ESCANDALO ESPAÑA: ¿HAY MILES DE CONVENIOS DE DIVORCIO FIRMADOS EN EL MIEDO Y LAS AMENAZAS EN CASTILLA Y LEÓN, AUTORIZADOS JUDICIALMENTE?

PARLAMENTO EUROPEO

CONTROL AYUDAS COVID-19

 

EXCMO. SR. PRESIDENTE DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN

 

EXCMO. SR. PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN

 

EXCMO. SR. PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CASTILLA Y LEÓN

 

EXCMA. SRA. FISCAL SUPERIOR CASTILLA Y LEÓN

 

CONSEJO DE LA ABOGACÍA DE CASTILLA   Y LEÓN

 

 

ASUNTOS:

–          CONVENIOS DE DIVORCIO FIRMADOS BAJO AMENAZAS Y PREVISIBLES MALES INJUSTOS, COACCIONES Y MIEDO EN UNA COMUNIDAD EN QUE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN INCUMPLE SU DEBER DE INFORMAR A LAS FAMILIAS.

–          UNA MUJER LO ALEGA PARA OBTENER UNA PENSIÓN DE VIUDEDAD.

–          ¿CUÁNTOS MILES DE HOMBRES Y MUJERES ESTÁN EN LA MISMA SITUACIÓN, AFECTANDO A MENORES NO EMANCIPADOS?.

–          ¿FRACASO DEL SISTEMA JUDICIAL Y DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN LA PROTECCIÓN A LAS FAMILIAS?.

–          ¿HAY MILES DE SENTENCIAS QUE AMPARAN CONVENIOS QUE PUDIERAN SER ÉTICA Y LEGALMENTE DISCUTIBLES, AL HACERSE O PACTARSE ANTE EL TEMOR DE MALES CIERTOS E INJUSTOS?

 

Burgos, 27 de julio de 2.020

Excmos. Sres.:

La Comunidad Autónoma de Castilla y León, mediante la Ley 1/2007, de 7 de marzo, de Medidas de Apoyo a las Familias de la Comunidad de Castilla y León, tanto en su exposición de motivos, como en su artículo 17 (Formación y Orientación) reconoce sus obligaciones y competencia para asegurar la protección jurídica de la familia, que se contempla en la Constitución Española.

La Junta de Castilla y León, así como las distintas diputaciones y ayuntamientos de la región vienen gastando, anualmente, millones de euros en sus políticas de lucha contra la violencia de género y otras atenciones a familias.

images (1)

Por este ciudadano, se ha pedido a la Junta de Castilla y León que informe de:

“Dinero gastado por la Junta de Castilla y León en informar a hombres y mujeres casados de que a partir de los tres meses de contraer matrimonio no hace falta justificar el divorcio.”

 

El pasado 20 de marzo de 2.020,

EL DIRECTOR GENERAL DE TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO, de la Junta de Castilla y León, D.  Joaquín Meseguer Yebra, resolvió lo siguiente, según copia que se adjunta:

“Estimar la solicitud formulada por D. Jesús Ayala Carcedo, en el sentido de indicarle que la Administración de la Comunidad de Castilla y León no efectúa ningún gasto presupuestario en informar a hombres y mujeres casados de que a partir de los tres

meses de contraer matrimonio no hace falta justificar el divorcio, fundamentalmente por lo expuesto en los fundamentos de derecho tercero y cuarto.”

 

Nos encontramos en un estado de derecho, en que la legislación española no impone ni matrimonio, ni cónyuge, ni tiempo mínimo de convivencia dentro del matrimonio, desde el año 1.981. Desde el año 2.005 no se exige justificar el derecho de pedir el divorcio, por lo que, salvo que alguien aporte datos en contra, ni en los juzgados de violencia sobre la mujer de España se decreta divorcio alguno por otras causas distintas que por la petición expresa de uno o de los dos cónyuges, una vez transcurridos tres meses desde la celebración del matrimonio.

 

Recientemente, se ha tenido noticia de la concesión de una pensión de viudedad a una mujer, por parte del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, en un caso defendido por el bufete NEGOTIA, de Valladolid, que sin que un hombre se pueda defender, por fallecimiento del mismo, esta mujer ha alegado ser víctima de violencia de género. (¿)

https://www.legaltoday.com/practica-juridica/derecho-civil/civil/pension-de-viudedad-a-victima-de-violencia-de-genero-2020-07-21/

 En que se manifiesta lo siguiente:

“Eso le ocurrió a nuestra cliente, la protagonista de esta historia, que siendo víctima de violencia de género a manos de su esposo, y por salir del domicilio conyugal de la forma más rápida posible, firmó un convenio regulador de separación sin mención alguna a su pensión compensatoria. Lo que no podemos permitir es que se la someta a una doble victimización por parte de la Administración, haciéndola pleitear, a sabiendas de que a la Administración no se le va a imponer las costas.”

Ante estos hechos, se manifiesta lo siguiente:

Por parte de la Junta de Castilla y León:

Malgastar dineros públicos, o endeudarnos, para sus políticas de presunta o real violencia contra la mujer, cuando el pueblo español no obligamos a segundo alguno de situación no querida de convivencia, a ningún hombre o mujer, en relación de pareja o matrimonio.

Como en el resto de España, en Castilla y León, hay situaciones sociales, de paro, empleos precarios, que son el origen de situaciones injustas en situaciones de nulidad/separación/divorcio, y no presuntas conductas de los miembros de la pareja o matrimonio, en que el origen de muchos desencuentros radica en la falta de normas de convivencia legales para el día a día, pero, se insiste, los ciudadanos no obligamos a convivencia alguna no querida.

Como una muestra del trato brutal de la Junta de Castilla y León, hacia nuestros hijos, se adjunta copia del informe de la Consejería de Familia, de la Junta de Castilla y León, de fecha uno de junio de 2.020, en que se informa de que en el año 2.019, en CENTROS DE EMERGENCIA fueron retenidos 107 menores no emancipados, con un costo de 563.252,- euros, sin que un juez o Ministerio Fiscal hayan sido informados de su situación, cuando muchos, seguramente, estaban bajo la patria potestad también de padre.

Y en cuanto a las casas de acogida, 184 menores no emancipados, con un costo de 687.991,75 euros.

Y, en esos centros de emergencia y casas de acogida se atendieron a 192 y 297 mujeres, ¿ y la Junta de Castilla y León no gasta UN EURO en informarlas de las leyes que no obligan a convivencia alguna?.

¿Cuánto dinero gasta, por ejemplo, la Junta de Castilla y León en puntos de encuentro?. En el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León, de 7 de mayo de 2.020, se aprobaron 1.457.600,- euros, a la favor de APROME.

https://comunicacion.jcyl.es/web/jcyl/Comunicacion/es/Plantilla100Detalle/1284877984309/ConsejoGobierno/1284951216432/Comunicacion

“El Consejo de Gobierno ha aprobado la concesión de una subvención de 1.457.600 euros a la Asociación para la protección del menor, APROME, entidad con la que la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades colabora, para financiar los gastos de funcionamiento de los 16 Puntos de Encuentro Familiar en Castilla y León.”

Y esto es lo que gasta la Junta de Castilla y León en subvencionar medios de comunicación, que han firmado un documento para tratar los temas familiares con demagogia:

La Junta publica en el Portal de Transparencia el detalle de los 67,1 millones de euros invertidos en publicidad institucional entre los años 2014 y 2019

“LA JUNTA PUBLICA EN EL PORTAL DE TRANSPARENCIA EL DETALLE DE LOS 67,1 MILLONES DE EUROS INVERTIDOS EN PUBLICIDAD INSTITUCIONAL ENTRE LOS AÑOS 2014 Y 2019.”

Nuestros hijos en manos privadas distintas a funcionarios, atendiendo a madres que no han sido informadas de las normas que han regido sus relaciones de pareja, conforme a la legislación. CERO EUROS para informarlas.

Por parte del colectivo de la abogacía:

Nadie ha rechistado, nadie se ha quejado. Por un salario de país subdesarrollado atienden a mujeres, mediante justicia gratuita, cualquier demanda contra padres, afectando a menores no emancipados, aunque luego el padre no sea condenado. ¿Dónde está la libertad de rechazar casos en los que no creen o son injustos?.

Justicia gratuita contra niños indefensos en procedimientos de nulidad/separación/divorcio. Violencia contra nuestros hijos por problemas sociales de los cuales no somos responsables los hombres, los padres.

EN LOS JUZGADOS DE FAMILIA:

Ley de Enjuiciamiento Civil: “A la vista de la solicitud, el Letrado de la Administración de Justicia citará a los cónyuges y, si hubiere hijos menores o incapacitados, al Ministerio Fiscal, a una comparecencia en la que se intentará un acuerdo de las partes………”

No es infrecuente que S. Sª llame a los abogados, sin sus clientes, y estos salgan a proponer pactos a los padres. Pero la ley señala cómo se debe intentar llegar a acuerdos……….

Si a una mujer se la reconoce que firmó un convenio en circunstancias difíciles, ¿actuaron bien los posibles abogados y procuradores, el Ministerio Fiscal, si hubo hijos comunes menores no emancipados, y el propio juez?.

REFLEXIONES FINALES

Nos encontramos aquí un caso para recursos de casación, dudando de la legalidad, ética y moralidad de decisiones judiciales, en que se presentan convenios. En procedimientos de familia, que se han redactado y firmado con miedo. Tal como ha alegado la mujer que ha solicitado, y obtenido una pensión de viudedad, de la Seguridad Social. No trabajando, no estudiando, como han hecho, y hacen, muchas mujeres separadas/divorciadas que trabajan en las administraciones públicas, juzgados incluidos, después de una oposición. No madrugando para ir a trabajar, quizá dejando a los hijos con parientes o en guarderías, o solos, sino alegando que estuvo casada.

images

Y en esto se mezcla la demagogia, como señala la abogada de Negotia, de Valladolid, Dª Isabel Palomino Cerezo:

“La violencia de género es una de las más graves manifestaciones de la desigualdad entre el hombre y la mujer. Eso hace que las víctimas de esta lacra, a veces, tomen decisiones coactivas y restrictivas de sus propios derechos por defender y mantener su integridad física y psíquica.”

Y sí, no aceptar convenios no reflexionados, sino impuestos, trae como consecuencia, en muchos casos, lo que ya contemplaba la Ley 15/2005, de 8 de julio, por la que se modifican el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de separación y divorcio:

 

“Al amparo de la Ley 30/1981, de 7 de julio, de modo objetivamente incomprensible, se ha desarrollado una práctica coherente con el modelo pretérito, que materialmente ha impedido en muchos casos que, tras la separación o el divorcio, los hijos continúen teniendo una relación fluida con ambos progenitores.”

Ante madres educadas en la denuncia, no informadas de que ante un divorcio normalmente si no se pide una nulidad, no hay discusión jurídica, agravado por odios africanos y problemas sociales, más abogados de oficio, cuando corresponda, los hijos van a tener una visión no correcta de la situación familiar, en que los padres corremos el riesgo de perder el contacto con nuestros hijos, mucho dinero en abogados y mucha desesperación.

images (3)

Lo mejor que podrían hacer en los juzgados es tratar estos temas de familia, como separaciones/divorcios NO contenciosos, sino contenciosos en las consecuencias, cuando corresponda.

Sí, hay muchos convenios firmados en el miedo, el chantaje y la coacción, y no sólo el de esa mujer, sino afectando a muchos niños en Castilla y León.

Guste o no, los juzgados se utilizan para la maldad, no para la paz social, en ciertos casos. Los juzgados no son parte de la solución, sino parte del problema, en demasiados casos.

Bombín es a bombón, lo que cojín a cojón.

Pedir el divorcio, que es un derecho de las casadas, y pedir la expulsión del padre del domicilio familiar. Nos obligan a casarnos en igualdad, y nos descasan en desigualdad.

¿Y para esto nos endeuda Castilla y León, y no gasta un euro en informar a las mujeres?.

Pobres niños, de madres no informadas.

A buen entendedor, pocas palabras.

Sin una mediación familiar, el padre/hombre sale vilipendiado, en la calle, arruinado y sin hijos. Esos son muchos de los convenios que aprueban los jueces y acepta el Ministerio Fiscal.

La violencia no tiene género, pero los padres y los niños sufrimos violencia institucional.

Atentamente.

images (2)

Jesús Ayala Carcedo, pensionista por edad, de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

POR QUÉ NO TRIUNFA LA MEDIACIÓN FAMILIAR EN ESPAÑA: POR LEYES INJUSTAS

images

Nos hemos acostumbrado a conocer acuerdos de jueces, o decretos de algún juez, con motivo del estado de alarma, en temas de familia. Y el último que hemos conocido es de Barcelona, en que se habla de imposición de costas en varios casos, y tiene relación con la jurisdicción civil, menos en temas de familia, tutela e incapacidades. Y se habla de no acudir a una sesión informativa de mediación, o silencio o rechazo ante una oferta extrajudicial, cuando la resolución final del pleito se ajuste sustancialmente al contenido de esa oferta.

La lógica, si permiten esta expresión, en el derecho de familia, es que se utilice, sí o sí, la mediación familiar, antes de comparecer judicialmente, dado que, si nos dignáramos leer, tanto el Código Civil, como la Ley de Enjuiciamiento Civil, nos encontraríamos que el juez decidirá, a falta de acuerdo, y es de temer que pocas veces van contra los acuerdos.

Sin embargo, no se logra la paz social, ni mucho menos, cuando los acuerdos se logran, o, mejor dicho, se imponen, bien en el propio juzgado, bien en otras circunstancias, como bajo amenazas de denuncias, por ejemplo. O por el dicho popular, pleitos tengas y los ganes.

Nunca triunfará le mediación familiar sin que los señores legisladores, que legislan, o lo hacen a golpe de decreto ley, admitan que las separaciones/divorcios se producen, en muchos casos, en circunstancias sociales muy difíciles

Y no es porque se quieran impedir separaciones/divorcios, Dios nos libre, sino porque no se debiera utilizar a nuestros tiernos niños como excusa para privar de su propiedad a uno de sus papás, y expulsarlo a la dura y cruel calle. Y durante años y años y más años.

Obviamente, nada impide a nuestros padres de la patria legislar un uso prudente de seis meses, y sólo por razones de mucha urgencia, el uso de la vivienda familiar, porque hoy, tanto los equipos psicosociales, como la mediación familiar tienen, como trasfondo, un uso abusivo de la vivienda familiar, en la mayor parte de España.

Y si alguien quiere desatascar los juzgados de familia, la humilde opinión del que suscribe estas reflexiones, es hacerlo con leyes justas y mediación familiar obligatoria. Una paz impuesta trae nuevas guerras. Piensen en el Tratado de Versalles y la Segunda Guerra Mundial.

descarga (2)

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

P. D[JA1] .- Una ocasión fallida es el Real Decreto-ley 16/2020, de 28 de abril, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia.

https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2020-4705

descarga (1)

En lo relativo a la compensación por visitas no realizadas, con el motivo o excusa del estado de alarma. Si se penalizara al padre o madre que impuso la suspensión de visitas, por los motivos que fueran, se evitarían muchas tensiones, mucha rabia y mucha injusticia. Eso obligaría a llegar a acuerdos. Aquí no se restablece la justicia, sino se atascan los juzgados. Viva el pleito. Y la guerra entre padres……continúa.

JUECES EN PRÁCTICAS, SANGRE NUEVA PARA EL DERECHO DE FAMILIA

images (5)

la fase de prácticas tuteladas los jueces en prácticas,

Llama la atención de que, en este tiempo de pandemia, con la justicia en espera de toneladas de asuntos, que los jueces protesten de que jueces sin culminar el ciclo normal de preparación para dictar sentencias, con todas las de la ley, dicten sentencias con valor legal. Aunque recurribles, normalmente.

Y puede ser duro, que les cueste asumir un oficio duro, cuando tienen en sus manos la vida de varios miembros de una familia, los padres y los hijos. Y es duro ver como dos padres, con dos abogados, se despellejan, por el bien superior del menor, y juegan al juego de la silla. Es decir, muchos argumentos, y el que se lleva a los niños se lleva la casa. Y el otro, y da lo mismo que sea hombre o mujer, con el pijama y el cepillo de dientes, a la puñetera calle, aunque ahora hace mejor tiempo que hace unos meses.

https://okdiario.com/espana/jueces-magistrados-contra-mano-obra-barata-jueces-practicas-desatascar-justicia-5639589

“JUECES Y MAGISTRADOS CONTRA LA MANO DE OBRA BARATA DE LOS JUECES EN PRÁCTICAS PARA DESATASCAR LA JUSTICIA”

Pero lo peor que pueden temer los Ilmos. Sres. Jueces y Magistrados es que piensen, y no sigan el camino trillado que se viene utilizando en estos temas, sota, caballo y rey.

Veamos, imaginemos que alguno piense, ¿y cómo es eso que tiene que pagar el padre ausente el mes de agosto por los hijos, si no los tiene la madre?.

https://apfsburgos.com/2016/02/27/los-padres-espanoles-pagan-dos-veces/

images (6)

¿Por qué no ponemos un límite de pensiones de alimentos, hasta la mayoría de edad, para los hijos, a la cuenta de la madre, que es embargable, si a partir de los 18 años pueden las hijas abortar sin pedir permiso ni informar a nadie, los hijos ser alcaldes de su pueblo, etc., etc.

Y por qué si el Código Civil dice que hay que poner en sentencia lo que pone papá……euros, y lo que pone mamá….. euros, y no se viene poniendo así. Incluso el Consejo General del Poder Judicial ha hecho unas tablas en que sólo se habla de lo que pone una parte. Vamos, que legalmente la otra parte sólo tiene obligación legal de pagar el 50 % de los gastos extraordinarios. Si alguien piensa lo contrario, que lo diga.

Y por qué no intentamos hacer acuerdos en las vistas, en vez de hacerlo a escondidillas, llamando a los abogados y proponiendo acuerdos.

NO vaya a ser que alguno piense…..y nos deje en feo.

Ah, se me olvidaba……es obligación del juez decir dónde puede estar el padre ausente con los hijos, si le expulso a la puñetera calle. Hay dos artículos del Código Civil que lo dicen. ¿Pongo en la calle o…..?.

Mejor que no piensen, por unos pocos euros, no vaya a ser que nos dejen en feo.

Es duro pensar…..ya pensaron los que ya están, o estuvieron.

Las lágrimas, para los justiciables, o ajusticiados.

images (4)

Sin ánimo de ofender. Gracias.

Jesús Ayala Carcedo.

LO QUE PODRÍA CAMBIAR LA PANDEMIA EN EL TEMA JUDICIAL (LOS JUICIOS LOS VERÍAMOS POR YOUTUBE)

Captura

Se celebra en España el primer juicio a través de Internet

En el acto, celebrado a través de Skype Business, los letrados de las partes intervinientes pudieron realizar sus intervenciones y presentar sus alegaciones desde sus respectivos despachos, en tanto que el magistrado y la letrada de la Administración de Justicia se encontraba en las dependencias judiciales.

Un juzgado de Barbastro celebra el primer juicio telemático de España en el estado de alarma En la vista oral, en la que se ventiló un proceso de familia por una custodia, las abogadas de ambas partes y la fiscal comparecieron a través de videoconferencia.

 

Lo iremos viendo en lo que va de año. Ahora, discusiones entre todos, abogados, procuradores, jueces, políticos……..

Leía hace poco que, con esto del famoso coronavirus, se ha adelantado mucho el suprimir el dinero físico en nuestras compras y gastos diarios. Suponemos que Uds. mismos lo habrán practicado.

Pues bien, es un riesgo, estos días, ir a los juzgados sin medidas suficientes, sin que a todos les hagan los famosos tests, por si están infectados o no.

WhatsApp Image 2020-05-11 at 19.43.24

En los temas de familia, si se llegara a utilizar y abusar del tema telemático, es posible que se hiciera de una manera diferente el forzar acuerdos, como se vienen haciendo hasta ahora. Ya saben, que pasen los señores letrados, y luego salen con propuestas, que se aceptan o no, o se entra y se sale varias veces, hasta que se aceptan, y se hace la vista, para confirmar lo aceptado, aunque, cuando se queda en plasmarlo por escrito, por los letrados, luego hay problemas.

Sin embargo, un derecho de los justiciables es el derecho a un juicio público, que, sin justificación escrita, a menudo, se priva, también, a los ciudadanos corresponsables de las sentencias, como Uds. saben, en temas de familia.

Cuando uno ve en la televisión series o películas americanas, uno tiene la impresión de que los temas de familia también son en vistas públicas. En Burgos, al menos, tenemos la impresión de que sobran los asientos del público, de los ciudadanos, porque expulsar a padres/madres a la calle, es mejor hacerlo en la intimidad. El hablar contra la custodia compartida, es un secreto de estado.

Como resumen final, esto que nos está sucediendo, ¿irá en detrimento de las vistas públicas, con la escusa del estado de alarma, las medidas sanitarias y los atascos de expedientes?.

Porque, una vez que se utiliza, y nadie protesta, se pudiera coger vicio.

https://www.diarioinformacion.com/alicante/2020/03/12/tsj-mantiene-senalamientos-adopta-medidas/2244331.html

El TSJ mantiene los señalamientos y adopta medidas de seguridad para las sedes judiciales

(Se habla de posible limitación del público para asistir a las vistas).

¿Por qué los padres no pedirán que las vistas sean públicas?. ¿Es que para ejercer el derecho a divorciarse hay que ir con burka?. O, al menos, en parte vistas públicas, en parte vistas a puerta cerrada..

Pero, si utilizamos y nos acostumbramos a la tecnología, puede que, en un futuro no muy lejano, todos los pleitos con vista pública se puedan ver por Youtube. Posible sí que es…….

¿Está preparada la Justicia española para los juicios a través de Internet?

«Si queremos una justicia moderna hay que invertir en recursos humanos y materiales. No creo que exista otra solución”.

images (2)

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

P. D.- Por cierto, parece que en Estados Unidos de América los jueces suelen derivar a mediación, para que se intente llegar a acuerdos. Aquí, si se puede, ¿por qué no se quiere?. El que quiera privacidad, que intente llegar a acuerdos fuera de los juzgados.

25 DE NOVIEMBRE EN UN PAÍS ENGAÑADO. NO APOYES EL DESPILFARRO DE DINERO PÚBLICO

Cabecera-Entrada-WP-6.jpg

Leo el pasado 18 de noviembre la noticia, escueta y entre otras: 507 personas fallecen hasta septiembre por accidente laboral. Se contabilizaron 473.837 incidencias en el entorno laboral. Según el Ministerio de Trabajo.”

La verdadera brecha laboral de género, por @ldpsincomplejos En conjunto, en los últimos cinco años han fallecido en accidente laboral 2.315 hombres y 133 mujeres. Es decir, por cada mujer que muere en accidente laboral, fallecen 17 hombres.

Tampoco merece muchas líneas en los periódicos la noticia que una patera se hunde con decenas de personas, hombres, mujeres y niños.

Ni ayuntamientos, ni autonomías, ni ministerios, Congreso o Senado, celebrarán cinco minutos de silencio por cada uno de esos muertos, de segunda, o tercera.
Pasemos a datos de la CRUZ ROJA ESPAÑOLA: El riesgo de pobreza y exclusión social alcanza al 84 % de las víctimas de violencia de género.

Cuando estoy escribiendo estos datos, noticia urgente en una televisión: CIEN PERSONAS, inicialmente, hacen una manifestación, en Madrid, para protestar contra la violencia machista. Cortan alguna calle, como en Cataluña. ¿Hay autorización previa?. Mujeres muy jóvenes notoriamente, y mujeres inmigrantes.

Pero volvamos al curro, y retomemos los datos de Cruz Roja Española. Detrás de situaciones no queridas por la mujer, en el seno de parejas, hay, adivinen: POBREZA.

descarga.png

Pero empecemos por el principio de esas historias, si nacieron en España. No confundan esto con otros países. Ninguna ley, ni ningún juez, han impuesto a esas mujeres su pareja. Y ninguna ley, o juez, impide a esas mujeres dejar esa situación de pareja, en cualquier momento.

Imaginen, por un momento, que Uds. acuden a una reunión de vecinos, y no hubiera normas legales de cómo se desarrolla la reunión, o cómo se toman las decisiones. Pues bien, si Uds. estuvieron, o están, en pareja, o en matrimonio, ¿les han dado un libro o normas para resolver las situaciones del día a día, sobre temas domésticos, económicos, de cuidado de los niños……?.

Llama la atención de que la Cruz Roja Española diga que, un 70 % de las mujeres que han podido sufrir violencia de género, han padecido control de la economía doméstica. Vamos, y confiamos en no herir la susceptibilidad de nadie, hombre, compañero, cónyuge, deja tus ingresos a tu pareja y que ella lo gaste como quiera, o que utilice las tarjetas sin control. Y si les dijéramos que la mujer que quiera romper con su pareja, conforme recomendaciones del Excmo. Ayuntamiento de Burgos, abra una cuenta bancaria, que oculte a su compañero o cónyuge. Uds. mismos.

Y ojo, el derecho de familia, en temas civiles, atribuye al juez decidir, principalmente, y mayoritariamente, a falta de acuerdo de los dos miembros de la pareja o matrimonio. Y se fuerzan en diversos juzgados acuerdos, sin que los justiciables, y a menudo padres, estén presentes cuando se sugieren, por decirlo suavemente, esos acuerdos, que se podrán aceptar o no.

¿Y cuál es la medicina del hombre blanco para salvar a esas pobres mujeres?. Por supuesto, de sus problemas económico/sociales, que, claramente, confirma Cruz Roja Española: fuera de la pareja van a la pobreza y exclusión social. En otras se vive en situación precaria. No van a la pobreza, es que viven ya en ella.

Y la maldad del uso de recursos públicos, para que una mujer se pueda independizar, y no lo veo fácil, reside en que tiene que denunciar a su pareja, y sin que éste se pueda defender, una funcionaria acredita que hay violencia de género. Y se libera dinero público.

Resumiendo, si una mujer quiere ejercer su derecho al divorcio, que no tiene que justificar, ni se precisa para que lo decreten, tiene que poner a parir, si permiten esa expresión, a la pareja que libremente ha elegido, si hay un problema social, o para buscar ventajas en un divorcio.

Y, para rematar, la libertad de las mujeres reside, no en resolver una situación social, sino en privar a sus parejas, y a menudo padres, de sus derechos constitucionales: expulsión de la vivienda familiar, sin que se le prive de seguir pagando la hipoteca, privado del cuidado de sus hijos en igualdad. Igualdad que sí se impone en las escasas normas que se leen, pero no se entregan por escrito, al contraer matrimonio.

Pero qué podemos esperar los hombres, y a menudo padres, de un sistema político que castiga con más pena de cárcel por llamar tonta a una mujer, que a un político que despilfarra, o roba, muchos millones de dinero público.

BURGOS: EN QUÉ GASTA EL DINERO EL AYUNTAMIENTO, Y EN QUÉ NO LO GASTA: 3.630,00€ POR EL “PERFORMANCE” DEL DESCANSO CLUB BALONCESTO SAN PABLO BURGOS.

Qué se puede proponer para anular este sistema de terror contra padres y niños.

–          Por ejemplo, dejar el uso de la palabra víctima para cuando hay una sentencia firme, y hasta entonces llamarla denunciante, y a su pareja, denunciado.

–          Anular todos los convenios con medios de comunicación para el tratamiento informativo de estos temas.

–          Prohibir a los políticos usar la situación histórica de la mujer y de otros países, para justificar el despilfarro de dinero público.

descarga

–          Qué ninguna mujer pueda alegar años de maltrato, diciendo que desconocía que ninguna ley la obligaba a estar con la pareja que libremente escogió.

–          Cuando un hombre, o una mujer, quiera desligarse de su pareja, que haya un impreso dónde manifieste esa legal y respetable decisión, si hay vínculos legales o temas compartidos como hijos, patrimonio o deudas, para, a partir de ese momento, ir a MEDIACIÓN FAMILIAR, para reflexionar sobre esos temas, se llegue a acuerdos o no. Menos abogado gratis y mal pagado, y más reflexión conjunta.

–          Utilizar la mayor parte del dinero que se dedica a engordar a tanta asociación y expertas en temas de género y derivados, para que ninguna mujer sepa que NO SE DIVORCIA A NADIE POR MALOS TRATOS, Y QUE NO HACE FALTA PEDIR PERMISO A NADIE PARA DEJAR DE CONVIVIR CON EL HOMBRE QUE LIBREMENTE ESCOGIERON.

–          Y, por supuesto, eso que todos pronuncian: IGUALDAD. CUSTODIA COMPARTIDA, sí o .

–          Uso temporal de uso de la vivienda familiar, como en alguna autonomía, y liquidación simultanea de los bienes, o deudas, comunes con el divorcio.

Moraleja, continuará el despilfarro de dinero público, la misma demagogia, y de violencia contra los niños. Cuando una madre maltrata a un padre, maltrata a sus hijos.

Más información, menos manifestaciones, y más reconocer los gravísimos problemas sociales que hay en España. Somos los nuevos judíos.

Salir en esas manifestaciones, o apoyar esos manifiestos que casi todos los políticos hacen, o quieren hacer, es cegarnos a los ciudadanos, en un sistema que sugiere hasta lo que los periodistas DEBEN informar, o cómo DEBEN informar. Y, en caso contrario, a lo mejor no se pone propaganda institucional pagada.

Pesimistas somos. Detenciones, expulsiones de padres de la vivienda familiar, hijos que no ven a sus padres, un sistema judicial que gasta mucho tiempo en perseguir a padres, en vez de a políticos corruptos…….etc., etc.

MUJER POBRE, DENUNCIA…….TU POBREZA, NO AL HOMBRE QUE LIBREMENTE ESCOGISTE.

descarga (1)

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

P. D.- Ni defendemos maltratos, de nadie, ni impedimos castigos a los/as culpables, pero NO a la demagogia. Apoyar el 25 de noviembre actual no es proteger, no es apoyar a las mujeres, sino un estado de terror contra ciudadanos normales y corrientes. Damos fe.

HOY HEMOS SIDO NOSOTROS, MAÑANA PUEDES SER TÚ, TU HIJO, TU HERMANO……………TU AMIGO O COMPAÑERO

MAÑANA SERÁ TARDE, Y TÚ LO SABES. NO SEAS GÜEVÓN.

 

BURGOS: DIVORCIO Y PSICOLOGÍA. MEJOR MEDIACIÓN FAMILIAR OBLIGATORIA

Juzgado-de-Burgos-declara-nulidad-de-la-cláusula-suelo.jpg

En la prensa de Burgos, de primeros de julio de 2.019, ha aparecido la noticia de la decisión del Ministerio de Justicia de contratar 60 informes periciales, para el Juzgado de Familia, que consta de dos jueces, a psicólogos, fuera del único equipo psicosocial del mismo.

La Audiencia urge otro equipo psicosocial para aliviar Familia

El presidente del tribunal recuerda que tarda 9 meses en realizar informes

Y claro, del Colegio Oficial de Trabajo Social de Burgos han dado la voz de alarma. Quitarles de este tipo de informes va a dar informes distintos de los que se dan actualmente.

Por otra parte, otro dato sale a la palestra: un procedimiento, en que se vienen pidiendo estos informes, puede durar dos años.

Ni que decir tiene que la situación existente en Burgos es gravísima, y que en el Ministerio de Justicia creen que estas situaciones se arreglan con psicólogos, lo cual es muy grave.

Pero no es de extrañar. Con su permiso, les exponemos, una vez más, que por parte de diversos políticos y partidos siguen transmitiendo a la población, y notoriamente a las mujeres, que hay una relación estrecha entre el divorcio y presuntos o reales malos tratos. FALSO. Las causas del divorcio siguen siendo dos. Primera, haber contraído libremente matrimonio con persona de su elección, y, segundo, pedirlo. Y con que lo pida sólo uno, MILAGRO, se produce el divorcio.

Captura.JPG

Y que no intente la psicología ayudar a entenderlo: ES EL EJERCICIO DE UN DERECHO.

Y tampoco intente la psicología, o los trabajadores sociales, buscar responsabilidades: no las exige el estado. DIVORCIOS IRRESPONSABLES Y ESTADO IRRESPONSABLE. Ahora bien, si en algo nuestras autoridades quieren a nuestros niños, en lugar de pagar psicólogos o trabajadores sociales, y tanto juez, fiscal y juicio, con abogados y procuradores, MEDIACIÓN FAMILIAR GRATUITA.

Es decir, menos juicios y más obligar a una reflexión conjunta de padres, porque no es que lo hagan bien los equipos psicosociales, los psicólogos o trabajadores sociales, sino que hay que sentar a los cónyuges o parejas, y padres, y obligarles a poner los problemas sobre una mesa, en que la decisión de separarse/divorciarse es respetable, siempre, pero cuando tras el respetable trabajo de los equipos psicosociales hay abusos en temas de vivienda, de denuncias que no justifican divorcios, muchas carencias sociales, y grandísimas tensiones que en dos años de espera se producen, y, muy a menudo, importantes gastos procesales, en un sistema judicial que no ayuda, es causa de violencia esta situación, de dos años de retrasos en temas urgentes, en que prima la guerra, y no la reflexión.

descarga

LES INVITAMOS A UDS. QUE NOS INDIQUEN SI QUIEREN QUE GASTEMOS EL DINERO PÚBLICO EN MEDIACIÓN FAMILIAR GRATUITA, O EN UN SISTEMA JUDICIAL QUE NO ARREGLA PROBLEMAS SOCIALES. COMO

TAMPOCO LA PSICOLOGÍA O LOS TRABAJADORES SOCIALES DE LOS JUZGADOS.

images.png

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

ELLOS QUIEREN PACTAR, PERO A LOS DEMÁS NOS PONEN PEGAS

15590436543088

Como creo que habrán adivinado, me refiero a los políticos de los partidos, que tienen posibilidades de llegar a pactos para gobernar o influir en los temas del día a día.

Y aquí nos encontramos con partidos que buscan acuerdos, pero con diferencias ideológicas como las que tienen los que defienden la tauromaquia y los que se oponen.

elecciones-nieto-kE7F--620x349@abc

Y esta reflexión, y esta vez no nos alargamos, es porque, si los jueces, en principio, deciden a falta de acuerdo entre cónyuges, y a menudo padres, ¿por qué no se impone, no ya una mediación familiar para llegar a acuerdos, pero sí a una reflexión sobre los problemas que existen cuando se quiere una decisión judicial en estos temas?.

A lo dicho. Si lo bueno es breve, pues mucho mejor. Muchas gracias.

images

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

2.018, OTRO AÑO PERDIDO PARA LA FAMILIA

silueta-familia-caminando-mano_1048-6260.jpg

No sabemos si Uds. estarán de acuerdo con este título, pero, después de la espantada del PARTIDO POPULAR, en el incumplimiento de su promesa electoral, de una ley de CUSTODIA COMPARTIDA, y la llegada del nuevo gobierno, que ni está ni se le espera en este tema, sólo queda más violencia contra la familia:

– DETENCIÓN DE PADRES CON LA SOLA DENUNCIA DE LA MADRE.

– AUSENCIA DE MEDIACIÓN FAMILIAR OBLIGATORIA.

– DISCRIMINACIÓN DE LOS PADRES, SEGÚN LA COMUNIDAD EN LA QUE VIVAN.

– NO RECONOCIMIENTO DE QUE EL DIVORCIO ES UN TEMA SOCIAL, QUE NO RESUELVEN LOS JUZGADOS NI LAS LEYES.

– ETC., ETC.

Cuando en Barcelona se han reunido más personas para protestar por la muerte de un perro, por disparos de un policía, que, en Madrid, por los derechos de los niños, no podemos más que llegar a la conclusión de que nos merecemos los gobiernos que ocupan LA MONCLOA, y que Ud. hombre, quede indefenso ante las actuaciones de una mujer.

Miles de personas claman en Barcelona justicia para la perra Sota

Y Ud., mujer, aunque la den ese poder, sin límite ni responsabilidad, tiene padre, hermanos, hijos, nietos, amigos, nueva pareja, compañeros de trabajo o amigos, a los que aprecia, a los que pueden hacer pasar por un infierno, sin que se pueda defender. Sólo entonces pensará que todas estas leyes de género quizá no sean tan buenas como les dicen. Pero entonces, queridos lectores, será tarde.

Feliz año 2.019.

feliz-2019.gif

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

P. D.- Si nos permitieran acogernos a las leyes de otras comunidades que sí han legislado sobre temas de familia, últimamente, veríamos algo de cordura. Sólo haría falta un decreto ley del actual gobierno.

Eso es más fácil que sacar a Franco de su actual tumba, pero no caerá esa breva.

EL DIVORCIO DE ARANTXA SÁNCHEZ VICARIO

arantxa-sanchez-vicario-655x368.jpg
Como no puede ser de otra manera, ha sido con pena como he recibido la noticia del previsible próximo divorcio de esta querida deportista española.
A lo largo de mi vida he perdido la oportunidad de disfrutar del tenis de grandes maestros de este cotizado deporte, pero debo confesar que fue ver a Arantxa jugando con la alemana Steffi Graf lo que me hizo hacerme adicto a ver este deporte, sobre todo ahora que tenemos a nuestro gran Rafa. Y que me perdonen Santana y Orantes por no haber tenido la misma afición cuando defendían los colores patrios en la lejana Australia.
aranrtxa_vivario_n-365xXx80
Pero vayamos a lo que indica el título, su divorcio. Parece que hoy sábado nos contará un montón de cosas sobre lo que está pasando en una de las televisiones, desde su punto de vista. Me parece que éste no va a ser el tipo de divorcios que le gustan a un juez del Tribunal Supremo, al menos según lo decía hace casi un mes en Burgos, los de los ricos.
Y dan pena los problemas que parece puede haber con esta mujer, y, lo peor, que se aireen ante el gran público.
Como ahora estamos empezando un serial mediático que nos va a tener despiertos más de una noche, hoy sólo quiero avanzarles que, en un caso como éste, pudieran mezclarse diversas legislaciones y diversos juzgados, según nos abría los ojos un abogado, anteriormente juez, en las estupendas jornadas que organizó en Burgos la Asociación Española de Abogados de Familia, el pasado mes de enero.
Tengo previsto, más adelante, hacer algunas reflexiones de un artículo que estimo poco utilizado de la Ley de Enjuiciamiento Civil, donde un pleito, el matrimonial, que es de dos, pudiera afectar a otras personas o intereses. En este caso puede haber intereses, para empezar, de abuelos u otros familiares, temas económicos que afecten a empresas, particulares, etc.
miami-courthouse_498069201_miamicourthou-_44410.jpg
Sólo les avanzo este artículo para que tengan conocimiento de él:
“Artículo 150 Notificación de resoluciones y diligencias de ordenación
2. Por disposición del Tribunal, también se notificará la pendencia del proceso a las personas que, según los mismos autos, puedan verse afectadas por la resolución que ponga fin al procedimiento. Esta comunicación se llevará a cabo, con los mismos requisitos, cuando el Tribunal advierta indicios de que las partes están utilizando el proceso con fines fraudulentos.”
Los abuelos pueden tener intereses en ver a los nietos, y no depender de los hijos, y resulta que la familia de Arantxa parece que se ha enterado de este problema por la prensa. Puede haber intereses de acreedores, que pudieran verse perjudicados. Etc.
Seguramente, se hará alguna reflexión más por esta situación familiar que está pasando nuestra querida Arantxa, respetando a su actual cónyuge e hijos.
gallery-1519048376-arantxa-sanchez-vicario-familia.jpg
Por cierto, me ha parecido ver en alguna información que el padre quiere que el tema de visitas y demás con los hijos se tratara con alguna especie de mediador.
Me da miedo cómo se “obtienen” algunas sentencias de conformidad en juzgados de familia españoles. Entran y salen los abogados de hablar con el juez, y supongo que con el fiscal, para hablar de pactos que deben decidir los padres en pocos minutos, y que no siempre se aceptan, pero ése es el tipo de justicia de muchas familias españolas. A espalda de los padres, de pie y en un pasillo., y decidiendo el futuro de mucha gente
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS. 24-2-2.018
A %d blogueros les gusta esto: