“EVA PERÓN”, “EVITA” Y LAS ACTUALES MINISTRAS ESPAÑOLAS

Eva Perón, María Eva Duarte, María Eva Duarte de Perón……el nombre es lo de menos, para que su recuerdo quede en el corazón de muchos argentinos. Y con estas pequeñas reflexiones no se pretende entrar en el debate que divide a los argentinos por el conjunto de sus actuaciones públicas. Sin embargo, quede el reconocimiento por las grandes cosas que hizo por la mujer argentina, en los pocos años de vida que tuvo.

Hace pocos días, de este mes de noviembre de 2.022, en un diario, y recordando hechos de hace muchos años, leí la noticia del papel jugado por esta impetuosa mujer en conseguir que las mujeres argentinas votaran, por primera vez, en el ya lejano año de 1.951. Cuando seguramente no habían nacido las actuales mujeres ministras de España.

Consultando posibles avances para la mujer argentina, se habla de su lucha para la igualdad de la mujer con el hombre como cónyuges, así como consiguió que se compartiera la patria potestad.

En España, las actuales ministras se dedican, entre otras muchas cosas, a asistir manifestaciones de mujeres, para unirlas en un objetivo común: ir contra su hombre, el que ellas, las españolas, libremente escogen. Se puede discrepar, si no se comparte esa reflexión.

Estas ministras, en vez, o además de ir a manifestaciones, debieran, en nuestra humilde opinión, publicitar lo que existe desde el ya lejano año de 1.981, con la Ley del Divorcio:

NINGUNA MUJER TIENE QUE JUSTIFICAR EL CESE DE CONVIVENCIA CON EL HOMBRE QUE LIBREMENTE HAN ESCOGIDO PARA SU MATRIMONIO, NUNCA IMPUESTO. DESDE EL SEGUNDO CERO.

Por lo tanto, para eso de los malos tratos continuados en un matrimonio, por lo menos, que no lo achaquen a falta de leyes.

Aquella ley del divorcio salió de un gobierno, en 1.981, en que, salvo mejor información, sólo tuvo a una mujer, la Excma. Sra. Dª María Soledad Becerril Bustamante, que, aparte de ser ministra, fue la alcaldesa de Sevilla y Defensora del Pueblo.

Gracias a un partido hoy desaparecido, presidido por el Excmo. Sr. D. Leopoldo Ramón Pedro Calvo-Sotelo Bustelo, siendo ministro de Justicia el Excmo. Sr. D. Francisco Fernández Ordóñez, ambos fallecidos.

Tanto “Evita”, y permitan que utilicemos este trato cariño, como aquel gobierno de España, son responsables de que tanto las mujeres argentinas, como las españolas, hayan tenido derechos no renunciables, a su favor, y de la tan cacareada igualdad entre sexos.

Desde España, y sin ánimo de ofender, nos despedimos de Uds., recordando la historia, de Argentina y España.

Equipo ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

P. D.- A Dª María Eva Duarte se la recuerda en Argentina con un billete y una moneda.

DIVORCIO SIN OKUPAS. El Gobierno cambia la ley antidesahucios y protege a los ‘okupas’ hasta mayo si actúan sin «violencia»

En diversos momentos, ante distintas normativas legales, relacionadas a la okupación de viviendas u otras propiedades, por parte del actual gobierno, por algún partido no gobernante, ha habido reclamaciones, y amenaza de acciones legales, ante esas violaciones del derecho a la propiedad, contemplado en la Constitución Española.

https://www.elmundo.es/economia/vivienda/2021/01/22/600afefc21efa05d368b463c.html

Sin embargo, cuando han podido, por detentar los votos necesarios, en la legislación que afecta a la mayor parte del territorio nacional, a pesar de considerarse el divorcio como un derecho, puro y simple de cada miembro de un matrimonio, nadie ha variado la legislación vigente respecto al derecho de exigir, sí derecho, a expulsar a uno de los miembros de un matrimonio del domicilio común, independientemente de la propiedad del mismo.

https://www.vozpopuli.com/espana/pp-casado-decreto-desahucios_0_1431157187.html

El PP recurrirá el decreto antidesahucios ante el Tribunal Constitucional: Así lo ha anunciado este sábado Pablo Casado en Barcelona. «Facilita la okupación en España», ha indicado 

Señoras y señores, en España no somos iguales ante la ley, a pesar de garantizarlo, en teoría, la Constitución Española.

Desde esta modesta página web, reclamamos, una vez más, que se modifique la legislación vigente sobre este tema.

Y si los ciudadanos de Madrid, Sevilla y Burgos somos iguales ante el mismo problema, que los de Bilbao o San Sebastián (Donosti), que se utilice, mientras tanto, la legislación del País Vasco (Euskadi), sobre este tema.

¿Dónde está el problema?.

Ley 7/2015, de 30 de junio, de relaciones familiares en supuestos de separación o ruptura de los progenitores. Comunidad Autónoma del País Vasco «BOPV» núm. 129, de 10 de julio de 2015.

¿Dónde está el problema para que se aplique en Madrid, Sevilla y Burgos una ley similar a ésta, que un mismo juez puede aplicar ahora en Bilbao o San Sebastián si trabaja allí, y pero no si trabajara en Madrid, Sevilla o Burgos?.

“- La atribución del uso de la vivienda a uno de los progenitores por razones de necesidad deberá hacerse con carácter temporal por un máximo de dos años, y será susceptible de prórroga, también temporal, si se mantienen las circunstancias que la motivaron. La prórroga deberá solicitarse, como máximo, seis meses antes del vencimiento del plazo fijado, y tramitarse por el procedimiento establecido para la modificación de medidas definitivas….

– En el caso de atribuirse la vivienda a uno de los progenitores, si ésta es privativa del otro o común de ambos, se fijará una compensación por la pérdida del uso a favor del progenitor titular o cotitular no adjudicatario, teniendo en cuenta las rentas pagadas por alquiler de viviendas similares y la capacidad económica de los miembros de la pareja.

– El matrimonio o convivencia marital del beneficiario del uso con otra persona, salvo que expresamente se hubiera pactado lo contrario.

SÍ SE PUEDE, O NO NOS DA LA GANA.

No pedimos la Luna, sino que todos seamos iguales, independientemente de en qué parte de España vivamos.

Equipo de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

DIVORCIO: QUÉ DEBES SABER SOBRE TU PADRE Y TU MADRE. LEY DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA.

descarga

Nos llegan noticias de cambios en nuestras escuelas y colegios.

https://www.abc.es/sociedad/abci-iglesias-impone-coordinador-bienestar-y-proteccion-colegios-202006050216_noticia.html

“LEY DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

Iglesias impone un «coordinador de bienestar y protección» en los colegios.”

 

Un nuevo empleo, según parece, cuyas competencias y finalidades desconocemos, de momento. Sin embargo, con su permiso, aunque ya lo habremos comentado en ocasiones anteriores, estimamos que nuestros niños deben tener conocimientos jurídicos para comprender y afrontar las duras situaciones familiares que desgraciadamente sufren posiblemente un tercio, o más, de nuestros niños y adolescentes durante su etapa escolar obligatoria.

 

Y aquí las teorías sobran, y deben recibir informaciones jurídicas correctas, que los padres no pueden ni saben dar, dado que sus abogados sólo les representan a ellos, nunca a esos niños y adolescentes, menores de edad no emancipados.

 

Y empecemos por lo obvio. Los niños que nacen al amparo de nuestras leyes son fruto de relaciones libremente consentidas entre los padres.

 

Y, lo segundo, es que el estado español no les garantiza el convivir con ambos padres, si ambos no se lo conceden.

 

Pasemos a explicar el divorcio de sus padres. La ley lo considera un derecho personal de ambos padres, si están casados, por supuesto. Y, por mucho que les hablen de violencia de género, por parte de sus profesores, o asociaciones que suelen ir a darles charlas, o lo vean, lean u oigan en los medios de comunicación, en el estado español ninguna madre está divorciada por causa de violencia alguna. Y, es más, ninguna madre es sometida por las leyes a convivencia no querida con el padre. Y lo mismo respecto al padre.

 

Y las posibles denuncias de las mamás, notoriamente, pueden estar viciadas, al ser un requisito para recibir ayudas sociales.

descarga (1)

¿Por qué discuten los padres?. Muy sencillo, el estado no da libro de instrucciones. Ninguna norma escrita les es dada. En cambio, miren por qué funcionan los colegios.

 http://ceiprioarlanzon.centros.educa.jcyl.es/sitio/

CEIP RÍO ARLANZÓN

 

Por tanto, la norma de los papás casados es que están en total libertad, el tiempo que quieran. Al menos según las leyes de este país. Y a la libertad, ¿la podemos poner normas?.

 

Por ello, es en la escuela, colegio o instituto dónde deben recibir información jurídica sobre sus derechos, y deberes, que también los tienen en sus relaciones familiares. Veamos algunos casos.

 

PROCEDIIENTOS JUDICIALES Y TEMAS LEGALES

 

–          INGRESO EN CASAS DE ACOGIDA O TRASLADOS SIN AUTORIZACIÓN JUDICIAL POR PARTE DE UN SOLO PADRE, DE NIÑOS Y MENORES NO EMANCIPADOS

 

Pueden oponerse a ello los hijos, y exigir que lo decida un juez.

 

A partir de los doce años tienen derecho a ser escuchados por el propio Juez, y se estima que también por el Ministerio Fiscal, que es su representante. Pero no quiere decir que decidan.

 

–          ¿TIENE, OBLIGATORIAMENTE, QUE ABANDONAR EL DOMICILIO FAMILIAR UNO DE LOS PADRES?.

 

La ley permite otras modalidades, por lo que atribuirlo como un premio a la madre, en muchos casos, puede suponer un abuso, cuando, por ejemplo, en el País Vasco, está legislado un uso más justo.

 

–          EMANCIPACIÓN

 

Emancipación legal, no quiere decir que lo sean económicamente nuestros hijos, como no lo suelen ser cuando la mayoría de edad la impone el estado a los 18 años. La pueden solicitar judicialmente. Derecho personal de los hijos, en estas situaciones familiares.

 

–          TESTAMENTO

 

Desgraciadamente, no es infrecuente que se pierda a uno de los padres en edades tempranas. La ley permite hacer testamento de esos bienes que se puedan heredar del padre/madre fallecido, a partir de los 14 años..

 

–          TRATAMIENTOS MÉDICOS

 

A partir de los 16 años, es el chico/a quién decide sus temas sanitarios.

 

–          NUEVAS PAREJAS DE LOS PADRES, CONVIVENCIA CON OTROS HIJOS DE SUS PAREJAS, MEDIO HERMANOS, FAMILIARES DE LAS PAREJAS DE LOS PADRES

 

Aquí hay tomate, para darles instrucciones y pautas.

 

–          CUSTODIA  Y CONTACTO CON AMBOS PADRES DESPUÉS DE UNA SEPARACIÓN/DIVORCIO

 

Deben ser otros los que les expliquen, en los centros educativos, por qué les hablan de igualdad, y no tienen la custodia compartida. Y el derecho a que ambos padres tomen parte en las decisiones importantes, y del derecho a que se cumplan las visitas.

 

–          MEDIACIÓN FAMILIAR O PLEITO

 

Si los pleitos de familia son originados por falta de acuerdos entre padres, que les expliquen los políticos por qué no hay mediación familiar obligatoria. Y, por supuesto, preguntar a los propios padres por qué se llega a discutir en los juzgados, no se razona en casa o se va a una mediación familiar.

 

–          CUÁNTO DINERO PONE MAMÁ PARA MÍ Y CUÁNTO DINERO PONE PAPÁ MÍ.

 

Eso dice garantizarlo el Código Civil a los hijos. Tienen derecho a saberlo, y que lo pongan en sentencia o convenio, sobre todo para cuando lleguen a la emancipación o mayoría de edad, y reclamen que lo ingresen en cuenta a su nombre, como responsables de sus personas y sus bienes.

 

Gracias por su compresión. Algo nos dejaremos en el tintero, pero ahí va eso.

descarga (2)

 

Equipo ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

SEGUNDA BATALLA DE LOS PADRES SEPARADOS: ¿QUIÉN SACA LOS NIÑOS A LA CALLE EL DOMINGO 26?

descarga (1)

El discurso de Iglesias a los niños desde Moncloa: «Sé que es un rollo y os pedimos disculpas»

Se van calentando motores. Estos días de confinamiento si o sí, se van aguantando, mejor o peor, con la esperanza de que terminen pronto.

En las parejas de padres, que viven juntos, no va a ser muy conflictivo el turnarse para sacar a los niños a la calle. Por fin.

Ya saben, van a sacar una norma para que los niños puedan respirar y andar por nuestras calles, cerquita de casa, según parece.

Pero, bueno, a lo nuestro. Una parte de los padres separados/divorciados habrá dialogado en este último mes, y habrán llegado a acuerdos, que bienvenidos son.

En otros casos, las madres han ejercido un poder absoluto, y quizá absurdo, en que han ejercido su santa voluntad, sabiendo que no tienen castigo en este mundo, al menos.

Captura

Desconociendo, en estos momentos, las normas que van a sacar, nos podemos encontrar con varios casos, que pueden originar conflictos entre padres separados/divorciados.

1º.- Pudieran sacar a los niños a la calle, todos menos los padres: abuelos maternos, nuevas parejas, tíos, alguna amiga…..

2º.- Cómo se demuestra la relación entre la persona que lleva a los niños: libro de familia, certificado de empadronamiento…., D.N.I.’s., sentencia de separación/divorcio ¿Quiénes pueden/deben ser?

3º.- Se desconoce el posible control de las salidas de los niños: cuánto tiempo llevan en la calle, les han sacado varias veces, les han sacado varias personas….

4º.- Se desconoce si se darán normas para los padres separados/divorciados…

En algún medio de comunicación, se ha hablado de que algunos niños pueden tener miedo a salir a la calle. No sería de extrañar. Se les ha metido miedo, y ahora no quieran salir. ¿Lo utilizará alguna madre?.

Nuestras calles serán una fiesta. Las flores , los pájaros y los árboles ya están. Faltaban los niños.

descarga (2)

Equipo ASOCIACIÓN PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

¿SE APOYA DESDE EL ACTUAL GOBIERNO EL DERECHO DE VIVIENDA DE LOS PADRES SEPARADOS?

descarga

El TSJ de Madrid condena a Isabel Serra a 19 meses de prisión como responsable de un delito de atentado

Captura

Una parte de nuestros gobernantes han sido firmes defensores del derecho de vivienda, cuando judicialmente se ha ordenado un desahucio. En esas trifulcas que, a veces, no fueron todo lo pacíficas que hubiera sido deseable, han saltado chispas. Y, claro, acaba de ser condenada una destacada miembra (no sabemos si hay que decirlo o escribirlo así).

https://www.heraldo.es/noticias/nacional/2020/04/22/pablo-iglesias-anuncia-recurso-contra-la-condena-a-serra-me-invade-una-enorme-sensacion-de-injusticia-1371043.html

“Pablo Iglesias anuncia recurso contra la condena a Serra: «Me invade una enorme sensación de injusticia»

https://www.heraldo.es/noticias/nacional/2020/04/22/la-diputada-de-podemos-isa-serra-condenada-a-19-meses-por-su-intervencion-en-un-desahucio-en-2014-1371008.html

La diputada de Podemos Isa Serra, condenada a 19 meses por su intervención en un desahucio en 2014

“La diputada de Podemos Isa Serra, condenada a 19 meses por su intervención en un desahucio en 2014.”

Captura 1CapturaEWNEHJkWoAAkBMT

Hemos procurado no entrar, en esta página, en temas que puedan implicar decantarnos por un partido u otro, pero, aprovechando la tenaz defensa del derecho humano a tener una vivienda, desde estas líneas, queremos lanzar un mensaje a la población, al gobierno, y a todas las personas de bien, para que los padres de familia no seamos expulsados, brutal y sumariamente, en procedimientos de nulidad/separación/divorcio, de nuestra vivienda, de la cual podamos ser propietarios, en todo o en parte, sin recibir una compensación, como está legislado en el País Vasco, y privando a las mamás de lo que llaman rehacer la vida con otra pareja en esas nuestras propiedades, en cuyo caso perderían el derecho a uso, como se contempla en el País Vasco.

Y sólo seríamos comprensivos con la brutal ley actual, de recibir esa patada en el culo, si los jueces y las juezas divorciaran por malos tratos, lo cual creemos que no lo hacen.

Y, mientras nos igualan a los que residen en Euskadi, se nos permita a los padres declararnos vascos, para que se nos aplique la normativa vasca.

A todos y a todas lanzamos este mensaje de petición de auxilio, y de justicia. Gracias.

Equipo ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

 

QUERERSE Y AGUANTARSE EN TIEMPO DE CORONAVIRUS

descarga

Bueno, no sé por dónde empezar. Empecemos por lo malo. Este fin de semana, paseo en tarde soleada. Nos encontramos con dos hermanos de mi pueblo. Cara rara de la hermana, de unos sesenta años. Nos dice que tiene cáncer de pulmón, y que la están dando un tratamiento, y que, por ello, tiene molestias en los ojos. Dice que no ha fumado nunca.

En mi bloque vive un muchacho, buena persona, que va en silla de ruedas, por una enfermedad que tiene desde pequeño. De entre cuarenta y cincuenta años, supongo. Le echo una mano para entrar en el ascensor. No puede dar el botón. Me meto con él, y subimos a su piso. Me dice que desde que se levanta hasta que duerme le duele el cuello, y creo que parte de la espalda. No se puede arrascar ni darse un masaje. Lloraba. Por otra parte, encuentro a una antigua vecina, y la pregunto por su madre. No te habrás enterado, me dice. Murió en febrero. Estaba con una nieta, y se quedó como un pajarito. Tenía 101 años, y no fue el coronavirus la causa.

Irene Montero, positivo por coronavirus: Pablo Iglesias está en cuarentena

¿De qué se quejan Uds.?. ¿Qué le han denunciado y le han detenido?. ¿Expulsado de su vivienda, y pagando la hipoteca?. ¿Qué apenas ve a sus hijos?.

Cada uno sus lágrimas.

Pasemos a lo positivo. Mañana de paseo, por las orillas de uno de los ríos de Burgos. Día primaveral. Árboles que ya sacan las hojas con fuerza y alegría. Árboles en flor. Por cierto, Burgos tiene unos paseos maravillosos, con kilómetros y kilómetros asfaltados y llanos.

Bien. Hablemos de los matrimonios y parejas. En unos se quieren, en otros, se soportan.  El pasado lunes, tomando unas cervezas en La Rúa, hablamos un poco de normas que pudiera dar el estado, el español, o enseñar, sobre la vida sexual y otras hierbas. Y, supongo, que ahora con las medidas que se puedan dar o imponer, para no atrapar el coronavirus, habría que indicar: fuera besos, fuera abrazos, no darse la mano, o cogerse de la mano, cuando las parejas se encuentran después de un día fuera de casa, o cuando se queda para tomar un café. Y dormir en la misma cama……?????

El otro día, un gran amigo me dijo, he hecho un gran descubrimiento: no se puede razonar con una mujer estresada.

Y esto nos lleva a reflexionar sobre las posibles normas, o mejor dicho, reflexiones, que debiera dar el estado, sí, el estado, a los matrimonios y a las parejas, y se dice porque nadie se acuerda de lo que debe decir un juez o un alcalde cuando se contrae matrimonio. No intente recordarlo, porque no se lo dieron por escrito. Tres articulitos de algo que llaman el Código Civil. Y sí, un pequeño libro, o chuletilla, sería de agradecer, y antes de contraerlo, o al inscribirse en un registro de parejas de hecho. Y se me ocurre, entro de un mínimo, imprescindible, necesario:

–          Temas de dinero: separación de bienes, bienes gananciales, y otras modalidades que pueda haber, según la zona.

–          Alguna reflexión sobre temas sexuales, para evitar transmitirse enfermedades, y en beneficio de la posible descendencia.

–          Temas sobre posible separaciones/divorcio. No hace falta pedir permiso para dejar de convivir, en cualquier momento, y que, a partir de los tres meses de contraído matrimonio, no hay que justificar nada.

Vamos, lo que pueda caber en una cuartilla. Ah, se me olvidaba. Hace ya muchos años asistí a una boda, de esas de iglesia y traje de novia blanco. Se me quedó clavado: dedicaros, cada día, cinco minutos para vosotros.

Y eso lo recuerdo a menudo. No se puede discutir, razonar, tomar decisiones en cualquier momento, de cualquier manera, de pie, y cuando uno entra y el otro sale. No sé si debe ser un momento de café o cerveza, o al final del día, cuando los niños están en la cama.

Normalmente, entre hombre y mujer une, al menos al principio, el atractivo, la sensualidad y unas expectativas, que, unas veces son consensuadas, y otras imaginadas, pero, es de temer que sean como los programas de los partidos en época electoral, sin querer quitar la buena voluntad, unas veces son imposibles de cumplir porque eran imposibles, y si alguna vez eran razonables, en pocos casos, la realidad y el día a día, los hicieron imposibles.

¿Qué hacen durante el cierre de colegios los padres y madres separados y divorciados legalmente?

Si alguna vez el estado quiere dar una reflexión a las parejas, que sea, por favor, lo que dijo un cura, cada día, en calma, frente a frente, con dulzura, se quieran o no, con respeto, hablen de Uds., hablen de sus hijos, de sus temas comunes, pero nunca como enemigos. Cinco minutos cada día, en lugar de hablar de denuncias, como el derecho que quieren que impere en las parejas.

descarga (3)

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DEB BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

 

¿VALE EL YES?. LAS CHAPITAS DEL SÍ, LAS CHAPITAS DEL NO

descarga

Pablo Iglesias mantiene la tensión en el Gobierno: «En las excusas técnicas hay mucho machista frustrado»

 

LA INCOMPETENCIA DE IRENE MONTERO OBLIGA AL PSOE A CORREGIR SU LEY SEXUAL, LLENA DE ERRORES Y FALTAS

https://www.elmundo.es/espana/2020/03/03/5e5e5077fc6c83976d8b4618.html

La nueva ley de libertad sexual del Gobierno eleva a delito el acoso callejero

“En concreto, el texto se refiere no sólo a los piropos, sino a acciones que tengan lugar en lugares como conciertos, fiestas… La ley lo considera un delito leve y fija para ello penas como la localización permanente del denunciado, que puede ser arresto domiciliario y alejado de la víctima; trabajos comunitarios de hasta un mes; o una multa. «Si se suelta un piropo la víctima denuncia y la Policía lo lleva a un juzgado, el problema es que a lo mejor no era un piropo», explican fuentes del ministerio de Igualdad.”

Todavía recuerdo las Semanas Santas de los años cincuenta, sesenta y setenta. La ciudad de Burgos, con no muy alto nivel de vida entonces, sólo ofrecía algunas películas de matiz religioso. En Viernes Santo, mucha música sacra en la radio. Y mucha procesión y mucha gente en las iglesias.

irene-montero

Todavía recuerdo como mi madre comentaba que una vecina había decidido no ir al baile en toda la Cuaresma. Hoy parecerá, a la gente joven, algo de tiempo de las catacumbas, aunque no sepan de qué iba eso.

Alguna pareja, con cargos ministeriales, ingresa unos sueldos de lujo, en casa de alto nivel, y lo que ofrece a esas jóvenes que gritan en las calles eslóganes, dictados por el feminismo subvencionado, es que nadie las diga guapas, lo sean o no.

En mi opinión, lo que tendrían que tener es curro, trabajo, medios para ser independientes. Pero eso lo tienen duro, muy duro….y van a seguir teniendo problemas para encontrar un trabajo y con sueldo suficiente.

Y lo que nos espera es más deuda pública, más paro, porque entre el coronavirus y que los bares sólo van a servir para abrevar (beber), y no van a servir para tener nuevas relaciones, conocer a gente….¿Qué futuro espera a las relaciones entre hombres y mujeres?.

Por cierto, con tanta denuncia que van a promocionar, se necesitarán unos mil policías más y otras mil personas trabajando en los juzgados para juzgar cualquier comentario que no sea dicho por el chico adecuado. Para condenarles a trabajos sociales.

Y ojito con las mujeres de tu centro de trabajo. Ojito, ojito…….Ya no sonrías….porque eso puede llevar un mes de no sabemos qué.

Contaban hacer tiempo que, en Alemania, las camareras que servían esas cervezas de litro o más, en el Oktoberfest, según si tuvieran pareja o no, llevan algo que las identificaba, para evitar confusiones.

Lo único que puede identificar, y salvar al hombre, es que las mujeres que sí quisieran relacionarse con algún hombre, en el trabajo, en las reuniones sociales, en los bares, es que llevaran una insignia, o una medalla, diciendo que yo si quiero conocer a hombres. Por supuesto, el piropo bruto, basto, desagradable…siempre lo hemos condenado.

Volvemos a los tiempos de Franco, si aún es legal utilizar ese nombre:

LOS CHICOS CON LOS CHICOS, LAS CHICAS CON LAS CHICAS.

No a los colegios mixtos……..para que no castiguen a nuestros hijos, porque las chicas son guerreras.

¿Es eso lo que buscan?.

images

 

 

 

 

 

 

 

 

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

 

CARTA DE PEDRO SÁNCHEZ A LAS MUJERES CASADAS CON UN HOMBRE (ES FICCIÓN, PERO PUDIERA/DEBIERA SER REALIDAD): VAMOS A PROHIBIR DENUNCIAR LOS MALOS TRATOS HABITUALES DURANTE LA CONVIVENCIA MATRIMONIAL

Estimada mujer casada:

Por fin soy su presidente, con todos los derechos y todos los deberes, me haya votado Ud. o no.

Y después de promesas, a diestro y siniestro, muchas difíciles de cumplir, el otro día, Pablo y yo, tomando un café, reflexionábamos sobre el tema ese de la violencia de género, y cómo cumplir el Convenio de Estambul, sobre este tema. Y, le dije a Pablo, ¿por qué no repasamos un poco el Código Civil, a ver si ayuda?.

sanchez-iglesias-abrazo-1.jpg

Antes de nada, recordarla que si Ud. contrajo matrimonio en España, no nos pida a nosotros responsabilidades por su actual cónyuge, en su caso, un hombre. Todos debemos pensar que nadie la obligó y nadie le impusimos a su actual pareja. Y pensamos que fue una decisión meditada.

Si Ud. vino de fuera, lo que la voy a informar a continuación, también la vale.

Pues bien. El Código Civil resulta que a todas Uds. las ha permitido dejar de convivir en cualquier momento desde hace muchos años, casi cuarenta. Y, además, sin que tenga que pedir permiso a nadie. Si Ud. no quiere aprovechar esto, es su problema. No nos culpe ni a Pablo ni a mí.

Para divorciarse, con tres meses de contraído matrimonio, no tiene que argumentar nada, se considera un derecho personal. En este momento, no se decreta ningún divorcio por maltrato alguno.

Mire, por ello, ya que tenemos problemas para poner más policías, más jueces y más aparato judicial, y subvencionar a miles de asesores/asesoras en maltratos, reales o imaginarios, vamos a dar órdenes a policías, fiscales y jueces de no admitir denuncia alguna en que Ud. alegue días, meses o años de maltratos, durante su presunta convivencia matrimonial..

C estambul.JPG

Instrumento de ratificación del Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica, hecho en Estambul el 11 de mayo de 2011

Queda Ud. advertida. Si Ud. no quiere aprovechar lo que la garantiza la ley, no nosotros, Pablo y yo, es su problema, pero nosotros, respecto al Convenio de Estambul, cumplimos con nuestra obligación de informarla. Con ello, estamos seguros que va a bajar el número de denuncias por maltrato en este nuestro país, España.

Personalmente, la deseo lo mejor para este año que comienza: 2.020.

Queda Ud. informada y advertida. Su  hombre, es su problema, no el de éste, su Presidente del Gobierno de España.

Con todo afecto, Pedro Sánchez.

15781290421605.jpg

HAY QUE VOTAR

58

De mi difunto padre, entre otras muchas cosas, creo que son importantes dos reflexiones que nos hacía a lo largo de los años. La primera era que llegó un momento en que había que pasar página de los duros años de guerra entre españoles, y lo que vino después. A partir de ahí, llegó un momento en que todos tuvimos nuestro voto, y, por tanto, éramos responsables de lo que pasa en nuestro país. La segunda era que el que no vote, que luego no se queje.

Mi padre tenía quince años cuando empezó la guerra 1936-1939, por lo que, salvo mejor criterio, poco o nada tuvo en las causas y origen de esos años terribles.

Más de una vez, ante el panorama político, la experiencia que tenemos de lo realizado por diversos partidos, y, a menudo, mal ejemplo de muchos responsables políticos, o no hemos encontrado partido al que votar, o no hemos tenido un voto útil.

Y sí, nadie les culpará si Uds. están desanimados, cuando votamos hace poco, y no consiguieron formar un gobierno en condiciones. Y es de temer que tampoco ahora haya ningún partido que consiga los votos para gobernar. Y, menos lobos. Que nadie se auto titule GANADOR DE LAS ELECCIONES si no tiene los votos para formar gobiernos.

debate-electoral-para-las-elecciones-del-10-n-academia-television-izquierda-derecha-pablo-casado-pedro-sanchez-psoe-santiago-abascal-vox-pablo-iglesias-podemos-albert-rivera-ciudadanos-1572901403261

Y menos auto llamarse con nombres pomposos, y tildar a los otros de no sé qué.

Desde estas líneas, como miembro de una asociación de padres de familia separados/divorciados, desde una postura de respeto a todas las opciones políticas, o religiosas, especialmente, sí que se les reflexiona que, entre los motivos de su posible voto, tengan en cuenta los posibles programas de atención a la familia, a la defensa de los derechos de nuestros niños, para relacionarse con ambos padres, abuelos y otros familiares.

Y señalarles a los políticos que, en España, aquí y ahora, las relaciones de pareja, entre hombres y mujeres, está presidida por la libertad de estar juntos. ¿Es que impedimos a  alguna mujer divorciarse?. Y no es broma, de vez en cuanto, alguna mujer denuncia hasta CINCUENTA AÑOS DE MALTRATO, y hombre detenido, por supuesto.

Menos teorías de género, en que, al hombre, al ciudadano, al padre, nos hace delincuentes una denuncia de mujer, y a menudo madre, no necesaria, para justificar una separación/divorcio.

¿Tiene el estado español poder para sentarnos a los padres y a las madres para reflexionar sobre problemas comunes, o sobre nuestros hijos, sobre problemas sociales….?. Por supuesto qué sí.

descarga-3.jpg

Con su permiso. No interesa que se hable de dos viviendas, de dos trabajos…….Dejan que los jueces solucionen, resuelvan el problema, expulsando a uno de los padres de la vivienda familiar, y por la vía de urgencia. Y, toma narices, por el bien superior del menor……..

Pero, ¿ qué podemos esperar de unos políticos que son incapaces de hacer proyectos comunes ?. En vez de ello, ahora tenemos que votar otra vez. Estamos hartos de promesas incumplidas. Unos pudiendo, no cumplieron. Otros, porque tenían que pactar, nos dejaron tirados.

Con humildad, mucha humildad, ante el odio que está creando el estado, llevando al juzgado temas que deben resolverse en la reflexión, sin olvidar la meta razonable de CUSTODIA COMPARTIDA, como norma general, ante unos políticos que poco hablan de la deuda que tenemos, y su manera de resolverla; que no creo que resuelvan la difícil situación socioeconómica de muchas personas o familias, que sustituyan la denuncia  por la mesa de trabajo, de reflexión, en que se hable de dos viviendas, dos empleos….y luego de los niños, de su futuro, de su educación.

Basta de promesas, de mentiras, y no envíen al juez problemas sociales. Desgraciado país que sólo ayuda a la mujer si llama al hombre que eligieron CABRÖN.

Uds. dirán, un solo voto, entre muchos millones de votos, poco pueden hacer.

No nos engañamos, no va a haber ningún milagro, pero ya que tenemos voto….Uds. mismos.

elecciones-2019.jpg

Jesús Ayala Carcedo, de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

Cuando el diablo no tiene qué hacer, con el rabo mata moscas

De nuevo compartimos otro articulo de nuestro presidente nacional, en estos días convulsos de discursos electoralistas y concretamente analizando uno de los partidos y sus disparatadas propuestas. Podemos, su líder e hijos y  las mascotas

Cuando el diablo no tiene qué hacer, con el rabo mata moscas

«Después de la vuelta a la política del macho alfa, Pablo Iglesias, el hombre, joven y no tan joven, poderoso, masculino, líder: el gallo del corral. Después de la baja paternal, regresa de cambiar pañales, pero con cambios notables en su partido político»

descarga (1)

El líder de Podemos vuelve a ser protagonista con un ego aún mayor si se puede, donde en el mismo cartel de sus vueltas nos deja la primera de las perlas, que este humilde columnista, quiere destacar.

Pablo Iglesias regresó a la línea política, tras cumplir su permiso de paternidad, y no exenta de polémica. Al poco tiempo de la publicación del cartel, se virilizó el tuit desde la cuenta del partido con el cartel que anunciaba el mitin en el que regresará a la vida pública el candidato del partido. El mencionado cartel, ha siendo tildado de machista o, entre los más comedidos, de poco apropiado. Se trataba de una foto de Iglesias, de espaldas y brazo en alto sobre un escenario, encabezado por la palabra VUELVE, la sílaba ‘el’ destacaba con otro color.

Después de esta puesta en escena del macho alfa, la pareja del mismo, Irene Montero, (no quiero utilizar ningún apelativo, puesto que como es mujer, podría ser denunciado por la susodicha, por violencia psicológica), nos sorprende con un cambio de nombre del partido. La alianza entre Podemos e IU para las elecciones generales y europeas se llamará a partir de ahora Unidas Podemos. El cambio de género es una respuesta al pujante movimiento feminista que los dos partidos han acompañado siempre y con el que se identifican. Los miembros de las dos formaciones llevan meses usando esta fórmula que ya está en el registro de partidos del Ministerio del Interior. Esta coalición no representa a hombres y mujeres, dicen sus responsables, es “la voz de personas y organizaciones. Sin distinción de sexo, edad, condición sexual o raza”.

descarga (2)

Y como no hay dos sin tres, frótense los ojos para no creer que están leyendo mal este artículo.

La última de Podemos: pide la custodia compartida de las mascotas, algo que no ha hecho nunca con los hijos.

Podemos reclama la custodia compartida para las mascotas que no pide para los hijos

 

Unidas Podemos siempre ha luchado contra la custodia compartida de los hijos en caso de separación y ha defendido que se conceda la custodia a las madres.

images

Por este motivo, nadie entendemos por qué motivo la formación morada ha incluido ahora en su programa electoral una regulación específica para que la custodia de perros y gatos en caso de ruptura sea compartida.

Podemos exige una regulación que prohíba a los miembros del hogar a desprenderse de su mascota en caso de ruptura, pero sorprendentemente sólo lo reclama para los animales de compañía, no si se trata de un padre y sus hijos.

La formación, del macho alfa y de la Sra. Montero, reclama en el punto 39 de su programa electoral “Reconocer en el Código Civil a los animales como seres que sienten”.

descarga

Resumiendo, que los miembros de una pareja tengan derecho a no perder a su mascota en caso de ruptura.  Esa misma pareja podría tener hijos, pero eso para esta formación es un problema mínimo, o mejor dicho nulo.

Podemos quiere bajar el IVA de los alimentos para mascotaspero no el de humanos. Unidas Podemos pretender que se rebaje el IVA de los alimentos para mascotas hasta el 4%.

Sin embargo, a la formación morada, le parece bien que determinados alimentos para los humanos sean castigados con un IVA del 21%.

En fin, ver para creer.

MANOLO, TE HACES LA CENA SOLO

654153-600-338.jpg

En un CEAS de Burgos hay puesto un cartel, anunciando los actos que se preparan para el famoso 8 de marzo, que todos los años se vienen celebrando a lo largo y ancho del mundo, en que muchas mujeres chillan por lo que ellas consideran injusto.

Ahora tengo dudas si ponía: Manolito, te haces la cena solito, o, Manolo, te haces la cena solo. Bueno, da igual. Era un dibujo donde se ve a varias personas con carteles diversos, y supongo que pagado con dinero público. Si no es así, desde aquí, disculpas.

Buscando en internet, veo que le tema ya estaba en el repertorio del año anterior, al menos.

padrepaseandosubebc3a9.jpg

Y digo yo, qué tipo de relaciones humanas, sentimentales, pasionales…esperan, quieren, desean las que portan un cartel de esas características. Y no es porque los hombres no cocinen. Ayer, un empleado de un banco, me dijo que su hijo le había pedido para este fin de semana que le hiciera cierto plato que le gusta. Cuando hablaba por teléfono con una hermana, me dijo que mi cuñado estaba preparando unos macarrones.

Al Manolo que yo conozco, no sólo guisa y hace obras en casa, sino muchas más cosas.

Es de temer que esas jovencillas que se creen víctimas de siglos de discriminación, sólo las enseñan la denuncia fácil, donde el chico es detenido sólo con su palabra. Juzgados y abogados gratis. Mujer, si tienes compañero, tú le has elegido, no así a las compañeras de manifestación, ni de trabajo, ni a tu padre y madre, ni a tus hermanos. Muchas no elegiréis al próximo presidente de este país, como no habéis elegido al que ahora convoca elecciones.

conciliacion-vida-familiar-homeschooling

El mundo de la pareja, en este país, España, es que nadie te obligamos a convivir, ni nadie te impedimos dejar de convivir, si es el caso, y con la persona que tú hayas podido elegir. Muchas mujeres eso no lo pueden hacer, porque carecen de trabajo, o tienen empleos precarios, o es difícil solucionar el problema de vivienda. Y ése es problema del presidente que se va, y del que venga, no de tu pareja. No se equivoque nadie.

Por eso, Rosita, cuidadín, cuidadín, como pienses así, te vas a quedar solita en tu jardín….lleno de sueños y fantasías.

Y me temo que Manolo, mejor que contigo, solo…..con unos amigos, tomando unas cervezas y viendo la Champions.

Irene Montero vende como heroico que Iglesias no acorte su permiso de paternidad

Captura.JPG

Jesús Ayala Carcedo, de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS

SOLO SÍ ES SÍ. EL SEXO SEGURO PARA NO IR A LA CÁRCEL

2.png
Paso por una calle, y, en la cristalera de un bar de Burgos, veo un cártel que dice:

“Solo sí es si.”

Leo la prensa, y veo el titular:
“El Gobierno y Podemos incluyen en su pacto de presupuestos una propuesta para que sólo «sí sea sí».
Y sigo leyendo:
“Podemos ha logrado que el Gobierno acepte en su acuerdo presupuestario algunas, no todas, de sus reivindicaciones. Unas de las más llamativas son aquellas para crear una «sociedad más feminista», entre las que incluyen una reforma del Código Penal para que «solo sí sea sí».
Les muestro otra frase/pensamiento del artículo:
“Desde el Gobierno y Podemos pretenden impulsar «una necesaria reforma del Código Penal con el objetivo de garantizar que, si una mujer no dice que sí explícitamente, todo lo demás es noCon ello la falta de consentimiento expreso de la víctima se convierte en clave nuclear en los delitos sexuales».
No sé si he leído bien, pero parece que cuando una mujer tiene sexo con un hombre se convierte en víctima.
Manifiesto no ser experto en esos temas, ni tener un máster, pero me entran muchas dudas. ¿Sólo vale un sí?.
Ahora bien, dicho en voz baja y a la oreja, o bien gritando en medio de un bar o en la discoteca.
Y me pregunto yo, que, repito, no soy experto, si mueve la cabeza de arriba abajo la mujer, ¿no vale?.
NO_ES_NO
Ahora veamos otras formas que hasta ahora creo que valían, pero me temo que le pueden llevar dentro de poco, bien a la cadena perpetua, o la prisión perpetua revisable, prisión permanente revisable, cadena perpetua con revisiones, o no sé qué yo.
-Bueno.
-Vale.
-De acuerdo.
– Por qué no.
-Si quieres.
-No está mal.
– ¿Ahora?-
– Lo dejamos para mañana.
– ¿Dónde?.
– En tú casa o en la mía.
– ¿Con preservativo?.
– ¿Repetimos?.
-A ver si hoy lo haces mejor.
– Pero sólo si prometes que te casarás conmigo.
Etc., etc.
La verdad, a ver si nos dicen cómo debe ser el sí. Si con mayúscula o minúscula la primera, o las dos letras. Con acento supongo que siempre. Sugiero que propongan un modelo normalizado para garantizar que sí es un sí de los buenos. Que digan si hay que firmarlo o decirlo delante de testigos, firma de notario, o hay que grabarlo con el teléfono.
img-20181011-wa0011.jpg
Ahora bien, no comprendo que cuando se habla de millones y millones para arreglar carreteras, subir el suelo a guardias civiles y policías, pagar  devolver la deuda ésa que sube día y día, etc., propongan modificar el Código Penal. Es como si un partido, para dar su voto, exigiera que todos los Sres. y Sras. Diputados y Diputadas llevaran un uniforme, como en algunos colegios.
Insisto, ni soy un experto, ni tengo un máster, pero es que me he puesto a pensar y pensar y me estoy armando un lío.
Perdonen, y gracias.
Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
5b916a638df20
P. D.- D. Arturo Pérez-Reverte, no creo que lleguen a sus oídos estas reflexiones, o dudas,  de un profano, pero, si por un casual, leyera esto, le rogaría un artículo de los suyos, porque lo suyo es ser experto en lenguaje, ¿No estarán reduciendo los Sres. Políticos y las Sras. Políticas, feministos y feministas, el rico leguaje del español, castellano o quieran llamarlo,  así como del resto de lenguas del estado?. Con esto, la poesía, el romanticismo y las relaciones humanas entre sexos van camino de ser historia,
 

PABLO IGLESIAS FUTURO PAPÁ: ¿PABLO IGLESIAS CAMBIARÁ LA POSTURA DE SU PARTIDO SOBRE LA CUSTODIA COMPARTIDA?

th.jpg

Ha saltado la noticia. Pablo Iglesias va a ser padre, y por partida doble. Nuestras felicitaciones, de un país que, desesperadamente, necesita niños. Por fin, como dirigente político, va a poder hablar, desde la experiencia, sobre temas familiares. Ya saben Uds., relaciones de pareja y cuidado de niños.

Y éste es un tema de ellas, y también de ellos. Vamos, de ella, Irene Montero, y de él, Pablo Iglesias.

Esperamos, con cariño, que ese embarazo llegue a buen término, y que pronto los lloros y los pucheritos llenen de felicidad a estos conocidos personajes del panorama político nacional.

thT769YZNM

Bien, dicho esto, con su permiso, por supuesto, procede hacer unas reflexiones en voz alta.

En primer lugar, la relación de los próximos papás, mamá y papá, no tiene plazo, ni de duración, ni compromiso impuesto por los demás. Libertad desde el segundo cero, para ella, y para él.

Y, ahora, nos metemos en harina. El cuidado de dos niños, No hay problema, mamá atiende a uno, o una, y papá, el futuro papá, se ocupa del otro, u otra.

Por su nivel económico, supongo, tendrán ayuda, independientemente de que, quizá, los futuros abuelos, u otros familiares, echen una mano. Estupendo.

Y Dios no lo quiera. Perdón. Y el destino no lo quiera, nos ponemos en lo peor, en este mal que venimos heredando del siglo anterior, la separación de los padres, papá y mamá.

Aunque ya lo saben Uds., el Estado Español no garantiza que los futuros bebés tengan su infancia y juventud con los dos padres unidos. Eso dependerá de papá y mamá, o mamá y papá. Lo dejo a su elección.

Muchas mujeres, por ejemplo, en Madrid, tienen que levantarse a las seis o seis y media, para después de un trayecto en coche privado o medios públicos ir a trabajar a la periferia de Madrid. O turnos de noche, o de todo tipo.

untitled

Hoy nuestro pensamiento va por esas mujeres, esas madres, que después de una separación/divorcio tienen un curro estresante, como pudiera ser en una gran almacén, como el de Amazón, en que salen cansadas del trabajo, y tienen que atender a dos o tres niños, de una o más parejas, en algunos casos, y hacer compras, comidas, poner lavadoras, vigilar las tareas de los niños, intentar contarles un cuento…….mientras que el papá o papás, después del curro, van a tomarse unas cervecillas con los amigos, ver un partido de fútbol y lo que sus majestades los Reyes Majos quieran. Y no porque ellos no quieran, sino porque hay una ley, y malos usos de la misma, que les impide estar con sus hijos en igualdad con la mamá.

Es por esas mujeres, a las que, algunos partidos políticos, las siguen imponiendo el cuidado exclusivo de los hijos, mientras el hombre los tiene, en muchos casos, un fin de semana alterno, peinaditos y vestiditos, y no siempre, para que el papá los pasee, por las que van estas reflexiones. Y por las que tienen difícil encontrar un trabajo porque tienen hijos a su cargo, cuando el papá no tiene ese problema.

Unamos a todo eso el vivir con sueldos escasos, con alquileres o hipotecas difíciles de pagar.

Pablo, ahora que sabrás, esperemos, lo que es levantarte varias veces por la noche, y vayas mal dormido a decir un importante discurso, pienses en esas mujeres a las que tu partido y tú condenáis a un sobre trabajo. Trabajo fuera, y trabajo en casa.

Lo que pienso, personalmente, es: el que sepa hacer hijos, que los cuide. Hombre o mujer. En estos casos, de separación/divorcio, la IGUALDAD que todos exigís: CUSTODIA COMPARTIDA.

Posición de Podemos sobre la custodia compartida impuesta (CCI)

Pablo, ¿no dejarás a la futura mamá tirada con los dos hijos, en caso de separación?.

thJ8FJNBBO.jpg

El mejor regalo para esa futura mamá, para esos niños fruto de la libertad, sería que nacieran con la garantía de una ley de CUSTODIA COMPARTIDA, en que los dos tuvierais la misma responsabilidad en el cuidado de los niños, en caso de separacion. CUSTODIA COMPARTIDA IMPUESTA.

A %d blogueros les gusta esto: