MUERTE DE UN PADRE SEPARADO

RICARDO-OTAZO.jpeg

El fiscal Juan Ignacio Hernández había sido denunciado por malos tratos, lo que pudo precipitar su suicidio

La primera noticia que tuvimos fue que el cadáver de un hombre flotaba en el río Pisuerga, a su paso por Valladolid. Cuando se descubrió su identidad, nos enteramos. Era el de un fiscal, que ejerció, entre otros lugares, en esa ciudad.

https://www.elespanol.com/reportajes/20191201/juan-ignacio-exfiscal-menores-volvio-valladolid-pisuerga/448705488_0.html

Ya, en informaciones más completas, nos enteramos de su intensa vida profesional, y de algunas circunstancias personales. Las primeras impresiones que nos transmitían, sobre la causa de su muerte, hablaban de un posible suicidio.

Habrá muchos padres, principalmente, que no aprecien la figura del Ministerio Fiscal, y de las personas que, bajo ese nombre anónimo y colectivo, actúan en los juzgados. Unas veces, porque no estuvo, dónde debió estar. Otras porque defendió argumentos y causas que nos parecieron, por decirlo de una manera suave, no correctas. En su caso parece que estaba especializado en temas de menores.

descarga.jpg

Conforme pasa el tiempo, se van conociendo más datos que pudieran estar detrás de su muerte. Deudas económicas y problemas con una mujer, que le puso una denuncia. Fue seguida de detención en su ciudad, Valladolid, donde nació y ejerció, entre otros destinos.

Y pasó por los juzgados, dónde él ejerció su profesión, pero no como profesional de la justicia, sino como denunciado.

Juan Ignacio Hernández, el exfiscal de menores que volvió a Valladolid para morir en el Pisuerga

https://www.msn.com/es-es/news/espana/una-denuncia-por-malos-tratos-precipit-c3-b3-el-suicidio-del-fiscal-de-valladolid/ar-BBXDzg9

Obviamente, no podemos juzgar los hechos, que desconocemos, pero nos debemos preguntar si no se está abusando, en muchos casos, del uso de la denuncia, y nadie se responsabiliza de sus consecuencias. Y no es porque no se condenen hechos no correctos, si así se demostrara, sino, porque, en muchos casos, se están judicializando momentos puntuales de desacuerdos entre hombres y mujeres. En otros casos se utilizan como medios de presión en procedimientos de familia. No olvidemos que con una denuncia la CUSTODIA COMPARTIDA es inviable.

nsuicidios-1024x783.png

Y cuando cualquier denuncia suele estar acompañada de una detención, como en este caso, pudiera estar detrás de este presunto suicidio.

Desde estas reflexiones sí que manifestamos que sería conveniente conocer los datos de esta denuncia y pruebas aportadas, y otras circunstancias personales, para que juzguemos si, en este caso, el trato que recibió este hombre justificaba la detención y su paso por los juzgados.

Puede haber muchos suicidios porque se hace un uso abusivo de la denuncia, en que la detención y el escarnio público pueden llevar a tristes y dramáticos finales, como en este caso.

Descanse en paz, y juzguemos todos si a este hombre se le trató con una mano dura que fue excesiva.

Luz y taquígrafos esperamos de sus compañeros de la Administración de Justicia, para evitar más suicidios. ¿Hay algún problema?, o es un problema del que tienen la culpa los protocolos.

images

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

LA LEY ES DE TODAS, PERO EL FEMINISMO PARECE QUE SÓLO DE ALGUNAS. LA CHULETA DEL DIVORCIO DE LAS FEMINISTAS ESPAÑOLAS CONTRA LOS MALOS TRATOS HABITUALES

descarga.jpg

No sé si Uds. se quedaron de piedra cuando la Vicepresidenta del Gobierno, en funciones, dijo que el feminismo es socialista:

https://www.lavanguardia.com/politica/20190714/463466188418/carmen-calvo-feminismo-socialistas-todas.html

Carmen Calvo: El feminismo no es de todas

Carmen Calvo: El feminismo no es de todas

La secretaria de Igualdad del PSOE y vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, ha asegurado que el…

“Calvo dice que el feminismo no es de todas: “Nos lo hemos currado” los socialistas.”

Bueno, si ella lo dice, respeto. En esa guerra de méritos no entramos. ¿Para qué?. Sin embargo, con el permiso de Uds., sí que les recordamos que las leyes están para todas. No lo decimos nosotros, lo dicen las leyes, elCódigo Civil, señoras y señores.

Por lo tanto, por un poco de decoro, menos odio al que libremente, hombre, han elegido las mujeres, al menos aquí en España, porque, ya está bien, de tanto mensaje mundialista.

Como decía Groucho Marx: “Éstos son mis principios, si no les gustan, tengo otros.”

images

Durante mucho tiempo, con cierto criterio, hemos mantenido que para divorciarse no hace falta justificarlo, al menos en el sentido que había antes de la ley de 2.005, conforme a la Ley del Divorcio de 1.981, que, desgraciadamente, está en la mente de muchas personas, al sufrir el machaqueo del maltrato, a todas horas del día y de la noche, en primavera, verano, otoño e invierno. Si se divorcian, ¿qué habrán hecho?. ¿Quién es el culpable?, etc., etc., etc. Había también otros caminos, mediante plazos y acuerdos.

Pues bien, conforme a la ley, la Ley 15/2005, de 8 de julio, por la que se modifican el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de separación y divorcio.

BOE.es – Documento BOE-A-2005-11864

BOE.es – Documento BOE-A-2005-11864

Documento BOE-A-2005-11864

Esto es lo que dice, entre otras cosas: “Con este propósito, se estima que el respeto al libre desarrollo de la personalidad, garantizado por el artículo 10.1 de la Constitución

Noticias Jurídicas

Noticias Jurídicas

, justifica reconocer mayor trascendencia a la voluntad de la persona cuando ya no desea seguir vinculado con su cónyuge. Así, el ejercicio de su derecho a no continuar casado no puede hacerse depender de la demostración de la concurrencia de causa alguna, pues la causa determinante no es más que el fin de esa voluntad expresada en su solicitud, ni, desde luego, de una previa e ineludible situación de separación”.

Sin embargo, con su permiso, les recordamos uno de los requisitos que “exige” el artículo 770.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil:

“Las demandas de separación y divorcio………………………1.ª A la demanda deberá acompañarse la certificación de la inscripción del matrimonio………………”

Lo que exige la ley es que, ambos cónyuges, sin que sea necesario, en estos tiempos, para ser feliz, vivir en compañía, tener hijos comunes, etc., es haber pedido/exigido contraer matrimonio, y, para la mujer, con el hombre de su elección. Por supuesto, en matrimonios de hombre/mujer.

Por tanto, sería conveniente que el estado, las administraciones, dieran a las mujeres casadas una chuleta, sencilla, para poner en el frigorífico, que podría decir:

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

CHULETA  DE LA MUJER, DEL MATRIMONIO Y DEL DIVORCIO

Yo, Fulanita de Tal, libremente, en tal fecha…..,contraje, libremente, matrimonio con Fulanito de Cual.

Desde el año 1.981, la ley nos permite dejar de convivir en cualquier momento, sin necesidad de justificarlo a nadie, ni pedir permiso a nadie.

Desde el año 2.005, y a partir de los tres meses de contraído matrimonio, al pedir el divorcio, se decreta, por ley.

images (1).jpg

Por todo ello, nunca debería denunciar al hombre que libremente escogí de MALOS TRATOS HABITUALES.

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Como decía Groucho Marx, más o menos: LA CAUSA DEL DIVORCIO, SUELE SER EL MATRIMONIO, el que tú exigiste y elegiste, mujer, al menos en España.

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

  1. D.-Esto costaría una ínfima parte de lo que gastan en tantas expertas y expertos, folletos, cursillos, charlas y demás teorías. Menos juicios, y más información.

Otra cosa, habla la ley de 2.005, de solicitud, para pedir el divorcio. No estaría mal que se firmara una solicitud, porque, se da un poder, y la demanda la firma el procurador, y, normalmente, también el abogado. Se evitarían muchos abusos. Ya se hace en otros países. ¿Por qué no en España?. Tampoco hay que decirlo verbalmente en sede judicial, en principio. Por eso, firmar una solicitud/impreso.

REPLICA A LA CARTA DE LA ”PRESUNTA” VÍCTIMA DE LA MANADA

descarga.jpg

En primer lugar, respeto. Respeto a esa carta, respeto a su denuncia o querella contra esos jóvenes de Sevilla. Pero si hay alguna cosa a lo que nos tenemos que oponer, en este estado nuestro, que presume de derecho y de división de poderes, es dar la calificación de víctima a cualquier mujer que denuncie a un hombre, por la cara, por ser mujer, y desde el primer momento..

Y no es, por supuesto, para no condenar a lo que pueda no ser querido, y, en concreto, en el plano sexual.

Pero este escrito no es para juzgar lo que de momento es una sentencia recurrible y recurrida. Eso se les deja a los que deben juzgarlo: los jueces.

Y es por eso que un estado de derecho no  debe hacer justicia creyendo lo que pueda decir, afirmar o denunciar una mujer, en concreto. Como esa joven mujer.

Carta íntegra de la víctima de ‘La Manada’

En algún escrito creo haber manifestado que, de repente, esa joven mujer se encontró en un sistema en que no se la dejó tiempo, y espero no equivocarme, para reflexionar sobre lo que pudo pasar. Si no fue así, desde estas líneas, se piden disculpas. Porque una vez metido en ese sistema, es muy difícil matizar o cambiar de versión, e incluso cambiar de versión pudiera conllevar castigos, porque denunciar en falso es un delito, sobre todo en esos temas.

m1LLkxjRLtR1xd892GnJN1.jpg

Y esto que nadie lo considere ir contra nadie, ni a favor de nadie.

Pues bien, centrándonos en esa carta que viene en medios de comunicación, obviamente, y se respeta, ella afirma que lo denunciado es cierto. Pero, en eso, los ciudadanos nos debemos referir, guste o no, a lo que vayan diciendo los jueces, en base a un proceso con muchas garantías procesales, como ha habido, pero intensa presión contra los jueces, incluso desde los que nos gobiernan, en contra de los denunciados.

Y guste o no, a todos los que puedan ir por la noche, en las calles y plazas de España, pues cuidado, porque, de noche, todos los gastos son pardos, menos los míos, que son negros, y perdonen la realidad y el chiste.

Y se recuerda que, estos días, a una mujer se la piden unos once años de cárcel por mentir en una denuncia contra un hombre, que pasó días detenido. ¿ También debimos creer a la mujer y condenar años y años a ese hombre ?.

“Fiscalía pide once años y ocho meses para la berciana que simuló su secuestro y una agresión con pegamento en la vagina.”

http://www.leonoticias.com/bierzo/fiscalia-pide-anos-20180625150605-nt.html

0.jpg

No ha sido bueno para la justicia que este caso haya sido noticia nacional. Pero detrás de eso ha habido y hay intereses de que ciertos temas sirvan para cambiar leyes, para atacar al sistema judicial, y a nuestra sociedad. La palabra de una mujer es respetable, pero que sea prueba y condena de un hombre es discutible, y mucho.

Sería de desear que esta joven mujer escribiera otra carta para quejarse de que jueces y algún abogado tengan que ir con escolta por Pamplona. Que se pueda saber todo, incluido domicilio, de esos jueces. Que el que pueda pensar algo distinto a lo que, una parte muy pequeña de la población haya podido salir a gritar a las calles de todos, y es posible que sin cumplir las normas existentes, apoye la violación de mujeres.

Y porque una mujer lo diga, tenemos que odiar a un hombre, y podemos saber todo de su vida, pero nada de la denunciante, como esa joven mujer.

En cuanto a denunciar, si no me equivoco, a los juzgados hay que ir con pruebas.

Parece que España no es un país tan malo como pueda pensar esa joven mujer.

España ocupa una posición privilegiada, la quinta, con un nivel de participación en la vida pública, formación, igualdad legal o percepción de seguridad notablemente por encima de la media.”

https://www.huffingtonpost.es/2017/11/14/los-mejores-y-los-peores-paises-para-ser-mujer-islandia-en-cabeza-siria-en-la-cola-y-espana-en-el-quinto-puesto-mundial_a_23277113/

Hace pocos días, en Diario de Burgos, 23-6-2018, una joven madre argentina manifestaba que la gusta la seguridad que reina en las calles de Burgos. “Mis hijas salen tranquilas a la calle y no las espero con la angustia de que lleguen descalzas porque les han robado las zapatillas”.

chartoftheday_11772_espana_quinto_mejor_pais_del_mundo_para_nacer_mujer_segun_un_estudio_n.jpg

Todavía recuerdo cuando después de una buena nevada en Burgos cogí el primer tren al día siguiente, para ir a trabajar, a Valladolid, y llegué hacía las dos y pico de la madrugada a Valladolid. Debería decir que acojonaba ir por calles estrechas y vacías a esa hora.

Por la noche, el ir en malas condiciones y sola, debieran acojonar, al menos algo. Y a las menores de edad no emancipadas los padres responsables suelen decirlas, no llegues tarde, que la noche es peligrosa.

Qué nadie pretenda poner un policía en las calles vacías de Valladolid a las dos de la mañana,  y en cada esquina de las calles de Pamplona, en los Sanfermines, de madrugada.

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

P. D.- La dura realidad es que hombre denunciado por una mujer tiene muchas probabilidades de ser detenido, y muchos no son luego condenados. Se agradecería una carta de esa joven mujer para dar su opinión sobre ello.

images

Pobre país en que las calles, partidos y gobernantes, piden una condena sin un juicio justo y sin garantías. Esto ha pasado en España, joven mujer. ¿Esto es lo que defiendes?. Esperemos que eso no le pase a tu padre, a tus tíos, a tus amigos….. que salgan gritando a las calles pidiendo su condena porque una mujer denuncia, y que los juicios y los jueces sobran. Éste es tu caso, joven mujer.

DIVORCIO: ¿ QUIÉN SE LO DICE A LOS NIÑOS ?

descarga
Bueno, esto sería en una situación normal, o casi. Por supuesto, esto también vale para separaciones, sin más, de dos padres que conviven juntos, sin estar casados, inscritos en un registro de parejas de hecho, o sin estar registrados en ninguno.
Independientemente del posible papeleo, ya saben, juzgado/s, registro de parejas de hecho, u otros trámites, habiendo niños o jóvenes, de esos que legalmente hay que citarlos como menores no emancipados, o ya emancipados, y mayores de edad, dependan o no de ambos padres, en algún momento, digo yo, habrá que decírselo, incluso a otros familiares, amigos, etc.
Pero, no nos salgamos del guión, niños o jóvenes, menores no emancipados. Me ha parecido leer, hace algún tiempo, y creo recordar que en el campo de la psicología, o las ciencias sociales, que lo ideal sería que ambos padres, con las ideas claras, conjuntamente, se lo explicaran a los niños, para darles seguridades y quitarles temores.
En demasiados casos, está situación, uno de los padres, normalmente el padre, empieza a enterarse y comprenderlo cuando, después de una o dos noches en un calabozo, previa denuncia y detención, en un juzgado, normalmente de Violencia sobre la Mujer, empieza a saber que existe el Código Penal, que hay órdenes de protección, y que del juzgado sale a la calle, y que a su casa no puede volver.
En otros casos, se entera, el otro u otra, que su pareja quiere poner fin a la relación, por la carta de un abogado, o por la recepción de una demanda judicial.
Volvamos a lo más racional y menos policial y judicial, se lo dice a la pareja o cónyuge, y no se lo ha dicho aún a los niños. ¿ Qué hacemos ?. ¿ Lo arreglamos primero y luego se lo decimos ?.
images (3)
En mi modesta opinión, quién tiene que decirselo a los niños es la persona que ha decidido, no romper la familia, o la relación, sino ejercer su derecho, personal, de separación/divorcio. Y lo digo porque, aunque en otros casos sea una decisión compartida por ambos, cuando es uno solo de los dos el que quiere salir de la relación o matrimonio, es el que debería informar  de su decisión a los hijos comunes. Qué lo haga en presencia del otro padre, estupendo, pero que quede claro quién desea ejercer ese derecho y esa decisión legal. Y explicarlo como tal.
Se recuerda que, con menores no emancipados, lo tiene que decretar un juez, cuando existe el vínculo matrimonial, y el que lo solicita o pide tiene que acudir al juzgado, pero la otra parte, no necesariamente, tiene que acudir al juzgado, otra cosa es que ello pueda perjudicar sus personales y respetables intereses.
images.png
Y una cosa es que el que no desea la separación/divorcio acceda a las posibles consecuencias que se pudieran negociar, aceptar, o imponer, pero debiera quedar claro que nunca se debiera imponer, ni por el padre que lo desea, una separación/divorcio de mutuo acuerdo, ni por abogado alguno, sino, en el mejor de los casos, presentarlo, siempre, como separación/divorcio pedido por uno con el consentimiento del otro.
Separarse/divorciarse es un derecho, pero que quede claro, antes los hijos, familiares, amigos, y la sociedad, y en las sentencias, quién lo pide. Imponer un mutuo acuerdo cuando debiera ser una separación/divorcio pedido por uno con el consentimiento del otro, se asemeja a una violación del derecho y de la verdad.
Esto es hipotético, en muchos casos, pero ahí queda.
Pero se insiste, una vez más, que en España no se decretan separaciones/divorcios en que el juez de turno lo decrete por malos tratos, sino como ejercicio legal de su derecho a estar o no estar dónde no se quiere y con quién no se quiere.
denuncias-falsas-tolerancia-cero.png
Ahora van y se lo cascan, a los hijos.
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.A.-BURGOS.

“PARAISOSOLPRI con 8 chicas disponibles para tu gusto, las mejores chicas para los gustos más exigentes. Siempre pensando en ti. Ven y disfruta de la mejor experiencia que puedas tener en tu vida. Salidas 24 horas. Tel……. ó ……..”

No, no se equivoquen. Este escrito no es para promocionar ningún tipo de prostitución. Desconozco si practicada libremente o no. Pero éste es uno de los anuncios que vienen en la publicación semanal que se distribuye libremente en la ciudad de Burgos. Dentro de la sección CONTACTOS-OFERTA. Página 31, del 25 de noviembre al 1 de diciembre 2.016.
GENTE- LÍDER NACIONAL EN PRENSA SEMANAL GRATUITA.
Y no tendría que salir en este escrito si no fuera porque el pasado lunes, 28 de noviembre de 2.016,  me personé en las oficinas de esta publicación, para entregar un escrito, con el ánimo de que fuera publicado, si el costo era asumible.
Me atendió amablemente una persona que me habló de la posibilidad de que pudiera ser publicado sin costo alguno, pero que debía ver el escrito la directora, que en ese momento no estaba. Y que ya me llamarían.
Bien, el jueves uno de diciembre de 2.016 me acerqué, de nuevo, a las oficinas de esta publicación. Se me ha manifestado que no lo comprendían muy bien, y que no se iba a publicar. Insisto, se ha manifestado la voluntad de que fuera de pago. Pues no. No se publica.
Ahí va lo que se deseaba poner en conocimiento de la población de Burgos:
“AVISO PARA TODAS LAS VALIENTES MUJERES CASADAS DE GAMONAL (BURGOS)
913254_1
Como sabéis, para esto del MATRIMONIO el estado no os da ningún LIBRO DE INSTRUCCIONES. Por tanto, no es extraño que se discuta sobre cualquier cosa.
Sin embargo, la ley os permite dejar de convivir, con el hombre que libremente habéis escogido, SIN PEDIR PERMISO A NADIE, Y EN CUALQUIER MOMENTO. Se insiste, A NADIE, E INCLUSO AHORA MISMO.
Y si lleváis más de tres meses casadas, para DIVORCIAROS, no tenéis que justificarlo. No tenéis que explicar nada a nadie. Ni a la familia, ni al abogado, ni al juez. A NADIE. Ni a tu vecina o amiga de café.
Pues bien, en Burgos, los jueces no decretan ningún DIVORCIO justificándolo por maltrato alguno. QUÉ NO OS ENGAÑEN.
Entonces, preguntad a la CONCEJALÍA DE LA MUJER (CASA DE LA MUJER, C/ Cabestreros, 2, Tfno. 947-288 800) por qué sólo os darían AYUDAS A VOSOTRAS para divorciaros si denunciáis, o habláis mal de él,  de ese buen hombre y padre de familia de GAMONAL que trabaja  para vosotras y cuida de vuestra familia.
EXIGID al Alcalde de Burgos que dé las mismas ayudas a todas las mujeres de GAMONAL que quieran DIVORCIARSE, sin necesidad de hablar mal de vuestro hombre.
LUCHAD POR LA IGUALDAD REAL ENTRE TODAS LAS MUJERES CASADAS DE GAMONAL. MUJER DE GAMONAL, NO DENUNCIES AL HOMBRE QUE ESCOGISTE.”
A principio de año, un hombre de 75 años fue detenido en Burgos. Su cónyuge, según se indicaba en la prensa, denunciaba CINCUENTA AÑOS DE MALTRATO.
Este miércoles, 30 de noviembre de 2.016, según otro medio de comunicación de Burgos, se anunciaba que otra mujer denunciaba CINCO AÑOS DE MALTRATOS. Un hombre de 41 años ha sido detenido.
Obviamente, este escrito no es para apoyar o tolerar maltrato alguno, pero, si leen el texto que se quería publicar, dichas mujeres no necesitaron permiso de nadie para dejar de convivir, si la convivencia no era buena. Ni justificar una petición de divorcio. Y, lo que se reflexiona es, si denuncias, TE AYUDAMOS. Si no denuncias, NO TE AYUDAMOS.
Y, aunque las posibles ayudas no queden bajo la responsabilidad, total o parcial, del Ayuntamiento de Burgos, es ahí donde muchas mujeres se acercan a solicitar información.
Son Uds., sufridos lectores, lo que deben juzgar este escrito, que no se ha querido publicar, ni pagando,  y por qué información que viene en el Código Civil no se pone en conocimiento de las mujeres, sobre todo, de Burgos. Muchas gracias.
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

MUJER, EL TRABAJO TE HARÁ LIBRE Y NO LA DENUNCIA AL HOMBRE QUE LIBREMENTE ESCOGISTE

CARTA ABIERTA A LA ABOGADA MALLORQUINA Dª MARÍA DURÁN Y A LA PERIODISTA Dª MARÍA SERRANO
He leído con interés la entrevista que hace Dª María Serrano a la abogada Dª María Durán, y que aparece en el periódico PÚBLICO, de fecha 14 de noviembre de 2.016:
5821da639b954-r_1479105180517-0-81-498-338
Es interesante.
Sin embargo, se nota lo que están haciendo las campañas de los políticos en relaciones familiares hombre/mujer, y de cómo algunos miembros de la profesión periodística aplican criterios basados en información dirigida y no en un estudio de la realidad pura y dura que sucede en este país, y con escasos conocimientos de la legislación española. Es en Sevilla (Andalucía), en concreto, donde parece que se hace la entrevista. Existe una GUÍA PARA EL TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO en dicha comunidad autónoma:
Y reflexionar sobre estos problemas, e ir contracorriente, debiera ser objeto de respeto, y no tener la consideración de protección de maltrato alguno. Y más que las respuestas que haya podido dar la abogada Dª María Durán, merecen especial atención lo que, de modo propio, ha podido aportar la periodista, Dª María Serrano.
En efecto, vayamos al comienzo de artículo:
“La abogada mallorquina María Durán ha llevado a sus espaldas más de 10.000 casos de mujeres víctimas de violencia machista. Presta atención a la desconocida violencia económica, vertiente de la de género y que no es tomada en cuenta en muchas leyes autonómicas sobre esta materia. Durán relata a Público la grave discriminación que sufre el colectivo de las amas de casa, con importantes trabas para recibir una compensación y continuar un proyecto de vida en solitario.”
¿ Cómo no van a tener problemas las amas de casa, que carecen de empleo ?.Pero, ¿ es que no se le ocurre a nadie indicar a esas mujeres que su independencia es buscar un empleo ?. Claro, en este país con varios millones de parados…..pues como que no. Y claro, lo fácil, pues que el otro se haga cargo de la independencia de la mujer,  pague la hipoteca de la casa de la cual se le expulsa, pague pensiones, compensaciones, alimentos de hijos…….., que quizá no ve, y todo con intervención judicial, pues hasta se enfada.
¿ No será un camino equivocado el hacer depender a la mujer, que no esté a gusto en su relación de pareja, de buscar su independencia por la vía penal, para obtener subvenciones y usos de una vivienda, y otros ingresos, que se quitan a un ciudadano con legítimos derechos constitucionales de propiedad, y de llevar vida sin agobios económicos ?.
¿ Cómo no voy a estar de acuerdo con la declaración de Dª María Durán ?:
«La ley contra la violencia machista ayuda a las mujeres a salir del maltrato, pero no a restituir su proyecto de vida» .
Es de cajón. Cuando un solo salario o sueldo mal atiende las necesidades de una familia, cuando uno debe salir del domicilio familiar los gastos no disminuyen, sino que se incrementan. ¿ O no es así ?. Abogados, dos viviendas, etc., y mal no sólo para la mujer, y a menudo madre, sino para todos, padre, madre e hijos.
En cuanto a la pregunta que se hace a Dª María Durán:
¿Qué obligación tienen los poderes públicos para asegurar la protección económica de las mujeres en el momento de la separación por malos tratos?.
Sería bueno que el periodismo transmitiera a la población datos reales. Salvo mejor información, ni las separaciones ni divorcios las decretan los jueces por malos tratos o presuntos malos tratos. ¿ Querrá alguien confirmar o negar esto ?.
¿ No estarán las situaciones no deseadas, de las amas de casas, en convivencia con el hombre que libremente escogieron, relacionadas a la impotencia de no encontrar una salida laboral que realmente las haga independientes ?. Pues claro, lo social afecta a lo personal. Hablar de independencia de las mujeres, amas de casa, sin querer reconocer que lo que las coarta es la falta de empleo, es querer echar culpas a la pareja que libremente escogieron de los graves problemas sociales de este país.
Por último, problemas laborales para las mujeres que atienden solas a los hijos. Cuando la custodia de los hijos MENORES NO EMANCIPADOS sea compartida igualitariamente, mediante una CUSTODIA COMPARTIDA, por padres y madres, tendrá la mujer posibilidades iguales en el plano laboral con los hombres separados /divorciados que no tienen la guarda de los hijos. ¿ Lo dudará alguien ?.
El trabajo os hará libres, y no la denuncia.
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
 
A %d blogueros les gusta esto: