Como Uds. seguramente saben, y cada día tenemos noticias nuevas, el Ministro de Sanidad, que está al mando de nuestra salud, en el Boletín Oficial del Estado del 28 de marzo de 2.020, ha publicado la Orden SND/297/2020, de 27 de marzo, por la que se encomienda a la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, el desarrollo de diversas actuaciones para la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
https://www.boe.es/boe/dias/2020/03/28/pdfs/BOE-A-2020-4162.pdf
Aunque Uds. ya habrán recibido diversa información, por los numerosos medios de comunicación que tenemos, tal como se indica en dicha orden, por ejemplo, van a saber nuestras autoridades, y, de momento, el Ministerio de Sanidad, por ejemplo:
“Segundo. DataCOVID-19: estudio de la movilidad aplicada a la crisis sanitaria. Encomendar a la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, siguiendo el modelo emprendido por el Instituto Nacional de Estadística en su estudio de movilidad y a través del cruce de datos de los operadores móviles, de manera agregada y anonimizada, el análisis de la movilidad de las personas en los días previos y durante el confinamiento.”
Han leído bien, van a saber, nuestros poderes públicos, aunque dicen que de una manera anónima (anonimizada), la movilidad de la población, de Uds. y nuestra, queridos lectores, de los últimos, quince, veinte días o un mes´
Hoy se habla de derechos. Sigamos leyendo este artículo:
“En la ejecución de este estudio, se velará por el cumplimiento de lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE; la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y los criterios interpretativos dados por la Agencia Española de Protección de Datos.”
Pero con ello, queridos lectores, hoy les comentamos el tremendo poder de ese mundo, que muchos desconocemos, del mundo de las comunicaciones. A través de nuestro teléfono, poderes, públicos, o privados, pueden saber por dónde vamos, y a dónde vamos, y cuando.
Pero bueno, a lo nuestro, por no darles más dolores de cabeza, se nos ocurre que, a petición de padres, sería interesante que, en un futuro próximo, estos medios sean utilizados para el control de los regímenes de visita amparados en decisiones judiciales, a favor de nuestros hijos, y previa petición del padre que esté sufriendo el incumplimiento de visitas, frecuente y reiterado.
Es sólo una idea, pero, aún desconociendo todo ese mundo maravilloso de la electrónica y los medios de comunicación, se estima que no es descabellado.
Equipo ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.