Parece tonto, se está hablando, desde hace mucho tiempo, de la CUSTODIA COMPARTIDA. Promesa incumplida del PP. Promesa que no hicieron, ni harán, otros partidos, aunque el PSOE lo indicaba en su ley del año 2.005.
Se habla de sus ventajas, sus inconvenientes, si debe ser impuesta, preferente, que si por el bien del menor, que si hay que dejarlo en manos del juez, y él sabrá, caso a caso.
Puede que alguien se cabree, pero no es ilógico pensarlo: la CUSTODIA COMPARTIDA la dan las madres (si pueden y quieren), y, algunas veces, el juez. No se enfaden, por favor.
Ahora bien, ayuden a pensar. ¿En qué momento se debe planear, plantear, pedir y dictar lo que corresponda: SÍ o NO?.
Piensen. ¿Cuándo?. Cuando se pide una orden de protección, con medidas civiles. Me temo que no. Cuando se piden medidas provisionalísimas, antes de pedir la nulidad/separación/divorcio. Uff.
Cuando se piden medidas provisionales, al mismo tiempo que la nulidad/separación/divorcio. Una sola vivienda. Se pide que uno de la pareja, o cónyuge, se marche del domicilio familiar…..Me temo que….piensen, piensen…Porque no lo tenemos claro.
Entonces….cuando se vea el juicio de las medidas definitivas…..¿Hay dos viviendas…….?. Entonces, ¿cuándo?.
Si no se señala un camino, previo, en que se obligue a reflexionar sobre las posibles consecuencias sociales, del derecho a separarse/divorciarse, no parece fácil.
Qué bien queda, para justificar las decisiones del juez. Hay una crisis, y, claro, hacemos lo que podemos. Pues no. Nadie hable de crisis, sino de ejercer un derecho, en el cual hay problemas sociales, salvo que alguien diga que la crisis, también, se podría resolver viendo los problemas de convivencia, ayudarles a resolverlos, y se les diga que sigan juntos, y eso va a ser que NO.
Dejen de hablar de crisis de pareja, que justifica barbaridades, como expulsar a uno de la pareja del domicilio familiar, y plantearse, lo que dice la ley: LOS JUECES DECIDEN A FALTA DE ACUERDO DE LAS PARTES. Es decir, ¿quién se opone a una MEDIACIÓN FAMILIAR y por qué?.
Cuando hay problemas sociales, ¿quién puede hablar de justicia, y quién debe afrontarlos?. Y, por favor, ¿cómo es lícito, legal y respetable pedir expulsar al otro/a de la vivienda familiar, pero no lo ven claro para obligar a una reflexión sobre las consecuencias del ejercicio de un derecho?. Lo uno es legal, lo otro una imposición. No entendemos nada.
Y si el camino para conseguir la CUSTODIA COMPARTIDA pasa por unas medidas provisionales, una vista de nulidad/separación/divorcio, apelación a la Audiencia, y petición al Tribunal Supremo, hablemos de otros temas. Y se lo intentamos en un posterior pleito de modificación de medidas, en que se pudiera llegar hasta el Tribunal Supremo………
No seguimos, piensen, reflexionen y, si encuentran la solución, nos lo indican.
Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.