Perdonen la broma. Lo tienen claro. Porque alguien lo escribe. Segundo porque alguien se lo envía, o lo buscan Uds., y Uds. acceden a leerlo. Gracias.
Pero sí creo que les interesa saber por qué escribimos esto, y por qué se lo enviamos, y, por supuesto, si Ud. no desea recibir estas modestas reflexiones, por favor, nos lo indica y procuraremos que no lo reciba.
Pues bien. Lo qué sí deben preguntarnos a nosotros, es por qué lo escribimos, por qué lo publicamos y por qué se lo enviamos.
Es su derecho. Si Uds. son seguidores más o menos habituales de estos escritos, habrán comprobado que, principalmente, tratamos la relación entre hombres y mujeres, temas de familia, separaciones y divorcios.
En primer lugar, estamos en contra de criminalizar las relaciones personales y familiares, como nos sugieren e imponen los políticos que nos gobiernan, de todo tipo y partido. Mucha problemática debiera reconducirse al terreno civil y la utilización masiva de la MEDIACIÓN FAMILIAR, como medio de reflexión, principalmente. Impuesta y gratuita, salvo algunas excepciones a controlar judicialmente. Y se les dice esto porque lo dice la ley: los jueces deciden, principalmente, a falta de acuerdos.
También somos partidarios de la CUSTODIA COMPARTIDA. Porque para contraer matrimonio se obliga, repito, se obliga, por el estado español, a hacerlo en igualdad de derechos y deberes. ¿Dónde está el problema?.
Todavía recuerdo cuando hace ya muchos años, abogados del Reino Unido recomendaban al casarse plantear un posible divorcio, ante las altas posibilidades de que una pareja se separe o divorcie Y esto obligaría a saber algo de derecho, del cual no informan mucho. Mejor dicho, nada. Perdón, sí…mujer—denuncie al hombre que escogió libremente.
Así sabrían Uds. que no hace falta ningún permiso de juez alguno para dejar de convivir. Y qué expliquen los señores políticos por qué hay mujeres que denuncian años de maltratos.
También que los jueces no decretan las separaciones y divorcios por maltrato alguno. Y que incluso algunos divorcios se pueden hace ante un notario.
Y ya saben que esto del divorcio es muy común, y pasa en las mejores familias. Por ejemplo, todos los hijos de la Reina Isabel II del Reino Unido se divorciarion. La actual Reina de España también se divorció. El nieto Harry de esa Isabel II se ha casado con una divorciada.
Por ello, abogamos por un conocimiento de diversos temas de separaciones y divorcios, y nos atrevemos a exigir que esa decisión legal y respetable se ejerza con responsabilidad, cuando esa decisión, personal, de uno o de los dos, se solicite.
Esperamos no haber molestado por estos humildes planteamientos. Gracias.
Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.