LA MAYORÍA DE EDAD, PERO SÓLO PARA EXIGIR A PAPÁ.

Con su permiso, nos permitimos rescatar del olvido una sentencia del año 2.010, en que fue noticia la reclamación de pasta (dinero) de una hija a sus padres, en los juzgados. Ahí va la noticia.

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2010/06/26/universitaria-denuncia-padres-juzgado-exigirles-800-euros-mes/0003_8574269.htm

Una universitaria denuncia a sus padres en el juzgado para exigirles 800 euros al mes

La Justicia negó la pretensión de la joven, que ya recibe 600 euros y el alquiler del piso.”Por lo que cuenta el artículo, creemos comprender que se trata de unos padres que, supuestamente, siguen juntos, o, al menos, no hay un convenio o sentencia de separación/divorcio, que declare los derechos pecuniarios de esa hija.

Pero, bueno, vamos a lo nuestro. MAYORÍA DE EDAD. Ahí es na. A los dieciocho años, IMPUESTA. Impuesta la mayoría legal. Ya saben, pueden votar, presentarse a alcalde, procurador o alistarse a la Legión o abortar, y los padres no pintamos nada. Pero, claro, la mayor parte, aparte de confirmar su derecho sagrado a llegar a casa cuando les dé la gana, las alubias y la cama, lo no ponen ellos. Al menos, el dinero necesario, lo ponen los papás.

Y perdonen, que, no siendo políticamente correctos, no indiquemos: PAPÁS, Y TAMBIÉN MAMÁ.

Acudimos al Código Civil, para ver qué se dice sobre el mantenimiento de los hijos del divorcio, cuando llegan a la mayoría legal, IMPUESTA, pero no económica.

Empecemos por las MEDIDAS PROVISIONALES de uno de esos procedimientos de separación/divorcio.

“Código Civil, artículo 103.3ª:

3.ª Fijar la contribución de cada cónyuge a las cargas del matrimonio, incluidas si procede las «litis expensas», establecer las bases para la actualización de cantidades y disponer las garantías, depósitos, retenciones u otras medidas cautelares convenientes, a fin de asegurar la efectividad de lo que por estos conceptos un cónyuge haya de abonar al otro.

Se considerará contribución a dichas cargas el trabajo que uno de los cónyuges dedicará a la atención de los hijos comunes sujetos a patria potestad.”

Como pueden ver, el Código Civil, impone a ambos padres, papá y mamá, aportar dinerillo para el mantenimiento de los hijos comunes. Cuando son pequeños, el trabajo reemplazaría el dinero. Un niño/a de un añito requiere mucho trabajo.

Pero bueno, hablemos de los chicos/as a los que el Estado Español les ha IMPUESTO la mayoría de edad, pero sólo legal. Y pasamos a las sentencias de divorcio, y su artículo 93 del Código Civil:

“El Juez, en todo caso, determinará la contribución de cada progenitor para satisfacer los alimentos y adoptará las medidas convenientes para asegurar la efectividad y acomodación de las prestaciones a las circunstancias económicas y necesidades de los hijos en cada momento.

Si convivieran en el domicilio familiar hijos mayores de edad o emancipados que carecieran de ingresos propios, el Juez, en la misma resolución, fijará los alimentos que sean debidos conforme a los artículos 142 y siguientes de este Código.”

Nadie pretenderá que hijos normales de 18 añitos o más, necesiten que mamá o papá les hagan la cama, les pongan el desayuno, comida y cena en la mesa, y les limpien el morrito. Por lo tanto, la ley dice:

Papá pone……….           Euros.

Mamá pone………           Euros.

La realidad en España, nuestra querida España, es que hay cientos de miles de sentencias, y convenios autorizados judicialmente, en que, los papás, principalmente, tienen la obligación legal de poner dinerillo para esos chicos/as que no tienen, ni que pedir permiso, ni dan explicaciones, para llegar a casa cuando les dé la real gana. Y las mamás, principalmente, no tienen ninguna obligación LEGAL de poner nada. Se insiste, obligación legal.

Salvo mejor criterio, en España no se aplica la ley. Punto. ¿Qué piensan Uds.?.

Los hijos no tienen obligación de tener relaciones de cariño con papá. No tienen que justificar si estudian o escuchan música.

Y si un padre no paga, hay castigo penal. Y, para mayor “inri”, esa mayoría legal no la utilizan para recibir el dinero de su papá directamente. Existe la mala costumbre de que los papás lo tienen que ingresar en las cuentas de las mamás.

Todo para Uds. Qué nos expliquen que es eso de MAYORÍA DE EDAD, en que sólo una parte, el papá, principalmente, tiene obligaciones.

Equipo ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

DESTETAR A LOS NIÑOS Y NIÑAS DE DIECIOCHO AÑAZOS

descarga

“Y odiarás a tu padre, y al padre de tu padre, y al padre del padre de tu padre, y así, hasta un tal Adán.”

https://www.diariodeburgos.es/noticia/Z5A6C715A-C42F-2BC3-A247F8043C854EA5/202005/Condenado-por-empujar-a-su-hijo-al-no-comer-con-los-abuelos

Condenado por empujar a su hijo al no comer con los abuelos

 
 
 

Condenado por empujar a su hijo al no comer con los abuelos

“Cualquier agresión física a un hijo, por leve que sea, puede conllevar una pena de prisión. Y si no que se lo digan a un padre burgalés al que el juzgado de lo penal 2 de Burgos le ha condenado a 8 meses de cárcel por dar un empujón a su vástago de 17 años por negarse a comer en casa de los abuelos paternos. La Audiencia acaba de confirmar el recurso del procesado.”

Se lo prometo. No sé por dónde empezar, pero si alguna cosa odio, es el odio. Desconocemos a los actores de esta noticia, pero, si leemos la noticia, hablamos de un mocetón de 17 años, que tiene mucha personalidad: no quiero comer con los abuelos. Y se aclara, los paternos. Y desconociendo el caso, llama la atención, el momento de lo juzgado: 6 de noviembre de 2.016. ¿Había pandemia para dar sentencia tres años y medio después?.

c074781f44da3a4628cc83d9e935fd24_400x400

Y si los datos son correctos, hablamos de un tiarrón, con mucha personalidad, menor no emancipado, que, desde los 16 años, pudo haber solicitado la EMANCIPACIÓN JUDICIAL. Y se dice o comenta esto porque es de pensar que la madre ha sido juez y parte, en un relato del menor, no emancipado, aunque hubiera podido estarlo, como testigo de referencia, es decir, no testigo ocular, que, en cumplimiento de sus obligaciones maternas y legales, habrá firmado la oportuna denuncia, y quizá, con justicia gratuita, haya sido parte en el procedimiento. Si en algo no se coincide con la realidad, disculpen. Divagaba…..

Pues la posible realidad es que ese padre tenga que trabajar para atender a ese vástago, que pudiera repetir y repetir curso, ojalá no, pero, es de temer, que todos los meses, ese padre, tenga que ingresar un dinerillo en la cuenta de esa mamá, tan defensora de su hijo.

¿Qué pensaría ese mozo si hubiera una sentencia, que avalaba un convenio entre los papás, dónde se indicara que para fumar tendría que pedir permiso a los dos padres. Que tendría que estar en casa antes de las doce de la noche. Y que, hasta que no fuera económicamente independientemente, se le prohíbe tener relaciones sexuales.

Pensará que estoy loco. Pero, ¿a dónde vas, chaval?.

Pues queridos padres, que os acercáis a nosotros, para decirnos que hay que cambiar las leyes, que están mal hechas, que hay que luchar para cambiarlas. Qué los padres estamos discriminados, etc., etc.

Hay una batalla, o, mejor dicho, varias, que tenéis que luchar vosotros solitos, con vuestro abogado, o abogada, y que las dudas razonables, pero muy respetables, las resuelva el juez, o jueza, de turno, no el abogado.

Primero, por qué los padres pagan una paga en agosto, cuando los hijos están con el padre. Ponerle esa pregunta al juez. Lucha con el abogado de turno.

Y, ojo, no hablamos de que a los hijos mayores de edad no haya que ayudarlos cuando los estudios, bien currados, pueden ir más allá de los 20 años. Sino de cómo ayudamos a los hijos.

Es de temer que este hombre siga ingresando un dinerillo mensual en la cuenta de esa mamá, para que coma, para ese chico que no quiere comer con sus abuelos.

Y, les pregunto a Uds., si trabajara o trabajase, indicaría a su padrón como cuenta de abono la de su madre. Uds. mismos.

Otro tema, esa mamá, tan protectora de su bebé, seguramente tiene como única obligación legal económica hacia ese chico, que hoy tendría 20 años, sólo el pago del 50 % de los gastos extraordinario, y las leyes a las que han acudido madre e hijo,  dicen, en su artículo 93 del Código Civil:

Papá………. Euros.

Mamá………Euros.

NO REHUYAN LA LUCHA CON SU ABOGADO. SÓLO INGRESO EN LA CUENTA DE LA MADRE, EMBARGABLE, HASTA LA MAYORÍA DE EDAD, Y,  PARTIR DE ESE MOMENTO, SERÁ EL CHICO EL QUE MANIFIESTE SUS PROYECTOS Y NECESIDADES A LOS DOS PADRES.

Y, a partir de los 18 años, ese mocetón tendría que poner las dos manos, para decir,

Papá…..quiero  ……… euros.

Mamá….quiero………….euros.

No me gusta transmitir sensaciones, accesos de rabia, disparo fácil…..A veces lo pienso, y me hago la pregunta: el que esté libre de pecado….que tire la primera piedra.

Pero, con su permiso, les voy a contar una anécdota de un tal Winston Churchill, premio Nobel de Literatura.

Una mujer le espetó, si Ud. fuera mi marido, le echaría cianuro en el café. A lo que comentó este líder británico en la Segunda Guerra Mundial, si Ud. fuera mi esposa, ME LO TOMARÍA.

No es por dar ideas, por favor, pero, me hierve la sangre. ¿Y si este hombre fuera realmente a la cárcel, perdiera el puesto de trabajo, no pudiera pagar la pensión de alimentos, que, muy posiblemente, paga?.

Entonces, a esa mamá, la tocaría trabajar para ese maravilloso niño al que no le gusta la comida de sus abuelos, en el caso de que no ejercitara su derecho constitucional de currar.

Perdonen si he perdido los papeles, pero, estos días, desvarío bastante.

images

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

DIVORCIOS DE SEPTIEMBRE: PENSIONES DE ALIMENTOS A LOS HIJOS HASTA SU EMANCIPACIÓN O MAYORÍA DE EDAD…….EN LA CUENTA DEL OTRO PADRE

nini3.jpg

“La Audiencia exime a un padre de seguir pagando pensión a una joven de 22 años residente en Lanzarote;”

“Fue la madre de la joven quien recurrió la decisión que el juez de primera instancia tomó en abril de 2017….”

Si Ud. es de los que va a verse inmerso en su divorcio, después de las vacaciones de verano, a Ud. van dirigidas estas reflexiones. Y las empezamos con un pleito en Canarias. Hija mayor de edad, pero la que pone el pleito al padre es la madre, para los presuntos intereses de la hija.
Dos temas, la mayoría de edad, por emancipación a partir de los 16 años, o a partir de los 18 años, no le exime a Ud. de pagar, junto con el otro padre, gastos de sustento de los hijos. ¿Vale?.
Justicia-pone-cerco-ninis_1251185373_85460258_667x375
Lo que queremos hacerle ver es cómo es la madre la que defiende los presuntos o posibles derechos de la hija, que ya es mayorcita. Por eso lo volvemos a repetir.
Pues bien, eso tiene que reflexionarlo desde ya, y lo hacemos desde el deseo profundo de que los presuntos o posibles pleitos entre padres terminen con la emancipación o la mayoría de edad de los hijos, y sean los propios hijos lo que digan, papá, mamá os necesito para seguir estudiando, notoriamente, no para hacer el vago, por supuesto.
Por ello, querido amigo, querida amiga, amigos todos, desde el primer momento, Ud., o su abogado, deben respetar a los hijos, y deben darles su voz y voto, y sus
responsabilidades, cuando lleguen a la mayoría de edad, y, poner en convenio, o pedir que lo decreten en auto o sentencia, que cuando los queridos hijos lleguen a la mayoría de edad, por emancipación o mayoría de edad, se termine la obligación de ingresar, normalmente, en la cuenta del padre que tiene la guarda y custodia la pensión de alimentos. Y a  partir de ese momento, nuestros queridos hijos, contarán a papá y a mamá sus proyectos, para que les ayuden.
Captura de pantalla 2018-05-11 22.25.27.png
Nuestro deseo es que en ese momento no sea la mamá o papá correspondiente el que reclame en el juzgado, al otro papá o mamá, para que se lo sigan ingresando en su cuenta, para mantener al hijo.
Por cierto, ¿por qué no pedir también que los ingresos a favor de los hijos no sean en cuenta a nombre del padre custodio, sino a nombre del hijo, ya que la cuenta del papá o mamá pudiera ser embargada?. Sería representante el papá o mamá, pero nunca titular de la cuenta
Reflexione sobre lo dicho, y entiéndase con su abogado. Lo único que pretendemos es que NO haya guerras entre padres y madres, cuando los hijos son mayorcitos, siendo los hijos los que pongan la mano, a papá y a mamá.
Gracias. Pídalo siempre, y si lo tiene que negar, o no otorgar alguien, que sea un juez, no otras personas.
Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
images
P. D.- Insistimos, una y otra vez, son sólo reflexiones. Esto no es una tesis de un máster, o una sentencia del Tribunal Supremo.
A %d blogueros les gusta esto: