JUANA RIVAS, LA PENÚLTIMA HEROÍNA

07-Juana-Rivas-Condenada

No sabemos si será la última vez en que una tal Juana Rivas salte a los medios de comunicación, pero acaba de salir, otra vez, porque, si ha habido mujeres de ésas que prefieren estar muertas antes que ser sencillas, ha sido ésta una de ellas.

https://www.elmundo.es/papel/historias/2020/02/18/5e4b1a97fc6c833d108b45d3.html

“Italia archiva al 100% todas las denuncias de Juana Rivas contra su ex pareja por «inverosímiles».”

Nosotros hemos dedicado a su caso más de una reflexión. No sabemos si esto será el punto y final del drama de un padre y de los dos hijos comunes, pero, el mal que se pudo hacer, ya está hecho.

Sin embargo, la reflexión que hoy hacemos es que, en éste, nuestro país, hay muchas Juanas Rivas acechando a hombres normales y corrientes, porque las distintas administraciones están al servicio de las Juanas Rivas de turno. ¿Y si tienen razón?. Y, claro, nadie se arriesga. NO vaya a ser qué…….

images

Empecemos, mujer denuncia a padre….hombre detenido……Pocos se salvan de esa privación de libertad….castigo sin juicio.

Funcionarios certifican que una mujer padece violencia de género…..sin que el hombre, el padre, haya sido preguntado, se haya defendido, en juicio público. Así, por el morro: los hijos son hijos de padre maltratador.

Casas de acogida y similares. Centros de detención de menores sin que se informe al Ministerio Fiscal o al juez. Con la firma de la madre vale.

Heroínas de ésas y casos espectaculares, como el de Pamplona, ya saben, o unos chavales cuyo trabajo era jugar al fútbol en Aranda de Duero (Burgos), son precisos para justificar una industria del maltrato, en que hay muchos millones para regar a todos los expertos, expertas y medio pensionistas que saben de eso un montón.

Y falla hasta el gremio de la abogacía. Tienen que defender a una Juana Rivas de turno sí o sí, porque lo dice una ley.

No se preocupen, si esta estrella del espectáculo del maltrato cayera en el olvido, pronto saldrá otra. Se necesitan más mujeres que encandilen a la audiencia.

Mujer TODOS TE CREEMOS. Justicia del Oeste, horca en un árbol, sin juicio al padre denunciado.

denuncias-falsas

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

¿Dª SORAYA SÁENZ DE SANTAMARÍA VA A DEFENDER COMO ABOGADA LO QUE EXIGÍA COMO POLÍTICA?

descarga (2)

https://valenciaplaza.com/soraya-saenz-de-santamaria-ficha-por-cuatrecasas-y-entrara-en-su-consejo-de-administracion

Dª SORAYA SÁENZ DE SANTAMARÍA, COMO POLÍTICA Y MIEMBRO DEL GOBIERNO DE ESPAÑA:

https://www.youtube.com/watch?v=C7km413qdUs

Dª SORAYA SÁENZ DE SANTAMARÍA SE EMOCIONA AL HABLAR DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

https://boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2013-2029

Real Decreto-ley 3/2013, de 22 de febrero, por el que se modifica el régimen de las tasas en el ámbito de la Administración de Justicia y el sistema de asistencia jurídica gratuita.

Su gobierno garantizó un abogado de justicia gratuita a toda mujer que denuncie al hombre que libremente escogió, aunque luego sea absuelto. También impuso a todos los abogados estar en los “servicios obligatorios” de este servicio público, aunque se puede pedir ser excluido.

http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/599943-l-2-2017-de-21-jun-modificacion-de-la-ley-1-1996-de-10-de-enero-de-asistencia.html

Ahora nos debemos preguntar los ciudadanos si Dª Soraya Sáenz de Santamaría va a atender a esas mujeres, presuntas maltratadas, con los pagos tercermundistas que dan el Gobierno de España o diversas autonomías.

Si cuando se dedica a la política y manda en España piensa y hace unas cosas, pero, cuando lo deja, su móvil de vida es el dinero, y no las pobres mujeres que pudieran sufrir algún tipo de violencia y tienen una situación social desesperada.

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

 

images (1)

COMISIÓN NACIONAL DE LOS MERCADOS Y LA COMPETENCIA

C/ Alcalá, 47

28.014 MADRID

CERTIFICADO, Y DOCUMENTO PÚBLICO

 

Asunto: PRESUNTAS IRREGULARIDADES EN LA LEGISLACIÓN, CONTRARIAS AL LIBRE MERCADO, SOBRE ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA, EN PERJUICIO DE LOS USUARIOS Y CONSUMIDORES

 

Burgos, 13 de marzo de 2.019

 

Muy Sres. nuestros:

Como Uds. saben, nuestras autoridades, en el ejercicio de sus obligaciones, preconizan denuncias y procedimientos de familia, en que prima la denuncia y el conflicto judicial, cuando en los temas familiares civiles, los jueces dictan resoluciones, principalmente, a falta de acuerdo de las partes. Esto hace que muchos padres tengan que acudir a la abogacía y procuradores para defender sus legítimos y respetables derechos en los juzgados. Unos, mediante el beneficio de Justicia Gratuita y, otros, escogiendo en entre los numerosos abogados y bufetes existentes, con costos muy importantes, que repercuten en la economía familiar y, sobre todo, en los recursos para atender a nuestros niños.

https://apfsburgos.com/tag/baltasar-garzon/

Es noticia nacional, que la que ha sido, hasta hace poco, vicepresidenta del Gobierno de España, Dª Soraya Sáenz de Santamaría, acaba de ser contratada, o ha sido fichada, por el importante bufete de abogados CUATRECASAS.

descarga (3)

En la Ley 2/2017, de 21 de junio, de modificación de la Ley 1/1996, de 10 de enero, de asistencia jurídica gratuita, en su artículo 1, se indica lo siguiente:

“El servicio de asistencia jurídica gratuita será obligatorio en los términos previstos en esta ley. Los Colegios profesionales podrán organizar el servicio y dispensar al colegiado cuando existan razones que lo justifiquen.”

http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/599943-l-2-2017-de-21-jun-modificacion-de-la-ley-1-1996-de-10-de-enero-de-asistencia.html

Por tanto, si esta ciudadana ha entrado en calidad de abogada, el colegio profesional, al que pueda pertenecer, la ha debido tener incluida en la lista de abogados para ejercer bajo la Ley de asistencia jurídica gratuita, o, al menos, la ha debido incluir en ese colectivo, desde la fecha de vigencia de la ley indicada, o desde el momento en que se haya podido integrar en el colegio de abogados correspondiente, si ha sido en un momento posterior, en la creencia de que va a ejercer cometidos propios de la abogacía, y no labores de limpieza o control de minutas.

Pero resulta que, en dicha ley, se estima, no se tiene en cuenta que existe una Orden de 3 junio de 1997, por la que se establecen los requisitos generales mínimos de formación y especialización necesarios para prestar los servicios de asistencia jurídica gratuita.

http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/oajg.html

En la misma, salvo error u omisión, se exigen requisitos que son incompatibles con la obligación de todos los profesionales de la abogacía de participar en la asesoría jurídica gratuita.

Entre ellos está, para los abogados: “Acreditar más de tres años en el ejercicio efectivo de la profesión.”

Este requisito no se exige a los procuradores.

Y el realizar algunos cursos, aunque de esto se podría ser eximido, según las circunstancias.

Y esto proviene del Real Decreto 2103/1996, de 20 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de Asistencia Jurídica Gratuita:

“Artículo 23 Formación y especialización

  1. De conformidad con lo previsto en el artículo 25 de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, el Ministerio de Justicia, previo informe de los Consejos Generales de la Abogacía Española y de los Colegios de Procuradores de los Tribunales de España, establecerá los requisitos generales mínimos de formación y especialización necesarios para prestar los servicios de asistencia jurídica gratuita, así como aquellos relativos a experiencia profesional previa.
  2. Dichos requisitos, que podrán ser complementados con los que establezcan las Comunidades Autónomas competentes serán de obligado cumplimiento para todos los Colegios profesionales.”

Obviamente, en el mercado de los servicios jurídicos que nos impone el Estado Español, en el orden penal, y en el orden civil, si queremos ser parte en procedimientos de familia en que se dirimen intereses personales y familiares, SE NOS EXIGE CONTRATAR UN ABOGADO Y UN PROCURADOR. No tenemos derecho a defendernos sin la asistencia de esos profesionales en la mayor parte de pleitos. Y muchos no queremos pleitos, sino MEDIACIÓN FAMILIAR PREVIA, e incluso CUSTODIA COMPARTIDA, por ley.

Entonces, los sufridos miembros de familias a los que se nos obliga a comparecer con abogados y procuradores, nos encontramos, salvo mejor información, con que si tenemos derecho a asistencia jurídica gratuita, como podría ser una presunta víctima de violencia de género, familiar o como se llame, no tendría derecho a ser atendida por una profesional del prestigio de Dª Soraya Sáenz de Santamaría, salvo que el colegio de abogados la incluya en ese servicio de oficio, al que podría solicitar que la excluyeran y se lo admitieran, al menos inicialmente, y un padre denunciado, y en calabozo, si escoge a uno de la lista de teléfonos, se puede encontrar con que tiene menos requisitos, méritos, conocimientos y experiencia, que uno que atienda asistencia jurídica gratuita.

A una parte del proceso, le puede salir gratis su defensa y tener un abogado con más cualidades profesionales, y, a la otra parte, tiene un abogado a minutas de mercado, pero al que se le han exigido menos conocimientos o méritos.

Por tanto, al estimar ser un tema de consumo y competencia,

Abogadas

SE SOLICITA:

INSTAR A LAS INSTANCIAS QUE CORRESPONDAN:

1º.- Comprobar que todos los abogados y procuradores, conforme a la Ley 2/2017, de 21 de junio, de modificación de la Ley 1/1996, de 10 de enero, de asistencia jurídica gratuita, estuvieron inscritos en las listas a disposición del servicio de asistencia jurídica gratuita de cada colegio profesional, y si, a petición individualizada, los que lo estimaron oportuno, y cuya reclamación fue aceptada, dejaron de estar a disposición del citado servicio de asistencia jurídica gratuita. Se podría empezar por investigar al Iltre. Colegio de Abogados de Madrid.

2º.- Como hay una ley que obliga a todos los abogados a participar en la asistencia jurídica gratuita, que se quite el requisito a los abogados de la acreditación de tres años de ejercicio efectivo de la profesión. Es decir, corresponde igualar los requisitos para ejercer la abogacía, bien a cargo de los presupuestos públicos, bien mediante el cobro de minutas o derechos y gastos de procuradores.

3º.- Todos esos políticos o jueces que dejan sus servicios públicos, y se han declarado defensores de las víctimas y partes débiles en sus cometidos públicos, con su ejemplo, participando en la asistencia jurídica gratuita, a precios de país tercermundista, nos demostrarán que, al renunciar a abultadas minutas, ejercieron la función pública como servidores del bien común, y conforme a principios morales que nos exigieron a los ciudadanos.

En espera de que informen sobre esta humilde petición, atentamente,

 

 

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

“VOX” Y LAS FRESAS DE HUELVA: MALTRATADAS O POLACAS

oferta-de-empleo-en-la-recogida-fresa-huelva

Un año más, en un país y una autonomía con mucho paro, no se ofrecen parados para recoger la fresa de Huelva.

Hablan de 23.000 puestos ofertados para los cuales sólo han manifestado interés unas 1.000 personas.

Solo 970 personas se presentan a los 23.000 empleos para recoger fresa en Huelva La provincia tiene la tercera tasa más alta de paro de España, casi el 23%

Nadie quiere recoger fresas en Huelva: 19.000 temporeras marroquíes cubrirán la campaña dado el bajo índice de solicitudes en España

desempleo por provincias

Hace ya años se propuso que esas plazas fueran ofertadas, o impuestas, a mujeres que denunciaran a los hombres que libremente escogieron.

Se nos impone una solidaridad con esas mujeres, sin que los hombres hayan tenido todos y cada uno de sus derechos humanos y constitucionales garantizados, ni los de los hijos comunes.

descarga (1)

Mujer que denuncia y carece de trabajo, a recoger fresas. Claro, salvo que el resto de los mortales las paguemos dinero por sólo denunciar.

¿Dónde está el problema?.

“Juana Rivas” podría sacarse unos eurillos, para tanto abogado y viaje a Italia, reflexionamos. Es de temer que sólo el padre pague los gastos de los hijos comunes.

JUANA RIVAS, ¿CUÁNTAS HORAS TRABAJA UD. PARA QUE SUS HIJOS COMAN?

descarga (2)

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

LA INDULTADA MARÍA SALMERÓN, DÍEZ EN PSICOLOGÍA, CERO EN DERECHO

Pobre mujer. No la entienden los jueces, sin embargo, sí los políticos. Los unos la anulan un indulto, los otros la indultaron.

Como otras muchas, sabe mucho de psicología, pero falla en derecho.

Ésta es una de las heroínas de las mujeres mártires del matrimonio. El otro día oía, en la radio, a una escritora que afirmaba que es un maltrato que a una mujer se la sugiera un matrimonio para toda la vida. Qué barbaridad, ahora que quieren anular la prisión perpetua revisable, o como se quiera llamar.

Menos mal que la prensa, alguna prensa, sí que la entiende, comprende, la da su título. Algunas van por la vida de marquesas, o señora de…..No, ésta va con su drama por delante: MALTRATADA. No es broma, miren:

http://www.abc.es/sociedad/abci-maria-salmeron-maltratada-volvera-pedir-indulto-201803231800_video.html

“María Salmerón, maltratada, volverá a pedir su indulto.

Recordamos a María Salmerón, una sevillana víctima de violencia de género y condenada en el…”

Con su venia, si tienen el aguante de leer un poquito de derecho, les explico de qué va eso del matrimonio, aunque ya se lo he comentado alguna vez más. Para eso, Código Civil, puro y duro. Supongo que esta mujer ejemplo no negará que al compañero y padre de su hija le eligió ella. ¿Lo admitimos?. Pues si esta señora estuvo casada, les explico. No te dicen lo que te van a decir al contraerlo, por ejemplo, ante un juez. Llegas todo emocionado, o emocionada, según corresponda, y, hasta te fijas poco en lo que te dicen:

Artículo 66

Los cónyuges son iguales en derechos y deberes

Artículo 67

Los cónyuges deben respetarse y ayudarse mutuamente y actuar en interés de la familia.

Artículo 68

Los cónyuges están obligados a vivir juntos, guardarse fidelidad y socorrerse mutuamente. Deberán, además, compartir las responsabilidades domésticas y el cuidado y atención de ascendientes y descendientes y otras personas dependientes a su cargo.”

Estos artículos fueron modificados en el ya lejano año 2.005. Y si les dijera que, desde el año 1.981, existe el siguiente artículo del Código Civil, que la dio la libertad, desde el segundo cero, si matrimonio hubo:

Artículo 105

No incumple el deber de convivencia el cónyuge que sale del domicilio conyugal por una causa razonable y en el plazo de treinta días presenta la demanda o solicitud a que se refieren los artículos anteriores. “

Resumiendo, cuando se contrae matrimonio, ni te advierten de lo que te van a decir, ni te preguntan si lo hasentendido, y si hay que aclarar algo, ni te dan copia de lo que te dicen. Cuánta demagogia, cuánto drama y cuánto conflicto se evitaría si dieran por escrito este último artículo del Código Civil. Nadie podría alegar años de maltratos.

Otra que tampoco sabe mucho de derecho, Paula Echevarría, que, junto con David Bustamante, se estima han hechoun gran negocio con su divorcio. Pues bien, la ya super famosa Paula Echevarría decía hace poco que David Bustamante es su exmarido. Lo correcto es decir, aún estoy casada con David Bustamante. Hemos firmado el acuerdo de divorcio, y hasta que no haya sentencia firme, seguimos siendo cónyuges, y, cuándo la sentencia sea firme, seré la ex cónyuge de David Bustamante. Ésta no se ha enterado de que en eso del matrimonio ya no importa el sexo, y también hay matrimonio sin sexo.

Y cuando se habla de la nueva pareja de esta estrella del postureo y modelitos, lo correcto es decir que esta señora casada tiene novio, o amigo, o lo que sea.

Por supuesto, Paula, estás guapísima. Sin discusión.

http://www.lecturas.com/actualidad/paula-echevarria-primera-vez-que-habla-bustamante-como-exmarido_32458

“….la actriz se ha referido a David Bustamante como su «exmarido”…”

Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS. 24-3-2.018.

P. D.- Veo mucho por internet en que se habla de Paula Echevarría como ex mujer de David Bustamante. También hay mucha gente informando en que conciben eso del matrimonio como marido y mujer, cuando ahora hay de hombre y mujer, hombre y hombre, mujer y mujer….. Por eso, por favor, señores informadores, hablen de cónyuges y ex cónyuges. Primero y luego, derecho puro y duro. No sean antiguos. Cuando el amor es puro, el sexo no importa, decía un compañero de trabajo, y ya es realidad……legal.

A %d blogueros les gusta esto: