DOS MUJERES EN EL CONGRESO DE ESPAÑA

descarga (1).jpg

Empezamos el año, y, mirando a diciembre, vemos muchas incertidumbres. Quizá tengamos algún buen propósito que, posiblemente, no cumplamos. Sin embargo, nos ponemos al teclado y algo irá saliendo a lo largo de este año que ya está empezado.

En medio de los rifirrafes que hemos tenido estos días pasados, en el Congreso, de lo señores diputados, el de todos nosotros, puede que, como regalo de Reyes Magos, hoy tenemos en nuestra mente a dos mujeres, que han destacado, entre tanto ataque cruzado, y una votación de infarto.

Nos referimos a Dª Aina Vidal y a Dª Ana Oramas.

Creemos que, desde esta humilde página, en el amplio mapa de internet, no se debe dejar de aplaudir a estas dos representantes del pueblo. A la primera, por su coraje, por acudir a una votación que era vital para elegir presidente de gobierno, y, a pesar de su dolor o sufrimiento, fue a cumplir con su deber. A la segunda, por mantenerse en sus trece, en su decisión de votar no, contra viento y marea, y conforme a conciencia. La primera recibió aplausos y cariño de todos. La segunda se bajó de la tribuna sin que ningún aplauso la acompañara.

Con la primera, nos unimos al cariño general, con la segunda, nuestro respeto por tener el valor de decir y votar no.

Aquí no aplaudimos a partido o tendencia alguna, sino que destacamos a dos mujeres, que eso, han destacado, dándonos un ejemplo a todos.

I2SGFNQVRNA7PEKBH7I2SJEGIM.jpg

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

 

CARTA DE PEDRO SÁNCHEZ A LAS MUJERES CASADAS CON UN HOMBRE (ES FICCIÓN, PERO PUDIERA/DEBIERA SER REALIDAD): VAMOS A PROHIBIR DENUNCIAR LOS MALOS TRATOS HABITUALES DURANTE LA CONVIVENCIA MATRIMONIAL

Estimada mujer casada:

Por fin soy su presidente, con todos los derechos y todos los deberes, me haya votado Ud. o no.

Y después de promesas, a diestro y siniestro, muchas difíciles de cumplir, el otro día, Pablo y yo, tomando un café, reflexionábamos sobre el tema ese de la violencia de género, y cómo cumplir el Convenio de Estambul, sobre este tema. Y, le dije a Pablo, ¿por qué no repasamos un poco el Código Civil, a ver si ayuda?.

sanchez-iglesias-abrazo-1.jpg

Antes de nada, recordarla que si Ud. contrajo matrimonio en España, no nos pida a nosotros responsabilidades por su actual cónyuge, en su caso, un hombre. Todos debemos pensar que nadie la obligó y nadie le impusimos a su actual pareja. Y pensamos que fue una decisión meditada.

Si Ud. vino de fuera, lo que la voy a informar a continuación, también la vale.

Pues bien. El Código Civil resulta que a todas Uds. las ha permitido dejar de convivir en cualquier momento desde hace muchos años, casi cuarenta. Y, además, sin que tenga que pedir permiso a nadie. Si Ud. no quiere aprovechar esto, es su problema. No nos culpe ni a Pablo ni a mí.

Para divorciarse, con tres meses de contraído matrimonio, no tiene que argumentar nada, se considera un derecho personal. En este momento, no se decreta ningún divorcio por maltrato alguno.

Mire, por ello, ya que tenemos problemas para poner más policías, más jueces y más aparato judicial, y subvencionar a miles de asesores/asesoras en maltratos, reales o imaginarios, vamos a dar órdenes a policías, fiscales y jueces de no admitir denuncia alguna en que Ud. alegue días, meses o años de maltratos, durante su presunta convivencia matrimonial..

C estambul.JPG

Instrumento de ratificación del Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica, hecho en Estambul el 11 de mayo de 2011

Queda Ud. advertida. Si Ud. no quiere aprovechar lo que la garantiza la ley, no nosotros, Pablo y yo, es su problema, pero nosotros, respecto al Convenio de Estambul, cumplimos con nuestra obligación de informarla. Con ello, estamos seguros que va a bajar el número de denuncias por maltrato en este nuestro país, España.

Personalmente, la deseo lo mejor para este año que comienza: 2.020.

Queda Ud. informada y advertida. Su  hombre, es su problema, no el de éste, su Presidente del Gobierno de España.

Con todo afecto, Pedro Sánchez.

15781290421605.jpg

PRESIDENCIA DEL GOBIERNO: NO ESTAMOS LOCOS, SABEMOS LO QUE QUEREMOS

IMG-20181212-WA0025.jpeg
Se acaba de recibir escrito del Departamento de Comunicación con los Ciudadanos de la Presidencia del Gobierno, de 10 de diciembre de 2.018, en que comentan algunos temas del Derecho de Familia, y nos llama poderosamente la atención lo siguiente:
“Respecto a esta cuestión, debemos indicarle que son los Jueces y Tribunales los que, estudiando cada caso concreto y teniendo en cuenta los intereses de los menores, los que establecen las medidas reguladoras de las relaciones personales y patrimoniales en caso de desacuerdo.”
La verdad, se parece al simplismo que mi jefe aplicaba sobre los jueces: “son unos señores que premian a los buenos y castigan a los malos.”
Veamos, en éste que llaman estado de bienestar, y no para muchos, y que debe mucho, las mujeres, con una simple denuncia pueden elegir juez y juzgado, el de Violencia sobre la Mujer, e incluso diferentes normas. Si con una orden de protección hay medidas civiles, presentando demanda de familia, se prorrogan por treinta días, que obligan al juez a tomar decisiones al término de esos treinta días. Lo cual no lo tenemos los hombres.
ethumb_tt0096697_13_2.jpg
Con ello, ya podemos olvidarnos los hombres de pedir custodia compartida, mientras se tramite el tema penal.
Si ambos padres presentan un acuerdo en que la madre se queda con la custodia de los menores no emancipados, no hay problema, lo autoriza el juez, normalmente, sin problemas. Ahora bien, si es el padre el que pide la guardia y custodia, hay que pasar por un equipo psicosocial, por el cual no tiene que pasar el nuevo novio de la mamá para convivir con los hijos de ese papá, en la vivienda de la cual sigue pagando la hipoteca el papá.
Tampoco el juez lo tiene fácil, porque según ejerza, por ejemplo, en Bilbao, Zaragoza, Barcelona o Madrid, tiene distintas leyes.
Y, muchas veces, la sentencia de un juez es sometida a otros jueces.
Y, si como reconoce La Moncloa, los jueces intervienen en caso de desacuerdo, ¿por qué no hay una MEDIACIÓN FAMILIAR OBLIGATORIA?.
Los expertos y expertas, dicen, qué barbaridad, ¿cómo vamos a obligar a una pobre mujer y víctima a reflexionar sobre dos empleos y dos viviendas?.
La realidad es que esas pobres víctimas eligieron a su hombre, y las dimos leyes para dejar una posible convivencia en cualquier momento, por lo que eso de los maltratos continuados no llegamos a comprenderlo bien.
Por cierto, nos hacemos la siguiente pregunta: ¿Cuántas denuncias y condenas penales se necesitan para divorciarse?. Nos contestamos: NINGUNA.
¿Por qué sólo se ayuda a la mujer si habla mal de su hombre?.
Sólo nos queda una triste consuelo: TODAS NOS HAN ELEGIDO A NOSOTROS, PERO, ¿CUÁNTAS MUJERES HAN VOTADO AL ACTUAL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, MINISTROS Y MINISTRAS?.
180608-Avalancha-ministros.jpg
Por favor, rogamos nos lo aclaren. No lo tenemos claro.
Jesús Ayala Carcedo, delegado de las ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

LA PRIMERA PETICÍON QUE HARÍA A PEDRO SÁNCHEZ Y AL PSOE

images.jpg

Ya saben, pedir, en principio, es gratis, cuando se respeta la libertad de expresión, y la petición llega al que puede, y quiere, atender lo que se le solicita. Y aprovechando que va  reincoporar el «famoso » ministerio de igualdad a su gobierno.

Pero, vayamos al toro, por si les llegara a sus orejas. Como el tema de la famosa ley, prometida, por el anterior gobierno y partido, y nunca cumplida, de CUSTODIA COMPARTIDA, ya no es factible, por lo que sabemos de los nuevos, sólo se pide a los nuevos ocupantes de LA MONCLOA y de los mandos del gobierno que informen, claro y alto.

C.COMPARTIDA.jpg

Hace algún tiempo, pedía al Congreso de los Señores Diputados que quitaran del Código Penal el MALTRATO HABITUAL, y tomaron nota, y al cajón o a la papelera. Normal. No esperaba milagros.

Pero hoy me reafirmo en ello. Veamos lo que dice el Código Civil sobre los matrimonios que libremente se contraen en este país, España.

“Artículo 105

No incumple el deber de convivencia el cónyuge que sale del domicilio conyugal por una causa razonable y en el plazo de treinta días presenta la demanda o solicitud a que refieren los artículos anteriores.”

logo_im-11.jpg

En base a ello, pediría que este artículo lo dieran por escrito a todos los que contraen matrimonio, y así nadie debería denunciar años de situaciones no queridas, y no sólo debidas a presuntos o reales maltratos.

De la misma manera, se debiera informar a la población que, a partir de la información masiva que, con mucho gusto, harían las numerosas cadenas de televisión, radios, prensa y demás….. a partir de determinada fecha, las personas que quieran denunciar malos tratos habituales durante su convivencia, no lo podrán hacer. Maltratos puntuales, no problema, pero que no exijan penas por situaciones que a ninguna mujer, en concreto, se las obliga a padecer, sufrir o lo que sea.

Y, por último, salvo que alguien tenga mejor información, que el pueblo sepa que los jueces no decretan ninguna separación o divorcio por malos tratos.

Ya ven. No se pide que creen millones de empleos, que bajen los impuestos o que ganemos el Mundial del Fútbol.

Ah, se me olvidaba, como en los matrimonios de antes, los religiosos, ya saben, dar un plazo pequeñito para que, conforme a la legislación vigente, las mujeres, en concreto, y principalmente, puedan denunciar malos tratos habituales, si siguen conviviendo, y, en caso de no hacerlo, que se callen para siempre. YA NO SE LAS PERMITIRÍA HACERLO. Que se apliquen el 105, del Código Civil.

¿ Están Uds. de acuerdo ?. Excmo. Sr. D. Pedro Sánchez y PSOE, va por vosotros. Os toca torear, con la verdad. Si estamos equivocados, que lo digan.

Sr. Presidente, PSOE, ¿ algún problema ante tan simple y no costosa petición ?.

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

A %d blogueros les gusta esto: