Con la edad, y comprendiendo más el funcionamiento de la sociedad, uno llega a situaciones de respeto hacia muchas cosas. Y no todas las experiencias de la vida son satisfactorias, entre ellas que, abogados nombrados por el estado español, o mejor expresado, responsabilidad del estado español, te monten pleitos. Y, sobre todo, habiendo niños.
Y sin que el colectivo de abogados haya levantado la voz, nos encontramos que cualquier padre puede ser atacado por un abogado, gratis para las damas, como antes la entrada era gratis para las señoritas en algunas salas de baile. Y aquí es bueno recordar la primera obligación de un abogado: DEFENDER SUS PROPIOS INTERESES. (También de los procuradores). Presupuesto previo firmado por las dos partes e ingresos en cuenta, para no evadir impuestos.
Y en ello debieran poner tanto empeño, o más, que solicitar que los padres seamos expulsados de nuestras propiedades, y separados de nuestros hijos en desigualdad, o se nos pidan años y años de cárcel, multas y muchas cosas más. O vender a sus patrocinados, clientes, u lo que sean, que, chica, no te preocupes que le vamos a exigir, además, bien las litis expensas, o bien el pago de todas las costas judiciales.
Y sí, como se indicaba anteriormente, a lo largo de los años y algunas penalidades, respeto la labor de la abogacía y su derecho a cobrar por sus servicios.
Y en el ordenamiento jurídico ya tenemos el lío cuando dejamos las cosas sin atar, y dejamos que el abogado trabaje a crédito, y descargue toda su furia contra el cliente del abogado contrario. Y eso no es de recibo: EL QUE QUIERA PLEITOS, QUE LOS PAGUE. Y, si los quiere el ESTADO ESPAÑOL, QUÉ LOS PAGUE, bien y pronto.
Mucho juicio se evitaría si cuando, desde el primer momento, el abogado cobra la primera visita, para ir abriendo boca.
Justicia gratuita, por Dios, la que se necesite, hasta el Supremo, Constitucional, Estrasburgo y la ONU, pero, mientras algunos los tenemos que trabajar, ahorrar y acoquinar, los otros (que incluye las otras), trabajos para la comunidad. Hay mucho viejecito que vive solo y necesita ayuda.
Manda güevos que unos tengamos que trabajar para pagar abogados y otros no. Y, para colmo, les pagamos, poco, tarde y mal, con nuestros impuestos a los abogados que nos atacan. A nuestros niños y a nosotros.
Decía Napoleón, ya saben, aquel corso que mandó hacer muchas leyes e hizo muchas guerras, que para ganar las guerras se necesitan tres cosas: DINERO, DINERO, DINERO.
¿Uds. imaginan que los jueces cobraran cuando dictaran sentencias, que han tardado dos años en dictar?.
Por lo tanto, la finalidad de estas pequeñas reflexiones, que se les hace a Uds., es exigir a la abogacía que defienda, primero, sus intereses. Con su permiso. La abogacía es como los coches, hay que meter gasolina u otros carburantes, y la gasolina, es decir, la pasta que necesitan para vivir, mejor o peor, se la deben reclamar a sus clientes, no a los clientes del contrario, sin habérselos exigido previamente al suyo.
Por favor, Sres. abogados, peritos, procuradores, etc., activen el artículo 241 de la Ley de Enjuiciamiento Civil:
Artículo 241 Pago de las costas y gastos del proceso
“1. Salvo lo dispuesto en la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, cada parte pagará los gastos y costas del proceso causados a su instancia a medida que se vayan produciendo…………………………………………………………………
2. Los titulares de créditos derivados de actuaciones procesales podrán reclamarlos de la parte o partes que deban satisfacerlos sin esperar a que el proceso finalice y con independencia del eventual pronunciamiento sobre costas que en éste recaiga.”
No se les quiere aburrir a Uds. con reflexiones demasiado largas, pero en beneficio de los abogados, y antes de que ataquen a nuestros niños, indefensos, y yo he visto la ausencia de fiscales y jueces, independientemente de que algunas leyes deben cambiar el verbo PODER por el verbo DEBER, la JUSTICIA GRATUITA debe ser a cambio de trabajo para la comunidad, aunque sea jugar a la brisca con alguna viejecita.
Y, como decimos en el título: NO A LA JUSTICIA A CRÉDITO.
Si Uds. señores abogados creen que es correcto eximir de las obligaciones a sus clientes, de sus pagos a Uds, pues viva la Madre Superiora. Es increíble que, si su cliente gana en costas, exijan un dinero que no ha pagado su cliente. Madre mía, madre mía.
Y Uds que tienen que dar, sí o sí, servicio a denuncias sin pruebas, o falsas, que han provocado detenciones de padres, y que van a utilizar para dejar a niños indefensos sin papás, exijan al estado que les pague ya. No sean cobardes y ataquen a nuestros niños en su derecho de papá y mamá, pero con el dinerito del estado en su cuenta. Parece que las leyes son para los demás.
Y, por cierto, cómo es posible que el estado les pague una mierda, y si su cliente gana en costas, le exijan al cliente contrario su mierda por X.
Mejora retribuciones justicia gratuita – Colegio de Abogados de Sevilla
https://www.icas.es/mejora-retribuciones-justicia-gratuita/
|
Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
P. D.- Desde estas humildes reflexiones, se les piden disculpas si algunas de las expresiones, o palabras, han podido herir sus sentimientos. Fíjense sólo en los razonamientos y manifiesten lo que estimen oportuno. Gracias.