a las que, realizadas fuera del recinto del centro, estén directamente relacionadas con las actividades lectivas, complementarias, extraescolares o vinculadas al desempeño de su función docente y afecten a algún miembro de la comunidad educativa, así como a las que se lleven a cabo durante la realización de otros servicios educativos como el transporte escolar y el comedor escolar………………..

 

3. También será de aplicación lo establecido en esta ley para aquellas conductas que, aunque llevadas a cabo fuera del recinto escolar estén motivadas por la condición profesional del profesorado.”

 

 

 

Les dejo a Uds. la duda, la reflexión, de si los profesores, y directivos de un centro público de enseñanza, por ley, “autoridades” , en perjuicio de dos niños, con su pasividad, han permitido un triste espectáculo a la salida de clase, y dos niñas, han sido privadas de su derecho de estar con su PAPÁ, el que eligió su MAMÁ.

 

 

 datauri-file-1

Sería de desear que el Excmo. Sr. D. Fernando Rey MartínezConsejero de Educación, de la Junta de Castilla y León, supiera de la situación de esas dos niñas, y de este lamentable suceso, y que no tengan que ser testigos de hechos tan lamentables nuestros niños a la salida de los colegios, en que, como en este caso, se les han violado sus derechos personales. Se insiste, se han violado los derechos personales de dos niñas. ¿ Lo dudan Uds. ?. Y ordenados e impuestos por autoridad judicial.

 

 

 

 

 

Jesús AYALA CARCEDO, delegado en Burgos de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

 

 

 

P. D.- Fotos obtenidas de internet y ley promulgada por la COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. Y pensar que a nuestros niños, en colegios públicos, les puedan contar cuentos de piratas gays y sirenas lesbianas, con lo que tienen en casa……… Señor, Señor…. Caperucita Roja, vuelve, por favor………….

 

 

 

http://gaceta.es/noticias/cuentos-piratas-transexuales-sirenas-lesbianas-los-colegios-burgos-17112016-2055

 

 

 

“La asociación Acción en Red ha lanzado una campaña, financiada por el Ayuntamiento de Burgos, que busca adoctrinar a los alumnos de las escuelas e institutos de la ciudad para terminar con la «discriminación» al colectivo LGTB.”

BURGOS, NO AL ADOCTRINAMIENTO DE GÉNERO EN LOS COLEGIOS II, MODELO DE CARTA, ORIENTATIVA PARA ENVIAR POR LOS PADRES A LOS COLEGIOS.

MODELO DE CARTA, ORIENTATIVA, QUE PODRÍA SERVIR PARA QUE LOS PADRES/MADRES SEPARADOS/DIVORCIADOS SE DIRIJAN AL DIRECTOR DEL COLEGIO O INSTITUTO DE SU/S HIJO/S, PARA QUE ASOCIACIONES FEMINISTAS, SUBVENCIONADAS, NO LES ALECCIONEN SOBRE NINGÚN TEMA.
LA MISMA TAMBIÉN LA PUEDEN DIRIGIR A LA ASOCIACIÓN DE PADRES DEL COLEGIO O INSTITUTO, AYUNTAMIENTOS Y DEMÁS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS QUE SUBVENCIONAN ESAS ACTIVIDADES.
 
Sr. DIRECTOR DEL COLEGIO/INSTITUTO….
Sr. PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DEL COLEGIO/INSTITUTO
 
……………, …… de……………de 2.016
Estimado Sr.:
Soy……………………………………….,con D.N.I. Nº…………., y domicilio en…………..
Me dirijo como padre/madre del alumno/a……….. de ….. años, que cursa estudios en la clase….., del/de la cual ostento la PATRIA POTESTAD, junto con su madre, de la que estoy separado/divorciado, en su minoría de edad, por decisión judicial.
Habiendo sido informado que por parte de diversas asociaciones feministas, financiadas con fondos públicos, se están ofreciendo diversas charlas y talleres a alumnos de diversos centros educativos, me dirijo a Ud.,  para que, en cumplimiento de mis obligaciones legales hacia dicho menor no emancipado, no se le ofrezcan ni se le den dichas charlas o talleres.
Si mi hijo/a me pidiera alguna explicación sobre esta negativa, le repetiría los argumentos que le expongo en este escrito, y que son los siguientes.
En primer lugar le explicaría que actualmente hay intensas campañas para reducir las relaciones entre hombres y mujeres a malos tratos y denuncias.
Personalmente, estimo que en los centros educativos, y durante la educación obligatoria, a nuestros hijos se les debieran dar explicaciones jurídicas contrastadas sobre la separación/divorcio de sus padres, o de los padres de compañeros o amigos suyos, pues muy a menudo son testigos de difíciles circunstancias familiares, en que intervienen abogados, Ministerio Fiscal y jueces, y que personas neutrales debieran explicárselo desde el punto de vista jurídico en el sistema educativo.
Malos tratos. La separación/divorcio de sus padres no la ha justificado ningún juez o sentencia por maltrato alguno entre ellos, y estimo que no se están decretando divorcios en base a maltratos. Si Ud. tuviera otra información distinta, me gustaría me la transmitiera.
Si que debieran darles Uds. pautas a nuestros hijos para afrontar con el mínimo de traumas su actual situación familiar, como por ejemplo, sobre modos de guarda y custodia  existentes: estar mayoritariamente con la madre o el padre, o, al tiempo que les dan normas de igualdad entre hombres y mujeres, hablarles de CUSTODIA COMPARTIDA. El mejor ejemplo, en casa, en la familia. Es decir, sobre sus posibles derechos personales, y también obligaciones, en su nueva situación familiar.
Sus posibles derechos de visita con el padre/madre con el que no convive actualmente.
Sus posibles relaciones con las nuevas parejas del padre o de la madre, o con los hijos que esas personas aporten, o con los nuevos hermanitos de esas nuevas uniones. U otros hermanos.
Sus posibles relaciones con el resto de la familia: abuelos, tíos, primos…..
O cómo los problemas sociales de uno o de los  ambos padres pueden incidir en su vida diaria.
Y para cuando vayan a cumplir los 16 años, sobre su derecho a la EMANCIPACIÓN JUDICIAL.
Etc., etc.
Como puede ver, lo urgente para mi hijo/a es que Uds. le ayuden a comprender la separación/divorcio de sus padres, que la ley nos da a los padres como derecho individual, y no quiere decir que sea, en principio, bueno o malo, sino que es legal. Y aunque, en muchos casos sería deseable que los hijos vivieran con ambos padres durante su infancia y juventud, es un derecho que no se lo da el estado, sino que depende de ambos padres. Insistiendo que, en principio, la separación/divorcio de sus padres es un tema legal, y nada más.
Lo de presuntos malos tratos en un futuro, no es urgente, esto sí.
Por tanto, insisto, oposición absoluta a que mi hijo/a reciba información de cualquier tipo por parte de asociaciones sobre estos temas.
En el caso que se quisieran imponer esas presuntas charlas o talleres a mi hijo/a, ruego me lo comunique para que adopte las medidas que estime oportunas.
Muchas gracias por la atención que sé va a prestar a esta justa y legal obligación que tengo como padre. Atentamente,
A %d blogueros les gusta esto: