DESDE BURGOS (ESPAÑA) FELICITAMOS AL MUNDO ESTAS NAVIDADES Y FIESTAS DE FIN DE AÑO. PROXIMO AÑO 2021. LA CATEDRAL DE BURGOS CUMPLIRA 800 AÑOS

Cuando estamos a punto de terminar este mal año de 2.020, por el Covid 19, como decimos por estas tierras, es de bien nacido ser agradecido.

Y, por ello, desde esta modesta página web, queremos agradecerles a todos Uds., que a lo largo de 2.020 han entrado en nuestra página, la posible atención que hayan prestado a nuestras reflexiones, de las cuales Uds. pueden discrepar. Y si a alguno le han ayudado, nos damos por muy satisfechos.

Y, con su permiso, cuando estamos a punto de llegar a las 65.000 visitas este año, les indicaremos los países, además de España, en que han entrado en nuestra WEB.

Pero antes, queremos enviar un cordial saludo a nuestro presidente nacional, D. Juan Carlos López Medina, de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS-A.P.F.S., por los estupendos programas que, por youtube, nos ha ido ofreciendo a lo largo del año, en que diversos especialistas, que colaboran con nuestra asociación, han vertido sus conocimientos en todo lo que se refiere a temas de familia, separaciones y divorcios. Y le rogamos traslade nuestro agradecimiento a todos los que han colaborado desinteresadamente, y resto de delegaciones de España, delegados, socios y simpatizantes, y especialmente a nuestros muy queridos amigos de Méjico.

Y les invitamos a que entren en la página nacional

www.apfs.es

Muchas gracias. FELIZ NAVIDAD, si Uds. la celebran. FELICES FIESTAS DE FIN DE AÑO, y que el año 2.021 nos compense por todo lo que no hemos tenido este mal año de 2.020.

Estos son sus países, zonas, regiones, etc., queridos amigos:

ESPAÑA

ESTADOS UNIDOS

MÉXICO

ARGENTINA

COLOMBIA

ECUADOR

PERÚ

ALEMANIA

FRANCIA

CLILE

UNIÓN EUROPEA

REINO UNIDO

COSTA RICA

BOLIVIA

URUGUAY

VENEZUELA

PORTUGAL

ITALIA

FINLANDIA

EL SALVADOR

PANAMÁ

PARAGUAY

GUATEMALA

SUDÁFRICA

SUIZA

HONDURAS

REPÚBLICA DOMINICANA

PAÍSES BAJOS

BÉLGICA

CANADÁ

IRLANDA

NICARAGUA

PURTO RICO

CHINA

POLINESIA FRANCESA

NIGERIA

BRASIL

AUSTRALIA

ISLANDIA

CUBA

JAPÓN

POLONIA

INDIA

ANDORRA

SUECIA

RUMANÍA

EMIRATOS ÁRABES UNIDOS

MARRUECOS

RUSIA

LUXEMBURGO

AUSTRIA

GRECIA

ISRAEL

UCRANIA

EGIPTO

INDONESIA

DINAMARCA

NORUEGA

REPÚBLICA CHECA

BULGARIA

GUINEA ECUATORIAL

COREA DEL SUR

TURQUÍA

RAE DE HONG KONG (CHINA)

HUNGRÍA

TÚNEZ

REUNIÓN

MALTA

TOGO

GIBRALTAR

SERBIA

CURAZAO

BENÍN

SENEGAL

PAKISTÁN

MOLDAVIA

GHANA

KAZAJISTÁN

CROACIA

LÍBANO

SINGAPUR

SRI LANKA

YIBUTI

TAIWAN

MUCHÍSIMAS GRACIAS

EQUIPO DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS. Manuel y Jesús.

MEDIDAS PROVISIONALES Y DEFINITIVAS. PEDIR SIEMPRE QE LOS CAMBIOS DE DOMICILIO DE LOS HIJOS COMUNES, MENORES NO EMANCIPADOS, SEAN CON AUTORIZACIÓN JUDICIAL PREVIA. EL QUE TIENE LA GUARDA Y CUSTODIA PUEDE EMPADRONAR A LOS HIJOS DONDE QUIERA.

Muchos no lo hicimos bien, sobre todo porque antes no había internet, las separaciones y divorcios no eran la multitud que hay ahora. Hoy las asociaciones son numerosas a lo largo y ancho de España. Se maneja abundante información jurídica. Incluso se ofrecen abogados especializados en estos temas.

En demasiados casos, cosas y circunstancias que nos parecen imposibles, PASAN. Un hecho, que muchos ven imposible, es que su expareja, excónyuge…la madre de sus hijos cambie de ciudad, por múltiples motivos, y se lleve a esos hijos menores, no emancipados, o no emancipados en edad de pedir la emancipación.

Y se los llevan, y los empadronan, y los inscriben en un colegio, y entonces, rápidamente, a consultar a un abogado y a quejarse.

De la misma manera que los jueces y abogados consideran que el IPC sube, o cambia, sus hijos pueden ser cambiados de ciudad y autonomía con total impunidad. Y LUEGO A LLORAR.

Sin embargo, si en su decisión judicial se indica que esos cambios deben ser con autorización judicial previa, se estaría cometiendo un delito, que lleva castigo, si lo solicitan.

Esto no quiere decir que sus hijos no puedan ser llevados, con bendición judicial, a otra ciudad, pero Ud. podrá defenderse. Si no tienen esta garantía, con los tiempos que tarda la Administración de Justicia, se suele llegar a hechos consumados que luego hacen difícil que se cambien esas circunstancias.

Más de una vez, hemos comentado esta posibilidad, y hemos reflexionado sobre la necesidad de que se lo pidan a su abogado, tanto en medidas provisionales, como en la sentencia de nulidad/separación/divorcio, y no sólo durante la vista oral, sino en los escritos que correspondan. SE INSISTE, POR ESCRITO SIEMPRE.

Ahora hay DOS argumentos de peso para hacer efectiva esta exigencia.

El primer argumento es, ni más ni menos, las políticas lingüísticas de algunas autonomías, en que, por ejemplo, el castellano/español no está garantizado en su plenitud, como Uds. verán en las noticias.

https://www.rtve.es/noticias/20201103/ley-celaa-castellano-lengua-vehicular/2052345.shtml

“PSOE, Podemos y ERC ultiman un acuerdo para eliminar el castellano como lengua vehicular en la enseñanza.”

O que se lleven a niños del País Vasco (Euskadi) a Baleares, o viceversa.

Utilicen el miedo a estos cambios de domicilio de los niños, para que se contemplen en las decisiones judiciales, la obligación de la autorización judicial previa a dichos cambios.

Prevenir es curar, se decía antes.

Nosotros, una vez más, les advertimos, luego, no lloren. Y, para rematar el tema, y, como segundo argumento, esto es lo que permite la normativa de empadronamiento:

BOE.es – Documento BOE-A-2020-4784
BOE.es – Documento BOE-A-2020-4784Documento BOE-A-2020-4784

Resolución de 29 de abril de 2020, de la Subsecretaría, por la que se publica la Resolución de 17 de febrero de 2020, de la Presidencia del Instituto Nacional de Estadística y de la Dirección General de Cooperación Autonómica y Local, por la que se dictan instrucciones técnicas a los Ayuntamientos sobre la gestión del Padrón municipal

“2.2.1.3.1 Guarda y custodia atribuida en exclusiva a un progenitor. En los supuestos de guarda y custodia de menores atribuida en exclusiva a un progenitor en virtud de resolución judicial, corresponderá a este instar las inscripciones de los menores en el Padrón o las modificaciones de sus datos, de acuerdo con el artículo 54.2 del Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las Entidades Locales.”

NO ADMITIMOS LLOROS, SI UDS. NO LO EXIGEN A SU ABOGADO. LUEGO LO AUTORIZARÁ EL JUEZ O NO, PERO SU DERECHO/OBLIGACIÓN ES………

Equipo ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

ESPAÑA: JUECES CRUELES O JUECES JUSTICIEROS

Siglos atrás, hubo un rey al cual le dieron ambos calificativos. Un tal Pedro I de Castilla, y supongo que de León.

Muchos padres separados/divorciados tienden a dar diversos calificativos, o manifiestan diversas opiniones, no muy favorables, a los jueces que les han tocado, y si encima es mujer, la cosa se agrava. Pondrán poner mejor o peor cara, caer más simpáticos, pero el problema no siempre es culpa suya.

Pero la cosa viene de lejos. Empecemos por el año 1.981. Empieza la Ley del Divorcio. Y si entonces ya se hablaba de que los jueces deciden a falta de acuerdo, ya en aquellos lejanos tiempos se debió poner al servicio de los entonces marido y mujer, y a menudo padres y madres, mediación familiar. Y mejor obligatoria, por lo menos para reflexionar.

Año 2.005. Con tres meses de matrimonio, con que pida el divorcio uno, y el otro no pida nulidad, blanco y en botella, se decreta el divorcio, sí o sí.

Y echo en falta una cosa. Que el que pida el divorcio  NO tenga que firmar un papelito para solicitar el divorcio, en que se indique, por ejemplo:

“Habiendo contraído libremente matrimonio con D./Dª Fulano/Fulanita de Tal, el………., y habiendo transcurrido más de tres meses desde ese día, solicito se decrete el divorcio, y como prueba adjunto la correspondiente certificación de la inscripción del matrimonio, de fecha…..”.

En el año 2.015 se hizo otra ley, en que, en ciertos casos, se puede hacer el divorcio ante un notario, pero  impusieron un abogado. ¿No sobra con el notario?.

¿Cómo pueden ser los jueces justicieros si uno de los dos componentes del matrimonio, o los dos, exigen al juez que, por ejercer un derecho, divorciarse, sea expulsado a la puñetera calle el otro?.

No habiendo mediación familiar previa, permitiendo la expulsión de un padre o madre del domicilio, para abrir boca, por años y años, ¿cómo puede haber jueces justicieros?.

Los jueces en vez de tener perspectivas de género, en sus insinuaciones o normas, lo que debieran es justificar sus decisiones por razón de problemas sociales. Poca justicia se puede esperar cuando hay pobreza en los divorcios.

Resumiendo, tal como está montado esto, en España, y en la mayor parte de las autonomías, al juzgado no se puede ir a buscar justicia, sino maltrato, porque el camino no es el adecuado, las formas tampoco, y el resultado depende de temas económico/sociales de los cuales el vínculo matrimonial no es responsable.

Se nos obliga a matarnos, en lugar de a entendernos. y/o a respetarnos.

La culpa no es toda de los jueces, sino del voto que damos a los señores políticos.

Tenemos lo que votamos. Y si eres hombre, vas apañado.

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

CARTA PÚBLICA AL ILMO. SR. MAGISTRADO-JUEZ TITULAR DEL JUZGADO DE FAMILIA DE BURGOS. CORONAVIRUS; SENTENCIAS EN ESTADO DE ALARMA

descarga

ASUNTO: ¿PARA QUÉ VALEN SUS SENTENCIAS?

 

Ilmo. Sr. D. ROBERTO PÉREZ GALLEGO:

Respetuosamente, me animo a escribirle esta carta pública, porque, entre otras informaciones, dudas y preguntas, recibimos quejas de padres separados/divorciados, titulares de sentencias y decisiones de ese juzgado, y de Ud., que dicen garantizar que niños, menores no emancipados, tienen derecho a estar con sus padres determinados días, y, también, durante esta Semana Santa.

Nos manifiestan estos padres que las madres han decidido no entregar a los niños, al menos hasta que no se levante el estado de alarma.

Total, sin pretender ser un experto en derecho, esas madres consideran que sus sentencias no las tienen que cumplir, en ese extremo.

COMUNICADO URGENTE A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE BURGOS, Y POBLACIÓN EN GENERAL, SOBRE LA VIGENCIA DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES ACORDADAS A FAVOR DE LOS MENORES NO EMANCIPADOS, NUESTROS HIJOS, EN CASO DE NULIDAD, SEPARACIÓN, DIVORCIO, ÓRDENES DE PROTECCIÓN, ETC

Con fecha 20 de marzo de 2.020, Ud. firmó un decreto gubernativo, que, entre otras circunstancias, lo justificaba en base a la suspensión de actuaciones judiciales y de plazos por parte del CGPJ, con fijación de los servicios calificados de esenciales.

En el punto 1, de lo que califica “acuerdo”, indica:

“Que, en caso de discrepancia entre los progenitores, exclusivamente respecto de los regímenes de visitas establecidos en resoluciones de este juzgado, previa consulta con el Ministerio Fiscal, se acordará…”

captura-1-1

Llamativo era el titular de Diario de Burgos, en información sobre este documento suyo, y antes de que lo tuvieran los abogados de Burgos:

“El juez de Familia suspende los regímenes de visitas durante la cuarentena.”

En estos casos concretos, verá que el Ministerio Fiscal, Ud. mismo, y, obviamente, los padres, no pintan nada sobre los derechos personales de esos menores no emancipados

Y si a los osados padres, confiando ciegamente en la justicia, pasado este periodo de alarma, les queda aún dinero después de denuncias de las que han sido absueltos,  en algunos casos, juicios de familia, etc., pidiendo dinero a un banco o financiera, o familiares, contratan a un abogado y un procurador, y presentan una demanda para recuperar los periodos por Ud. acordados, quizá dentro de muchos meses, Ud. acorde alguna compensación en tiempo, para que esos niños, pasen  más tiempo con los padres.

Por cierto, procedimientos judiciales en que las madres no tendrían que comparecer necesariamente, porque no quieran gastar un dinerillo en abogados y procuradores, en el caso de que no sean titulares de justicia gratuita. Pero penalización, NINGUNA.

Como Ud. puede ver, Ilmo. Señor, en esta ciudad, en demasiados casos, se da un poder, por encima de las sentencias, a las madres, notoriamente. Ninguna tiene obligación de reflexionar o negociar con el padre, si no quiere.

Nos gustaría que Ud. pudiera aplicar en Burgos leyes mejores, o más justas, que las que Ud. aplica aquí. Por ejemplo, en algunos puntos, es mejor la ley que tienen los ciudadanos del País Vasco.

Ley 7/2015, de 30 de junio, de relaciones familiares en supuestos de separación o ruptura de los progenitores.

https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2015-8275

Artículo 6. De la mediación familiar.

2. Una vez iniciado el proceso, el juez, a iniciativa propia o a petición de una de la partes, y a los efectos de facilitar un acuerdo entre estas, podrá derivarlas con carácter obligatorio a una sesión informativa de mediación intrajudicial a fin de que sean informadas sobre dichas medidas, su funcionamiento y beneficios. En dicha sesión las partes podrán comunicar al mediador o mediadora su decisión de continuar o no el proceso de mediación.”

“Artículo 12. Atribución del uso de la vivienda y del ajuar doméstico.

7. En el caso de atribuirse la vivienda a uno de los progenitores, si ésta es privativa del otro o común de ambos, se fijará una compensación por la pérdida del uso a favor del progenitor titular o cotitular no adjudicatario, teniendo en cuenta las rentas pagadas por alquiler de viviendas similares y la capacidad económica de los miembros de la pareja.

11. Son causas de extinción del derecho de uso:

d) El matrimonio o convivencia marital del beneficiario del uso con otra persona, salvo que expresamente se hubiera pactado lo contrario.”

Es duro ser padre en Burgos. A las madres se las paga, si lo desean, abogado y procurador, para que denuncien a un padre, que no tendrían que pagar, aunque el padre salga absuelto. Hace poco, informaba la Junta de Castilla y León que no gastan un solo euro en informar a los hombres y mujeres de que no hay que justificar el divorcio, a partir de los tres meses de contraído matrimonio…..¿Informarán en el teléfono 016 de que las denuncias no son necesarias para divorciarse?.

Se nos expulsa de nuestras propiedades, con el derecho/obligación de pagar una hipoteca de una vivienda que no se podrá utilizar durante muchos años, en ciertos casos.

Y, en cuanto a que nuestros hijos vean al padre, pues, como en estos casos, cómo y cuándo quieran las madres, y, sino, abogado y procurador, y se lo comentamos a Ud.

Atentamente,

descarga (1)

En Burgos, confinado en casa, el 3 de abril de 2.020, Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

 

EL DIVORCIO Y LAS ELECCIONES DEL 28 DE ABRIL

32677429-30393921.jpg

Tímidamente, alguno de los partidos que nos piden nuestro voto, en las próximas elecciones, propone alguna cosilla en algo que se llama CUSTODIA COMPARTIDA, y por la cual viene luchando, desde hace muchos años, la ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS-A.P.F.S., junto con otras asociaciones, a lo largo y ancho de este país.

Consulte aquí los programas electorales completos de todos los partidos políticos.

Programa electoral del PP en las elecciones generales 2019 

Programa electoral del PSOE completo para las elecciones generales 2019

Programa electoral de Ciudadanos

Programa electoral de Vox para las elecciones generales 2019

 

Pero no nos engañemos, hablar del problema no es resolver el problema. Y, como en muchas otras cosas, sí que procede hacer un debate público sobre el divorcio, y, antes de anda, por el por qué y por el cómo.

Y es muy sencillo. El divorcio es la parte más importante de la relación de pareja, sobre todo entre hombre y mujer. Y no es porque suponga el fin de la pareja, algo que sucede en demasiados casos, sino porque garantiza lo más importante de la pareja en España: la libertad. Y no es porque con el divorcio se obtenga la libertad, sino que la libertad está en estar en pareja, y el divorcio es la puerta que siempre está abierta.

Y si el divorcio, nuestros queridos políticos, lo ensucian con el Código Penal, pues malo malo.

img_squitian_20190217-105745_imagenes_lv_terceros_fondo_pactometro_v2-kPPC-U46482094024yJF-992x558@LaVanguardia-Web

Y no se trata de entrar en cifras de denuncias buenas, malas o regulares. De si hay pocas falsas, o las mujeres no suelen mentir, sino porque las denuncias no son necesarias para divorciarse.

Señoras, señores, abuelos y niños, las denuncias, ¿para qué?.

Eso hay que preguntárselo a los políticos, porque si se transmite que el divorcio es consecuencia de no sé qué, se oculta que el divorcio es un derecho, sin limitación, que se puede ejercer sin responsabilidad, y ahí está lo grave, y ahí está el problema.

Todas las recomendaciones, de todo tipo, del feminismo me parecen respetables, pero que las pongan en el Código Civil, y que las den por escrito. Si quieren, cambiamos normas por libertad. Y, por supuesto, aquí no se discute de la IGUALDAD de las personas.

Todavía recuerdo, cuando entregué un escrito a una asistente social de mi centro de salud, que iba  a intervenir en unas jornadas. La dije que si eso de IGUALDAD era tener la misma altura y ganar lo mismo.

Entre tanta teología feminista, que bailaban las ministras el pasado 8 de marzo, se habla de los problemas de la mujer en el mundo, e incluso de historia de aquí, no muy lejana. Pero ellas son ministras de este país y de ahora, y los problemas que deben solucionar son los de aquí y de ahora, y que se dejen de monsergas que no vienen a cuento.

Captura de pantalla 2017-06-23 a las 0.37.40

¿Qué oculta todo esto?. Muy sencillo, cómo indicaba antes, nos encontramos con un derecho, que hoy no se discute, pero que, para ejercerlo sin mayores problemas, supone que, en la pareja, ambos, tengan la vida resuelta. Como, normalmente, pocos son ricos o han heredado, para la gente normal y corriente, se precisa que ambos tengan curro, perdón, trabajo, que permita vivir, y, desgraciadamente, hay muchos empleos malos malos, cuando lo hay. Mujer, mamá, sin la vida resuelta…ahí hay problemas.

Y ahí viene el problema. Tenemos una ley muy sensata, que nos invita a jugar al juego de la silla. A ver quién se queda sin silla, perdón, a ver quién se va de casa. Y, claro, por supuesto, no faltaría más, por el bien superior del menor. Y todo el mundo lo ve normal. Vamos todos los partidos. Si alguno no, pues que lo diga, aunque, en algunas comunidades, la cosa es más temporal que en otros.

Falta trabajo. Mecachis en la mar. ¿Cómo lo solucionamos?. Muy sencillo. Mujer, di que eres víctima y hay dinero de ayudas. Trastienda, si la mujer es víctima, ¿qué es el hombre?.

Y claro, ejercer el derecho por una mujer: Sra. Alcaldesa, me quiero divorciar. ¿Por qué¿. Porque sí. Pues no hay ayudas.

Jugamos a echar a uno de casa, a llamar al hombre cabrito. Ah, por cierto. Pide la mujer, la mamá, una orden de alejamiento. Normalmente, sin mayores problemas, los niños, como los terneros de teta, se los adjudican a la mamá. Artículo 13 ó 33.

Pide la guarda y custodia un hombre, o custodia compartida. Tiene que pasar por un equipo psicosocial. Circunstancia que no tiene que sufrir el nuevo novio de mamá.

Creo que me estoy pasando en reflexiones y longitud.

Quizá mal, he intentado explicarles eso del por qué del divorcio. De lo que hay en los divorcios. Para mí, personalmente, hay algo muy importante. No daba importancia cuando mi difunto padre intentaba hacerme comprender lo necesario de las formas. Así te ven, así te tratan. Me decía.

El derecho de familia tiene dos patas. Es justicia rogada. Hay que pedirla. Y, normalmente, el juez interviene cuando no hay acuerdos.

Desde hace mucho tiempo, vengo pensando que cuando dos personas, o más tienen problemas, la sociedad tiene que sentarlas, sosegarlas, poner los problemas encima de la mesa, y ayudarles a buscar alternativas, soluciones.

Esta sociedad, la de aquí, la de ahora, la nuestra, nos hace enfrenarnos por una vivienda, incluso entrar en una batalla para ver quién es mejor y quién es peor, padre o madre. A jugar a buenos y menos buenos, por no decir malos.

Pero, querido elector, no te dejes, no se deje engañar. Los políticos, que dicen representarnos, pueden hacer una cosa sencilla, camino previo a cualquier divorcio o separación, y, sobre todo, con niños: SENTARNOS ALREDEDOR DE UNA MESA, PONER LOS PROBLEMAS SOBRE LA MESA E INVITARNOS A REFLEXIONAR. Y no necesariamente para llegar a acuerdos.

Pero, querido y sufrido lector, NUNCA LO HARÁN. ¿Uds. creen que quieren que se reflexione sobre dos trabajos y dos viviendas?.

No están locos, y saben lo que no quieren: QUE LAS SEPARACIONES Y DIVORCIOS SEAN RESPONSABLES.

Reflexionar sobre problemas que no puede solucionar la pareja, nanay.

Vivan las denuncias, vivan los pleitos. Minuta por una lado, justicia gratis por otro, Y VIVA LA GUERRA.

Queridas niñas, queridos niños, todo en vuestro nombre y por vuestro bien.

Captura de pantalla 2016-06-01 a las 17.30.34

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

25 años de APFS, y seguimos con la misma ilusión

img_20181027_084042103619344.jpg

25 años de APFS, y seguimos con la misma ilusión

Por Juan Carlos López Medina, Presidente Nacional Asociación de Padres de Familia Separados.

APFS, Asociación de Padres de Familia Separados. Somos la primera Asociación que se creó en España para defender los derechos del padre (hombre) separado y divorciado. Nacimos en Marzo de 1.993 para luchar por los derechos que nos corresponden como padres y como personas y para evitar que se nos discrimine social y judicialmente. Hemos conseguido que se promulgue una normativa para que se nos dé a los padres las calificaciones escolares de nuestros hijos, para que se pueda aplicar un gravamen especial en la declaración de la renta, para que se apruebe legalmente la “custodia compartida”, para obtener el divorcio directo, etc…. En la actualidad somos más de 22.000, entre asociados y colaboradores.

La APFS lucha por los derechos del padre separado y de sus hijos desde hace 25 años, por entender que existe una tendencia histórica discriminatoria en los procesos de separación y divorcio. En España hay cada vez más separaciones y divorcios y sin embargo es una de los Países donde menos ha evolucionado la práctica judicial hacia la IGUALDAD entre hombre y mujer.

Nuestras principales reivindicaciones son: que la CUSTODIA COMPARTIDA sea la norma general (concepto no compartido por una parte de la opinión pública quizás por desconocimiento del significado de la misma y su funcionamiento), el cumplimiento de los regímenes de visitas, la persecución de las denuncias utilizadas fraudulentamente y una Ley de divorcio justa para todas las partes, pero especialmente para los hijos.

Aproximadamente uno de cada tres niños tiene a sus padres separados. El niño sigue necesitando de un PADRE y de una MADRE tras la separación. No debe sentirse discriminado con respecto a los otros niños cuyos padres permanecen juntos.

Captura

Pedimos a las Administraciones públicas una mayor red de Puntos de Encuentro Familiares absolutamente imparciales que garanticen al niño la relación con ambos Padres cuando ésta no sea la correcta por el impedimento de alguno de ellos. ¿A quién recurrirán los Jueces si la administración sigue cerrando P.E.F. (Puntos de Encuentro Familiar) y desaparecen este tipo de recursos, o se privatizan en perjuicio de los más desfavorecidos económicamente?

Actualmente la custodia de los hijos se le da mayoritariamente a uno solo de los progenitores, y en muchas ocasiones se otorga por sistema a la madre y por lo tanto se está fomentando la conflictividad entre los progenitores.

Quiero hacer énfasis en uno de los peores maltratos que se le puede hacer al menor, el SAP, o Síndrome de alienación Parental

Un conflicto en el que los hijos son los perjudicados finales, si ese progenitor custodio dirige todos sus actos a incumplir el régimen de visitas, impidiendo u obstaculizando al otro progenitor ver a sus hijos. Dicho impedimento se acompaña a veces de manipulación y crítica no fundada hacia el progenitor no custodio poniendo al niño en contra de él, hasta el punto de que éste llegue a interiorizar un rechazo irracional que ponga en grave peligro la sana relación padre-hijo.

Da igual como queramos llamarlo, pero ¿puede existir un tipo de maltrato más cruel?

La APFS cumple 25 años, seguimos con la misma ilusión del primer día, pero también sabemos que son muchísimos años para sufrimiento de padres, madres, e hijos.

Estamos en Madrid, Aragón, Segovia, Valladolid (Medina del Campo), León , Burgos, Salamanca, Ceuta , Cataluña, Valencia , Córdoba ,Málaga Granada, Sevilla, Huelva, Jaén , Murcia, Logroño , Zamora .

Captura.JPG

Estamos confederados con Favor Filli en Canarias.

También estamos como APFS en Perú, Costa Rica, Ecuador, Venezuela, México y Chile.

Somos miembros de Asociación Iberoamericana de Asociaciones de Padres Separados, de la Federación Europea de Padres Separados, y hemos incorporado a nuestra APFS, a la asociación de mujeres Marie Podolska.

LOGO-WEB-APFS.png

ARTÍCULO EN LA PRENSA DEL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS SOBRE EL RECIENTE DECRETAZO

Creemos que es de su interés leer el artículo que han publicado de nuestro presidente, Juan Carlos López Medina, sobre el reciente decretazo, en un medio de comunicación de Castilla y León.
Aquí están pasando cosas muy graves, en España y en Castilla y León, pero dejamos a Juan Carlos nos hable de este decretazo, que todos lamentamos, y rechazamos.
juan-carlos-lopez-medina-226x400.jpg

Decretazo del Gobierno de España, para anular la patria potestad de los varones

«Artículo de opinión de Juan Carlos López Medina, Presidente Nacional Asociación de Padres de Familia Separados»

En España, si hablamos de separaciones, divorcios, derechos de los menores, de padres y madres en lucha diaria para preservar intactos los intereses de los menores, y sobre todo de la  igualdad tras la ruptura de pareja, estamos mencionando a un colectivo de al menos 4 millones de españoles afectados.

Pues bien el colectivo de madres y padres separados, al que hoy quiero dedicar este artículo, esos incansables del buen hacer para con los menores, que luchan por no privarles de algo tan simple, básico y necesario como es  una familia, de querer que sigan unidos a sus padres, hermanos, tíos, primos, abuelos, y demás allegados, luchadores de profesión, y que darán hasta la última gota de su vida por tener los mismos derechos como padres que como madres, hoy están abatidos destrozados e indignados, con un gobierno español, que se ha vendido, como lo ha hecho a otros muchos,  a manos de las feministas radicales, para buscar un poquito de oxígeno, en su muerte política anunciada.

rdl-9-2018.jpg

Treinta y cinco organizaciones se han dirigido por escrito al Defensor del Pueblo para que este haga uso de su potestad de interponer un recurso de inconstitucionalidad contra el Real Decreto 9/2018 de 3 de agosto de 2018. Desde el colectivo de asociaciones defensoras de la custodia compartida, de los derechos de los menores y de una ley de violencia intrafamiliar que proteja a todos los miembros de la familia sin excepción frente a cualquier tipo de violencia, manifestaron que el citado Real Decreto vulnera los preceptos fundamentales de la Constitución española, no sólo en su contenido legislativo discriminatorio, sino en la forma legal que se ha utilizado para legislar.

El art.86 de la Constitución permite el uso del RD apelando a la “extraordinaria y urgente necesidad” de las circunstancias, sin que de ningún modo en este caso  esté concurriendo la necesidad de urgencia.

franciscofernándezmaruganelconfidencialdigital

El citado Real Decreto ha sido aprobado un viernes 3 de agosto, justo antes de comenzar el periodo vacacional parlamentario para intentar soslayar discretamente el abuso legislativo que se está cometiendo. El Real Decreto legisla también acerca del reconocimiento de la situación de mujer maltratada haciendo innecesaria la intervención de la administración de justicia, ya que con un mero informe emitido por un funcionario municipal, asistente social o “cualquier otro título” este adquiere carta de validez. Esta norma convierte de hecho a los servicios sociales de los diferentes ayuntamientos en tribunales competentes en asuntos de familia, usurpando esa función a la propia administración de justicia.

Cuatro asociaciones de jueces han alertado de manera unánime contra esta usurpación de funciones.

Con la excusa de la urgencia se ha legislado para modificar a golpe de decretazo el propio articulado del Código Civil, algo que no ha sucedido nunca en los 200 años de historia de este compendio de leyes reguladoras de la sociedad , con la aprobación de este RD quedan recortados aspectos importantísimos de la patria Potestad, que podrá limitarse en el padre sólo por la palabra de una mujer que se diga maltratada, sin mediar ninguna intervención de la administración de justicia y siendo suficiente el informe favorable de un funcionario o asistente social.

Este decretazo además de vulnerar principios fundamentales de la Constitución española el Real Decreto está fomentando con dinero público el uso de la denuncia indiscriminada, perjudicando los intereses de la verdadera mujer maltratada que queda así completamente desprotegida y con acceso mucho más limitado a los recursos económicos que le podrían resultar necesarios.

Mi interpretación es que el RD 9/2018 vulnera varios artículos de la Constitución española, como el art. 14, sobre la igualdad, el art. 24 sobre el derecho a un juicio justo y a la presunción de inocencia, o el art. 26, sobre la prohibición de los tribunales de honor, que es de hecho en lo que se van a convertir los servicios sociales municipales.

images.jpg

Pero da igual, el gobierno del Sr Sánchez a golpe de “decretazo” escapa de todo tipo de razonamiento consensuado con expertos. Y como con este Real Decreto, antepone cualquier cosa a los intereses de las personas, para conseguir adeptos votantes, que le sigan manteniendo en el sillón.

El Presidente del Gobierno de España seguirá forzosamente en su necesidad de dar por obligación para poder seguir gobernando, teniendo que cumplir aquellos acuerdos que cerro para colocarlo en la Moncloa, y así poder seguir regalando a ritmo de 5.000 € al mes puestos de primera a familiares y amigos, por  si vienen mal dadas tener el riñón cubierto.

Logo-APFS-web.jpg

ASESORAMIENTO A MUJERES

Nos llegan estos días diversas noticias sobre asesoramientos a mujeres, que puedan recibir de abogados, asociaciones o autoridades.

Empecemos por la desaparición de un niño, de madre polaca, cuya custodia tiene el padre. Esto sucede en Lepe. Asesora una asociación de mujeres y la herramienta que recomiendan: denuncia. Ha desaparecido con el niño.

La mujer que ha secuestrado a su hijo en Lepe inventó denuncias de malos tratos y era asesorada por una asociacion de mujeres

58.jpg

Hace unos días, me llama la hermana de un padre, que tiene la ocurrencia de intentar legalizar las relaciones con la hija, presentando demanda en el juzgado. Inmediatamente, denuncia de la madre, detención y proceso penal. Toda la familia asustada. En el juzgado les dicen que cuando una mujer denuncia, las instrucciones de la policía es detener al hombre.

Por otra parte, han tenido mucha repercusión en la red las declaraciones de Gerardo, Gerardo Rodríguez-Acosta, abogado desde hace años de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS, donde, acertadamente, indica que hay que perseguir a los que recomiendan denuncias falsas para paralizar procedimientos de custodia.

Rodríguez-Acosta: ‘Las denuncias falsas se utilizan a diario para paralizar procesos de custodia”

gerardo-rodríguez-acosta-gómez.jpg

En cuanto a la famosa “Juana Rivas”, para la cual pide la Fiscalía unos cuantos añitos de cárcel, privación de la patria potestad, etc., su abogado ha dicho que ha hecho lo que sus abogados la han recomendado.

Ha sido el juez que estos días la ha atendido el que la ha preguntado si nunca nadie le dijo o le advirtió que estaba cometiendo un delito.

descarga (1).jpg

Leo en una publicación de Aranda de Duero, donde dan información de la detención de dos jóvenes, por estos temas, que las autoridades recomiendan, también, denunciar.

Sólo hacerles la reflexión. Hay que empezar a perseguir a los que, con la sola palabra de una mujer, sin más pruebas, recomiendan sólo el camino penal, que, como la práctica nos dice, supone un castigo inmediato para un hombre, sea o no culpable: DETENCIÓN. Un costo para las familias en gastos de abogado, y un perjuicio cierto para los niños, privación de un padre, por si acaso.

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

una -mujer-imputada-por-denuncia-falsa-coruna

P. D.- Todavía recuerdo un vídeo de la presidenta de la ASOCIACIÓN CLARA CAMPOAMOR donde reconocía que se habían retirado a tiempo del ataque a un hombre al que acusaban de haber puesto pegamento en la vagina de una mujer, que fue ingresado en prisión. Hoy, esa mujer, tiene una petición de pena de años de cárcel. Resumiendo, hoy se anima a denunciar sin pruebas, el resultado: terrible para hombres, familias y niños.

EL HIJO AL QUE LE HAN ATRIBUIDO LA PATERNIDAD A PEPE NAVARRO ES MAYOR DE EDAD

img_adomenech_20180402-183120_imagenes_lv_otras_fuentes_reyes-kPII-U442142079173MdH-992x558@LaVanguardia-Web

El hijo que han atribuido a Pepe Navarro es mayor de edad el tres de abril.

«Por el momento, Pepe Navarro sigue con su cruzada personal para demostrar que Alejandro no es su hijo- recientemente presentó nuevos pruebas de ADN-aunque sí que ha confirmado que hasta que no haya nada concluyente seguirá pasándole los 800 euros mensuales, ya que la ley no considera aún que la mayoría de edad comporte una independencia económica.»

http://www.lavanguardia.com/gente/20180403/442142079173/ivonne-reyes-hijo-pepe-navarro-mayoria-edad-despixelado.html

Todo pleito respecto a ese chico será entre Pepe Navarro e Ivonne Reyes.

Todo dinerito que pase Pepe Navarro irá a la cuenta de Ivonne Reyes.

Pepe Navarro, Ivonne y Alejandro Reyes: La historia de una polémica paternidad

pepenavarro-ivonnereyes(1)

Seguirà estudiando, claro. Lo haga bien o mal Pepe Navarro va a aportar un dinerito que muchos chicos de su edad tienen que currar duramente y cobrando menos.

La ley dice que el juez tuvo que decir: Pepe Navarro pone tanto e Ivonne Reyes cuanto?

juicio-monitorio-211x150

Por qué no se indica, seguramente lo que pone Ivonne ?.

Reflexionen
Gracias.

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS. 3-4-2.018

MUERTE DE GABRIEL CRUZ, “PESCAITO”, HIJO DE PADRES SEPARADOS

Gabriel_Cruz-Nijar-Personas_desaparecidas-Reportajes_290985365_69284527_1706x960.jpg

Después de una mañana de funeral y entierro de una querida prima, que ha fallecido diez días después de su esposo, en una relación de las de antes, después de 70 años juntos, por diversos conductos, Manolo, Juan Carlos…recibo la triste noticia de la muerte del niño Gabriel Cruz, hijo de padres separados, cuya desaparición nos ha tenido a todos en vilo.

Detenida Ana, la novia del padre de Gabriel, cuando movía el cadáver del niño en coche

Profunda tristeza nos produce que en su trágica muerte haya podido estar implicada la nueva pareja de su padre.

descarga

Descanse en paz este querido niño al que hemos tenido todos en nuestro corazón.

Sólo unas pequeñas reflexiones sobre el destino de los niños que no conviven con ambos padres. Los equipos psicosociales, fiscales, jueces, abogados, políticos, asistentes sociales, asociaciones de mujeres, etc. encuentran mil motivos para que muchos padres no puedan compartir su cuidado, con una custodia compartida.

Abuelos u otros familiares, amigos o vecinos, o nuevas parejas de ambos padres, les cuidan en ausencia de los padres. O la soledad de una casa con una televisión encendida es la compañía de estos niños.

Ante el sufrimiento de los familiares de este niño, al cual tuvimos la ilusión de que apareciera vivo, sólo acompañarles en su dolor y en la memoria de un niño querido, que debió seguir correteando por las calles de su pueblo.

images

La ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS, APFS, en sus actos a nivel nacional, con motivo del próximo 19 de marzo, día del padre, le dedicará los actos que celebre, conforme nos acaba de comunicar nuestro Presidente Nacional, Juan Carlos López Medina.

eb795c21-ae16-417d-b377-6e08db206cd3.jpg

Gabriel, un fuerte beso, y a sus papás, os acompañamos en vuestro profundo dolor.

Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS 11-3-2.018.

P. D.- Condenamos todos los actos violentos, independientemente de quién los cometa.

Ana, de origen dominicano, se mudó a la zona hace cinco años con su anterior pareja Hace como un año rompió con su anterior compañero, un muchacho de Burgos con el que compartía un negocio, y empezó a salir con el padre de Gabriel.

descarga (1).jpg

YO NO APOYO NINGUNO DE LOS ACTOS ORGANIZADOS, POR ALGUNAS MUJERES, EL OCHO DE MARZO

images.jpg
Pero los respeto. Y lo digo esto por la pretensión de algunas que, en Burgos, a través de la prensa, nos piden que las ayudemos, nosotros los hombres, sobre todo, para hacer una huelga ese día.
Y no, no es porque se niegue derecho alguno a cualquier mujer, sino por el trasfondo de que en España los hombres y mujeres estamos en guerra, y eso no es correcto.
Mal empiezan cuando es un día que se celebra en diversas partes del mundo, y se pudieran mezclar los problemas de mujeres en la India, Etiopía o Marruecos, con los que puedan tener las mujeres aquí, en España. Y ante mensajes confusos de todo tipo y condición, lo mejor, abstenerse.
Y lo malo es que hay políticas dañinas en España contra la libertad, que las leyes, no los políticos, garantizan a hombres y mujeres en sus relaciones libres.
descarga_11.jpg
Y sí, yo estoy de acuerdo con la igualdad de hombres y mujeres, porque eso lo garantizan, tanto la Constitución Española como el Código Civil, a la hora de contraer libremente matrimonio, pero, a la hora de la verdad, eso no es cierto, y no hay más que mirar lo que viene sucediendo cuando uno, o los dos miembros de la pareja, ejercen su derecho a separarse/divorciarse.
No tenemos garantizada la CUSTODIA COMPARTIDA, cuándo sí se nos ha impuesto la igualdad de derechos y deberes.
Tampoco tenemos derecho a saber si nuestra pareja está embarazada, fruto de relaciones libremente mantenidas. Ni sabemos si hay un aborto.
Nuestros hijos son escondidos y encerrados en casas de acogida sin que un juez los tutele.
Ante la tremenda lentitud de la justicia, lo rápido es de detener a los padres, y tomar medidas urgentes, aunque luego el hombre no sea condenado.
descarga.jpg
Sí que me apuntaría a una de las manifestaciones que va a haber en diversas poblaciones de España, si la encabeza una pancarta que diga:
IGUALDAD HOMBRE-MUJER: CUSTODIA COMPARTIDA.
Sí que me apuntaría si hubiera otra pancarta que dijera que:
EN VEZ DE DENUNCIAS MEDIACIÓN FAMILIAR.
article-142-hero.jpg
Bueno, no se trata de hacer un mitin en estas pocas líneas, sino sólo indicar: respeto. Ellas, las que organizan estos actos, no representan a todas las mujeres y que, nadie lo olvide, en España los hombres y mujeres no estamos en guerra.
Decía un juez del Tribunal Supremo, hace pocos días en Burgos, que le gustan los divorcios de ricos. Los políticos quieren que nos enfrentemos para que a uno se le expulse de la vivienda familiar, y se le niegue la custodia compartida.
¿Y si las discrepancias entre hombres y mujeres provienen, en muchos casos, de problemas sociales en relaciones libres en que no hay libro de instrucciones?.
Jesús AYALA CARCEDO, de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS: 12-2-2018

CUANDO EL PADRE QUE TIENE LA GUARDA Y CUSTODIA DE LOS MENORES, NO EMANCIPADOS, SE LLEVA A LOS HIJOS A OTRA CIUDAD O PROVINCIA, PRINCIPALMENTE

Sin título.png
La Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA) celebra los días 26 y 27 de enero de 2.018 las VI Jornadas sobre derecho de familia, en Burgos.
VI #jornadasdefamilia  pdf con los ponentes.
La primera ponencia del viernes 26 de enero ha sido desarrollada por el Ilmo. Sr. D. Roberto Pérez Gallego, Magistrado del Juzgado de Primera Instancia (de Familia) nº 7 de Burgos: “Jurisdicción Voluntaria en materia de Familia: Intervención judicial en materia de “patria potestad”. Especial consideración del cambio de residencia de los progenitores”.
DUiPlWxXcAAZLOC.jpg
Voy a intentar indicarles algunas de las informaciones, o impresiones, que he sacado de dicha ponencia.
Manifiesto no ser abogado, ni me considero experto en derecho, para que no se llame a engaño nadie. Y si algún error hubiera, se les piden disculpas.
1.- CHARLA INCOMPLETA
Pues bien, por razones de tiempo, no ha llegado a disertar sobre temas procesales, lo que hubiera permitido tener una opinión autorizada del uso de la jurisdicción voluntaria, en que, en principio, esa decisión del campo de la “patria potestad”, no precisaría comparecer con abogado y procurador en el juzgado. Sin embargo, y perdonen la especulación, sí podría exponer este tema el padre que tienen la guarda y custodia, y quiere pedir autorización judicial previa. O cuando no hay ninguna decisión judicial previa.
2.- SE DESPLAZAN MENORES SIN AUTORIZACIÓN JUDICIAL EXPRESA O AUTORIZACIÓN DEL OTRO PADRE
Sin embargo, como ha reconocido el ponente, sobre este hecho, se suele hacer sin pedir permiso a nadie habitualmente. Tanto en caso de que no haya decisión judicial sobre los hijos, como cuando el que desplaza a los hijos tiene la guarda y custodia.
images-3.jpg
3.- DEBERÍA SER DECISIÓN CONJUNTA DE AMBOS PADRES, NO PRIVADOS DE LA PATRIA POTESTAD
Sí se señala que esta decisión debería ser una decisión conjunta de los padres que comparten la “patria potestad”, o bien que dictamine sobre este tema el juzgado, conforme al artículo 156 del Código Civil, y en jurisdicción voluntaria. Pero, se insiste, lo habitual es llevarse a los niños y luego, Dios dirá.
4.- CUÁNDO NO ES TEMA PENAL
En estos supuestos, en principio, no es un tema penal, sino civil. Insisto, cuando no hay decisión judicial o cuando el que desplaza a los menores no emancipados tiene la guarda y custodia.
5.- LOS PADRES TIENEN DERECHO CONSTITUCIONAL DE RESIDIR DONDE QUIERAN
Muy importante, los dos padres no tienen limitación personal para residir en cualquier parte, derecho que contempla el artículo 19 de la Constitución Española.
6.- INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR Y CAMBIO JUSTIFICADO DEL PADRE
¿Qué argumento justificaría que, a posteriori, un juez ratificara que el cambio de domicilio hecho por el padre en los casos expuestos es correcto?. “El interés superior del menor”. Yo me inclino a pensar que no es malo para el menor no emancipado. Está escolarizado varios meses, tiene amigos y se lo pasa bien………. También serían tenidas en cuenta las posibles razones por las cuales el padre ha cambiado de residencia.
7.- ¿DEBE SER UN DRAMA?
Ha expuesto el panorama de los padres actuales: pueden cambiar varias veces de trabajo, hay medios fáciles de transportes para desplazarse, hay medios de comunicarse, como la videoconferencia, etc. En definitiva, no tiene por qué ser un drama.
00106526404832____1__640x640.jpg
8.- EL OTRO PADRE SE OPONE
¿Cuándo se presenta el problema?. Cuando el padre que no ha sido consultado considera que no se ha respetado su derecho a tener voz y voto en dicho cambio de domicilio, e incluso pudiera modificar las condiciones de un convenio o una sentencia.
9.- ¿SI SE PIDE AUXILIO URGENTE AL JUEZ?
¿Se podría intentar parar dicha decisión?. En este caso habría que acudir al artículo 158 del Código Civil, pero me temo necesario abogado u procurador.
Y aquí el tiempo puede ir contra la vuelta del menor al primitivo lugar de residencia:
  • Posible tardanza de los procedimientos judiciales, aunque se pidan medidas provisionalísimas.
  • Empadronamiento de los hijos por parte de muchos ayuntamientos sin mayores requisitos. Se ignoran los presuntos derechos de los niños y de los padres. Se les escolariza….
Y cuando se pudiera estudiar el tema el niño pudiera llevar ya meses escolarizado, etc., etc., independientemente de que la vuelta del padre que ha realizado dicho desplazamiento le haría un gran perjuicio: tiene un nuevo trabajo, nueva familia, un alquiler, etc.
10.- CAMBIO DE PAÍS
Especial incidencia se produce cuando los padres son de diferentes países. En estos casos, cuando son cambios no autorizados por el otro padre, muy urgente impedir la salida de los menores del país, sin autorización judicial previa.  Por lo tanto, petición judicial.
Hay convenios internacionales como el de La Haya, Uruguay o tratado con Marruecos.
11.- PETICIÓN DE MEDIDAS O MODICACIÓN DE MEDIDAS
Si no se obtiene la restitución del menor no emancipado al lugar de residencia, por orden judicial, me temo que lo que procede es, bien pedir medidas que regulen los derechos del hijo respecto a los padres, y de los padres respecto al hijo: pensión de alimentos y visitas, pues es de temer que la “custodia compartida” sería inviable. O modificación de las existentes.
Ante la imposibilidad de visitas tardes semanales o fines de semanas alternos, se pueden dar mayores periodos de vacaciones.
Otro de los problemas que se presentan son los gastos que origina el desplazamiento de adultos e hijos. ¿Va a recogerlos un padre y el otro viene a buscarlo?.  ¿Se entregan y recogen en un punto intermedio?. ¿Se encarga que Renfe o una azafata de avión los vigile durante el viaje?.  ¿Cómo se pagan esos viajes?.
12.- REFLEXIÓN FINAL
Si se llevan a tu hijo, la respuesta judicial, con varios estamentos, puede ser muy larga, y el hijo ya se ha adaptado a la nueva situación.
Yo, personalmente, cuando se hacen convenios o se pide una decisión judicial sobre hijos comunes, recomiendo pedir al juez que los desplazamientos de menores no emancipados, que supondrían cambio de convenios o sentencias, se hagan con autorización judicial previa, y si lo autoriza el juez, estimo que llevárselo a otro lugar podría considerarse un delito de incumplimiento de sentencia. Lo autorizará el juez o no, pero si pedirlo es gratis, pedirlo siempre. Por supuesto, un nuevo convenio adaptado a las nuevas circunstancias requeriría aprobación judicial.
Desgraciadamente, cuando esto sucede, me temo que tienen que pedir consejo y ayuda a un abogado.
En alguna legislación autonómica este tema puede tener mayores garantías que en el territorio común, o pudiera estar mejor regulado..
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS. 27-1-2.018
P. D.- Sin embargo, otros temas de “patria potestad”, como temas educativos, de salud o religiosos, sí se podrían tratar en jurisdicción voluntaria, sin abogado, al menos en  un principio.
viajar-con-ninos.jpg

UN PACTO LEGISLATIVO A FAVOR DE LA FAMILIA, CON LEY DE FAMILIA

240118-Montserrat.jpg
La Excma. Sra. Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a bombo y platillo, ha propuesto un pacto de Estado por la infancia que aporte mayor protección a los menores.
Poca o ninguna fe tengo en tanta propaganda, que pudiera haber provocado el anuncio de la ONG extranjera SAVE THE CHILDREN, sobre niños muertos en el entorno familiar, que, como otras, como WOMEN´S LINK WORLD WIDE, se dedica a exigir y proponer cambios legislativos en España.
Aunque la presunta finalidad y su supuesta bondad son respetables, los primeros responsables del bienestar de nuestros niños y jóvenes son los padres, no las leyes.
Y es por ello que, independientemente de las distintas modalidades de convivencia y familiares, el interés de nuestros niños y jóvenes es que los padres de los mismos mantengan, incluso en casos de separaciones/divorcios, relaciones frecuentes en favor de los hijos que todos suponemos se han tenido en libertad, y con responsabilidad.
Y es muy importante el nombre de lo que legislen, porque el interés de los niños y jóvenes es tener buenas relaciones con ambos padres, que son los que deben asumir su educación y gastos, preferiblemente a fondos públicos, es decir que sus gastos los asuman el resto de los ciudadanos. El que sepa hacer hijos que los cuide y los mantenga, en principio.
Y debe ser desde esa perspectiva desde la que se puede, y debe, ayudar a los niños y jóvenes.
Estupendo que se legisle, aunque con mucho retraso, conforme a lo prometido sobre la CUSTODIA COMPARTIDA, pero nadie olvide que la política de estado, el suyo y el nuestro, es el de la guerra, no el de la paz. Donde el sexo, y no los propios actos u omisiones, es un agravante para el hombre, para el padre. Y el grito de guerra es denuncia al compañero o cónyuge, en vez de ayudar en las discrepancias.
Cuando la Excma. Sra. Ministra de Defensa ya nos anuncia grandes gastos en el presupuesto militar, las deudas públicas no hacen más que aumentar, y todas las administraciones públicas no hacen más que reclamar más y más dinero, es de temer que sobren leyes y falten medios para la familia, lo mismo que está faltando para la Sanidad o las pensiones.
descarga.jpg
Muy bien las declaraciones del Gobierno en favor de la mediación familiar, pero o la ponen gratuita, y yo reflexionaría obligatoria, con excepciones a otorgar judicialmente, o esto será un brindis al sol, que es mejor que llegue tarde que nunca, pero poco más. El dilema es ahorramos con mediación familiar o tenemos que gastar más en juzgados.
También debe ser motivo u ocasión para unificar normativas nacionales, sobre todo en el campo de la vivienda familiar, en que en el territorio común, es un  problema económico, y frecuente motivo de pleitos y enfrentamientos entre padres.
DT7hemYX0AAOZ-g.jpg
Bien que, en el lejano 2.005, se promulgara que no hace falta justificar la separación o el divorcio, sabiendo todos que no se decretan separación o divorcio alguno en que lo justifiquen los jueces por maltratos. Pero ahora, sobre ese derecho personal, respetable, e irresponsable, ya que nadie exige responsabilidades por esa decisión, derecho personal de cada miembro de un matrimonio, ahora falta hacerlo responsable, y eso exige una mediación familiar obligatoria, cuando hay temas económicos o de hijos a resolver. Y si, aparte de leyes, quieren poner dinero, pónganlo a través de la mediación familiar obligatoria, en vez de, mujer, denuncia y te ayudamos
Resumiendo, derechos de los niños y jóvenes a través de una ley de familia, con el objetivo de que los niños y jóvenes tengan buenas relaciones con ambos padres. Por tanto, ley de familia: papá, mamá e hijos. Aunque luego estén sólo con uno de los padres, con nuevas parejas de los padres, niños con los que no tienen relación familiar, etc.
Mediación familiar, sí o sí.
Custodia compartida, como punto de partida. Punto pelota.
descarga-12.jpg
Amén de legislar por un uso muy limitado de la vivienda familiar, uno o dos años, y luego a buscarse la vida todos, no sólo el que abandona la vivienda, en casos de separaciones y divorcios.
Fecha límite de los hijos para depender de los padres económicamente. Y cuando lleguen a la mayoría de edad, si quieren depender de papá y mamá, seis meses con papá, seis meses con mamá.
Acostumbrados a los brindis al sol, una buena ley que limite obligaciones familiares, para evitar abusos en procesos de separación y divorcio, e incluso de los hijos.
Hay que acabar con presuntos abusos de jóvenes para los cuales muchos padres sólo tienen obligaciones económicas, y los hijos no tienen ninguna obligación hacia ellos.
Con una ley clara, en caso de duda, los límites entre padres, y entre padres e hijos, bien puestecitos.
Yo, como Santo Tomás, cuando lo vea, lo creeré, pero, mientras tanto, es un puro brindis al sol, que un simple cambio de ministros lo envía al archivo del tiempo, como pasó con las promesas del Sr. Gallardón, que eran las de un partido político, el PARTIDO POPULAR, y del gobierno del mismo partido y sus posibles apoyos, y no de un ministro. Vamos, como la actual ministra que nos promete arreglar este complejo mundo, con una ley más……..Y van por la tercera legislatura seguida.
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS. 25-1-2.018

 

images (3)

POBRE JUANA RIVAS, ¿POR QUÉ AHORA TE PIDEN CÁRCEL Y NO CUANDO ESTABAS INCUMPLIENDO LEYES Y SENTENCIAS?

58.jpg
Pobre Juana, te hicieron creer que eras la reina del mundo. Que eras estrella de telediarios y de toda la prensa. Todos sabían que incumplías leyes, convenios y sentencias, y te llegaste a creer que tu lucha era la de toda la Humanidad, al menos de esas y algunos de esos que defienden nosotras parimos, nosotras decidimos, los hijos son de la madre, y de nadie más.
Pero no te dejaron darte cuenta que eras de usar y tirar.
Lo lógico de lo que ahora te acusan lo pudieron ellos, y no se cuales o quienes, impedir, pero te dejaron hacer.
Algunos dicen que es que España incumplía tratados internacionales, pues mucho han tardado en darse cuenta. Y en cuanto a los niños, a esos que les llenan de asignaturas de igualdad y diversidad, ¿por qué siguen incumpliendo una ley de CUSTODIA COMPARTIDA?. El famoso interés del menor, no emancipado, con el que se llenan la boca, ¿ donde estaba ?.
Para mí, y sé que me equivoco mucho, es porque las cosas van mal para los que mandan en Madrid.
puigdemont-carnaval.jpg
Fíjense, pierden las elecciones en Cataluña. No se sabe qué va a pasar cuando se constituya el Parlament de allí. Las pensiones se pagan, en parte, a crédito y más deuda. Los presupuestos generales del estado están sin aprobarse. Las autonomías parecen cerditos gritando, más leche, para pagar tanto parlamento y cortes, tanto político y política….y la vaca no da para más.
Hace poco reculó La Moncloa con lo de dar servicio a los hombres, esos malvados a los cuales nos eligen, libremente, las pobres mujeres que luego van a ser maltratadas. A través de ese teléfono, el 016, que conocen hasta los niños de teta, de tanto estar en carteles, diarios, prensa, radio y televisión.
2018-01-11-no-llames-al-016.png
Muy mal debe estar todo para que te saquen ahora de tu reino de humo para echarte a los leones.
Pobre Juana, han jugado contigo, y el juego ha terminado, lo que importa es el poder. Y, por supuesto, que lloren y griten por ti en las calles. Un humo oculta otros.
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS. 12-1-2.018

ARANDA DE DUERO: SIGUEN EN PRISIÓN LOS TRES FUTBOLISTAS

Siguen en prisión los tres ex jugadores de la Arandina, por decisión de la Audiencia Provincial de Burgos. Por cierto, dos de ellos han reclamado a dicho club por despido improcedente.
Sólo recordarles lo que dice el saber popular: EN CASO DE DUDA, ABSTENERSE. Y ante la información de que los investigados niegan lo que denuncia esa chica o muchacha, parece que no lo han tenido en cuenta, para el caso de que la sola palabra, o afirmación de esa menor no emancipada no fuera considerada prueba suficiente, a falta de otras pruebas.
Sin embargo, según leo en algún medio, hay variaciones de lo que informaban al principio. Y lo que veo importante, parece que esta muchacha ha manifestado que no deseaba que les pasara nada a los tres futbolistas, hoy sin club y trabajo, y privados de libertad.
Respecto a edades, recordarles que el bisabuelo del actual rey, S. M. D. Felipe VI, Alfonso XIII, empezó a ejercer de rey a partir de los 16 años.
Por otra parte, también se debiera tener en cuenta que las posibles responsabilidades civiles, en el caso de que estos muchachos no fueran condenados, alguien las debiera pagar, o asumir. Bien los padres de la muchacha, bien los que asesoraron la denuncia, la Fundación Anar, o la Asociación Clara Campoamor, como acusación popular, que, por cierto, a mí no me representa.
Todo esto conviene recordarlo.
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS. 9-1-2.018.

ADIÓS 2.017. OS ESPERAMOS EN 2.018

20171130110758164
Estimados amigos, esto se acaba. Me refiero a 2.017. Sólo unas palabras para daros las gracias, en primer lugar, por la paciencia que habéis tenido para aguantar tanta reflexión, a veces repetida.
Ha sido un año muy intenso, en que se han hecho multitud de gestiones ante multitud de administraciones, para recoger información y para hacer peticiones. Alguna ha tenido éxito.
Hemos tratado temas de actualidad, en algunos casos, como la situación matrimonial de una pareja del famoseo, la formada por David Bustamante y Paula Echevarría. O las aventuras de Alba Carrillo, en relación a su hijo y ex parejas.
También seguimos el caso de un jugador de fútbol del Atletico de Madrid (Lucas Hernandez). Por el mismo tema, a él le detienen, a la otra no.
images (1)
Y qué decir de la famosa Juana Rivas, que ha sido noticia nacional.

Estos días estamos preocupados por la situación de tres jugadores de fútbol, de Aranda de Duero. Van a pasar al nuevo año en prisión.
Temas judiciales, empadronamientos, duplicados de tarjetas sanitarias, vacaciones, problemas en los colegios, etc., etc., de todo un poco hemos tratado.
Ha sido un esfuerzo intenso por parte de Manolo y mío.  Si en algún momento hemos podido ofender, nunca ha sido nuestro deseo. Si se ha podido ser pesado, presentamos nuestras escusas. Agradecemos sus sugerencias, sus críticas. De todo ello queremos aprender.
En nuestras reflexiones y en nuestra mente, recordaros que el gobierno ha incumplido, desde hace años, la prometida ley de CUSTODIA COMPARTIDA. ¿Qué mejor igualdad que ésa?. Acompañada de MEDIACIÓN FAMILIAR y otras cosillas.
Y si defender la presunción de inocencia, derecho a un juicio justo, etc., etc., que consagra la Constitución Española, es un delito, pues estamos apañados.
Fue muy emotiva la reunión de delegados de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS en octubre en Zaragoza. Estupenda la organización de los compañeros de Aragón, y fabuloso encontrarse a gente de toda España ofreciendo una puerta dónde llamar a tanto padre en apuros. También fue muy bonito reunirnos a cenar compañeros de Burgos. Y las cervezas que tomamos de vez en cuando.
Terminado, o casi, 2.017, esperamos tener fuerzas para seguir en la lucha, en la brecha, por todos vosotros y por la paz social en las familias.
Esperamos que os podamos ser útiles en 2.018.
De parte Manolo y mía, terminad bien 2.017 y seguimos en contacto en el 2.018.
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGO-A.P.F.S.-BURGOS 29-12-2.017
images (3)

VEINTICUATRO AÑOS DE UNA ASOCIACIÓN DEDICADA A LOS PADRES SEPARADOS, A LOS NIÑOS, A LA CUSTODIA COMPARTIDA Y A LA IGUALDAD (APFS)

images
Ni que decir tiene que siento cariño por esta asociación, que, como grupo humano, me acogió en momentos difíciles, y en que conocí a personas con las que he mantenido  contacto a lo largo de los años. Y es este momento, en que esta asociación, a nivel nacional, y con fuertes lazos con otras asociaciones en otros países, camina hacia los veinticinco años de vida, cuando los compañeros de Aragón merecen todo el reconocimiento por la magnífica organización y cariño con la que han organizado la XXIV ASAMBLEA NACIONAL DE DELEGADOS DE A.P.F.S. EN ZARAGOZA (28 Y 29 DE OCTUBRE DE 2.017). Les decía el sábado que, de momento, les daba matrícula. Una vez terminadas las jornadas, mi calificación es MATRÍCULA DE HONOR.
679cccac-ba35-417d-8293-4efa9b48a090
Dichas estas palabras de agradecimiento, les animo a visitar la página nacional de la APFS:
Así como las páginas de las distintas delegaciones de APFS que puedan encontrarse en la zona en que viven Uds., cuya localización es fácil en internet.
e4f656e8-5df8-42aa-a759-ba79ce9fab1b
Sé que si debiera dar agradecimientos a todas las personas que hicieron historia, o hacen el día a día de esta asociación, es posible que más de una se me olvidaría. Muchas gracias a los distintos profesionales del derecho que nos han expuesto sus grandes conocimientos, tanto como ponentes en la mañana del domingo, como en las charlas informales que hemos tenido, estos dos días.
descarga
Y muchas gracias por proyectarnos la película CULPABLES. Tremenda, bien interpretada y bien realizada y que, en algunos momentos, todos podemos haber visto parte de nuestras vivencias que se pueden sufrir en las separaciones y divorcios.
Gracias a todos los compañeros que han ayudado a hacer un éxito de estos dos días, del mismo Aragón y que, desde distintos puntos de España, han acudido a Zaragoza. Y sin olvidar a Carmen, magnífica anfitriona de estos días.
6181d4f4-c1b3-4f63-b7e1-f82a261a3a3c
Gracias a todos los delegados y socios de la APFS.
Y sea también un homenaje a todas las asociaciones que a lo largo de España atienden a padres y se preocupan del bienestar de nuestro futuro: los niños.
Les ponemos algunas fotos de estas emotivas jornadas.
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS
A %d blogueros les gusta esto: