LA LEY ES DE TODAS, PERO EL FEMINISMO PARECE QUE SÓLO DE ALGUNAS. LA CHULETA DEL DIVORCIO DE LAS FEMINISTAS ESPAÑOLAS CONTRA LOS MALOS TRATOS HABITUALES

descarga.jpg

No sé si Uds. se quedaron de piedra cuando la Vicepresidenta del Gobierno, en funciones, dijo que el feminismo es socialista:

https://www.lavanguardia.com/politica/20190714/463466188418/carmen-calvo-feminismo-socialistas-todas.html

Carmen Calvo: El feminismo no es de todas

Carmen Calvo: El feminismo no es de todas

La secretaria de Igualdad del PSOE y vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, ha asegurado que el…

“Calvo dice que el feminismo no es de todas: “Nos lo hemos currado” los socialistas.”

Bueno, si ella lo dice, respeto. En esa guerra de méritos no entramos. ¿Para qué?. Sin embargo, con el permiso de Uds., sí que les recordamos que las leyes están para todas. No lo decimos nosotros, lo dicen las leyes, elCódigo Civil, señoras y señores.

Por lo tanto, por un poco de decoro, menos odio al que libremente, hombre, han elegido las mujeres, al menos aquí en España, porque, ya está bien, de tanto mensaje mundialista.

Como decía Groucho Marx: “Éstos son mis principios, si no les gustan, tengo otros.”

images

Durante mucho tiempo, con cierto criterio, hemos mantenido que para divorciarse no hace falta justificarlo, al menos en el sentido que había antes de la ley de 2.005, conforme a la Ley del Divorcio de 1.981, que, desgraciadamente, está en la mente de muchas personas, al sufrir el machaqueo del maltrato, a todas horas del día y de la noche, en primavera, verano, otoño e invierno. Si se divorcian, ¿qué habrán hecho?. ¿Quién es el culpable?, etc., etc., etc. Había también otros caminos, mediante plazos y acuerdos.

Pues bien, conforme a la ley, la Ley 15/2005, de 8 de julio, por la que se modifican el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de separación y divorcio.

BOE.es – Documento BOE-A-2005-11864

BOE.es – Documento BOE-A-2005-11864

Documento BOE-A-2005-11864

Esto es lo que dice, entre otras cosas: “Con este propósito, se estima que el respeto al libre desarrollo de la personalidad, garantizado por el artículo 10.1 de la Constitución

Noticias Jurídicas

Noticias Jurídicas

, justifica reconocer mayor trascendencia a la voluntad de la persona cuando ya no desea seguir vinculado con su cónyuge. Así, el ejercicio de su derecho a no continuar casado no puede hacerse depender de la demostración de la concurrencia de causa alguna, pues la causa determinante no es más que el fin de esa voluntad expresada en su solicitud, ni, desde luego, de una previa e ineludible situación de separación”.

Sin embargo, con su permiso, les recordamos uno de los requisitos que “exige” el artículo 770.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil:

“Las demandas de separación y divorcio………………………1.ª A la demanda deberá acompañarse la certificación de la inscripción del matrimonio………………”

Lo que exige la ley es que, ambos cónyuges, sin que sea necesario, en estos tiempos, para ser feliz, vivir en compañía, tener hijos comunes, etc., es haber pedido/exigido contraer matrimonio, y, para la mujer, con el hombre de su elección. Por supuesto, en matrimonios de hombre/mujer.

Por tanto, sería conveniente que el estado, las administraciones, dieran a las mujeres casadas una chuleta, sencilla, para poner en el frigorífico, que podría decir:

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

CHULETA  DE LA MUJER, DEL MATRIMONIO Y DEL DIVORCIO

Yo, Fulanita de Tal, libremente, en tal fecha…..,contraje, libremente, matrimonio con Fulanito de Cual.

Desde el año 1.981, la ley nos permite dejar de convivir en cualquier momento, sin necesidad de justificarlo a nadie, ni pedir permiso a nadie.

Desde el año 2.005, y a partir de los tres meses de contraído matrimonio, al pedir el divorcio, se decreta, por ley.

images (1).jpg

Por todo ello, nunca debería denunciar al hombre que libremente escogí de MALOS TRATOS HABITUALES.

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Como decía Groucho Marx, más o menos: LA CAUSA DEL DIVORCIO, SUELE SER EL MATRIMONIO, el que tú exigiste y elegiste, mujer, al menos en España.

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

  1. D.-Esto costaría una ínfima parte de lo que gastan en tantas expertas y expertos, folletos, cursillos, charlas y demás teorías. Menos juicios, y más información.

Otra cosa, habla la ley de 2.005, de solicitud, para pedir el divorcio. No estaría mal que se firmara una solicitud, porque, se da un poder, y la demanda la firma el procurador, y, normalmente, también el abogado. Se evitarían muchos abusos. Ya se hace en otros países. ¿Por qué no en España?. Tampoco hay que decirlo verbalmente en sede judicial, en principio. Por eso, firmar una solicitud/impreso.

NO HABRÁ LEY DE CUSTODIA COMPARTIDA EN ESTA LEGISLATURA. DIVORCIO, HIPOTECA Y CRISIS HIPOTECARIA, ANTE EL REITERADO INCUMPLIMIENTO DEL PARTIDO POPULAR DE SACAR UNA LEY DE CUSTODIA COMPARTIDA

El pasado tres de noviembre de 2.017, el Consejo de Ministros, aprobó la remisión a las Cortes Generales de la Ley de Crédito Inmobiliario:
Desde el punto de vista de las asociaciones familiares, de padres separados, de abuelos separados, de segundas esposas, y de la población en general, este es el momento, en primer lugar, para reforzar las garantías del sistema financiero, en que la burbuja inmobiliaria, en Burgos, en concreto, ha supuesto la desaparición de dos cajas de ahorro que llevaban muchos años de fiel servicio a los burgaleses, y que parecían gozar de una salud de hierro.
En segundo lugar, para evitar injusticias en el ámbito familiar. En efecto, ya se pasó el plazo que se dio al gobierno del PARTIDO POPULAR para cumplir la moción impulsada por CIUDADANOS, en el Congreso de Diputados, para presentar una LEY DE CUSTODIA COMPARTIDA. Y, salvo mejor información u opinión, una vez pasado el plazo, con creces, que se dio al PARTIDO POPULAR, ni la han presentado ni se la espera. Y, posiblemente, no se presente en la actual legislatura. Si pretende el PARTIDO POPULAR hacer una ley de consenso, salvo que el PARTIDO SOCIALISTA sea partidario de la misma, y parece que no lo es, pues, salvo mejor opinión o información, éste no es un tema urgente. Y es bueno recordarles a Uds. que ya el ex ministro Sr. Gallardón, hace cuatro años o cinco años, hablaba de esto, pero era un compromiso del propio PARTIDO POPULAR:
“En respuesta a una interpelación de Rosa Díez: Gallardón impulsará la custodia compartida en separaciones y divorcios.”
“El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, se ha comprometido hoy a presentar «antes del verano» el proyecto de ley de custodia compartida en una entrevista con José Luis Lago, que ha llegado andando a la capital desde Bilbao para reivindicar el derecho de los niños a tener padre y madre.”
Por tanto, perdida toda esperanza en una próxima LEY DE CUSTODIA COMPARTIDA, con esta ley sobre créditos y préstamos hipotecarios, se deben plantear arreglar, o impedir, injusticias y pisoteo de derechos constitucionales, en caso de nulidades/separaciones/divorcios, entre cotitulares de estas operaciones, y hacia avalistas cuyos hijos deben abandonar el domicilio cuya operación financiera avalan.
Pues bien, antes de que sea tarde, ahora hay una buena oportunidad para modificar la actual regulación sobre el uso de la vivienda familiar, en casos de nulidad/separación/divorcio, en que es criterio de diversos sectores de la judicatura, entre otros, el limitarlo en el tiempo, siendo un recurso para plazos cortos, como ya se regula en diversas legislaciones autonómica. Y, en concreto, cuando a los cónyuges, pareja o padres, les une una operación financiera con garantía hipotecaria, en que se exigió a ambos ser titulares de la vivienda y de su uso.
Ante este sangrante tema de la privación del uso de la vivienda familiar, origen de múltiples conflictos entre padres, en que uno debe irse a la puñetera calle, o a casa de los papás, procede recordar que los problemas familiares afectan a la solvencia de las entidades financieras, de una parte, y, por otra parte, se producen situaciones injustas a titulares de operaciones de financiación de viviendas familiares, así como para los avalistas de familiares que deben abandonar la vivienda familiar.
Por ello, se ruega a los grupos políticos, a las asociaciones de padres, abuelos, segundas esposas, etc., y a todos los que puedan influir en la posible modificación de la Ley de Crédito Inmobiliario, que se contemplen medidas para considerar que el que abandone la vivienda familiar, y pierda el uso de la misma, en casos de nulidades/separaciones/divorcios, aunque sea temporal,  y sea propietario de la misma, en todo o en parte, bien reciba una compensación por la pérdida de su uso, uso que se debe limitar como ya existe en legislaciones autonómicas, bien sea causa para que la entidad financiera exija la cancelación del préstamo o crédito que sirvió para su compra, bien se exija su venta en un plazo corto y razonable. O de todo un poco.
Por otra parte, se recuerda que familiares pueden haber avalado estas operaciones, y en estos casos es manifiestamente injusto que sigan avalando cuando su familiar ha debido abandonar el domicilio familiar, cuando la finalidad de su garantía fue el que el familiar usara dicha vivienda.
Manifestados estos temas, se ruega envíen este escrito, con sus reflexiones, a sus amistades, si lo estiman oportuno, a políticos, medios de comunicación, etc. Muchas gracias.
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS. 15-11-2017
P. D.- Si presentara el PARTIDO POPULAR esta ley antes de que termine esta legislatura y se pudiera votar su aprobación, desde estas líneas, se piden, anticipadamente, excusas. Aunque ya deben presentar ellos excusas por no cumplir el último plazo.
Sirvan estas líneas de homenaje a José Luis Lago, que en su camino para hablar con el ex ministro Sr. Gallardón, fue debidamente atendido por los compañeros de Burgos.
124677-904-550.jpg
A %d blogueros les gusta esto: