Tuvimos la suerte, en Burgos, de poder atender a Pablo, cuando iba con su bandera al viento, desde Santiago de Compostela hasta el Vaticano, a pata, a pie, como Uds. quieran, con ese coraje que tuvieron muchos españoles del pasado, que hizo un gran imperio y que aún conservan algunos que, como Pablo, se lo propuso y lo consiguió.
Y PABLO SIGUE CABALGANDO. ÁNIMO, PABLO, ROMA TE ESPERA. ALLÍ ESTÁ EL VAT…
Pasó por Burgos Pablo, con su alegría, su ánimo, su gran forma física, y su fe en su meta: Roma, el Vaticano y v…
Fueron largos días, de marchas a ritmo frenético, haciendo de su ruta un documental de todos los recodos del camino, de los cuales puntualmente nos ha informado.
Nos pidió que le enviáramos cartas para entregar al Papa, y lo ha conseguido.
Pasó por Burgos Pablo, con su alegría, su ánimo, su gran forma física, y su fe en su meta: Roma, el Vaticano y ver al Papa, contarle lo mal que nos sentimos muchos padres por nuestro paso por los juzgados de España. De cómo, con una simple denuncia, muchos niños son privados del contacto y cariño de sus padres y abuelos paternos.
Ha sido para nosotros, los de Burgos, un auténtico placer acompañar a Pablo Martín-Mora Bermúdez, durante una parte del sábado 22 y el domingo 23 de junio de 2.019, en su peregrinar de Santiago de Compostela al Vaticano, para hablar con el Papa y entregarle un montón de cartas, meta que esperamos cumpla.
apfsburgos.com
Pues bien, Pablo Martín Mora Bermúdez ya está muy metido en Francia, camino de Italia, camino de Roma, y del Vaticano, final de su larga y valiente peregrinación.
Allí queremos verte muchos que estamos siguiendo tus etapas, tus aventuras, viendo tu bandera al viento, la de muchos.
Un fuerte abrazo, y que tus piernas y tu fe te lleven al Vaticano, y con ellas las muchas cartas que te debemos enviar todos. Ésta es la dirección dónde pueden enviar sus cartas:
“CAMINO AL VATICANO”
Apartado de Correos nº 20
23.700 LINARES(JAÉN)
Ya te queda poco, Pablo, el Vaticano te espera.
Desde Burgos, mucho ánimo, que sabemos que no te falta.
Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS
Ha sido para nosotros, los de Burgos, un auténtico placer acompañar a Pablo Martín-Mora Bermúdez, durante una parte del sábado 22 y el domingo 23 de junio de 2.019, en su peregrinar de Santiago de Compostela al Vaticano, para hablar con el Papa y entregarle un montón de cartas, meta que esperamos cumpla. Para el lunes 24 confiamos su alojamiento final de etapa, en Atapuerta (Burgos), al buen cuidado de Jacqueline, David y Marcos, del Hotel Papasol y el albergue La Hutte.
No queremos quitarle ningún protagonismo a este buen deportista y padre luchador, y le dejamos a él que nos cuente por qué este largo camino.
Pueden seguirle en Facebook, para que se informen sobre las cartas que quiere llevar y demás.
Y en el grupo de whatsapp, para pedir que les incluya en el grupo CAMINO VATICANO, y seguir su día a día, enviarle, si lo desean, su número de teléfono al: 658 52 80 34
Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
Proyecto «Caminando por los Derechos de Los Niños»
Nuestra Bandera:
Los símbolos de todas las banderas tienen sus significados, la nuestra no está diseñada al azar.
La Concha de Santiago y la flecha que marca el camino, dirección al Vaticano, representado por su bandera. Abajo dibujo de una familia, realizado por una niña, reclamando sus Derechos a tener contactos directos con ambos progenitores aún cuando estos se hayan separados. Los pollitos + el corazón y la insignia de Superman, también tienen sus significados.
Presentación:
Buenas, mi nombre es Pablo y llevo más de 7 meses sin ver a mis hijas.
Desde hace más de 4 años se encuentran envueltas en un terrible Contencioso de Familia.
Lo que mi familia y yo estamos pasando es muy duro pero no más duro que dos niñas se queden huérfanas en vida de toda una familia paterna que lucha incansablemente por restablecer el contacto.
Niñas que desde los seis años, en la actualidad diez años, no han parado de visitar cuarteles de la Guardia Civil, Juzgados, Instituto Médico Legal Forense, Psiquiatras,
Equipos Psicosociales, Psicólogos, Abogados….Lugares nada apropiados para unos niños, y, menos, si son obligadas a ir para hablar mal de su papá. Han tenido que presenciar como la Guardia Civil identificaba a su padre, y, muchas más situaciones que nunca un menor debería de pasar por ellas, y, menos, si luego se demuestra por los resultados de numerosos Informes, entre ellos, destacar el del Equipo Psicosocial y del Instituto Médico Legal Forense, que su padre es una buena persona, totalmente capacitada para cuidarlas y que las niñas no muestran ningún tipo de rechazo hacia su padre; pruebas que demuestran que quieren por igual a su papá como a su mamá.
Han pasado por todo tipo de denuncias y ser exploradas, en contra de mi voluntad, por Jueces y Fiscales en asuntos tan desagradables que prefiero no ahondar en ello. Todas estas (denuncias) terminan archivadas pero cuando termina una, lamentablemente,
comienza otra y volver a empezar….
Como padre estoy tremendamente preocupado por la salud de mis niñas, aún más, sabiendo los resultados de ambos informes, tanto el Informe del Equipo Psicosocial cómo el del Instituto Médico Forense, coinciden que las niñas se encuentra atrapadas en medio de este conflicto y su estabilidad emocional corre grave peligro si esta situación perdurase con el tiempo. Estos informes fueron elaborados hace años en su edad infantil, pronto se convertirán en mujeres y la situación desde entonces ha empeorado tanto, que llevo sin ver a mis hijas desde el 2 de Octubre del 2018.
El Estado Español tiene la obligación de tomar las medidas necesarias para proteger, dejar al margen y no implicar a nuestros hijos en un proceso tan arduo y desagradable como son los Contenciosos de Familia.
Miles de niños en nuestro país (España), se encuentran en similares situaciones que mis niñas, siendo privados de mantener un contacto directo y saludable con algunos de sus progenitores y familia paterna o materna (según el caso) durante meses, años, lustros
e incluso décadas. El daño emocional que se le están produciendo a cada uno de estos niños es terrible y se hace aún más traumático con el paso del tiempo.
En España hay un terrible problema que es imposible abordar desde adentro de nuestras fronteras, debido a la existencia de leyes y funcionamiento del Sistema Judicial que para nada protege a los más débiles que no son otros que los niños cuyos padres están inmersos en un Contencioso de Familia.
En España no existe ningún protocolo para proteger a estos niños, hijos, nietos … pues se les impide tener una niñez, infancia y adolescencia feliz, o, por lo menos, en igualdad de condiciones que otros niños que se desarrollan por igual con su padre y madre.
En mi humilde opinión de ciudadano de a pie y sin ser jurista, pienso que nuestro gobierno incumple la “CONVENCION SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO «, aprobada como tratado internacional el 20 de noviembre de 1989, y fue la primera ley