URGENTE: POSIBLE COMUNICADO CONJUNTO DE PEDRO SÁNCHEZ Y FEIJÓO DIRIGIDO, PRINCIPALMENTE, A LAS MUJERES CASADAS

Los españoles: nuestras administraciones públicas, es decir, TODOS, TODAS Y TODES, debemos, aproximadamente:

1.500.000.000.000 euros.

Hoy debemos más que ayer, pero menos que mañana?????

“Con el ruego de que sea leído y publicado por todos los medios de comunicación, durante los tres primeros meses de 2.023, en distintos momentos de máxima audiencia, y sobre todo por los medios de comunicación que reciben subvenciones, o reciben publicidad de las distintas administraciones públicas, el Presidente del Gobierno, del PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL, y el líder el PARTIDO POPULAR, como responsables principales de los últimos CUARENTA AÑOS DE GOBIERNOS DE ESPAÑA, nos dirigimos principalmente a todas las mujeres casadas, o que lo han estado, desde la publicación de la vigente Ley del Divorcio, del año 1.981.

En primer lugar, reconocemos que el gobierno que promulgó dicha Ley de Divorcio dio un paso de gigante en las relaciones humanas y familiares, en que facilitaba la libertad de los miembros del matrimonio, que reconocemos se constituyen en libertad, en el estado español.

A partir de aquel año 1.981, independientemente de las posibles argumentaciones que se hayan podido escribir, o declarar, por los letrados que han presentado demandas, o respondido a las mismas, nunca se ha discutido judicialmente la obligación de regresar a una presunta convivencia no querida. Insistimos, NUNCA. NUNCA ES NUNCA.

Debemos reconocer que cuestiones que se pudieron, y quizá debieron intentarse resolver por medios alternativos, como una mediación familiar obligatoria, han generado un negocio de la abogacía, que ha movido muchos millones de euros. Reconocemos que los problemas sociales de las familias no se resuelven ni con leyes, ni en los juzgados.

En el año 2.005, se reconoció en una ley, que muchos no han leído, que todo eso estaba provocando gravísimas consecuencias familiares injustas.

Hoy, nosotros asumimos las responsabilidades de los gobiernos de los últimos cuarenta años, ante tantos padres e hijos que, injustamente, han sufrido ataques y procesos judiciales, que debieron, bien evitarse, bien intentar hacerlos de otra manera, que han podido suponer la pérdida de contacto de padres e hijos, suicidios, quizá asesinatos, violencia entre padres, gravísimos problemas mentales, de cariño, etc., etc., a muchos millares de niños.

Hoy, ante el pueblo español, reconocemos que los que contraen libremente matrimonio no tienen derecho a que les den por escrito los artículos del Código Civil que se leen antes de dar el sí. Por lo tanto, la mayor parte del pueblo español no tiene un conocimiento legal de lo qué es el matrimonio.

Hoy, ante el pueblo español, reconocemos que la inmensa mayoría del pueblo español desconoce que todos los casados/casadas pueden dejan la presunta convivencia familiar, dentro del matrimonio, en cualquier momento. Sí, insistimos, desde este momento en que Uds. oyen o leen este comunicado conjunto. Y por ello no se les exige ninguna responsabilidad, ni necesitan ninguna autorización previa. La ley indica que, en treinta días, deben presentar una demanda de nulidad/separación/divorcio. Con la sola admisión de la demanda, por ministerio de la ley, se producen unos efectos jurídicos muy importantes, que tememos desconocen la mayor parte de los que se han divorciado, o se divorcian. Aunque sólo el peticionario del divorcio comparezca, judicialmente, se produce el divorcio.

Importante, no se necesita ninguna denuncia para que les decreten el divorcio. Ningún divorcio se decreta por maltrato alguno. Nos tememos que muchos no lo saben y otros no lo quieren reconocer.

Tampoco exige la ley que alguno de los cónyuges sea expulsado del domicilio familiar, salvo petición expresa. Y si un padre es expulsado del domicilio familiar, se expulsa también a los hijos, durante los periodos que tenga de visita.

Reconocemos que el uso de la justicia gratuita, de la que nuestros partidos son los máximos responsables, ha causado un daño irreparable en muchas familias, porque su uso ha sido debido a situaciones sociales difíciles, en que alegar presuntas conductas, o el presunto interés superior del menor, ha ocultado la expulsión salvaje de padres, principalmente, del domicilio familiar. Problemas sociales que son difíciles de resolver por las administraciones públicas. Es decir, por nosotros, los políticos. Las ayudas públicas, independientemente de que pudieran ser por presuntas o reales situaciones de maltrato, reconocemos que se dan porque hay muchas mujeres casadas POBRES y con un futuro difícil fuera de la relación de pareja o matrimonio.

Creemos que, con este comunicado, conjunto y público, cumplimos con un deber social, legal, y de responsabilidad.

Pedimos perdón, públicamente, por todo funcionamiento no correcto de la administración de justicia, en que se ha tratado a muchos padres como delincuentes, injustamente. Más como súbditos que como ciudadanos.

Pedimos perdón a tanto menor no emancipado que ha sufrido la separación de sus padres sin que el Ministerio Fiscal haya estado presente. O cuando un juez no ha dedicado ni un segundo a atender a padres.

MUJER CASADA ESPAÑOLA, SI NO ESTÁS A GUSTO, LA LEY TE AMPARA IRTE DE CASA. ¿A QUÉ ESPERAS?.

Por último, les comunicamos que si Uds. tienen problemas en su vida de pareja y familiar, nosotros tenemos, y tienen Uds., un gran problema en devolver la deuda pública, que crece y crece, por lo que tenemos difícil hacer promesas con tanta deuda, y cumplirlas.”

Obviamente, no van a firmar nunca este comunicado, pero lo que, en él se indica, se estima corresponde a la realidad jurídica vigente y social de muchas mujeres, y familias, y de un país que no sabe devolver deudas, responsabilidad de esos dos responsables políticos.

¿Por qué no lo saben todos los españoles?. De eso sí que nos debieran dar cuentas. Toda mujer debiera saber esto antes de poner una denuncia.

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-Burgos.

DIVORCIO SIN OKUPAS. El Gobierno cambia la ley antidesahucios y protege a los ‘okupas’ hasta mayo si actúan sin «violencia»

En diversos momentos, ante distintas normativas legales, relacionadas a la okupación de viviendas u otras propiedades, por parte del actual gobierno, por algún partido no gobernante, ha habido reclamaciones, y amenaza de acciones legales, ante esas violaciones del derecho a la propiedad, contemplado en la Constitución Española.

https://www.elmundo.es/economia/vivienda/2021/01/22/600afefc21efa05d368b463c.html

Sin embargo, cuando han podido, por detentar los votos necesarios, en la legislación que afecta a la mayor parte del territorio nacional, a pesar de considerarse el divorcio como un derecho, puro y simple de cada miembro de un matrimonio, nadie ha variado la legislación vigente respecto al derecho de exigir, sí derecho, a expulsar a uno de los miembros de un matrimonio del domicilio común, independientemente de la propiedad del mismo.

https://www.vozpopuli.com/espana/pp-casado-decreto-desahucios_0_1431157187.html

El PP recurrirá el decreto antidesahucios ante el Tribunal Constitucional: Así lo ha anunciado este sábado Pablo Casado en Barcelona. «Facilita la okupación en España», ha indicado 

Señoras y señores, en España no somos iguales ante la ley, a pesar de garantizarlo, en teoría, la Constitución Española.

Desde esta modesta página web, reclamamos, una vez más, que se modifique la legislación vigente sobre este tema.

Y si los ciudadanos de Madrid, Sevilla y Burgos somos iguales ante el mismo problema, que los de Bilbao o San Sebastián (Donosti), que se utilice, mientras tanto, la legislación del País Vasco (Euskadi), sobre este tema.

¿Dónde está el problema?.

Ley 7/2015, de 30 de junio, de relaciones familiares en supuestos de separación o ruptura de los progenitores. Comunidad Autónoma del País Vasco «BOPV» núm. 129, de 10 de julio de 2015.

¿Dónde está el problema para que se aplique en Madrid, Sevilla y Burgos una ley similar a ésta, que un mismo juez puede aplicar ahora en Bilbao o San Sebastián si trabaja allí, y pero no si trabajara en Madrid, Sevilla o Burgos?.

“- La atribución del uso de la vivienda a uno de los progenitores por razones de necesidad deberá hacerse con carácter temporal por un máximo de dos años, y será susceptible de prórroga, también temporal, si se mantienen las circunstancias que la motivaron. La prórroga deberá solicitarse, como máximo, seis meses antes del vencimiento del plazo fijado, y tramitarse por el procedimiento establecido para la modificación de medidas definitivas….

– En el caso de atribuirse la vivienda a uno de los progenitores, si ésta es privativa del otro o común de ambos, se fijará una compensación por la pérdida del uso a favor del progenitor titular o cotitular no adjudicatario, teniendo en cuenta las rentas pagadas por alquiler de viviendas similares y la capacidad económica de los miembros de la pareja.

– El matrimonio o convivencia marital del beneficiario del uso con otra persona, salvo que expresamente se hubiera pactado lo contrario.

SÍ SE PUEDE, O NO NOS DA LA GANA.

No pedimos la Luna, sino que todos seamos iguales, independientemente de en qué parte de España vivamos.

Equipo de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

La Ideologia y la Industria de la Violencia de Género, con Pedro Sanchez al frente y Marlasca de escudero han acusado de «asesinato machista» a dos hombres inocentes en dos semanas.

En tan sólo 15 días, el Gobierno ha acusado de «asesinato machista» a dos hombres, que luego han quedado en libertad porque no existía ninguna prueba contra ellos.

Dos hechos muy graves se han producido en estos tiempos de pandemia, y que han transcendido a la opinión pública. La muerte de dos mujeres, y la acusación pública de autoridades a dos hombres, que fueron detenidos y luego puestos en libertad.

Captura

==============================================================

LAS NOTICIAS

https://www.diariodeburgos.es/noticia/ZB9A30D9F-DF7D-AFD6-30E6056E56E2993F/En-libertad-el-novio-de-la-mujer-fallecida-en-Valladolid

En libertad el novio de la mujer fallecida en Valladolid

https://www.elnortedecastilla.es/valladolid/marlaska-autocritica-tras-20200414215351-nt.html

Marlaska hace autocrítica tras vincular la muerte de una mujer en Valladolid a un crimen machista

https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20200430/detenido-por-la-muerte-de-una-mujer-hallada-en-un-arroyo-de-corbera-de-llobregat-7946241

Detenida la pareja de una mujer hallada muerta en un arroyo de Corbera de Llobregat

https://www.burgosconecta.es/nacional/detenido-hombre-corbera-llobregat-6153367271001-20200501075506-vi.html

Una mujer de 48 años ha sido asesinada presuntamente por su pareja en la localidad de Corbera de Llobregat, en Barcelona, según ha confirmado la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género.

https://www.diariodepontevedra.es/articulo/sucesos/libertad-detenido-muerte-mujer-corbera-llobregat/202005020003241084539.html

En libertad el detenido por la muerte de su mujer en Corbera de Llobregat

3

==============================================================

Señores, ¿dónde está la presunción de inocencia?.

De este modo, en tan sólo 15 días, el presidente del Gobierno, el ministro de Interior y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género han vulnerado la presunción de inocencia de dos hombres, a los que han acusado de asesinato pese a que no existía ninguna prueba contra ellos. Algo especialmente grava en el caso de Fernando Grande-Marlaska y la podemita Victoria Rosell, que son magistrados de profesión.

Van a permitir exponerles una reflexión atribuida a un tal Josef Stalin, que gobernó la Unión Soviética con puño de hierro:

“La muerte de un hombre es una tragedia. La muerte de millones es una estadística.”

En estos tiempos en que mueren cientos de personas cada día por el coronavirus,  hombres y mujeres,  muchos no salen a la luz pública, sólo destacan nuestras autoridades la muerte de dos personas, que son identificadas.

Captura 1

Muchos millones se están malgastando en hacernos creer que el mayor problema social de España es la violencia de género, cuando el mayor problema de la mujer es la falta de medios de vida: paro, empleos precarios, vivienda cara…

España no puede permitirse malgastar tanto millón en cebar a miles de especialistas en violencia de género, tanta asociación y fundación engrasadas con dinero público. Traten a la mujer en apuros, primero, como un problema social, y respeten la presunción de inocencia. Basta ya de denuncia una mujer: hombre detenido.

Estos días, alguien ha comentado:

“En tiempos de crisis, los inteligentes buscan soluciones y los inútiles culpables.”

Decían que, cuando el sabio señala la Luna, el necio se fija en el dedo.

Cuando una mujer necesita ayuda, miremos si es una mujer pobre, antes de señalar a su pareja como culpable.

Menos dinero en tanta subvención y tanto experto en violencia de género, y ese dinero para las mujeres pobres.

Por supuesto, todos condenamos cualquier muerte violenta, y a sus posibles culpables.

Se pide una reflexión: DETENER A UN HOMBRE, QUE LUEGO ES ABSUELTO, DEBIERA HACER PENSAR EN MUCHAS VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS, EN ESTE PAÍS, ESPAÑA.

BASTA YAAAAAA

descarga (2)

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

 

LA BATALLA DEL PIN. TENEMOS UN MES PARA REFLEXIONAR

descarga (1)

(Constitución Española. Artículo 27.2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.”

1.- ESTO AFECTA A PADRES SEPARADOS/DIVORCIADOS

Puede que no sea la última vez que reflexionemos sobre este tema, que es de actualidad rabiosa: EL PIN PARENTAL. Ya lo hemos hecho hace unos días:

https://apfsburgos.com/2020/01/19/el-pin-parental-y-honraras-a-tu-padre-y-a-tu-madre/

Pero da la casualidad de somos los padres, mayoritariamente, y también muchas madres, los que, a consecuencia de procedimientos de familia y penales, los que nos vemos incapaces de poder educar a nuestros hijos, a pesar de sentencias que dicen garantizarnos el ejercicio de la patria potestad con las mamás. Algún compañero recuerda, a menudo, que, en los primeros encuentros que hemos tenido, hemos sugerido que va a ser difícil, por no decir imposible, que puedan educar a los hijos. Ejemplos recientes tenemos en nuestro grupo de cuando un padre ha llamado la atención a la hija, en el ejercicio de sus responsabilidades, ha perdido el contacto con ella, o casi. Me voy con mamá.

Otros padres dejaron de ver a sus hijos desde hace ya años. Y esto se reconocía ya en el año 2.005, en la Ley 15/2005, de 8 de julio, por la que se modifican el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de separación y divorcio:

“En el antiguo modelo de la separación-sanción, la culpabilidad del cónyuge justificaba que éste quedase alejado de la prole. Al amparo de la Ley 30/1981, de 7 de julio, de modo objetivamente incomprensible, se ha desarrollado una práctica coherente con el modelo pretérito, que materialmente ha impedido en muchos casos que, tras la separación o el divorcio, los hijos continúen teniendo una relación fluida con ambos progenitores. La consecuencia de esta práctica ha sido que los hijos sufran innecesariamente un perjuicio que puede evitarse.”

2.- ESTALLA LA GUERRA Y DAN UN ULTIMATUN

Pues bien, ha estallado la guerra entre partidos políticos. Hasta amenazan con aplicar el artículo 155 de la Constitución Española:

https://www.elmundo.es/espana/2020/01/20/5e25931bfc6c83bf798b4638.html

Victoria Rosell propone aplicar el 155 en Murcia para suprimir el ‘pin parental’

«Sería el camino similar al de Cataluña, la actuación unilateral para quebrantar el ordenamiento jurídico», dice la delegada del Gobierno para la Violencia de Género”

Y hasta dan un ultimátum:

https://www.antena3.com/noticias/espana/isabel-celaa-mes-murcia-retirar-pin-parental-antes-que-gobierno-acuda-justicia_202001205e2597c20cf2658ed09d639c.html

“Isabel Celaá da un mes a Murcia para retirar el ‘pin parental’ antes de que el Gobierno acuda ante la Justicia.”

En un tema tan serio, con su permiso, permitan un poco de cachondeo:

“No se sabe si se enviará la Legión y a los tanques, o se lo llevamos a los jueces, para que digan si es rebelión o sedición. Qué se aclaren, ellos y ellas.”

Bromas aparte, ha estallado una guerra política, en que son otros los que deberán justificar por qué ahora atacan con toda la artillería, y en todos los frentes, presuntamente, como cortina de humo, ante temas muy graves, para éste nuestro país: ESPAÑA.

images

3.- AHORA HAY QUE REFLEXIONAR SOBRE LAS RESPONSABILIDADES Y COMPETENCIAS DE LAS DISTINTAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, Y DÓNDE EMPIEZAN LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS PADRES, EN CASO DE SEPARACIÓN/DIVORCIO

Sin embargo, independientemente sobre el tema de si los hijos son propiedad de alguien o no, la sociedad española tiene ante sí un tema sobre el que se debe reflexionar, y ahora es muy buena ocasión. Y quitar el debate sobre si es un tema de derechas o de izquierdas. En efecto, somos los padres separados/divorciados los primeros que tenemos interés, mucho interés, en que se delimiten y aclaren las responsabilidades públicas en la enseñanza obligatoria, para que sean el estado y las autonomías, de una manera racional, y al amparo de la CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, los que expliquen a todos los niños lo que pasa en sus familias cuando sus padres se separan/divorcian.

Mucha gente, con buena intención, no lo dudamos, aconseja, recomienda, que cuando se llega a situaciones de separación/divorcio se les cuente, por ambos padres, a los hijos, lo que está pasando en casa. Eso puede suceder en algunos casos, pero, desgraciadamente, ese mundo, imaginario y feliz, no suele ser así. Y no es ilógico pensar que los padres y madres, con asesoramientos públicos, y de abogados, de parte, no sean los más indicados para explicar a los hijos muchas cosas.

Muchos padres tenemos la impresión que, cuando nos encontramos ante un juez, por estos temas, somos tratados como delincuentes, sin derecho alguno. El infierno que nos toca vivir es denuncia la madre, se detiene al padre.

El papel del padre queda reducido a ser padre pagador, padre visitador, en el mejor de los casos. Aparte de que, en muchos casos, ha debido abandonar una vivienda, de la cual puede ser propietario, en todo o en parte, y que pueda tener que pagar una hipoteca, en todo o en parte, a veces, con el agravante, de que los padres del padre sigan siendo avalistas de la operación financiera. Y no existe igualdad en esto. En unas autonomías se limita este derecho de uso, y a menudo de abuso. En otras, es una guerra de muchos años.

En un plano racional, y legal, los poderes públicos tienen la obligación de enseñar, o educar, en valores y argumentos que algunos padres puedan rechazar.

Pero ello no debe quitar un legítimo deber, y derecho, de los padres, de discrepar de, al menos, de una parte, de esos valores o argumentos.

En un plano racional, la enseñanza o educación, términos sobre los cuales no reflexionamos ahora, pública y obligatoria, tiene diversas utilidades, en los beneficiarios de la misma, los hijos.

Una inmediata, las relaciones con otros alumnos, profesores, y las relaciones familiares. También recibir información sobre su desarrollo personal, salud física, emocional, etc.

También, prepararles para la vida adulta y entrar en actividades profesionales y de pareja.

4.- LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS RESPONSABLES DE LA CASTIDAD DE NUESTRAS NIÑAS Y JÓVENES, HASTA LOS 16 AÑOS

Y llegamos a un punto que puede estar en la base de la exigencia del PIN PARENTAL, el sexo.

Antes de nada, conviene recordar a todos los políticos, que están en este tema del PIN PARENTAL, empezando por el Excmo. Sr. Presidente del Gobierno, que una de las obligaciones del sistema público de enseñanza es mantener la CASTIDAD DE LAS NIÑAS, como un diligente colegio de monjitas, en ciertos casos, hasta los dieciséis años. No lo decimos nosotros, sino el Código Penal:

“Artículo 183

1.                  El que realizare actos de carácter sexual con un menor de dieciséis años, será castigado como responsable de abuso sexual a un menor con la pena de prisión de dos a seis años.”

Y, en otros, dar la debida información, para evitar problemas sanitarios, o embarazos no deseados, como podría, sino permitir, al menos no castigar, el Código Penal:

“Artículo 183 quater

El consentimiento libre del menor de dieciséis años excluirá la responsabilidad penal por los delitos previstos en este Capítulo, cuando el autor sea una persona próxima al menor por edad y grado de desarrollo o madurez.”

Obviamente, en estos temas, los padres también tienen/tenemos responsabilidades, aunque, como hemos indicado anteriormente, muchos padres, en la práctica, no podemos educar a nuestros hijos. Y, en concreto, hablamos de muchos padres separados/divorciados.

Hace poco hicimos una reflexión sobre abortos de menores, no emancipadas, de dieciséis años, porque, en un número de casos debieran ir acompañados de penas de prisión, si fueron corresponsables hombres mayores de edad.

descarga

https://apfsburgos.com/2020/01/15/escandalo-en-castilla-y-leon-cientos-de-hombres-pueden-ir-a-la-carcel-por-haber-mantenido-relaciones-sexuales-con-menores-de-16-anos/

“ESCÁNDALO EN CASTILLA Y LEÓN. CIENTOS DE HOMBRES PUEDEN IR A LA CÁRCEL POR HABER MANTENIDO RELACIONES SEXUALES CON MENORES DE 16 AÑOS.”

Toda esta información del tema sexual de nuestros hijos la saben, o deben saber, los poderes públicos, pero, para ser padres, no se nos exige tanto.

5.- EDUCACIÓN EN VALORES CONTEMPLADOS EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

No cabe duda de que son valores, amparados por la Constitución Española: la igualdad entre hombres y mujeres, entre personas de distintas razas y orígenes, el respeto de las ideas políticas, religiosas, con independencia de la orientación sexual de cada cual…….pero es discutible, y mucho, que tengan que tener una relevancia especial ciertas tendencias sexuales, respetables, e incluso que se promuevan leyes y privilegios, amparados en historias pasadas, tiempo atrás en España, en que muchos, hoy derechos, estaban prohibidos y penados, o que sea problemático en otras partes del mundo.

Otro tema a reflexionar. Quiénes son las personas que deben informar a nuestros hijos y jóvenes, de estos temas. Y hay mucha asociación, fundación, etc., subvencionados, cuyas actuaciones y razonamientos son discutibles. Y tenemos millones de funcionarios en este país, y sus autonomías.

6.- LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y LA VIDA FAMILIAR DE LOS ALUMNOS

Y si hay un colectivo que tenemos mucho interés en esto del PIN PARENTAL, somos los padres separados/divorciados, porque nuestros hijos tienen que recibir una información correcta sobre lo que es la unión de sus padres, en el sistema de educación pública, y privada, y, guste, o no, esto es lo que hay:

1.- En España no se obliga a nadie a estar, contra su voluntad, en una relación de pareja, y a nadie se le impide dejarlo.

2.- Por tanto, el Estado Español, no da a los hijos el derecho de convivir con ambos padres, si ellos no se lo dan.

3.- Ninguna separación o divorcio se decreta por malos tratos.

A todos los políticos se les llena la boca con la palabra IGUALDAD, educar a los hijos en IGUALDAD, cuando resulta que, entre otros asuntos, en temas familiares, hay distintas leyes. Un tema familiar de separación/divorcio es distinto en Euskadi que en Andalucía, Madrid o Murcia.

Habrá que contar a los niños, y niñas que, por un mismo hecho, papá tiene una pena, y para mamá otra mucho menor.

Que, cuando la mamá denuncia a papá, suelen detener a papá. Pero, si es al revés, pues no pasa nada.

Tienen que recibir, de las administraciones públicas, información sobre sus derechos y deberes cuando conviven con nuevas parejas del papá o mamá. Sus relaciones con los nuevos hijos de sus papás y mamás. Con niños y jóvenes que son de las nuevas parejas.

Si los padres de las nuevas parejas son sus nuevos abuelos o no.

7.- CUANDO SEAN HOMBRES Y MUJERES, LOS NIÑOS DE HOY, NO TENDRÁN LOS MISMOS DERECHOS

Habrá que ir contando a los niños que cuando las niñas de su escuela sean mayores, y queden embarazadas, el hombre no tiene derecho a saber que está embarazada. Y es un derecho de ésa hoy niña decidir si aborta o no.

También habrá que decir a esos niños y niñas que tienen un derecho legal de ser oídos por el juez que decida por ellos, sí o sí, le guste a Su Señoría, o no, a partir de los doce añitos. ¿Seguro que se les informa y lo tienen garantizado?.

https://apfsburgos.com/tag/el-derecho-del-menor-a-ser-oido-en-un-procedimiento-judicial/

Que esos políticos que se oponen al PIN PARENTAL expliquen a nuestros niños, a nuestros hijos, cómo es eso de que unos niños tienen la CUSTODIA COMPARTIDA Y OTROS NO.

Qué les expliquen por qué los niños pueden ser apartados de sus padres, por las autonomías, sin que un juez les tutele.

O cuando son llevados a una casa de acogida, por la mamá, no es que no se informe al papá, sino que tampoco un juez les tutela. Y el papá aún tiene la responsabilidad legal sobre ellos.

Y seguiríamos hablando y hablando, pero no se preocupen. A toda la clase política, les recordamos esta carta que ponemos en la pluma del Excmo. Sr. Presidente del Gobierno de España. D. Pedro Sánchez Pérez-Castejón, y que publicamos hace poco, ¿Dónde están los problemas por los que haya mujeres que denuncien años de maltratos, durante una convivencia,  con las leyes que tenemos?. Que todos ellos, y ellas, les den la respuesta. Se lo explican a los niños, en las escuelas públicas.

https://apfsburgos.com/2020/01/04/carta-de-pedro-sanchez-a-las-mujeres-casadas-con-un-hombre-es-ficcion-pero-pudiera-debiera-ser-realidad-vamos-a-prohibir-denunciar-los-malos-tratos-habituales-durante-la-convivencia-matrimonial/

CARTA DE PEDRO SÁNCHEZ A LAS MUJERES CASADAS CON UN HOMBRE (ES FICCIÓN, PERO PUDIERA/DEBIERA SER REALIDAD): VAMOS A PROHIBIR DENUNCIAR LOS MALOS TRATOS HABITUALES DURANTE LA CONVIVENCIA MATRIMONIAL

8.- INFORMAR DE LA EMANCIPACIÓN JUDICIAL A LOS MENORES HIJOS DE PADRES SEPARADOS/DIVORCIADOS

¿Si los hijos de padres separados/divorciados tienen derecho a pedir la EMANCIPACION JUDICIAL, por qué no se les informa en la enseñanza obligatoria?.

No sólo temas de género y diversas sexualidades deben estar en el programa escolar, sino sus derechos y deberes en caso de separación/divorcio de sus padres.

Todo eso, se lo deben la Excma. Sra. Ministra de Educación y Formación Profesional del Gobierno de España, y todas las autonomías.

¿A quiénes interesan los derechos, personales, de los hijos de los padres separados/divorciados?

Estas reflexiones van por ellos. Cuando los hijos viven con nuevas parejas de los padres, hermanos de varios padres, etc., ¿Cómo debe ser sus relaciones con esas nuevas parejas, esos nuevos hermanitos, ¿seguro que el Ministerio Fiscal, que yo vi ausente, les representa y defiende como se merecen?.

El derecho debe entrar en las escuelas, antes que teorías.

Muchas gracias.

MHMLH7YLBNEDZAQWNOPANHZLAE

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-AP.F.S.-BURGOS

 

 

Carta pública al PSOE en relación a la custodia compartida

Nuevamente exponemos un articulo muy acertado de nuestro presidente  nacional:

Carta pública al PSOE en relación a la custodia compartida

images.jpg

Sr. Presidente del Gobierno de la Nación D. Pedro Sánchez Pérez-Castejón:

Desde hace muchos años, la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS viene luchando y promoviendo la CUSTODIA COMPARTIDA como norma general, en los casos de separación/divorcio de los padres en que haya hijos menores no emancipados.

Estamos en vías de avanzar hacia una igualdad que nos ocupa a los padres y madres, con responsabilidades y cuidado de los hijos comunes por ambos cónyuges, y en estos casos, la sociedad española merece que de una manera seria se mejore la actual norma general, sobre todo cuando todos o la mayoría de partidos políticos manifiestan defender la igualdad entre hombres y mujeres.

Un tema recurrente en estos casos es el temor que manifiestan tener algunos partidos políticos y asociaciones diversas sobre reales o presuntas situaciones de maltrato, que, mereciendo respeto, no deben privar a la mayoría de padres y madres de tener una normativa que garantice e imponga una igualdad real, no teórica o filosófica, respecto al cuidado de los hijos comunes, menores no emancipados, en situaciones de separación/divorcio. Sobre todo, cuando el estado impone para contraer libremente matrimonio igualdad de derechos y deberes entre los cónyuges.

Y no deben ser casos minoritarios los que deben privar a los niños de este país de tener una norma general que “imponga” la igualdad entre padre y madre en estos casos. Porque nadie alegará que la mayor parte de padres separados/divorciados son maltratadores, y si alguno quiere alegarlo que públicamente lo manifieste.

Respecto a este punto, en que tanto se habla de denuncias, juicios y sentencias que pudieran impedir la CUSTODIA COMPARTIDA, o ser alegadas para negarla, un dato objetivo se está ocultando a la población. Si alguien alega que muchas separaciones/divorcios se producen por maltrato, y en concreto, mayoritariamente hacia la mujer, ¿cuántas separaciones y cuántos divorcios se producen en una ciudad como Madrid en que el juez correspondiente lo haya justificado por maltrato hacia la mujer? ¿Qué pasaría si durante el año 2.019 no hubiera una sola sentencia en que el juez reconociera esa causa?  Es de temer que no haya político que quiera conocer ese dato y tenga el valor de facilitarlo a la opinión pública o utilizarlo en sus argumentaciones.

Por tanto, utilizar el maltrato como una excusa para impedir una CUSTODIA COMPARTIDA generalizada es ir contra la igualdad entre madres y padres que todos presumen de defender. Esos casos deben ser excepciones, cuando proceda, que toda norma general debe tener, pero estudiadas una a una por los que dictan las sentencias, los jueces. Salvo que el PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL considere que los jueces van a hacer mal su trabajo con una CUSTODIA COMPARTIDA como norma general. Sí es así, libres son de manifestarlo.

Otro de los argumentos que viene utilizando el PSOE para oponerse a la modificación de la actual ley, es que la CUSTODIA COMPARTIDA sea impuesta, es decir, sin acuerdo entre ambos padres. Por ese argumento en todos los casos en que se discuta la modalidad de cumplir con las responsabilidades parentales, ejercicio de la patria potestad o como se quiera denominar esta circunstancia habría que impedir la CUSTODIA COMPARTIDA.

Sobre esta cuestión dos aspectos caben destacar.

  • El primero es sobre el camino para llegar a acuerdos. Una lectura atenta tanto del Código Civil como de la Ley de Enjuiciamiento Civil nos indica que las decisiones judiciales, principalmente, en estos temas, son a falta de acuerdos entre progenitores, y a partir de ahí todos los matices, pegas o argumentos que se quieran añadir.
  • La segunda reflexión sería, ¿es que las alternativas a la CUSTODIA COMPARTIDA son mejores? La ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS rotundamente afirma que no. Como siempre, excepciones.

Por tanto, hablamos de igualdad cuando nos interesa, pero no interesa resaltar demasiado los problemas sociales, no causados ni por el matrimonio ni por marido alguno: paro, empleos precarios, pobreza, etc. Y eso nos lleva a plantear la situación de muchos hombres y mujeres que, unidos en libertad, y siendo padres, no pueden ejercer su derecho a vivir separados sin grandes problemas del día a día.

Cuando se habla de maltrato o presuntos maltratos, al lado se indican las diversas ayudas económicas que se ofrece a la mujer. La libertad que nos garantizan a todas las leyes chocas con la dura realidad diaria de muchas personas, de todo sexo y condición, en que las situaciones socio/económicas impiden o dificultan vidas independientes. Nadie querrá negar u ocultar que las relaciones entre hombres y mujeres tienen un fuerte contenido sexual y emocional, que pueden imponerse a cualquier razonamiento lógico y racional. En este escrito denunciamos las luchas económicas que tienen como escenario los juzgados de familia donde los haya.

Esta ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS denuncia una vez más el injusto sistema actual que viene condenando mayoritariamente a muchos padres de familia a la privación del uso y libre disfrute y disposición de sus bienes, mayoritariamente la vivienda familiar de la cual pueda ser propietario en todo o en parte.

Muchos miles y miles de honrados ciudadanos y padres, injustamente, son privados de ese derecho constitucional, y cualquier excusa para negarlo o seguir permitiéndolo es un maltrato tanto a hijos como a padres.

Sin negar o renunciar al derecho de poder separarse o divorciarse sin alegar causas, e independientemente de sentimientos, razonamientos o ideologías sobre lo que debiera ser el matrimonio, la familia, la educación de los hijos, etc., otro tema pendiente a debate es si la MEDIACIÓN FAMILIAR debe ser o no obligatoria.

Releamos todos el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil sobre estos temas. Las decisiones judiciales, principalmente, son a falta de acuerdo. Si queremos presumir de racionales para afrontar los problemas de la vida, como decían los antiguos, hay que poner los problemas encima de la mesa. Se impone un mínimo de MEDIACIÓN FAMILIAR OBLIGATORIA, y a partir de ello las excepciones. El camino judicial es caro, traumático para todos, con graves repercusiones para los niños, que todos dicen proteger. Hay que separar el respeto a que los cónyuges decidan individual y personalmente sus posibles relaciones con el otro cónyuge, de las consecuencias de esa respetable decisión personal para los demás. Y no necesariamente para llegar a acuerdos, pero es exigible una reflexión conjunta de padres sobre temas sociales, sobre el cumplimiento de las responsabilidades hacia la descendencia y ver alternativas.

Captura

Hoy hay muchos niños que son privados de un contacto fluido con los padres, abuelos y familia extensa.

La no imposición de una liquidación de gananciales o bienes comunes por ley deja problemas que se agravan con el tiempo, y la causa principal es la vivienda familiar.

Causa mucho trauma y conflicto en los juzgados los impedimentos de uno de los padres para ver a los hijos, correspondería perseguir estas conductas.

Las pensiones compensatorias sin límite de tiempo es otro de los recuerdos del pasado que debieran suprimirse.

Procede hacer modificaciones en la fiscalidad en estos casos.

Como se hace en algunas legislaciones, procedería poner un límite legal a la edad en que los hijos tienen derecho a recibir ayuda de los padres, como existe en los compromisos de la Seguridad Social en casos de orfandad.

También procede reflexionar sobre modificaciones de los hábitos o procesos judiciales en que el juez tendría por ley la obligación de tomar parte activa en conocer la situación familiar y social de los casos que juzgue, a través de entrevistas con ambos padres, individual y conjuntamente, y en que los hijos sean realmente escuchados por el juzgador.

No se trata en este escrito de indicar todas las pretensiones que podamos tener sobre estos temas, pero sí incidir en algunas ideas imprescindibles.

– Sí a la CUSTODIA COMPARTIDA COMO NORMA GENERAL, y las excepciones estudiadas una a una, por el juez.

  • Sí a algún tipo de MEDIACIÓN FAMILIAR OBLIGATORIA conjunta para poner los problemas sobre la mesa, sobre temas sociales y de responsabilidades con la descendencia, y la reflexión sobre posibles alternativas, y las excepciones estudiadas una a una por el juez, y antes de cualquier demanda judicial.
  • La problemática de reales o presuntos malos tratos a la hora de decidir sobre las responsabilidades con los hijos comunes, a estudiar caso por caso por el juez de turno, cuando proceda, porque no se puede identificar la separación/divorcio con maltrato alguno y meter a todos los padres en el saco del maltrato.
  • Sí procede el respeto de la propiedad privada constituida por la vivienda familiar, cuando corresponda. Se viene expulsado a cientos de miles de personas de su propiedad, en contra de la CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA.
  • Reconocer, de una vez por todas, que el ejercicio del derecho personal a la separación y divorcio puede conllevar muy graves problemas sociales que se llevan a los juzgados, que no los pueden resolver. etc., etc.

Este escrito tiene como finalidad principal exponer al PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL y sus socios de gobierno, nuestra postura y nuestras reivindicaciones principales, para que puedan llegar a acuerdos con otros partidos, principalmente para consensuar mejor legislación que la actual sobre CUSTODIA COMPARTIDA, para que haya una mejor ley, y que pueda durar mucho tiempo al ser pactada y aprobada por varios partidos.

Al mismo tiempo, manifestar nuestro malestar por las declaraciones públicas sobre este tema de distintos representantes de ese partido en que muchos padres nos sentimos agraviados. UN PADRE SEPARADO/DIVORCIADO NO ES UN MALTRATADOR, COMO NORMA Y REALIDAD GENERAL.

images (1).jpg

CARTA DE PEDRO SÁNCHEZ A LAS MUJERES CASADAS CON UN HOMBRE (ES FICCIÓN, PERO PUDIERA/DEBIERA SER REALIDAD): VAMOS A PROHIBIR DENUNCIAR LOS MALOS TRATOS HABITUALES DURANTE LA CONVIVENCIA MATRIMONIAL

Estimada mujer casada:

Por fin soy su presidente, con todos los derechos y todos los deberes, me haya votado Ud. o no.

Y después de promesas, a diestro y siniestro, muchas difíciles de cumplir, el otro día, Pablo y yo, tomando un café, reflexionábamos sobre el tema ese de la violencia de género, y cómo cumplir el Convenio de Estambul, sobre este tema. Y, le dije a Pablo, ¿por qué no repasamos un poco el Código Civil, a ver si ayuda?.

sanchez-iglesias-abrazo-1.jpg

Antes de nada, recordarla que si Ud. contrajo matrimonio en España, no nos pida a nosotros responsabilidades por su actual cónyuge, en su caso, un hombre. Todos debemos pensar que nadie la obligó y nadie le impusimos a su actual pareja. Y pensamos que fue una decisión meditada.

Si Ud. vino de fuera, lo que la voy a informar a continuación, también la vale.

Pues bien. El Código Civil resulta que a todas Uds. las ha permitido dejar de convivir en cualquier momento desde hace muchos años, casi cuarenta. Y, además, sin que tenga que pedir permiso a nadie. Si Ud. no quiere aprovechar esto, es su problema. No nos culpe ni a Pablo ni a mí.

Para divorciarse, con tres meses de contraído matrimonio, no tiene que argumentar nada, se considera un derecho personal. En este momento, no se decreta ningún divorcio por maltrato alguno.

Mire, por ello, ya que tenemos problemas para poner más policías, más jueces y más aparato judicial, y subvencionar a miles de asesores/asesoras en maltratos, reales o imaginarios, vamos a dar órdenes a policías, fiscales y jueces de no admitir denuncia alguna en que Ud. alegue días, meses o años de maltratos, durante su presunta convivencia matrimonial..

C estambul.JPG

Instrumento de ratificación del Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica, hecho en Estambul el 11 de mayo de 2011

Queda Ud. advertida. Si Ud. no quiere aprovechar lo que la garantiza la ley, no nosotros, Pablo y yo, es su problema, pero nosotros, respecto al Convenio de Estambul, cumplimos con nuestra obligación de informarla. Con ello, estamos seguros que va a bajar el número de denuncias por maltrato en este nuestro país, España.

Personalmente, la deseo lo mejor para este año que comienza: 2.020.

Queda Ud. informada y advertida. Su  hombre, es su problema, no el de éste, su Presidente del Gobierno de España.

Con todo afecto, Pedro Sánchez.

15781290421605.jpg

HAY QUE VOTAR

58

De mi difunto padre, entre otras muchas cosas, creo que son importantes dos reflexiones que nos hacía a lo largo de los años. La primera era que llegó un momento en que había que pasar página de los duros años de guerra entre españoles, y lo que vino después. A partir de ahí, llegó un momento en que todos tuvimos nuestro voto, y, por tanto, éramos responsables de lo que pasa en nuestro país. La segunda era que el que no vote, que luego no se queje.

Mi padre tenía quince años cuando empezó la guerra 1936-1939, por lo que, salvo mejor criterio, poco o nada tuvo en las causas y origen de esos años terribles.

Más de una vez, ante el panorama político, la experiencia que tenemos de lo realizado por diversos partidos, y, a menudo, mal ejemplo de muchos responsables políticos, o no hemos encontrado partido al que votar, o no hemos tenido un voto útil.

Y sí, nadie les culpará si Uds. están desanimados, cuando votamos hace poco, y no consiguieron formar un gobierno en condiciones. Y es de temer que tampoco ahora haya ningún partido que consiga los votos para gobernar. Y, menos lobos. Que nadie se auto titule GANADOR DE LAS ELECCIONES si no tiene los votos para formar gobiernos.

debate-electoral-para-las-elecciones-del-10-n-academia-television-izquierda-derecha-pablo-casado-pedro-sanchez-psoe-santiago-abascal-vox-pablo-iglesias-podemos-albert-rivera-ciudadanos-1572901403261

Y menos auto llamarse con nombres pomposos, y tildar a los otros de no sé qué.

Desde estas líneas, como miembro de una asociación de padres de familia separados/divorciados, desde una postura de respeto a todas las opciones políticas, o religiosas, especialmente, sí que se les reflexiona que, entre los motivos de su posible voto, tengan en cuenta los posibles programas de atención a la familia, a la defensa de los derechos de nuestros niños, para relacionarse con ambos padres, abuelos y otros familiares.

Y señalarles a los políticos que, en España, aquí y ahora, las relaciones de pareja, entre hombres y mujeres, está presidida por la libertad de estar juntos. ¿Es que impedimos a  alguna mujer divorciarse?. Y no es broma, de vez en cuanto, alguna mujer denuncia hasta CINCUENTA AÑOS DE MALTRATO, y hombre detenido, por supuesto.

Menos teorías de género, en que, al hombre, al ciudadano, al padre, nos hace delincuentes una denuncia de mujer, y a menudo madre, no necesaria, para justificar una separación/divorcio.

¿Tiene el estado español poder para sentarnos a los padres y a las madres para reflexionar sobre problemas comunes, o sobre nuestros hijos, sobre problemas sociales….?. Por supuesto qué sí.

descarga-3.jpg

Con su permiso. No interesa que se hable de dos viviendas, de dos trabajos…….Dejan que los jueces solucionen, resuelvan el problema, expulsando a uno de los padres de la vivienda familiar, y por la vía de urgencia. Y, toma narices, por el bien superior del menor……..

Pero, ¿ qué podemos esperar de unos políticos que son incapaces de hacer proyectos comunes ?. En vez de ello, ahora tenemos que votar otra vez. Estamos hartos de promesas incumplidas. Unos pudiendo, no cumplieron. Otros, porque tenían que pactar, nos dejaron tirados.

Con humildad, mucha humildad, ante el odio que está creando el estado, llevando al juzgado temas que deben resolverse en la reflexión, sin olvidar la meta razonable de CUSTODIA COMPARTIDA, como norma general, ante unos políticos que poco hablan de la deuda que tenemos, y su manera de resolverla; que no creo que resuelvan la difícil situación socioeconómica de muchas personas o familias, que sustituyan la denuncia  por la mesa de trabajo, de reflexión, en que se hable de dos viviendas, dos empleos….y luego de los niños, de su futuro, de su educación.

Basta de promesas, de mentiras, y no envíen al juez problemas sociales. Desgraciado país que sólo ayuda a la mujer si llama al hombre que eligieron CABRÖN.

Uds. dirán, un solo voto, entre muchos millones de votos, poco pueden hacer.

No nos engañamos, no va a haber ningún milagro, pero ya que tenemos voto….Uds. mismos.

elecciones-2019.jpg

Jesús Ayala Carcedo, de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

“PENÉLOPE CRUZ” Y LAS MUJERES DE ESPAÑA

_SpanishactorPenelop28397187_f8104e2a.jpg

La verdad, nos alegramos todos de los éxitos, en España y en el extranjero, de actores, cantantes, deportistas, ingenieros, médicos y profesionales, o modestos obreros, que, con su trabajo bien hecho, honran a nuestro país más allá de nuestras fronteras.

Y no dudamos que Dª Penélope Cruz ha merecido el premio que acaba de recibir en San Sebastián. Pocos serán los ciudadanos de este país que no hayan visto alguna de sus innumerables películas.

Sin embargo, en nuestra modesta opinión, pensamos que utilizar su enorme popularidad para hablar de igualdad y violencia de género, es entrar en un terreno peligroso, y no porque discrepemos de la igualdad de hombres y mujeres, que no se niega en España, pero hablar como causa de la muerte de mujeres a la violencia de género, cuando, sin ningún género de dudas, los causantes tienen nombre y apellidos, es condenar a millones de varones españoles por su sexo, ante la denuncia de una mujer, a la cual da ella valor de sentencia.

15294275752915.jpg

El alegato de Penélope Cruz contra la violencia de género en el Festival de San Sebastián

https://www.msn.com/es-es/noticias/videos/el-alegato-de-pen%c3%a9lope-cruz-contra-la-violencia-de-g%c3%a9nero-en-el-festival-de-san-sebasti%c3%a1n/vi-AAHZzCL

Olvida Dª Penélope Cruz que aquí, en su país y el nuestro, no imponemos varón ni compromiso con un hombre que no acepte la mujer, y ni la ponemos periodo de tiempo, ni justificar su libertad en todo momento, mediante la separación/divorcio.

Y, por favor, que no mezcle España con el resto del mundo, porque aquí mujeres que vienen de otros países hablan de la seguridad de nuestras ciudades, que no encuentran en sus países.

Y si quiere defender la igualdad, la rogaríamos que indique si está a favor de la CUSTODIA COMPARTIDA, porque hablen a nuestras niñas en la escuela de igualdad, y no vean la CUSTODIA COMPARTIDA en casa, puede ser un contrasentido.

Captura

Y lamentamos y condenamos todo tipo de violencia, pero no hablen genéricamente de género, sino de nombres y apellidos, y también del país de origen de los causantes, dato que cuesta encontrar cuando informan.

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

La gran mentira que supone la política en España

fichero_241059_20161225

De nuevo nuestro presidente nacional publica unas palabras sobre la situación politica actual:

La gran mentira que supone la política en España

Es casi imposible saber quién dice la verdad, ni en los medios de comunicación, ni en tertulias políticas y mucho menos en las redes sociales. Los debates, si el medio tiene, al menos, la decencia de llevar invitados de distintas ideologías políticas, son una pelea de gallos a ver quién grita más, unos a otros y no respetando turnos de intervención. No les interesa lo que diga el oponente, solo gritar “su verdad”, quitándose la palabra mutuamente.

Y ¿qué decir de los datos? Aportan, sin enseñar a cámara, “datos oficiales” que, según quien los arguya, difieren considerablemente o se interpretan de distinta forma. En la mente de todos los lectores están los datos que derechas o izquierdas presentan sobre las llamadas “violencia de género” o “violencia doméstica” o “violencia de familia”, la procedencia geográfica de los asesinos y violadores, las falsas denuncias, confundiendo las que prosperan o no, las que son desestimadas por falta de pruebas o incluso las que no llegan a ponerse, o el destino final de los millones de euros que se arbitran para la lucha contra esa lacra.

Problemas importantes y graves, como el citado, que exigirían pactos de estado con un consenso de todos, o casi todos, los partidos políticos, se pierden en esos estériles debates públicos que no convencen a nadie. Y no convencen porque la confusión es tal, la sobreabundancia de datos, falsos en su mayoría, es tal y tan contradictoria que un observador imparcial o de buena fe, jamás sacará conclusión válida.

Es también una práctica habitual poner en boca de un oponente político declaraciones o ideas manipuladas, recortadas de forma intencionada, solo la frase o la parte de la frase que les interesa, obviando aquella parte que cambiaría completamente el sentido de la declaración. Claro, decir, como acaba de decir el Dr. Sánchez, que un partido que “elija a las mujeres como adversarias, pierde seguro” (él sabrá quién lo ha dicho o directamente se lo ha inventado) podría ser un ejemplo de la manipulación que venimos diciendo.

Por supuesto que no es nuevo esto de la mentira como arma política. Los políticos de todas las épocas han prometido el oro y el moro a sabiendas de que, una vez adquirida la responsabilidad de gobernar, muchas de esas promesas no serán cumplidas. En esto son campeones los partidos populistas, de uno y otro extremo, cuyos programas se hacen exclusivamente en función de los que ellos piensan o detectan que los ciudadanos quieren oír.

Un buen programa populista debe tener, a partes iguales, mentiras programáticas del gusto del personal y el otro cincuenta por ciento de descalificaciones del adversario, poniendo en su boca las barbaridades más escandalosas que causen miedo y escándalo, pero sobre todo un miedo que movilice a los ciudadanos para evitar la llegada del terrible enemigo.

¿Qué hacer ante tanta falsedad? Pues hay pocas reglas válidas para no dejarse engañar. En principio, se me ocurre que la más válida es recurrir a la trayectoria personal y del partido que nos vende la moto. Quienes ya han gobernado son más fáciles de analizar. Aquello de que “por sus hechos los conoceréis” ya puede ser aplicable a quien ha ejercido esas funciones, con honradez o no, con eficacia o no, cumpliendo lo prometido o no.

Más difícil si el político es nuevo o su partido tiene escasa trayectoria. En ese caso solo queda acudir a los siempre hinchados currículos donde se recoja formación y experiencia laboral. Si somos capaces de separar el grano de la paja, quizás nos equivoquemos menos.

descarga.jpg

El Presidente del Gobierno de España en funciones, el Dr. Sánchez, Secretario General del PSOE, insiste en que lo intentó «por todos los medios» y culpó al resto de partidos de «imposibilitar» un acuerdo (ni lo intentó, y es de todos sabidos, que al Dr. Sánchez, siempre le interesó estas cuartas elecciones).

Para conferir a la mentira política la ‘dignidad’ que le corresponde, esta ha de ser elevada a la categoría de sistema creando una ‘organización de mentirosos’ dedicada exclusivamente al engaño político. Lo que requiere cumplir determinadas condiciones, ante todo, contar con una masa de crédulos dispuestos a repetir, difundir y diseminar por doquier las falsas noticias que otros hayan inventado. Esta función transmisora de los crédulos resulta indispensable ya que no hay nadie que pueda propagar mejor una mentira como el que se la cree. A la vez, aconseja huir como de la peste, de los personajes cabales y apartar a cualquier individuo del que se tenga sospecha que pueda ser sincero, en definitiva, captar para su causa mentirosos compulsivos que mientan más que hablen.

El político mentiroso es generalmente sibilino y taimado. La mentira se calcula, se sopesa, se destila y se dosifica. La mentira política no está hecha para burdos ‘troleros’ con escaso talento para soltar embustes a diestro y siniestro, ni para quienes mienten demasiado o demasiado mal, mermando la credibilidad.

El principal miedo que tengo como español, es que una mentira repetida mil veces, ¿se convierte en verdad?

thumb.1unamentirarepetidaadecuadamentemilvecesseconvierteenunaverda_12_josephgoebbels

HAGA UNA DONACIÓN A LA HIPOTECA DE LOS POLÍTICOS

descarga

Muchos millones, seguramente, nos van a obligar a gastar los Sres. políticos, con nuevas elecciones. Uds. pueden hacer donaciones a las hipotecas de los políticos, que van a tener que concurrir a nuevas elecciones. Algunos se quedarán fuera de los chollos del Congreso, o Senado. Si Uds. consideran que es de tontos donar CINCO EUROS a la hipoteca de un político, imaginen el despilfarro que supone gastar cientos de millones, porque los políticos no se sientan a hablar, y sólo se ponen a parir en los medios de comunicación.

A los padres de familia se nos obliga a gastar mucho dinero en abogados y pleitos, que también se debieran evitar.

Sin ánimo de ofender. POR LA MEDIACIÓN FAMILIAR OBLIGATORIA Y LA CUSTODIA COMPARTIDA, PARA EMPEZAR.

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

 

Banco de España
Departamento de Conducta de Mercado y Reclamaciones
C/Alcalá 48
28014 Madrid

 

DOCUMENTO QUE SE ENVÍA CERTIFICADO, Y QUE SE HACE PÚBLICO.

 

Asunto: PRESUNTA INDEFENSIÓN DE LOS CIUDADANOS QUE, POR LAS CIRCUNSTANCIAS QUE SEAN, ASUMIMOS PRÉSTAMOS Y DEUDAS BANCARIAS AJENAS, PRESUNTAMENTE, POR NO ESTAR CONTEMPLADO EN  LOS SISTEMAS ELECTRÓNICOS DAR GARANTÍAS EXIGIBLES, PARA LOS QUE ASUMIMOS ESOS PAGOS, CONFORME EL ARTÍCULO 1.158 DEL CÓDIGO CIVIL.

 

Burgos, 12 de septiembre de 2.019

 

Muy Sres. míos:

Soy un ciudadano que, por diversas circunstancias, estoy asumiendo pagos de préstamos ajenos, en varias entidades, que, en principio, me deben ser reintegrados. Pagos hechos a petición y con el consentimiento de parte de los titulares o garantes, pero no por todos los responsables, obligados al pago total de las deudas.

Operaciones legalmente reguladas en el Código Civil, artículo 1.158, que indica:

“Puede hacer el pago cualquier persona, tenga o no interés en el cumplimiento de la obligación, ya lo conozca y lo apruebe, o ya lo ignore el deudor.

El que pagare por cuenta de otro podrá reclamar del deudor lo que hubiese pagado, a no haberlo hecho contra su expresa voluntad.

En este caso sólo podrá repetir del deudor aquello en que le hubiera sido útil el pago.”

Obviamente, yo me acojo a esta legalidad y garantía. Pues bien, los sistemas operativos, se estima de manera generalizada, tienen por su comodidad, que respeto, que se haga ingreso en una cuenta corriente o libreta, que se desconoce los titulares, y, obviamente, no se indica a qué préstamo o deuda se dedica el importe, incluso pudiendo correr el riesgo de que en esa cuenta se hayan adeudo otros temas, y no se reduzca el préstamo al cual va dedicado el pago.

descarga (1)

Últimamente, al ingresar para el pago de una cuota de préstamo, en que varias personas tienen responsabilidades, se me había indicado de ingresar una determinada cantidad. Cuando llego a la oficina, se me indica, que como han trascurrido once horas de una fecha límite, pues hay una comisión de no sé qué, que supone el cuarenta y cinco por ciento de la cuota. En concreto la cuota era 98,94 euros, y la comisión de 45 euros, creo que ésa es la cifra.

Entonces la entidad hace un ingreso en el préstamo, que eso parece que si puede, donde se refleja el pago de las 98,94 euros, en el documento, que se me entrega, y que firmo, pero me encuentro con las siguientes incidencias:

En el préstamo se indica como titular otra persona, a la cual, por las circunstancias que sean, ni le llaman, y, seguramente, es difícil el cobro, pero no indican que soy el que paga la cuota.

Total, estimo que carezco de documento para reclamar a la persona que me ha pedido el favor, si no me lo pagara, y tampoco podría concurrir a un presunto concurso de acreedores.

La entidad financiera, tan contenta por solucionar su problema, pero yo me estoy quedando sin documentos que prueben que estoy pagando préstamos ajenos, de difícil cobro.

Uds. dirán, si Ud. teme que no va a recobrar lo que Ud. ha puesto, para empezar, no ayude más a esa persona. Ése sería un consejo de amigo, pero no lo aceptaría de Uds.

Ahora veamos lo que me permite la ley, conforme a datos de acceso libre. Por hacer un muestreo. En las páginas de del CONGRESO, de distintos parlamentos autonómicos, etc., entre otros datos, diversos políticos, en su obligatoria declaración de ingresos y bienes, indican en qué entidades tienen diversas deudas, como pueden ser préstamos con garantía hipotecaria.

Conforme ese derecho, sin que se pueda oponer el titular, cotitular, o garante de esas deudas, puedo ingresar, por ejemplo, CINCO EUROS. Esos titulares no se pueden oponer, y las entidades financieras, DEBEN admitir mis pagos. Es la ley, para ellos, las entidades financieras, y el BANCO DE ESPAÑA. Desconozco si se contempla en directrices europeas.

Para que se hagan Uds. una idea. Podría ir a una entidad financiera, donde supiera que tiene cuenta el Excmo. Sr. Gobernador del Banco de España, D. PABLO HERNÁNDEZ DE COS, y hacer un ingreso, que no debería/podría rechazar la entidad financiera. Ojo, aquí no se discute si ese alto responsable público tiene la obligación de devolverlo. Sres., hablo de mi derecho a pagar a un acreedor todo o parte de la deuda.

Confío que comprendan mis derechos, y sus obligaciones de garantizarme mis derechos a tener un documento dónde conste:

-Titular del préstamo, o garante, por el cual hago la reducción, pago de cuota, o pago total de deuda.

-Persona que lo entrega. Un servidor.

-Fecha.

-Importe con los conceptos que corresponda.

-Incluso nº de identificación de la deuda.

-Más lo que quieran Uds. exigir.

Para que vean Uds. la posible magnitud del problema, en las páginas de uso público, indicadas anteriormente, mirando datos de algunos responsables políticos, he encontrado alguno. Se insiste, un muestreo en que se han investigado unos diez políticos:

Excma. Sra. Dª Carmen Calvo Poyato, vicepresidenta del gobierno en funciones.

Excma. Sra. Dª María Isabel Celáa Diéguez, ministra en funciones.

Excma. Sra. Dª Zaida Cantero de Castro, diputada.

Excmo. Sr. Juan Luis Soto Burillo, diputado.

Como pueden Uds. suponer, la ley, el Código Civil, nos permite a cualquier ciudadano, al amparo del artículo 1.158 del Código Civil, ingresar cantidades, de todo tipo, para pagar deudas de entidades financieras.

Imaginen, aunque sea sólo por un momento, que se intenta hacer eso con deudas de jueces, fiscales, delegados del gobierno, alcaldes, etc.

Por ello, se ruega que ese derecho que nos concede a todos la ley, se contemple en todos los sistemas informáticos, para que se nos entreguen documentos en que se garantice un posible cobro o reclamación, si procediera.

images

Por ello, ruego se me informe si esto está sucediendo en cajas de ahorro, bancos, cajas rurales y otras entidades de crédito, porque yo me encuentro DESPROTEGIDO de mis legítimos intereses, por no contemplar este derecho personal, que podría ejercer en deudas de miles de personas. O hacerlo cualquier otra persona.

En espera de su rápida respuesta de cómo está esto. Si todos cumplen las garantías del 1.158, y, en caso de no tenerlo garantizado, que, URGENTÍSIMAMENTE, se exijan los cambios informáticos necesarios. Muchísimas gracias, por la atención y diligencia que sé darán a este IMPORTANTÍSIMO tema, contemplado en el Código Civil..

UN LOCO PRETENDE QUE PEDRO SÁNCHEZ MODIFIQUE EL CÓDIGO CIVIL ANTES DE FIN DE AÑO. JA JA……

lavi-pedro-sanchez-superman.jpg
GOBIERNO DE ESPAÑA-LA MONCLOA-MADRID.
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL
PARTIDO POPULAR
CIUDADANOS
PODEMOS
VOX
PARTIDO NACIONALISTA VASCO
OTROS PARTIDOS, ASOCIACIONES DE MUJERES, DE HOMBRES, PRENSA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN, ETC., ETC.
 
ASUNTO: EXIGENCIA DE MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO CIVIL Y DE LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL SOBRE LOS ABUSOS DEL USO DE LA VIVIENDA FAMILIAR Y PAGO DE PENSIONES DE ALIMENTOS A HIJOS, EN CASOS DE NULIDAD, SEPARACIÓN Y DIVORCIO.
 
Burgos, 9 de noviembre de 2.018 
 
Estimadas y estimados,  señoras y señores,  diputadas y diputados, miembras y miembros del Gobierno de España:
Es, sin cachondeo de ningún tipo, como ciudadano particular muy cabreado, y por razones personales que tengo, y también miembro de una asociación de padres separados/divorciados, que acaba de cumplir VEINTICINCO AÑOS  de existencia,  por mi propia experiencia, y por lo que veo a menudo en nuestra sociedad, es por lo que me permito dirigirme a todas y a todos,  a ustedas y ustedes, para invitarlas e invitarles, a que se unan a mi cabreo, para hacerles una propuesta, exigencia, petición, demanda y requerimiento, para que, antes de final de año, pongan fin al uso y abuso de propiedades ajenas, de esas que se pudieron pagar con impuestos para distintas administraciones públicas, intereses y comisiones a bancos y cajas, para, en este estado de bienestar a crédito, de felicidad suprema y subvención a trote y moche; de pensiones,  a veces escasas, y salarios mínimos que NO sirven para vivir, ni tener hijos, es por lo que, con la venia de todo este país, de diversas lenguas y opiniones, les voy a hacer una propuesta que no podrán rechazar, sin que se les caiga la cara de vergüenza.
Por ello, con su permiso, que estimo concedido de antemano, cojo el toro por los cuernos, y el del personal animalista que pueda acceder a este modesto escrito.
Pero no teman, no les voy a proponer, exigir, o imponer una letra al himno nacional, que tararean los deportistas cuando se oye entre pitidos:
“Cogidos de la mano, como niños amorosos, y mirando a las estrellas hoy cantamos el la la la de Massiel…..”
No, seamos serios….
descarga
RAZONES DE ESTA PETICIÓN
1.- ACTUAL GOBIERNO. RÁPIDO DE REFLEJOS HACIENDO LEYES
En primer lugar, y como no puede ser de otra manera, porque ahora tenemos un gobierno serio, no como el anterior, que prometió hacer una ley de custodia compartida, y sólo estuvo en sus promesas de campaña. En cambio, el actual, al estilo Donald Trump, en un plis plas, firma, y no para, decretos ley, como el que se hace, con la velocidad de la luz, para eximir, a las exprimidos ciudadanas y ciudadanos, consumidoras y consumidores de operaciones con garantía hipotecaria, para tener un techo donde hacer la vida diaria, de un impuesto que ahora pagarán bancos y cajas.
Y, en efecto, ante el espectáculo ofrecido por el tercer poder, según dicen algunas y algunos, como es el Poder Judicial, con respecto a los impuestos de las dichosas hipotecas, pues se hace este escrito, que, pese a lo que pueda parecer, no va de cachondeo.
Por otra parte, esto urge, y hacer una ley más completa y con consenso puede llevar años.
2.- MILES DE PADRES Y MADRES PIERDEN EL USO DE SUS PROPIEDADES POR EJERER UN DERECHO
Y es para ese Poder Judicial, que siguiendo las leyes de obligado cumplimiento, día tras día, firman decisiones judiciales, por las cuales muchas personas pierden el uso de sus propiedades, en procedimientos de familia y urgencia, por lo que va esta misiva.
Si el personal está cabreado, partidos y asociaciones de consumidores, protestan por el pago de ese impuesto, imaginen cómo estamos los que hayamos dejado el uso de nuestros bienes por ese derecho, legal y respetable, que constituye la separación o divorcio, que se definió, en el año 2.005, por un gobierno del actual partido en La Moncloa:
Con este propósito, se estima que el respeto al libre desarrollo de la personalidad, garantizado por el artículo 10.1 de la Constitución, justifica reconocer mayor trascendencia a la voluntad de la persona cuando ya no desea seguir vinculado con su cónyuge. Así, el ejercicio de su derecho a no continuar casado no puede hacerse depender de la demostración de la concurrencia de causa alguna, pues la causa determinante no es más que el fin de esa voluntad expresada en su solicitud, ni, desde luego, de una previa e ineludible situación de separación.”
3.- NADIE SE DIVORCIA POR MALTRATO ALGUNO, SINO POR HABERSE CASADO
Y, por tanto, como debiera saber toda la población, ninguna separación o divorcio se decreta por maltrato alguno, sino porque dos personas han contraído, libremente y con la persona de su elección, matrimonio, que desde el año 1.981, no ha exigido ni justificar ni pedir aprobación alguna, o de alguien, el dejar de convivir si fuera bajo el mismo techo o puente que cobijara la relación de pareja. Y, se me olvidaba, hay que pedirlo. Y lo pueden pedir uno o los dos.
14279634404195
4.- DERECHOS CONSTITUCIONALES A LA VIVIENDA Y PROPIEDAD
Y,  para una de las dos peticiones que voy a hacer, aporto lo dicho por personas del ámbito judicial.
La primera, procedentes de reuniones de jueces:
CONCLUSIONES PONENCIA SOBRE USO DE VIVIENDA FAMILIAR- JORNADAS BARCELONA DEL 1 AL 3 DE MARZO DE 2011.
Y, recientemente, declaraciones de un prestigioso jurista y miembro del Tribunal Supremo, Excmo. Sr. D. José Antonio Seijas Quintana, que, en Valladolid, manifestaba que había que cambiar la normativa sobre vivienda en esas situaciones de pareja y familia:
“UNA BUENA REGULACIÓN DEL DERECHO DE FAMILIA PREVENDRÍA LA VIOLENCIA DE GÉNERO”.
Abogó, reiteradamente, por un cambio legislativo, entre otras cosas, sobre la vivienda, conforme a declaraciones recogidas en El Norte de Castilla de 26 de octubre pasado.
5.- DERECHO A LA IGUALDAD ENTRE CIUDADANOS DE ESTE PAÍS.
Pues bien, esto se ha legislado el  País Vasco, Euskadi:
Ley 7/2015, de 30 de junio, de relaciones familiares en supuestos de separación o ruptura de los progenitores
Publicado en BOPV núm. 129 de 10 de Julio de 2015 y BOE núm. 176 de 24 de Julio de 2015. Vigencia desde 10 de Octubre de 2015
 
“CAPÍTULO V. USO DE LA VIVIENDA
Artículo 12.– Atribución del uso de la vivienda y del ajuar doméstico
11.– Son causas de extinción del derecho de uso:
d) El matrimonio o convivencia marital del beneficiario del uso con otra persona, salvo que expresamente se hubiera pactado lo contrario.”
ninis-1_560x280.jpg
6.- LÍMITE AL DERECHO DE LOS HIJOS A RECIBIR DERECHOS DE VIVIENDA,  ALIMENTOS, ETC.  A CARGO DE AMBOS PADRES O PROGENITORES
Hay que poner fin a estos escándalos:
“La Audiencia de Vigo tumba la pensión alimenticia eterna”.
“Dos sentencias extinguen la obligación de padres separados hace décadas de seguir abonando la paga al superar los hijos los cuarenta años.”
En la Ley de la Seguridad Social, se habla, en su artículo 175, de la pensión de orfandad, y del derecho a recibirla  hasta los VEINTICINCO AÑOS. Pues bien, eso se quiere, para las decisiones judiciales que se otorguen en temas familiares, con motivo de nulidad/separación/divorcio, para todas y todos, las ciudadanas y ciudadanos de este país.
DECRETO LEY QUE SE PIDE AL ACTUAL GOBIERNO, PARA QUE LO PRESENTE Y SE APRUEBE ANTES DEL DEL UNO DE ENERO DE DOS MIL DIECINUEVE, Y AL CUAL SE RUEGA APOYEN CON SU VOTO, O SU NO OPOSICIÓN.
Por supuesto, con derecho a modificar la redacción de lo que se solicita:
“Se acuerda modificar el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Criminal, en lo relativo al uso de la vivienda familiar, en situaciones de matrimonio,  pareja y familiares, relacionadas con la nulidad, separación y divorcio, en el caso que el componente de la pareja o matrimonio, que deba abandonarla, por decisión judicial, sea propietario, en todo o en parte, de la misma, en el sentido que se indique en  resolución judicial que se perdería el uso de la misma por el matrimonio o convivencia marital del beneficiario,  cónyuge, o ex cónyuge, o miembro de la pareja, o ex miembro de la pareja, en el citado domicilio, salvo que expresamente se hubiera pactado lo contrario, todo lo cual, en ambos casos, se expresará claramente en la resolución o convenio correspondiente.”. Derecho al uso de la vivienda que se contempla en los artículos del Código Civil: 90, 96 y 103.
Lo mismo se indicará en las decisiones judiciales dictadas al amparo del artículo 544 ter, de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
Respecto a pensiones de alimentos contempladas en decisiones judiciales, a favor de hijos, como consecuencia de nulidad, separación o divorcio, de sus padres o progenitores, se indicará una limitación máxima del derecho a percibirla de ambos padres o progenitores con un límite de hasta los VEINTICINCO AÑOS, tal como se contempla en el artículo 175 de la Ley  vigente de Seguridad Social.
Esta modificación entrará en vigor al día siguiente hábil de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
Para resoluciones judiciales anteriores, a los seis meses siguientes de dicha publicación. No será necesaria ninguna decisión judicial en lo relativo a obligaciones respecto a los hijos comunes.
En relación al uso de la vivienda, cuando haya un uso marital o similar, a partir de los seis meses siguientes a su publicación, se podrá presentar demanda de modificación de medidas que deberá ser resuelta en los seis meses siguientes, que obligará al desalojo inmediato de la vivienda, en caso de `probarse dicho uso indebido.”
A lo dicho, se pide al Gobierno y a todas y todos Uds., que la aprueben o no se opongan.
Muchas gracias, y perdonen la redacción de esta razonable y razonada petición. No va de coña este escrito. Si Uds. se cabrean por un pequeño impuesto, imaginen cuando un padre y propietario, o madre y propietaria, no puede utilizar su propiedad en diez o quince años, y seguir pagando la hipoteca.
sanchez-viogen-655x368
Esperando su debida atención y urgencia, muchas gracias. No defrauden, como hizo el PARTIDO POPULAR con todos los padres y madres de España.
Se ruega contesten en el Boletín Oficial del Estado a este escrito.
 
 
 
Jesús Ayala Carcedo.

SOLO SÍ ES SÍ. EL SEXO SEGURO PARA NO IR A LA CÁRCEL

2.png
Paso por una calle, y, en la cristalera de un bar de Burgos, veo un cártel que dice:

“Solo sí es si.”

Leo la prensa, y veo el titular:
“El Gobierno y Podemos incluyen en su pacto de presupuestos una propuesta para que sólo «sí sea sí».
Y sigo leyendo:
“Podemos ha logrado que el Gobierno acepte en su acuerdo presupuestario algunas, no todas, de sus reivindicaciones. Unas de las más llamativas son aquellas para crear una «sociedad más feminista», entre las que incluyen una reforma del Código Penal para que «solo sí sea sí».
Les muestro otra frase/pensamiento del artículo:
“Desde el Gobierno y Podemos pretenden impulsar «una necesaria reforma del Código Penal con el objetivo de garantizar que, si una mujer no dice que sí explícitamente, todo lo demás es noCon ello la falta de consentimiento expreso de la víctima se convierte en clave nuclear en los delitos sexuales».
No sé si he leído bien, pero parece que cuando una mujer tiene sexo con un hombre se convierte en víctima.
Manifiesto no ser experto en esos temas, ni tener un máster, pero me entran muchas dudas. ¿Sólo vale un sí?.
Ahora bien, dicho en voz baja y a la oreja, o bien gritando en medio de un bar o en la discoteca.
Y me pregunto yo, que, repito, no soy experto, si mueve la cabeza de arriba abajo la mujer, ¿no vale?.
NO_ES_NO
Ahora veamos otras formas que hasta ahora creo que valían, pero me temo que le pueden llevar dentro de poco, bien a la cadena perpetua, o la prisión perpetua revisable, prisión permanente revisable, cadena perpetua con revisiones, o no sé qué yo.
-Bueno.
-Vale.
-De acuerdo.
– Por qué no.
-Si quieres.
-No está mal.
– ¿Ahora?-
– Lo dejamos para mañana.
– ¿Dónde?.
– En tú casa o en la mía.
– ¿Con preservativo?.
– ¿Repetimos?.
-A ver si hoy lo haces mejor.
– Pero sólo si prometes que te casarás conmigo.
Etc., etc.
La verdad, a ver si nos dicen cómo debe ser el sí. Si con mayúscula o minúscula la primera, o las dos letras. Con acento supongo que siempre. Sugiero que propongan un modelo normalizado para garantizar que sí es un sí de los buenos. Que digan si hay que firmarlo o decirlo delante de testigos, firma de notario, o hay que grabarlo con el teléfono.
img-20181011-wa0011.jpg
Ahora bien, no comprendo que cuando se habla de millones y millones para arreglar carreteras, subir el suelo a guardias civiles y policías, pagar  devolver la deuda ésa que sube día y día, etc., propongan modificar el Código Penal. Es como si un partido, para dar su voto, exigiera que todos los Sres. y Sras. Diputados y Diputadas llevaran un uniforme, como en algunos colegios.
Insisto, ni soy un experto, ni tengo un máster, pero es que me he puesto a pensar y pensar y me estoy armando un lío.
Perdonen, y gracias.
Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
5b916a638df20
P. D.- D. Arturo Pérez-Reverte, no creo que lleguen a sus oídos estas reflexiones, o dudas,  de un profano, pero, si por un casual, leyera esto, le rogaría un artículo de los suyos, porque lo suyo es ser experto en lenguaje, ¿No estarán reduciendo los Sres. Políticos y las Sras. Políticas, feministos y feministas, el rico leguaje del español, castellano o quieran llamarlo,  así como del resto de lenguas del estado?. Con esto, la poesía, el romanticismo y las relaciones humanas entre sexos van camino de ser historia,
 

SEÑORA MINISTRA, EN ESPAÑA HAY PUTAS Y NIÑOS

descarga.jpg
Termina el mes de agosto de 2.018, operación salida. Calor, fin de vacaciones, vuelta al cole, al trabajo, a la rutina…
Para empezar, perdonen la broma, pero si fuera un cómico de ésos que salen en la tele, y a esas horas en que las amas de casa pelan las patatas de la comida del mediodía, viendo un programa mañanero, pondría la siguiente escena, que no tiene que coincidir con la realidad.
A primera hora de la mañana, en la cocina, la Señora Ministra se prepara el primer café del día, y mientras moja el pan tostado, con un poco de mermelada, en el café caliente, con la otra mano, enciende la pequeña radio que hay encima de la mesa, y, sobresaltada, se entera de que en el Boletín Oficial del Estado, aparece un sindicato de Señoras Putas que se quiere inscribir en los sagrados registros públicos del Reino de España. Espantada, lanza un grito: me acaban de meter un gol por la escuadra, y yo sin enterarme.
Dl1POWaXgAAe1fT
De nuevo, mis disculpas, si esas palabras ofenden, pero el problema no es el chiste, sino que una actividad económica no esté debidamente regulada y sólo la tengan en cuenta para calcular el PRODUCTO INTERIOR BRUTO y poder endeudarnos más.
Y lo malo de las personas y responsables públicas que dicen ser feministas, y defender el feminismo, es que nieguen lo evidente: EXISTEN. Con monarquía, república o dictadura, con PP, PSOE, catalanes o vascos.
Ahora pasemos a los otros, los niños, nuestros hijos. Ese mismo feminismo, que dice estar en el actual gobierno de España, acaba de negar los derechos únicos, personales, de cada niño, en situación de separación/divorcio de sus papás. Y no, una vez más, NO. Los niños tienen derechos distintos, cada uno, de su papá, de su mamá, e incluso de sus hermanos.
Desde estas líneas, el frontal rechazo a que se pueda conceder el poder a una madre a autorizar tratamientos psicológicos, sin que un juez, un fiscal o el padre, tengamos ni voz ni voto, como han hecho este mes de agosto, a traición, y sin encomendarse ni a Dios ni al Diablo. Yo me lo guiso, yo me lo como.
9kqt
Si el abogado, gratis para la mamá, por supuesto, mal pagado, no como el belga ése que se va a llevar más de medio millón por defender a un juez, va a defender las tesis de una mamá en un juzgado, o un trabajador social, con su catalejo de descubrir maltratos, dice que hay una mamá maltratada, y que hay que darla ayudas o pasta, ¿por qué no son ellos, abogados y trabajadores sociales, los que valoran si nuestros hijos necesitan ayuda psicológica y la imponen, sin que tampoco la mamá pinte nada?.
Pero, Señora Ministra, en todas las casas cuecen habas. Se lo digo o se lo cuento. Ahí va un poco de humor, como la vida misma. Y esas cosas no sólo la pasan a Ud.
Imaginen Uds. un ayuntamiento, el de Burgos. Pone una multa a un coche suyo. Intenta notificarse a si mismo que hay esa infracción. No lo consigue. Entonces pone un edicto en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BURGOS, del 20 de febrero de 2.013, diciéndose que, como titular del vehículo matrícula BU-9941-Y, con datos de identificación P0906100-C, y fecha de la denuncia 26/11/2012, y para quitar 4 puntos, identifique verazmente por escrito, ante el propio Ayuntamiento de Burgos, la identidad completa, número de D.N.I., domicilio a efecto de notificaciones y permiso o licencia de conducción, del conductor responsable de los hechos denunciados en el expediente.
14
Insisto, disculpen, perdonen, sean comprensivos…….Empieza un nuevo curso, va a ser muy duro. La deuda pública sube y sube. La gasolina también, el paro no se arregla. Baja el turismo. Cataluña es un problema. Sigue sin tocarnos el cuponazo, la lotería o la primitiva….
Señora Ministra, lo que la han hecho no es una putada, es que hay putas, y también niños, y todos y todas tienen sus derechos personales. Ocultarlo no arregla el problema.
1168090_1
Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS. 31-8-2.018.

LA PRIMERA PETICÍON QUE HARÍA A PEDRO SÁNCHEZ Y AL PSOE

images.jpg

Ya saben, pedir, en principio, es gratis, cuando se respeta la libertad de expresión, y la petición llega al que puede, y quiere, atender lo que se le solicita. Y aprovechando que va  reincoporar el «famoso » ministerio de igualdad a su gobierno.

Pero, vayamos al toro, por si les llegara a sus orejas. Como el tema de la famosa ley, prometida, por el anterior gobierno y partido, y nunca cumplida, de CUSTODIA COMPARTIDA, ya no es factible, por lo que sabemos de los nuevos, sólo se pide a los nuevos ocupantes de LA MONCLOA y de los mandos del gobierno que informen, claro y alto.

C.COMPARTIDA.jpg

Hace algún tiempo, pedía al Congreso de los Señores Diputados que quitaran del Código Penal el MALTRATO HABITUAL, y tomaron nota, y al cajón o a la papelera. Normal. No esperaba milagros.

Pero hoy me reafirmo en ello. Veamos lo que dice el Código Civil sobre los matrimonios que libremente se contraen en este país, España.

“Artículo 105

No incumple el deber de convivencia el cónyuge que sale del domicilio conyugal por una causa razonable y en el plazo de treinta días presenta la demanda o solicitud a que refieren los artículos anteriores.”

logo_im-11.jpg

En base a ello, pediría que este artículo lo dieran por escrito a todos los que contraen matrimonio, y así nadie debería denunciar años de situaciones no queridas, y no sólo debidas a presuntos o reales maltratos.

De la misma manera, se debiera informar a la población que, a partir de la información masiva que, con mucho gusto, harían las numerosas cadenas de televisión, radios, prensa y demás….. a partir de determinada fecha, las personas que quieran denunciar malos tratos habituales durante su convivencia, no lo podrán hacer. Maltratos puntuales, no problema, pero que no exijan penas por situaciones que a ninguna mujer, en concreto, se las obliga a padecer, sufrir o lo que sea.

Y, por último, salvo que alguien tenga mejor información, que el pueblo sepa que los jueces no decretan ninguna separación o divorcio por malos tratos.

Ya ven. No se pide que creen millones de empleos, que bajen los impuestos o que ganemos el Mundial del Fútbol.

Ah, se me olvidaba, como en los matrimonios de antes, los religiosos, ya saben, dar un plazo pequeñito para que, conforme a la legislación vigente, las mujeres, en concreto, y principalmente, puedan denunciar malos tratos habituales, si siguen conviviendo, y, en caso de no hacerlo, que se callen para siempre. YA NO SE LAS PERMITIRÍA HACERLO. Que se apliquen el 105, del Código Civil.

¿ Están Uds. de acuerdo ?. Excmo. Sr. D. Pedro Sánchez y PSOE, va por vosotros. Os toca torear, con la verdad. Si estamos equivocados, que lo digan.

Sr. Presidente, PSOE, ¿ algún problema ante tan simple y no costosa petición ?.

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

MISTERIO SEXUAL EN PAMPLONA: NUNCA LO SABREMOS ¿ PARA QUÉ QUEREMOS JUECES Y JUICIOS ?

images.jpg
Hace poco escribía unas reflexiones sobre el tema del momento, Cataluña aparte: el juicio de Pamplona. Una contra cinco. David contra Goliat.
Y por mucha gente, el no posicionarse claramente, y en manada, con la víctima (legalmente víctima), y yo diría presunta víctima, si se mira desde el punto de vista constitucional, sí, ése que se defiende con el 155, pues puede ser motivo para que gente conocida y vecinos te quiten el saludo.
Pero, vayamos por partes. Por si no lo saben Uds., y sé que muchos lo desconocen, esa muchacha, por el mero hecho de haber firmado una denuncia, demanda o querella, como se supone ha hecho, tiene la calificación legal de víctima. ¿ No se lo creen ?. Y sin demostrar nada.
Esto es lo que firmaba, y afirmaba, el Excmo. Sr. Presidente del Gobierno Español, del PARTIDO POPULARD. Mariano Rajoy Brey, el 5 de octubre de 2.015
“Ley 42/2015, de 5 de octubre, de reforma de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
Disposición final tercera Modificación de la Ley 1/1996, de 10 de enero, de asistencia jurídica gratuita

  • Dos. Se modifica la letra g) y se añade una letra i) al artículo 2, que quedan redactadas del siguiente modo:
«g) Con independencia de la existencia de recursos para litigar, se reconoce el derecho de asistencia jurídica gratuita, que se les prestará de inmediato, a las víctimas de violencia de género………
A los efectos de la concesión del beneficio de justicia gratuita, la condición de víctima se adquirirá cuando se formule denuncia o querella, o se inicie un procedimiento penal, por alguno de los delitos a que se refiere esta letra, y se mantendrá mientras permanezca en vigor el procedimiento penal……………………………………………”
Salvo que Uds. sean más listos que yo, un servidor, cuando una mujer se declara víctima de género, y firma una denuncia o querella…..es víctima sin que un juez haya dictado sentencia, y hasta que firme sentencia, que pudiera declarar un culpable, o varios, o no. Obviamente, si declara/n culpable o culpables, sigue siendo víctima, pero el Sr. Rajoy dio la condición de víctimas a veintitantos millones de mujeres de este país, con sólo firmar un papelito.
Ahora veamos lo que piensan los de la oposición, los que sacaron una ley a finales de 2.004, cuyo nombre muchos sabrán cual es, en que nos hace viles y salvajes al resto de residentes de los CUARENTA Y SIETE MILLONES DE RESIDENTES EN ESTE PAÍS (los hombres), y hombres que se atrevan a venir por aquí, incluida Cataluña. Hablo del PSOE.

“Carmen Calvo (PSOE) considera un «insulto» la vigilancia a la joven presuntamente violada en Sanfermines de 2016.”

Sin título.png

«Estamos mirando cómo se administra la Justicia porque estamos delante de una situación absolutamente insoportable para la democracia», afirma.”
“La presidenta andaluza, Susana Díaz, has denunciado que se “persiga” a una mujer para saber si es “ejemplar” tras haber sido presuntamente víctima de un abuso, en alusión a que se haya aceptado incorporar un informe realizado por detectives privados en el juicio de la violación grupal en sanfermines.”
Y ahora el jefe actual de PSOED.  Pedro Sánchez Pérez-Castejón:
“Ha hecho este viernes un llamamiento a la justicia para que se” respete y se confíe en la víctima.”
Hasta la alcaldesa de BarcelonaDª Ada Colau Ballano, en un comunicado de ésos por internet, dice:
“No estás sola, //YoSíTeCreo//LaManadaSomosNosotras frente a la //JusticiaPatriarcal”
manifestacion-madrid-kVYB-U501480016888pD-624x385@RC.jpg
¿ Les ponemos todos juntos en un jurado popular y les voy diciendo ya la sentencia ?.
La verdad, verdad, sólo la saben los seis implicados. ¿ Coincidirá con la verdad procesal ?.
¿ Han oído hablar del respeto a la justicia, la división de poderes, un juicio justo, presunción de inocencia, etc., etc. ?.
Si Ud., querido lector, es hombre, termino ya, si una mujer, su pareja, cónyuge, nuera, cuñada, o de su amigo o compañero, firma un papelito contra Ud., su hijo, su hermano, su nieto, su amigo o compañero, etc., una denuncia, se la considera víctima, el denunciado, ¿ qué es ?. ¿ Culpable o inocente ?.
Y si a esto añadimos las manifestaciones que se están haciendo antes de que haya sentencia……sigan reflexionando. ¿ Seguro que es casual ?.
¿ No es para sentirse acojonado siendo hombre o juez en un caso de estos ?. ¿ Seguro que las mujeres juezas apoyarán a los jueces hombres…….. en estos temas ?.
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS. 17-11-2017.
images (1)
P. D.- Se me olvidaba. Hace unos días, por televisión, un dirigente sindical de la Policía decía que cuando una mujer denuncia a un hombre, a éste, el hombre, le detienen. Pero no se asusten, ya sabemos que la mayor parte de Uds. no han hecho nada.
A %d blogueros les gusta esto: