Problemática sobre las vacaciones escolares de los hijos de padres separados, antes estas «extrañas » navidades.

Cuando se acercan las vacaciones escolares, los padres separados comienzan a organizar el tiempo que pasarán con sus hijos, se reparten los días de estancia con uno y otro, planean el ocio, las salidas con los niños y todo un sinfín de actividades para tener a los hijos entretenidos durante las vacaciones.

Lo que para los niños es el periodo más esperado del año, para los padres divorciados puede ser un quebradero de cabeza y una nueva fuente de conflictos. Para que tú y tu hijo tengáis las vacaciones deseadas en este vídeo la Abogada de Familia y de la APFS Marta Bolívar Laguna, te explica como resolver los problemas más frecuentes que surgen en la organización de las vacaciones.

COVID 19, FISCALÍA, PADRES SEPARADOS/DIVORCIADOS Y NIÑOS. CUÁL ES EL COMETIDO DE CADA UNO

https://elpais.com/educacion/2020-09-03/la-fiscalia-advierte-que-dirigira-acciones-penales-contra-los-padres-que-no-lleven-a-sus-hijos-a-clase-sin-justificacion.html

“La Fiscalía General del Estado ha advertido este jueves a los padres que la escolarización es obligatoria desde los seis a los 16 años y que ejercitará la “acción penal” contra los progenitores que desobedezcan el mandato de forma repetida y sin una “justificación clara”.

La Fiscalía, la General del Estado, ha enseñado la patita, y no sabemos si para bien o para mal. En efecto, cuando en el gobierno y autonomías, salvo que Uds. tengan otra opinión, no vemos seguridad en temas sanitarios y educativos, ahora aparece la Fiscalía General del Estado, imponiendo el miedo a los padres, recordando a los padres/madres nuestros deberes, sin especificar cómo los pueden cumplir muchos padres separados/divorciados (¿), porque para muchos padres separados/divorciados, en demasiados casos, eso del ejercicio de la patria potestad compartida es un título honorífico, pero sin significado real, y a los hechos nos remitimos. Sentencias y otras decisiones judiciales había durante los meses de confinamiento, y sin ningún diálogo ni llamamiento a la razón, a las madres, muchos padres han visto, con impotencia no imaginada, sino real, como era papel mojado, y las diversas fiscalías fueron parte el problema, y no de la solución. Es nuestra opinión.

Y para paliar o compensar horas y días no cumplidos se impuso abogado y procurador, y en muchos casos, ya avisaban colectivos de jueces que eso de compensar en justicia, pues bueno…..

Algunas autonomías han impuesto una declaración responsable a los padres, que no sabemos cómo las pueden firmar ambos padres que no se han hablado durante los periodos de confinamiento, y muchas madres separadas/divorciadas han ejercido el ordeno, mando y hago lo que me da la gana, y no han sufrido penalización alguna.

Otro problemilla entre padres separados/divorciados.

https://www.lasprovincias.es/comunitat/educacion-delega-familias-20200813172523-nt.html

“Educación delega en las familias la responsabilidad de comprobar si los niños se contagian.”

Y los que hemos recibido clases de derecho, por los palos que nos ha dado vida, se nos ha indicado, con contundencia y rotundidad, que los abogados sólo defienden a los padres, y yo he visto jueces y fiscales ausentes. Y jueces no para escuchar, sino para imponer la “pax romana”, expulsar a padres a la puñetera calle, para ir abriendo boca.

Con humildad, pero con contundencia, se es de la opinión, que es misión de la Fiscalía el representar y defender los derechos de los niños/niñas, menores no emancipados, y que la misión del padre/madre que considere que se pudieran estar incumpliendo los derechos de esos niños, es informar a la Fiscalía:

Sr. Fiscal, otro fin de semana el niño/a………………ha visto incumplido su derecho de relacionarse con este padre/madre, porque el otro padre/madre no lo ha entregado. Y van ya no sé cuántas veces este trimestre/año.

O no ha ingresado la pensión de alimentos……(y es el cuarto mes seguido) .

O se lo ha llevado otra comunidad autónoma, sin mi conocimiento ni consentimiento, Yo se lo indico como obligado legal de poner en su conocimiento esta situación de los derechos del niño contemplado en sentencia, para que haga Ud. lo que estime oportuno, ya que ni mi abogado ni mi procurador son los medios adecuados para defender los derechos personales del niño afectado. Todo ello al amparo del artículo 158 del Código Civil, y 775 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, limitándose la misión de este padre, en el ejercicio de su patria potestad, en su obligación de poner estas situaciones del hijo común en conocimiento de la Administración de justicia, dado que ni un posible abogado y procurador, por mi parte, son los medios apropiados para representar y defender los derechos personales de nuestro hijo.

Código Civil, artículo 158

El Juez, de oficio o a instancia ………..del Ministerio Fiscal, dictará:

  • 1.º Las medidas convenientes para asegurar la prestación de alimentos y proveer a las futuras necesidades del hijo, en caso de incumplimiento de este deber, por sus padres.
  • 2.º Las disposiciones apropiadas a fin de evitar a los hijos perturbaciones dañosas en los casos de cambio de titular de la potestad de guarda.
    • 3.º Las medidas necesarias para evitar la sustracción de los hijos menores por alguno de los progenitores o por terceras personas y, en particular, las siguientes:
    • a) Prohibición de salida del territorio nacional, salvo autorización judicial previa.
    • b) Prohibición de expedición del pasaporte al menor o retirada del mismo si ya se hubiere expedido.

o    c) Sometimiento a autorización judicial previa de cualquier cambio de domicilio del menor.

  • 4.º La medida de prohibición a los progenitores, tutores, a otros parientes o a terceras personas de aproximarse al menor y acercarse a su domicilio o centro educativo y a otros lugares que frecuente, con respeto al principio de proporcionalidad.
  • 5.º La medida de prohibición de comunicación con el menor, que impedirá a los progenitores, tutores, a otros parientes o a terceras personas establecer contacto escrito, verbal o visual por cualquier medio de comunicación o medio informático o telemático, con respeto al principio de proporcionalidad.Apartado
  • 6.º En general, las demás disposiciones que considere oportunas, a fin de apartar al menor de un peligro o de evitarle perjuicios en su entorno familiar o frente a terceras personas. Se garantizará por el Juez que el menor pueda ser oído en condiciones idóneas para la salvaguarda de sus intereses.

En caso de posible desamparo del menor, el Juzgado comunicará las medidas a la Entidad Pública.

Todas estas medidas podrán adoptarse dentro de cualquier proceso civil o penal o bien en un expediente de jurisdicción voluntaria.

Ley de Enjuiciamiento Civil, artículo 775, modificación de las medidas definitivas:

El Ministerio Fiscal, habiendo hijos menores o incapacitados………., , podrán solicitar del tribunal que acordó las medidas definitivas, la modificación de las medidas convenidas por los cónyuges o de las adoptadas en defecto de acuerdo, siempre que hayan variado sustancialmente las circunstancias tenidas en cuenta al aprobarlas o acordarlas.

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

P. D.- Más de uno de Uds. se sonreirán por lo expuesto, pero se les expone lo que dicen las leyes sobre la misión del MINISTERIO FISCAL. Y, como padre, y en cumplimiento de las obligaciones de la PATRIA POTESTAD, informo al estado.

Si los padres no podemos defender los derechos personales de los niños mediante una MEDIACIÓN FAMILIAR, que funcione el estado, con sus leyes. Ahora bien, lo que he visto y lo que me cuentan sobre el derecho de familia en los juzgados, es para echarse a temblar.

ESPAÑA: ABOGADOS MAL PAGADOS CONTRA NIÑOS INDEFENSOS. LA ESPAÑA QUE YO CONOZCO

images

No lo negarán Uds., los abogados no representan los derechos de los niños, en procedimientos de familia.

Por otra parte, el estado español exige que se presente, con abogado y procurador, un certificado de matrimonio para que se decrete un divorcio, en un procedimiento judicial al que no tiene obligación de comparecer el padre.

Actualmente, el divorcio se va a decretar por haber transcurrido más de tres meses de la celebración del matrimonio, porque no tiene sentido oponerse a ello, y no suele ser habitual que se proponga una nulidad matrimonial.

Y la causa de que se facilite abogado y procurador gratis a las mamás es que tienen una situación social no buena.

Vean lo que leía estos días:

“Ser niño pobre en España implica no poder reponer gafas rotas o ir de vacaciones.”

Hablando claro, dónde hay pobreza, el estado español mete abogados.

images

Y, claro, la misión del abogado en estos casos, ¿cuál es?: petición al juzgado, sí o sí.

Por otra parte, si la mamá quiere denunciar al papá, pues también abogado gratis, sí o sí, aunque luego al papá se le declare inocente. ¿Representan los derechos de los niños?. Pues tampoco.

La España que yo conozco judicial. La Ilma. Sra. Jueza no estima conveniente que el padre ejerza su libertad de cátedra para defender a su hija. El Ministerio Fiscal ausente. La madre peticionaria, ni está presente ni la procuradora estimó oportuno asistir a su trabajo, pero una funcionaria puso en el escrito que sí estaba presente. Tampoco estaba presente la secretaria judicial, para dar fe.

Con esta carencia de requisitos, tanto el abogado de justicia gratuita, como la procuradora, exigían un dinero para sus gastillos, en lo que llaman “litis expensas”, que no dudó la Ilma. Sra. Jueza en autorizar.

Más adelante, en otro procedimiento, a la Sra. Fiscala encargada de la presunta defensa de mi hija, la pedí abogado para ella, que se negó. No está previsto en la ley que los niños sean defendidos.

descarga

¿Quién defiende a los niños en España?.

Vergüenza de estado español que maltrata a los niños.

Ah, para dejar a mi hija sin padre, no se me exigió ni abogado ni procurador, pero para pedir copia de dos folios sí.

Ningún ha juez ha estimado oportuno preguntarme por mi hija. Funcionarias les reemplazaban.

Y esto es sólo una parte, de cómo han funcionado los juzgados de esta España democrática.

¿Para que queremos la jurisprudencia del Tribunal Supremo?.

Doy fe.

images (1)

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

¿QUIÉN HA ROBADO EL ARCO IRIS A LOS NIÑOS?

En estos tiempos de quejas por pasados hechos, pasadas circunstancias. En que a las calles se sale, con riesgo para la salud, para luchar por unas ideas mundialistas, revisoras de la historia que la mayor parte de las mujeres no han vivido, o sufrido, con estas simples reflexiones queremos hacer nuestra queja, por nuestros niños, nuestros hijos, porque cuando un estado, como el español, España, maltrata a un padre, injustamente, está maltratando a los hijos.

Y sí, malo es que se busque un culpable, y el culpable de todos los males pasados, presentes y futuros es el padre, el hombre, en este momento. En otras épocas fueron judíos, homosexuales, etc., hoy somos nosotros. La va mal a una mujer—–pues detrás hay un hombre. Y por eso no pasamos.

guardia-civil_6636098_20200628115311

Entre los políticos y los padres hay una diferencia. Las mujeres nos eligen en España, pero no todas las mujeres han elegido a los políticos que detentan el poder.

En estos tiempos en que los símbolos son, sino manipulados, sí acaparados por una parte de la sociedad, sería bueno que el arco iris lo dejen para los niños de las escuelas primarias y guarderías, para conocer los colores que iluminan el mundo.

Porque ahora los que sufrimos represión somos los padres, por ser hombres y ser padres.

Respeto para todas las tendencias humanas que se desarrollen en libertad. Pero que nuestros actuales gobernantes, y políticos de todos los partidos, nos den el apoyo, y, sobre todo, el respeto que merecemos.

Que nadie atente contra nuestro orgullo y nuestra honra. Para los padres, la honra, para los niños, el ARCO IRIS.

descarga

Equipo ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS

SALVEMOS, POR LO MENOS, A LOS PERROS. CIEN MILLONES NO JUSTIFICAN QUE HAYA QUINIENTAS CASAS EN QUE HAY NIÑOS SIN CONOCIMIENTO JUDICIAL NO AL SECUESTRO DE PERROS. DEJADNOS, AL MENOS, AL PERRO

descarga

(PROYECTO VIOPET)

 

“Y es que Iglesias ha sostenido que en torno al 30% de las mujeres que sufren violencia machista tienen animales de compañía y los recursos de atención no admiten a dichos animales, lo que contribuye a que muchas mujeres no den el paso de denunciar y abandonar la vivienda que comparten con el agresor solamente porque no quieren dejar al perro o a su gato con él.”

Después de dos meses de Covid 19, y en que no hemos podido hacer nada por los niños, ahora pasemos a la triste situación de los animales de compañía, que, sin que se respeten sus garantías, pueden estar sin que sus legítimos derechos sean respetados por el estado.

Y sí, estos datos han salido estos días. El primero el de CIEN MILLONES para ya sabemos que: QUINIENTOS SITIOS EN QUE PUEDE HABER NIÑOS QUE ESTÉN BAJO LA PATRIA POTESTAD DE AMBOS PADRES, y los jueces no saben nada, y los padres tampoco, y no se exige que regularicen su situación legal.

images

Pero, después de muchos años insistiendo, nos reconvertimos, al menos por una vez, de asociación a favor de los derechos personales de nuestros niños, a través de una asociación de padres, para exigir garantías para las mascotas.

Que se nos expulse de casa, y sigamos con la hipoteca a cuestas, pues el sufrido pueblo español, dormido, dormido…..pues lo acepta, y tiene narices la cosa, cuando a los vascos se lo han arreglado bastante bien, al menos según su ley.

Que no hay custodia compartida, como norma general…..pues seguimos luchando.

Mediación familiar…qué quieren que les digamos.

Pero ahora, en este estado de bienestar, en que muchos autónomos no van a abrir su negocio, otros van a perder el puesto de trabajo…… ahora vienen y nos quitan al perro.

Por favor, eso no. Solos, en la calle, no nos dejan ver a los niños. De nuestro sueldo, el que le tenga, nos dejan para malvivir……y ahora, sin más, sin garantías, sin que un juez establezca, primero la propiedad del bicho, si es privativo, o si es bien común, sin que se establezca una custodia compartida, pensamos nosotros…..y va el estado y fomenta el secuestro del perro, o del gato, o del canario.

A todos los amigos de los animales, os pedimos que chilléis, que pidáis que se respeten sus derechos……

Ya mismo, que un juez tutele sus derechos.

DEJADNOS AL PERRO.

SÍ A LA CUSTODIA COMPARTIDA DEL PERRO, YA QUE NO LA TENEMOS DEL NIÑO.

images (1)

Equipo ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

¿LAS MASCARILLAS DE LOS NIÑOS SON GASTOS EXTRAORDINARIOS? La mascarilla, obligatoria en espacios cerrados y la calle si no hay distancia de 2 m

images

Acuerdo para que las mascarillas pasen a ser obligatorias

https://www.denia.com/acuerdo-para-que-las-mascarillas-pasen-a-ser-obligatorias/

“Acuerdo para que las mascarillas pasen a ser obligatorias”

No queremos meter cizaña, tampoco fomentar los pleitos entre padres, pero, con un poco de humor, vamos a intentar sonreír un poco.

Pues sí, es un gasto que no estaba previsto, y, por tanto, hay dudas de que vaya con la pensión de alimentos.

Consultamos con el abogado, o se lo preguntamos al juez. Primera duda.

Qué tipo de mascarilla es la que hay que comprar para los niños.  Color. Si es para niñas, rosa, y si es para niños, azul.

descarga

Dibujos. Flores para las niñas, aviones y coches de carreras para los chicos.

Chinas o de Guipúzcoa. De las más baratas, o de esas que llevan como una especie de tapón de caja de leche.

Hay que tener varias, o una y se lava por la noche.

Tienen que traen la mascarilla de casa de la madre, o el padre tiene que tener otra.

Hay que decidirlo por mediación familiar, o preguntamos en la farmacia.

Ya ven, una cosa tan simple, ahora que parece que lo van a hacer obligatorio, puede originar una guerra mundial entre padres.

Por supuesto, hemos intentado hacer de un grano de arena una montaña, pero el objetivo ha sido hacerles bien una broma, bien arrancarles una sonrisa.

Y si a alguno hemos ofendido, presentamos disculpas. Y, por favor, no pregunten en el 016.

images (1)

Equipo ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

PERSONA SERIA, CON REFERENCIAS, ALQUILA PERRO O NIÑO PARA SALIR A LA CALLE

BB11iQpX

Perdonen la broma, pero lo pensé con los perros, ya que oveja o gallina, como intentaron algunos, no le pareció bien a la policía. Por fin, muchos niños podrán salir a la calle.

Sin embargo, niños y niñas, por sentencia lo tuvieron desde el primer día del estado de alarma éste, que nos ha alarmado mucho, con su larga fila de muertos diarios, y su triste muerte y despedida de este mundo. Hablo de los niños de padres separados/divorciados.

Y, queriendo muchos opinar, se armó un gran lío, conforme jueces, de todos los rincones, empezaron a lanzar sus advertencias y pensamientos. Y, ¿realmente ellos suspendieron visitas que habían firmado, y eran firmes?. Cada cual que piense lo que quiera, o repase lo que realmente decían. ¿Falló la claridad?.

Pero bueno, seguimos igual. Confinados en casa, con salidas limitadas, para lo imprescindible, o para comprar el periódico o el tabaco.

descarga

Y sí, la inmensa mayoría ni queremos que nos contagien el bicho ese, ni se lo queremos trasmitir a otros. Y, es obvio, que los padres somos los primeros que queremos, para nuestros hijos, que salgan, por fin, a respirar el aire libre de la calle, estos días libres del humo de tanto coche como circulaba antes.

Pero, ¿habremos aprendido algo de este mes largo que llevamos, en cuanto a los derechos personales de los niños?.

Básicamente, que si las madres, notoriamente, no querían ni hablar, ni reflexionar, ni negociar acuerdos, las sentencias, más o menos, han sido papel mojado.

Si ahora, el gobierno, y el pueblo español, consideran que es un derecho de nuestros niños el salir a la calle, debiera legislarse, en su favor, que los incumplimientos de los regímenes de visita, que dicen garantizar las sentencias u otros documentos judiciales, debieran tener un tratamiento penal importante, y/o duras penas económicas, porque sino para que les valen a los niños las sentencias de los jueces, se preguntarán los niños.

Porque el asunto de fondo, como habrán adivinado Uds., es si queremos que los niños tengan papá y mamá, o con la mamá basta.

images

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

EL ESTADO CONTRA LOS NIÑOS. JUSTICIA GRATUITA

descarga

Como Uds. ya sabrán, el papel de los jueces, en los procedimientos de familia, debe ser mínimo. Y salvo que no haya acuerdo entre los padres, decidir. Incluso se fuerzan acuerdos en juzgados, pero en la trastienda. Me explico, el juez llama a los abogados, y, a menudo, salen con acuerdos, que se aceptarán o no.

Pues bien, nadie negará que la causa de abogados de justicia gratuita, en procedimientos de familia, es debida a dos factores: una situación social precaria y la imposición legal de tenerlo, para poder ser parte en esos procesos. Unas veces iniciados por dichos abogados, y, otras, para responder a las demandas.

Pero, en todo caso, por lo expuesto, aunque se quiera delegar su posible actuación a la propia responsabilidad de esos operadores jurídicos, más las que se quieran añadir a los respectivos Iltres. Colegios de Abogados de turno, en última instancia, es el Estado el que está detrás.

Por supuesto, su misión está para defender los presuntos o reales intereses del padre correspondiente. No para defender la paz social, o también los derechos de mi hijo, como dirá alguna, o alguno, notoriamente.

No, los abogados, de pago o no, no defienden los intereses de los hijos. No es su función.

Lo trágico de esto es que, en demasiados casos, el juego del divorcio es que uno de los dos padres debe abandonar el domicilio familiar. Tampoco tienen que defender, los abogados de oficio y justicia gratuita, el cuidado de los niños de una manera equitativa, como pudiera ser mediante una CUSTODIA COMPARTIDA.

La desgracia para los niños, en este país, el suyo y el nuestro, España, es que su misión, la de estos abogados, es hacer violencia de estado, al ser, a menudo, un arma de violencia, y no de diálogo, de reflexión. Y se respeta, pero………..

Hace pocos días, nos contaba un compañero que llegó la mamá a casa y dijo al papá, quiero divorciarme. Y al preguntar el padre, ¿y por qué?. Ella dijo mi abogada me ha dicho que no te dé ninguna razón ¿o algo así?.

Y eso es cierto, pero ante ese derecho legal, es exigible una responsabilidad, que, con abogados de oficio, en que no ha habido que trabajar por la minuta de un abogado se da un arma, no para hacer la paz, sino para crear conflicto.

images

Tienen previsto, según parece hacer alguna nueva normativa sobre el turno de oficio y, otras cosillas, y debemos preguntarnos, si se da un arma para sustituir el diálogo, como sería mediante una MEDIACIÓN FAMILIAR. ¿Cómo no va a haber violencia y dramas para nuestros hijos?.

Si alguien quiere defender a los niños, que vaya pensando hacerlo en una MEDIACIÓN FAMILIAR. Los procesos judiciales, eternos, no conllevan más que violencia, que pocos quieren reconocer. Con denuncias no necesarias…salvo para obtener ventajas, en ciertos casos.

El derecho de familia es algo más que leyes, juez, fiscales, abogados y procuradores, equipos psicosociales…..Si alguien quiere la paz habrá que sentarse antes de ir a la guerra……pero va a ser que no. Y los políticos pueden legislarlo, pero no quieren que se hable de temas sociales muy difíciles, en demasiados casos.

Los jueces, que no han considerado anticonstitucional expulsar a padres o madres a la puñetera calle, por el delito de haberse casado, quizá debieran ser un camino menos usado, pero, no se preocupen, de crear violencia, y no sólo con armas, vive mucha gente.

Perdonen.

descarga (1)

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

P. D.- Qué sea un derecho tener un abogado gratis para expulsar a un padre es legal y respetable, pero reflexionar sobre problemas sociales y el bienestar de hijos comunes, pues no. Es triste que se tarde pagar el legal y respetable trabajo de sufridos abogados y procuradores……del turno de oficio, pero no pidan nuestras lágrimas a los que habéis atacado a nuestros hijos…..indefensos. Doy fe.

 

Queridos Reyes Magos: Hoy os quiero escribir esta carta en mi nombre y, también, en el de……

Ante la noche en la esperan con ilusión de nuestros niños sus regalos, compartimos la carta de nuestro presidente de Apfs  Juan  Carlos Lopez Medina:

images.jpg

 

Queridos Reyes Magos:

Hoy os quiero escribir esta carta en mi nombre y, también, en el de mi hermana pequeña María. No penséis que soy tonto, en las cartas a los Reyes Magos los niños expresamos nuestros deseos y, sabiendo quiénes sois, se me ha ocurrido hacerlo así.

De lo que llevo vivido de infancia puedo decir que he sido un niño feliz, por eso quiero pediros en lo que me queda, seguir siéndolo. El otro día me explicasteis que, dentro de poco, voy a ir a un sitio que se llama Juzgado y que una señora que trabaja de juez me va a preguntar con quién de los dos quiero vivir y, que también es posible que María y yo tengamos que hablar con otra persona psicólogo y que todo ello es por nuestro bien.

He de reconocer que a veces me mandáis cosas que no me apetecen: hacer deberes, no mirar tanto la tele, y otras tantas, las cuales comprendo, pero ésta de ir al Juzgado os aseguro que no.

Por razones que son de mayores se ve que no vamos a vivir todos juntos y esta noticia me pone ya bastante triste. Esto a muchos niños de mi clase también les pasa. Para mí, vosotros y María sois lo más importante de mi vida, a nadie quiero más en este mundo y me es difícil pensar que esto algún día cambie. No quiero que papá me deje de llevar al fútbol entre semana ni que deje de venir a los partidos. Me gusta, cuando llega a casa del trabajo, que me pregunte cómo me ha ido el día, que me ayude a acabar los deberes y que nos riamos juntos viendo un programa de la tele. No quiero perderme las estupendas comidas que prepara mamá, ni dejar de ver lo encantada que se queda María cuando le explica un cuento y, menos aún, ese rato de sofá que me dedica, lleno de besos y abrazos, cuando ya se ha acostado la peque. Los dos siempre habéis hablado con mis profes y cuando me he puesto enfermo normalmente los abuelos se han quedado conmigo. Mamá llega a casa más pronto. Por la mañana el que puede nos lleva al cole. No sé, esto no me parece muy importante, María y yo estamos con vosotros cada día. Supongo que papá por ser Director sale más tarde del trabajo, pero claro, eso también hace posible que María estudie piano, yo haga fútbol, viajemos siempre por vacaciones y vivamos en una casa estupenda.

descarga

No entiendo por qué tengo que ir al Juzgado a una cosa de mayores cuando siempre estoy escuchando que esto y lo otro no porque es “de” o “para” mayores. Ahora bien, si he de ir tengo claro lo que en mi nombre y en el de María (porque ella no puede hablar, aunque ya sabéis que saber, sabe hablar) voy a decir: que os quiero muchísimo a los dos y, si se puede, quiero estar igual de tiempo con los dos; que, pido seguir haciendo las mismas cosas que hacía antes con los dos; que, quiero que los dos sigáis hablando con mis profes; que, cuando llegue a casa pueda llamaros por teléfono, tal y cómo hago ahora; que, ninguno de los dos mande más y que, aun discutiendo, porque eso ya lo hacíais antes, los dos toméis decisiones que nosotros por ser pequeños no debemos tomar.

Queridos Reyes Magos esto es lo que más deseo en este mundo, quiero estar y tener a mi papá y a mi mamá. El otro día en la clase de Mates escuché unas cosas horribles. Resulta que el papá de Sergio se fue con una chica joven y no lo ve, ni le llama y, además, no ayuda a pagar el cole ni la casa ni nada y su madre trabaja doce horas al día para atenderlo todo. La mamá de Marta no la deja hablar con su papi, cuando éste le llama hace ver que no hay línea, cuando le toca estar con él le dice que está enferma y, siempre habla mal de él. Además, la ha apuntado a hacer natación los miércoles al salir del cole, justo el único día que puede estar con su papi. Marta es una niña muy tímida, casi no habla, en parte también es porque es nueva en el cole, su madre la cambió cuando se enteró que también iba la hija de la novia que está con su papi. No entiendo que unos papás que dicen que te quieren mucho cuando están juntos luego, cuando se separan, puedan hacer algo así. Lisa explicó que su papá intentó lo de estar igual de tiempo con ella que su mamá pero que no sabe por qué, aunque tenía pruebas, a su papá sólo lo ve una tarde y lo añora mucho. Lisa es la que habló más porque ella también fue al Juzgado. Explicó que le dijo bien alto a la señora jueza que quería estar con los dos, a pesar de que su mamá la llevó a un psicólogo unos días antes medio a escondidas y sin venir a cuento le regaló la Nintendo DS. ¿Pruebas?, ¿qué son pruebas? Será por eso que papá anda detrás de los médicos y de los tutores del colegio para que le den unos papeles. ¿Y, porqué mamá no los pide, es que no los necesitará también? Digo yo, ¿no son iguales?

images (2)

La verdad es que después de aquel día de clase de Mates entiendo más cosas: Marta va un psicólogo una vez por semana; Sergio ha suspendido 6, es el más gamberrote de la clase y prácticamente hace lo que quiere, nadie lo controla en casa; y, Lisa está siempre enfadada con su madre. Creo que ninguno es feliz. Mis mejores amigos son Andrés y Marcos. Andrés tiene dos hermanos, son gemelos y tienen 7 años. Viven todos juntos. Marcos es hijo único, sus padres están separados y él está una semana con cada uno. Mis amigos están contentos, yo creo que son felices.

Recuerdo que hace unos años nos explicasteis a María y a mí que a lo mejor teníamos una nueva hermanita de la China. Nos contasteis que esos niños están faltos de todo pero que, sobretodo, lo que más necesitan es el amor, el cuidado, la compañía y la atención que les puede dar un papá y una mamá.  Ya sé que no es lo mismo pero igual Sergio, Marta y Lisa alguna vez se sienten como esos niños chinos ¿no creéis? y, en el caso de Lisa, algo tendrá que ver esa señora que decís que tengo que ir a ver. No quiero saber nada de leyes, creo que tampoco las entendería y, más aún, si lo que pone es que lo normal sea que una señora que hace de juez que no va a conocer nunca a María y que a mí me va a ver cinco minutos tenga que decidir con quién y cómo tenemos que vivir porque la ley dice que hay que escoger entre papá y mamá.

Así, mis queridos Reyes Magos os voy a pedir, ya que sois adultos, que lo sigáis siendo y que nos dejéis a los peques seguir disfrutando y creyendo en vosotros. Y, puestos a pedir, ya que ésta es la carta más mágica que he escrito nunca, también quiero que la Sra. jueza aparte de oír escuche a todos los niños. Y, a los que hacen las leyes, les diría lo mismo que me dice mi profe de Mates: ¡Pero bueno Matías esto, y lo sabes, podría estar mejor hecho!

Fdo.: Cualquier niño de 12 años.

images (1)

LOS NIÑOS DEL DIVORCIO, LOS GATOS Y EL TRABAJO DE MAMÁ

Les cuento. Murió Patagorda, uno de los dos gatos que alegraban muchos momentos de mi vida. Pérdida sentida, gato valiente. Mantuvo su dignidad en sus últimos momentos. Ahora queda Tímido, aunque, muy a menudo, le llamo Timidín.

https://apfsburgos.com/2019/05/20/patagorda-las-malcasadas-y-los-protocolos-de-jueces-y-medicos/comment-page-1/

Y dirán Uds., ¿y a nosotros qué?. Que tengas gatos, que nos cuentes su vida y si te alegran la vida. Con su permiso, les cuento. La vida de Timidín es cómoda. No trabaja, no va al cole. Se le sirve su comida, se limpia dónde hace sus necesidades, y, a menudo, se le hacen cosquillas, muchas veces pedidas por él.

Sin embargo, los niños suelen ir a guarderías, luego al cole, al instituto, formación profesional, o  la universidad. Y buscar un curro, más adelante, o mientras estudian.

¿Será correcto que uno de cada tres, o más, de los niños o jóvenes, durante su periodo escolar, han visto o sufrido la separación de sus padres?. Bueno, sólo es estadística.

Los niños y jóvenes, que conviven con ambos padres, viven sin normas judiciales que regulen su vida, y este escrito no va para ellos. No importa si su mamá, con treinta años, les lleva el desayuno a la cama, si limpia su habitación, y, a nivel doméstico, viven como los gatos en las casas: a cuerpo de rey.

Y la ley es clara, pero que muy clara, el artículo 93, del Código Civil, lo dice claro: cuánto pone mamá y cuánto pone papá. Sin embargo, en otro artículo, el 103, del mismo código, encontramos que, en lugar de poner un dinerito para esos gastillos de comida, vestido, libros, y otras muchas cosillas, se contempla que el trabajo o cuidado de los hijos comunes reemplaza ese dinerillo, tan necesario en esta sociedad, para ir al día día a las tiendas o centros comerciales a comprar, lo que nos permite vivir:

“3.ª …….Se considerará contribución a dichas cargas el trabajo que uno de los cónyuges dedicará a la atención de los hijos comunes sujetos a patria potestad…….”

Como los hijos que están sujetos a la patria potestad son los no emancipados, o mayores de edad, tienen que asumir, en caso de separación/divorcio de sus padres funciones domésticas, que eviten cargas domésticas a sus padres. Debieran……..¿A partir de qué edad?.

Y las reflexiones que se les hacen a Uds. son:

¿Cómo es que en convenios y sentencias no se contempla que ambos padres tienen que aportar dinero para los gastos de los hijos comunes, menores no emancipados, cuando lo indica el Código Civil, ese Código Civil, el nuestro, lo dice claramente?.

¿Es que un chico o chica de diecisiete años debe ser cuidado por el padre o madre que tiene su guarda y custodia, y eso evita que el padre custodio no ponga dinero puesto en convenio o sentencia?.

Y lo que es colmo. Cuando tienen veinticinco años suele ser el papá el que pone dinero, en la cuenta de mamá, y nada se indica por ninguna parte que los hijos tengan que hacer trabajo doméstico.

Quizá no haya que hablar sólo de los hijos y de sus derechos, sino también de sus deberes. Parece que tanto padres, como abogados, fiscales y jueces consideramos a todos los hijos, menores no emancipados. Como niños de dos años a los cuales hay que hacerles todo. Insistimos, también a los de más de veinte años, como Uds. saben bien, aunque pudieran presentarse para diputados o senadores, o alcaldes de su pueblo.

Insistimos, la ley dice: papá pone……euros, y mamá pone…..euros. ¿A partir de qué años?.

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

MÁS PERROS QUE NIÑOS

1b403dee-94f4-4193-add8-9bc0f95fa8ef

En pocos días, han aparecido noticias de poblaciones que tienen censados más perros que niños. En concreto, en Diario de Burgos, se indicaba que, Aranda de Duero, bonita población a orillas del río Duero, en la provincia de Burgos, tenía censados más perros que niños o jóvenes de menos de quince años. Y eso sin tener en cuenta otras mascotas, como los gatos, que no tienen el control que tienen los perros.

Más perros que niños: el efecto colateral de la sangría demográfica

descarga

Ni que decir tiene que una mascota en casa es algo muy bonito. Las relaciones con animales domésticos tienen muchos siglos de historia, y, por supuesto, nada que objetar.

Ahora bien, ¿por qué hay más perros que niños?.

Antes de que algunos políticos digan que eso se arregla con más inmigración, sí procedería, al menos, reflexionar si las brutales políticas familiares de Código Penal, en que el papel del padre está muy seriamente amenazado, haga de España un país en que faltan niños.

infografia_costetenerperro-khjd-u80673400678ddb-624x48540rc.png

En efecto. No podemos admitir la facilidad con que son detenidos, cuando una mujer denuncia. Cómo la CUSTODIA COMPARTIDA no iguala a padres y madres, por ser escasa, cuando es lo deseable y sería eso de la famosa igualdad que afirman los políticos y las asociaciones de mujeres, notoriamente. Y se obliga a contraer matrimonio en igualdad.

Y, por último, por qué los políticos no imponen una MEDIACIÓN FAMILIAR OBLIGATORIA, para reflexionar sobre las consecuencias sociales de tanta separación y divorcio, para empezar, cuando las leyes indican, en el terreno familiar, que los jueces, principalmente, intervienen a falta de acuerdos de los padres.

Es muy bonito tener animalitos en casa, pero proteja el estado al padre, y no obliguen a muchos de nuestros niños a ser huérfanos de padres vivos, porque nuestro papel parece no tener importancia. Y, ¿qué es mejor?, ¿un perrito o un padre?. Quizá ambas cosas

images

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

Y PABLO LLEGÓ AL VATICANO: OLÉ TU MADRE

WhatsApp Image 2019-09-12 at 06.43.52

Tuvimos la suerte, en Burgos, de poder atender a Pablo, cuando iba con su bandera al viento, desde Santiago de Compostela hasta el Vaticano, a pata, a pie, como Uds. quieran, con ese coraje que tuvieron muchos españoles del pasado, que hizo un gran imperio y que aún conservan algunos que, como Pablo, se lo propuso y lo consiguió.

Y PABLO SIGUE CABALGANDO. ÁNIMO, PABLO, ROMA TE ESPERA. ALLÍ ESTÁ EL VATICANO Y ALLÍ ESTÁ EL PAPA.

https://apfsburgos.com/2019/08/03/y-pablo-sigue-cabalgando-animo-pablo-roma-te-espera-alli-esta-el-vaticano-y-alli-esta-el-papa/

Fueron largos días, de marchas a ritmo frenético, haciendo de su ruta un documental de todos los recodos del camino, de los cuales puntualmente nos ha informado.

WhatsApp Image 2019-09-12 at 06.43.37

Nos pidió que le enviáramos cartas para entregar al Papa, y lo ha conseguido.

https://apfsburgos.com/2019/06/26/pablo-peregrino-de-santiago-al-vaticano-caminando-por-los-derechos-de-los-ninos/

PABLO, PEREGRINO DE SANTIAGO AL VATICANO: CAMINANDO POR LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS

Y una de las cartas, por la foto que nos ha enviado, se la ha presentado al Papa Francisco I, argentino de nacimiento. Y esa carta era mía.

GRACIAS PABLO. Con gente como tú, se pueden ganar muchas batallas.

Quiero que la gente que sigue esta modesta web te vea con el Papa.

Pablo, te lo impusiste, y venciste.

WhatsApp Image 2019-09-11 at 15.58.26

Mi modesto homenaje. Me quito el sombrero, aunque no llevo. Es un decir. Repito, muchas gracias.

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

Y PABLO SIGUE CABALGANDO. ÁNIMO, PABLO, ROMA TE ESPERA. ALLÍ ESTÁ EL VATICANO Y ALLÍ ESTÁ EL PAPA.

67432487_168103470902840_3083630005624766464_n

Pasó por Burgos Pablo, con su alegría, su ánimo, su gran forma física, y su fe en su meta: Roma, el Vaticano y ver al Papa, contarle lo mal que nos sentimos muchos padres por nuestro paso por los juzgados de España. De cómo, con una simple denuncia, muchos niños son privados del contacto y cariño de sus padres y abuelos paternos.

https://apfsburgos.com/tag/pablo-martin-mora-bermudez/

Pues bien, Pablo Martín Mora Bermúdez ya está muy metido en Francia, camino de Italia, camino de Roma, y del Vaticano, final de su larga y valiente peregrinación.

https://www.facebook.com/pablo.martinmorabermudez

67817075_168115964234924_4866662752023740416_n

Allí queremos verte muchos que estamos siguiendo tus etapas, tus aventuras, viendo tu bandera al viento, la de muchos.

Un fuerte abrazo, y que tus piernas y tu fe te lleven al Vaticano, y con ellas las muchas cartas que te debemos enviar todos. Ésta es la dirección dónde pueden enviar sus cartas:

“CAMINO AL VATICANO”

Apartado de Correos nº 20

23.700 LINARES(JAÉN)

Ya te queda poco, Pablo, el Vaticano te espera.

Desde Burgos, mucho ánimo, que sabemos que no te falta.

67062343_165915557788298_4300249641917612032_n

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS

SOCORRO, NIÑOS EN VACACIONES

images.jpg

Tanto si Uds., queridos padres y madres, están conviviendo juntos o no lo están, ojo. Y se les dice esto porque, aunque en principio, vacaciones…playa, relax, sol, tumbona, cerveza y algún baile de pueblo, puede que echen en falta el curso escolar, donde esos profesores pasaban las horas intentando enseñar, poniéndoles tareas, a su retoños….y no tenían a sus hijos, Uds., las 24 horas del día, para Uds. solitos.

Y el que avisa no es traidor. Muchos hijos de padres separados ya han sido objeto de disputa entre padres, empezando si iban con su ropita, sus documentos, etc. Que si cuando hablo con ellos por teléfono, que si adonde les llevas, etc.

descarga

Si Uds. siguen juntos, en primer lugar, enhorabuena y que dure, pero, como reflexión, reflexionen sobre este periodo, porque los hijos les van a enfrentar, y para eso no hace falta ir a la escuela. Que si les dices, porque les dices, y si no les dices nada…bufff, cuidadín, cuidadín…..

images (1)

No les queremos atosigar, pero sí le llamamos la atención para que, si están separados, no creen problemas entre Uds., e intenten disfrutar todos.

Si Uds. son una pareja que vive junta, procuren hablar sobre el día a día de sus hijos, para que no haya tensiones entre Uds., cuando llega septiembre…..las separaciones y divorcios están a la orden del día.

Sólo les queríamos llamarles la atención sobre lo que ya está ahí, hijos 24 horas al día, y eso puede ser duro, pero, a pesar de todo, procuren ser felices.

C037_people_Famiglie.jpg.image.750.563.low.jpg

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

NIÑOS, PERROS Y CUSTODIA COMPARTIDA

descarga

http://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/juez-dicta-custodia-compartida-perro-pareja-valladolid/5247179

Cómo no va a merecer la pena, que dediquemos unas palabras a la CUSTODIA COMPARTIDA de un perro, cuyo destino ha sido decidido judicialmente en Valladolid, pero, nuestra torpeza, ha sido que ha tenido que ser un padre de familia, que solicita la CUSTODIA COMPARTIDA de sus dos hijas, quien nos lo recuerde.

images (1)

En efecto, ha sido noticia nacional, y tiene nombre, el perrito. Se llama Cachas, y seguro que es simpático, y, ante la imposibilidad de una pareja para llegar a un acuerdo, se llevó el tema a los juzgados.

No sé si Uds. estarán de acuerdo, pero, con este caso, el de Cachas, hay similitud con los casos en que se decide el destino de nuestros niños:

–          Hay dos partes. Papá y mamá, en el caso de los niños.

–          Las dos partes quieren a los niños, en este caso, al perro, a Cachas.

–          Las dos partes saben cuidar al perro, y, en el caso de hijos, los papás.

Ahora bien, sería curioso que, en este caso, el de Chachas, hubiera intervenido un equipo psicosocial, para compararlo con uno de los que hacen a niños y papás. Les dejamos a Uds. imaginarlo.

images (2)

Seguro que muchos niños, en el caso de tener un perro de familia, como Cachas, dirían que lo de la CUSTODIA COMPARTIDA está bien, pues lo mismo deberían decir a los jueces y a los equipos psicosociales.  Además, eso de la IGUALDAD, se lo enseñan en el cole. ¿Dónde está el problema?.

Por otra parte, como tema de actualidad, tremendo, el caso de una familia, en que una madre parece que se ha suicidado, por la difusión de un vídeo de contenido sexual entre compañeros de trabajo, y que llegó al padre. La madre, 32 años, y quedan dos niños de cuatro años y nueve meses.

https://www.lasexta.com/noticias/sociedad/concentracion-en-iveco-tras-el-suicidio-de-veronica-por-la-difusion-de-un-video-sexual-todos-nos-tenemos-que-arrepentir_201905295cee6f020cf2dfa57837b11e.html

Sin palabras.

images

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

 

MUJER DENUNCIANTE ANTE COMUNIDADES Y AYUNTAMIENTOS, ¿SEGURO QUE NO HAY RIESGOS QUE OS OCULTAN?.

AYUNTAMIENTO DE BURGOS

Gerencia Municipal de Servicios Sociales, Juventud e Igualdad de Oportunidades.

BURGOS

 

SECRETARIA DE ESTADO DE IGUALDAD

Alcalá,37                                   28.014 MADRID

 

CONSEJERÍA DE FAMILIA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN

Padre Francisco Suárez, 2       47.006 VALLADOLID

EUROPA PRESS

Calle Santiago, 14                  47.001 VALLADOLID

ASUNTO: RESPONSABILIDADES Y USO DEL MODELO DE ACREDITACIÓN DE LA SITUACIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO. GARANTÍAS, NORMAS, CONSECUENCIAS PARA TERCEROS, ETC. ¿ESTÁN SEGURAS LAS MADRES, LOS PADRES Y LOS NIÑOS?. EXIGENCIAS  Y DUDAS DE LOS CIUDADANOS AL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE BURGOS.

Burgos, 8 de abril de 2.019.

Excmos./Ilmos. Sres.:

Recientemente, por la Conferencia Sectorial de Igualdad, se han acordado los criterios de reparto y objetivos de CIEN MILLONES DE EUROS, destinados a las comunidades autónomas, tal y como establece el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

http://www.mpr.gob.es/prencom/notas/Paginas/2019/030419-sectorialigualdad.aspx

Asimismo, por parte del Gobierno y comunidades autónomas han aprobado el título habilitante, o acreditación de la situación de violencia de género, adoptado en cumplimiento de lo previsto en el párrafo segundo del artículo 23 de la L.O. 1/2004 de 28 de diciembre de medidas de protección integral frente a la violencia de género, por lo que las futuras titulares ostentarán la condición de víctimas de género, a los efectos de los derechos laborales  y prestaciones de la Seguridad Social regulados en el Capítulo II del Título II de la Ley Orgánica de 28 de diciembre de medidas  de protección integral frente a la violencia de género, y de conformidad con el artículo 23 de dicha ley, que fue modificado por el  Real Decreto-ley 9/2018, de 3 de agosto, de medidas urgentes para el desarrollo del Pacto de Estado contra la violencia de género.

CUADRO DE REPARTO DE FONDOS (100.000.000,00 MILLONES DE  EUROS)

Captura.JPG

Conforme al artículo 21 de dicha ley, se detallan los derechos laborales y de Seguridad Social a los que tendrían derecho, que pueden tener consecuencias para ciudadanos, contribuyentes, pensionistas, cónyuges y menores no emancipados, sujetos al ejercicio compartido de la patria potestad con las futuras titulares de ese documento, así como para empresas, negocios, compañeros de trabajo, entidades financieras, etc., etc.

Todo ello va a exigir una preparación y conocimientos, muy importantes, del personal que firme dichos documentos, para defender, por una parte, los legítimos y respetables intereses de esas mujeres, y a menudo madres, que no sólo pudieran precisar ayuda económica, principalmente, sino otros derechos, como pudiera ser la movilidad geográfica, con las previsibles consecuencias que tienen esas situaciones para los propios intereses personales, no sólo de los niños, sino también de parejas y cónyuges.

En el plano económico, el que una madre tenga derecho legal, mediante ese documento, por ejemplo, a reducción de jornada, suspensión de la relación laboral, o extinción del puesto de trabajo, podría suponer que el padre de los hijos comunes debería aportar mayor contribución económica al mantenimiento de la descendencia común, o incluso que, posteriormente, esa mujer y madre, no encuentre otro trabajo. Y hacerse cargo el padre del pago de hipotecas y deudas comunes. Todo esto en detrimento de los niños.

En efecto, esto es lo que dice el articulo 21, de la citada Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género

“Artículo 21 Derechos laborales y de Seguridad Social

  1. La trabajadora víctima de violencia de género tendrá derecho, en los términos previstos en el Estatuto de los Trabajadores, a la reducción o a la reordenación de su tiempo de trabajo, a la movilidad geográfica, al cambio de centro de trabajo, a la suspensión de la relación laboral con reserva de puesto de trabajo y a la extinción del contrato de trabajo.
  2. En los términos previstos en la Ley General de la Seguridad Social, la suspensión y la extinción del contrato de trabajo previstas en el apartado anterior darán lugar a situación legal de desempleo. El tiempo de suspensión se considerará como período de cotización efectiva a efectos de las prestaciones de Seguridad Social y de desempleo.
  3. Las empresas que formalicen contratos de interinidad para sustituir a trabajadoras víctimas de violencia de género que hayan suspendido su contrato de trabajo o ejercitado su derecho a la movilidad geográfica o al cambio de centro de trabajo, tendrán derecho a una bonificación del 100 por 100 de las cuotas empresariales a la Seguridad Social por contingencias comunes, durante todo el período de suspensión de la trabajadora sustituida o durante seis meses en los supuestos de movilidad geográfica o cambio de centro de trabajo. Cuando se produzca la reincorporación, ésta se realizará en las mismas condiciones existentes en el momento de la suspensión del contrato de trabajo.
  4. Las ausencias o faltas de puntualidad al trabajo motivadas por la situación física o psicológica derivada de la violencia de género se considerarán justificadas, cuando así lo determinen los servicios sociales de atención o servicios de salud, según proceda, sin perjuicio de que dichas ausencias sean comunicadas por la trabajadora a la empresa a la mayor brevedad.
  5. A las trabajadoras por cuenta propia víctimas de violencia de género que cesen en su actividad para hacer efectiva su protección o su derecho a la asistencia social integral, se les suspenderá la obligación de cotización durante un período de seis meses, que les serán considerados como de cotización efectiva a efectos de las prestaciones de Seguridad Social. Asimismo, su situación será considerada como asimilada al alta.

A los efectos de lo previsto en el párrafo anterior, se tomará una base de cotización equivalente al promedio de las bases cotizadas durante los seis meses previos a la suspensión de la obligación de cotizar.”

Captura

Por otra parte, en la información aportada, en la página del Ministerio de la Presidencia, relaciones con las Cortes e Igualdad, Secretaría de Estado e Igualdad, Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, se indica la Relación de Organismos Recursos  Servicios que de acuerdo a lo previsto en el artículo 23 de la LO 1/2004 de 28 de diciembre acreditan la situación de violencia de género, y dentro de los organismos/servicio de acreditación de la comunidad de Castilla y León, respecto al Excmo. Ayuntamiento de Burgos, lo acreditaría el profesional coordinador/a, trabajador/a social de los Centros de Acción Social.

En Burgos, responsabilidad del Excmo. Ayuntamiento de Burgos, existen varios Centros de Acción Social.

ACREDITACIÓN DE LA  SITUACIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Éste es el principal requisito de la acreditación de la situación de violencia de género. Salvo que Uds. tengan otro criterio, si un empleado/funcionario del Excmo. Ayuntamiento de Burgos firma ese documento, el Excmo. Ayuntamiento de Burgos afirma que hay  situación de violencia de género, y que hay una persona, un hombre, y a menudo padre, que es causante de esa situación, y el motivo que a la mujer se la concedan una serie de ventajas, cuyo control sólo tendría ella. Y, como hemos indicado anteriormente, puede afectar a multitud de legítimos y respetables intereses: de hijos, parejas y cónyuges, empresas, negocios, trabajadores, pensionistas, entidades financieras y otros.

Y a los ciudadanos de Burgos, algunos de los cuales hemos padecido situaciones no correctas, en nuestros legítimos y respetables intereses, no es una cuestión sin importancia que una persona que no nos conoce, que no sabemos quién le autoriza a juzgar situaciones sin que una parte se pueda defender, en base a qué ley, ordenanza o norma, o criterios y experiencia, afirme, y firme, en nombre del Excmo. Ayuntamiento de Burgos, y acredite que una mujer, que libremente se ha unido a nosotros, y a la cual la legislación la permite dejar posibles convivencias, sin pedir permiso a nadie, y no decretándose en Burgos, ni en España, divorcio alguno por maltrato alguno, sufre una presunta, o real, situación de violencia de género. Y, por lógica, el causante es un vecino y ciudadano de Burgos, bajo el amparo de la Constitución Española. Ahí hay un choque de intereses, a respetar por esos profesionales, con responsabilidad personal, y del Excmo. Ayuntamiento de Burgos, reclamable en los tribunales u otras instancias.

Sin ese requisito, de sufrir una situación de violencia de género, una mujer, y a menudo madre, no tendría derecho a recibir, sobre todo, las posibles ayudas económicas que se puedan conceder, a cargo de los ciudadanos que pagamos impuestos, y de una Seguridad Social que tiene que endeudarse para pagar pensiones después de muchos años de cotización. Por tanto, habrá mujeres a las cuales se las denegaría ese documento. Y, por cierto, el Excmo. Ayuntamiento de Burgos debería tener otras instancias dónde acudir o reclamar la denegación de esa acreditación de situación de violencia de género, por parte de la mujer a la que se deniegue la acreditación. Porque, el Excmo. Ayuntamiento de Burgos no puede, ni debe, dar todas, porque sí, porque es preferible equivocarse, como decía una antigua Consejera de Familia de la Junta de Castilla y León, a dejar a una mujer sin ayudas, cuando lo necesita. Y el ayudar a una mujer porque tiene necesidad económica, sin que se declare violencia de género, no da lugar a esos beneficios.

No hay situaciones de violencia de género, sin que la mujer señale a un culpable.  ¿O no es así?.

untitled.png

REQUISITOS DE LAS PERSONAS QUE ACREDITAN LA VIOLENCIA DE GÉNERO. IDENTIFICACIÓN DE LAS PERSONAS QUE FIRMEN LOS DOCUMENTOS

Los ciudadanos de Burgos tenemos derecho a conocer, primero, los nombres de las personas que puedan firmar esos documentos, en que se afirma que hay una situación de violencia de género, de la cual, nosotros seríamos los causantes.

Tenemos derecho a saber sus capacidades profesionales: titulación, colegiación, si ha sido puesto a dedo, o ha superado una oposición, si tiene plaza fija, o está provisionalmente.

Esos trabajadores públicos deben dar la cara ante los ciudadanos. No son miembros de un tribunal de la Inquisición. Somos una ciudad de hombres y mujeres libres.

Y hay muchas dudas razonables de que el Excmo. Ayuntamiento de Burgos venga atendiendo bien a las mujeres, cuando, recientemente, la ASOCIACIÓN DE ASISTENCIA A VÍCTIMAS DE AGRESIONES Y VIOLENCIA DOMÉSTICA DE BURGOS (ADAVA), el pasado mes de marzo, informaba a la población de que esos CENTROS DE ACCIÓN SOCIAL (CEAS) les enviaban mujeres. Y, lo que es más grave, centros de Salud o Policía enviaban a mujeres a esa asociación, y no a los servicios del Excmo. Ayuntamiento de Burgos, circunstancias de las que ya se hizo la oportuna queja, por escrito, con fecha 25 de marzo de 2.019.

RESPONSABILIDADES PECUNIARIAS, PROFESIONALES Y PENALES, ANTE POSIBLES RECLAMACIONES A ESAS PERSONAS QUE FIRMEN LOS DOCUMENTOS, Y AL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE BURGOS, Y DEFENSA LEGAL DE LOS TRABAJADORES DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE BURGOS

Obviamente, el Excmo. Ayuntamiento de Burgos debe responder de esos documentos, ante posibles reclamaciones. Por ello, se debe dar a esas personas apoyo legal ante posibles reclamaciones. Debe haber pólizas de seguro ante reclamaciones dinerarias, por parte de los propios trabajadores del Excmo. Ayuntamiento de Burgos, colegios profesionales, porque es de pensar que estén colegiados estos profesionales.

Nadie dude que esos documentos pueden, y deben tener, consecuencias civiles, penales y profesionales, en caso de que así se acuerde.

Por cierto, solicité, en su día, al Excmo. Ayuntamiento de Burgos que asesorara a la Concejala de la Mujer, en una denuncia que puso a este ciudadano, y, salvo error, no lo hizo. Era Dª María Concepción Girón González.

PADRES Y MADRES EN EL EJERCICIO CONJUNTO DE LA PATRIA POTESTAD DE HIJOS COMUNES MENORES NO EMANCIPADOS

Nos causa inquietud y zozobra que, con las informaciones que se pueda dar a una madre, deje su trabajo, reduzca su jornada de trabajo, cierre un negocio……Hay una obligación de aportar dinero para los hijos, o los trabajadores del Excmo. Ayuntamiento de Burgos quieren que sólo lo aporte el padre. Hay hipotecas y préstamos, a menudo….O es que las mujeres de Burgos dejan esas problemillas a los padres.

Y, además, un empleado/funcionario del Excmo. Ayuntamiento de Burgos, en nombre del Excmo. Ayuntamiento de Burgos, autoriza a una madre a la movilidad geográfica, y, claro, la dirán, dónde va la madre van los hijos. ¿Eso es así?., O la dirán, pero los hijos se deben quedar con el padre. Tema preocupante. ¿De veras están capacitados los empleados/funcionarios del Excmo. Ayuntamiento de Burgos a dar ese poder, o esa reflexión, o consejo, a una mujer y madre?. Y los padres debemos decir amén……..

¿Con ese documento van a empadronar en Burgos a niños que vengan de Barcelona, Bilbao o Canarias?. Sujetos bajo la tutela y garantía de la patria potestad compartida. ¿Van a decir a las madres de Burgos que se pueden ir a Canarias o Mallorca con los niños y que luego lo autoriza el juez?. ¿Vale ese documento para llevar a niños a una casa de acogida?.

LA MADRE DICE QUE SE CORRE PELIGRO EN CASA, Y HAY NIÑOS, ENTONCES EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE BURGOS LO PONE EN CONOCIMIENO DE LA FISCALÍA.

Eso es lo que ha dicho el Excmo. Ayuntamiento de Burgos al Excmo. Procurador del Común de Castilla y León, en el expediente nº 20180508. Se adjunta copia del escrito de fecha 20 de marzo de 2.019.

Están vendiendo a las mujeres que con este documento se reciba ayuda sin denunciar, pues si lo comunican al Ministerio Fiscal, aunque no quieran….juicio, en el cual el hombre y padre se puede defender, y quizá lo que cuentan a los empleados/funcionarios del Excmo. Ayuntamiento de Burgos parece que no se lo cree el juez, en ciertos casos, y, sobre todo, sin aportar pruebas. Y entonces…. ¿Tendría que devolver el dinero recibido.?

AYUDAS PÚBLICAS POR ACREDITACIÓN DE SITUACIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO CUANDO SE ESTÁ EN UNA SOCIEDAD DE GANANCIALES

Les dejo a Uds. resolver esta cuestión.

DOCUMENTACIÓN A APORTAR, ARCHIVO, CONFIDENCIALIDAD Y CUSTODIA, ACCESO AL EXPEDIENTE.

¿Garantizan Uds. a una mujer de Burgos que todo lo que diga es secreto, que no tiene derecho el denunciado a saber lo que se dice de él, como pareja o cónyuge, o en beneficio de los hijos?. Porque, claro, todo lo que dice se plasmará en documentos. ¿O sólo van a escuchar y firmar?.

Habrá que aportar documentos: D.N.I., N.I.F., pasaporte, permiso de residencia, libro de familia, separación de bienes, certificados de empadronamiento, nóminas, documentos de bienes, del coche, declaración de la renta…o autorizar que el Excmo. Ayuntamiento de Burgos indague en registros, etc. Hipotecas, créditos y préstamos varios, datos del negocio, empleados que hay, cifra de beneficios………

¿Un padre, en beneficio de sus hijos, y al amparo del ejercicio que tiene de la patria potestad, puede acceder a ese expediente, pedirlo judicialmente…..?.

PROTOCOLOS, GUÍAS, NORMAS, AUTORIZACIÓN DE COMPETENCIAS, CONTROL E INSPECCIÓN POR LOS GRUPOS POLÍTICOS DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE BURGOS.

¿Se va a dar un poder sin más, a modestos empleados/funcionarios, en que hay que entender de psicología, de economía, de derechos, de derechos de los niños, derecho civil, penal, administrativo en temas de muchísimo calado?. Y dar certezas y derechos a las mujeres…..¿Y asumir grandes responsabilidades y riesgos?. ¿No será un oficio peligroso….?.

Dejamos en el tintero muchos otros aspectos de este delicado tema, pero todos Uds. quedan informados de las dudas, peligros y responsabilidades de quien autorice, aconseje, pida y reciba cuando a los padres no se nos deja defendernos, y tenemos responsabilidades legales hacia los hijos menores no emancipados, que compartimos. Recordando que fueron concebidos con el consentimiento de esas madres que se puedan a acercar a Uds. Y los grupos políticos del Excmo. Ayuntamiento de Burgos deben vigilar que todo esto se haga con seriedad y no se cause daño alguno a padres inocentes y menores no emancipados.

Conferena de la secretaria de Estado de Igualdad

Atentamente,

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

MUJER DENUNCIANTE ANTE COMUNIDADES Y AYUNTAMIENTOS, ¿SEGURO QUE NO HAY RIESGOS QUE OS OCULTAN?.

RE: MUJER DENUNCIANTE ANTE COMUNIDADES Y AYUNTAMIENTOS, ¿SEGURO QUE NO HAY RIESGOS QUE OS OCULTAN?.

NIÑOS EN TIERRA DE NADIE

DIVORCIO

Nos debemos hacer la pregunta, ¿quién es responsable de nuestros niños, cuando no hay ninguna resolución judicial que regule los derechos de los niños y sus padres viven separados, y no hay comunicación?.

Después de un final feliz, para dos maravillosas niñas, su papá y familia paterna, después de estar demasiados meses sin estar juntos, aunque el tema judicial no ha dado aún su última palabra, la pregunta que nos hacemos es si es responsable la administración autonómica, en base a algún artículo del Código Civil, como pudiera ser el 161, o, si presentada demanda judicial, tarda meses y meses en dar fecha de vista y dar alguna respuesta judicial y los niños sin tener asegurados sus derechos..

Bonita pregunta, porque hace poco, en la ciudad de Burgos, informaba la prensa de que se tardaban seis meses en dictar unas medidas provisionales.

images

Dado que la Administración de Justicia es intocable, ¿tiene alguna responsabilidad la administración autonómica correspondiente, o los derechos de los niños quedan en tierra de nadie?.

¿Sería bueno que hubiera algún mecanismo ágil extra judicial, mientras la justicia funciona?.

Ahí está el problema, por si alguien quiere dar respuesta, y no dé nadie la idea de recomendar denuncias para poner en marcha un proceso penal, que nunca será causa de ninguna separación o divorcio. En efecto, las denuncias no son causa de separación o divorcio. Pero, en estos casos,  me temo que recomiendan a las madres denunciar, y entonces la justicia cabalga. Y eso, para los niños, es un catástrofe.

justicia-lenta-e-ineficaz

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIAS SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S-BURGOS.

A %d blogueros les gusta esto: