PROTESTA POR EL CIERRE DE LOS PUNTOS DE ENCUENTRO EN CASTILLA Y LEON. APROME, EL DINERO PÚBLICO NO GARANTIZA LOS DERECHOS PERSONALES DE LOS NIÑOS

EXCMA. SRA. Dª MARÍA ISABEL BLANCO LLAMAS

CONSEJERA DE FAMILIA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN

C/ Padre Francisco Suárez, 2

C.P.: 47006 Valladolid.

PUNTOS DE ENCUENTRO FAMILIAR – APROME, EL DINERO PÚBLICO NO GARANTIZA LOS DERECHOS PERSONALES DE LOS NIÑOS RESIDENTES EN CASTILLA Y LEÓN

Aranda de Duero (Burgos), 16 de noviembre de 2.020

Excma. Sra.:

Creo no ser el único padre que, con legítimo derecho, tengo derecho a quejarme, y por ello me dirijo a Ud. para denunciar que el dinero público dedicado al servicio de responsabilidad pública, delegado en la entidad privada APROME, que viene recibiendo ayudas millonarias de varias administraciones, sobre todo de la JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN, y agravado por las medidas tomadas por las distintas administraciones para luchar contra el Covid 19, no han garantizado los derechos personales de los menores no emancipados, de relacionarse con ambos padres. En mi caso, mis hijas, nuestras hijas.

En efecto, estimo que la razón principal de ser de un punto de encuentro familiar son los niños, por encima de posibles derechos, también respetables, de ambos padres.

Permítame contar la historia de mis hijas. Durante meses estuvieron sin estar en contacto con este padre, en los inicios de una separación que hubiera sido menos traumática si hubiera una MEDIACIÓN FAMILIAR OBLIGATORIA, entre dos padres que se unieron en libertad, y pudieron ejercer su derecho a no estar juntos en cualquier momento.

Por incumplimiento en los juzgados de los plazos previstos en la Ley de Enjuiciamiento Civil, se tardó meses en obtener una decisión judicial afectando a nuestras hijas, en que la madre, sin ningún derecho aprobado judicialmente, impidió el contacto de nuestras hijas con este padre. También debo reconocer que, en un principio,

APROME me pareció un recurso social no correcto para estos temas, en que, sin sentencia alguna, se me tratara de mala persona, y un peligro público.

Posteriormente, me puse en contacto con APROME, y me insistieron, una y otra vez, que hasta que no hubiera una decisión judicial, no podían hacer nada.

Después de tener, con muchísimo retraso, una vista judicial, me dirigí a APROME para que, con rapidez, se iniciaran los contactos de nuestras niñas con este padre. Rápidamente, llevé la decisión judicial para que el fin de semana se iniciaran los contactos de las niñas conmigo su padre. Llevábamos meses sin vernos, sin abrazarnos, sin querernos. Mi decepción, y desesperación, fue grande cuando me dijeron que eso tendría que esperar, y, ese fin de semana, el deseado reencuentro no tuvo lugar.

Solicito en el juzgado que las niñas sean recogidas y devueltas por mis padres, abuelos de las niñas ya que trabajo a turnos algunos fines de semana. La madre se opone. Gasto MIL SETECIENTOS EUROS en abogado para intentar que una decisión judicial obligue a la madre a aceptar esta alternativa. No se aprueba judicialmente. Las niñas, otra vez, están varios meses sin ver a su padre.

Llega este año funesto de la PANDEMIA. La Junta de Castilla y León decreta el cierre de los puntos de encuentro familiar , las niñas están varios meses sin tener el derecho de estar con su padre.

Ahora, otro cierre del servicio público, delegado en la entidad privada APROME el cual NO se entiende ya que esta abiertos los colegios, guarderías he instalaciones municipales Vuelvo a proponer que sean los abuelos los que recojan y devuelvan a las niñas. Esta vez la madre no se opone, pero más gastos de abogado.

Transmito a Ud. mi profundo malestar por amparar las conductas de madres que impiden el contacto de los niños con los padres que libremente eligieron. Situación que también vienen sufriendo otros padres.

Al principio, se me exige sentencia. Cuando la tengo, a esperar. Cuando llega el Covid, tengo sentencia, y vale para lo que quiera hacer la madre.

Dinero tirado en abogados, dinero público que ha incumplido su deber de proteger los derechos personales de los niños.

Mis hijas no merecen esto. La Junta de Castilla y León ha sido incapaz de protegerlas. DINERO PÚBLICO DE LOS CIUDADANOS MALGASTADO.

Dinero mío, muy escaso, gastado en abogado, que tampoco ha servido para que una decisión judicial se cumpliera, ni me vale para que el estado respete los plazos judiciales.

COMO PADRE, DENUNCIO ESTA SITUACIÓN TAN INJUSTA DE QUE CIERREN LOS PUNTOS DE ENCUENTRO MIENTRAS ESTEN ABIERTOS OTROS ORGANISMOS OFICIALES COMO LOS COLEGIOS EN ESTA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN LOS NIÑOS NO TIENEN VOZ . Y LAS SENTENCIAS, PAPEL MOJADO.

Atentamente

Colaborador de APFS BURGOS

PUNTOS DE ENCUENTRO: ¿A QUIÉN LE IMPORTAN LOS NIÑOS DE CASTILLA Y LEÓN?

Parece que una de las consecuencias de las medidas contra el bicho ése, el Covid 19, de las narices, al menos en Castilla y León, aparte de cerrarnos los bares este fin de semana, y durante un par de semanas, y en casa a las diez, para ser buenos, a nuestro pesar, se han cerrado los puntos de encuentro, que lleva una entidad privada, APROME, que recibe dinero y ayudas de varias comunidades autónomas y diversos ayuntamientos, entidad que tiene más sucursales que alguna caja de ahorros.

Y no, la culpa no es de APROME, en este caso, sino de los que lo han cerrado, decisión que se respeta, pero, ¿y los niños?. Porque, ojo, nos gusta hablar de derechos de los niños, ya saben, papa y mamá, mamá y papá, y ambas familias.

Y parece que nadie aprendió de lo anterior, los meses de confinamiento, en que, aunque se llamó a llegar a acuerdos, si las mamás, notoriamente, no quisieron llegar a acuerdos, los que mandan, para facilitarlo, abogado y procurador, pero, por lo poco que nos han contado, ni diálogo ni negociación, por narices, esto es lo que hay, y a la calle, alguna jueza ha impuesto.

Por supuesto, no van estas reflexiones sobre si esta medida es buena o mala, necesaria o no, sino que, de la misma manera, que las sentencias o decisiones judiciales, a favor de los niños, son, de nuevo, papel mojado, al menos podrían haber previsto una compensación mínima por los días u horas que van a perder los niños, a proponer por la Junta de Castilla y León.

Y no, que ahora no digan, es que eso lo tiene que decir un juez. Otra vez, el que quiera, abogado y procurador, y el que no quiera gastarse 500 ó más euros, pues no es porque los que mandan no den oportunidades de recuperar el tiempo de esos niños con el padre/madre que no tiene la guarda y custodia.

Se desconoce si este periodo será seguido por más tiempo de limitaciones de pandemia, pero, muchos padres, con una abultada minuta de gastos de abogados, hartos de tirar el dinero en unos pleitos que resuelven poco, no pleitearán por esos tiempos robados a los niños.

Qué más da. Los niños no votan. Viva el pleito. Pero no habrá pleitos porque sus papás están hartos de pleitos, denuncias y detenciones. Y niños sin ver y estar a papá.

Equipo de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS

Coronavirus: Periodos de guardia y custodia y régimen de visitas. Tu derecho a verlos ó la salud y seguridad de tus hijos

Captura 1

Ante esta situación de alarma hemos analizado el sentir de juristas y abogados por la redes sobre el cumplimiento de las resoluciones judiciales respecto a nuestros hijos y estos son los comentarios de varios interlocutores:

Captura

Estamos ante una situación totalmente excepcional, de que manera podran realizarse estos intercambios.

Nuestra opinión no tiene más efectos que expresar postura, que está basada en la interpretación de la ley, el Decreto y el célebre favor filii.

El traslado de los menores de o hacia el domicilio del otro progenitor se encuentra en las excepciones del:

«Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de
alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el
COVID-19.» boe n 67.pdf

Al referirse al retorno a la residencia habitual unido a la asistencia a menores como indica el articulo 7

Captura

El Estado de alarma no debería modificar lo dispuesto en la resolución judicial que acuerde el régimen de custodias o visitas. Se permite la circulación de vehículos para dar cumplimiento a las excepciones, por lo que, entiendo que es posible llevar a los niños.Los menores necesitan del contacto con sus progenitores, y en situaciones excepcionales de crisis como la actual en mucha mayor medida. Los progenitores necesitan tanto el contacto y vínculo con sus hijos en estos momentos, como compartir la exigencia extra que requiere.

El riesgo de un posible contagio cuando se trata de un cambio de domicilio existe, pero es el mismo que nos vamos a encontrar al acudir a un establecimiento a comprar bienes de primera necesidad. Por tanto, entiendo que el interés superior del menor permite asumir ese riesgo.

a15a8f5a-dc4a-4aa4-9462-c5e3def092b2

Como excepción, entiendo que no sería aplicable para los supuestos de visitas, tales como las intrasemanales o aquellos regímenes que tienen pactadas unas horas a lo largo de la semana (sea en domicilio o en el Punto de Encuentro), dado que no se trataría de custodia sino visita.

descarga

No está prevista una situación como esta, por lo que se apela al sentido común de los progenitores. Nada impide, si no hay síntomas del COVID-19, que las visitas se realicen con las medidas de prevención adecuadas, pero es algo que los padres deben decidir en consenso.

Como solución alternativa: Entiendo que el progenitor que no tiene consigo a los hijos, puede solicitar al Juzgado, sin necesidad de abogado, el poder tener contacto telemático con su hijo durante la cuarentena, si se lo impiden.

Y ante todo

Decide tú qué es más importante:

Tu derecho a verlo/s O la salud y seguridad de tu/s hijo/s

 

images

Equipo de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

25 años de APFS, y seguimos con la misma ilusión

img_20181027_084042103619344.jpg

25 años de APFS, y seguimos con la misma ilusión

Por Juan Carlos López Medina, Presidente Nacional Asociación de Padres de Familia Separados.

APFS, Asociación de Padres de Familia Separados. Somos la primera Asociación que se creó en España para defender los derechos del padre (hombre) separado y divorciado. Nacimos en Marzo de 1.993 para luchar por los derechos que nos corresponden como padres y como personas y para evitar que se nos discrimine social y judicialmente. Hemos conseguido que se promulgue una normativa para que se nos dé a los padres las calificaciones escolares de nuestros hijos, para que se pueda aplicar un gravamen especial en la declaración de la renta, para que se apruebe legalmente la “custodia compartida”, para obtener el divorcio directo, etc…. En la actualidad somos más de 22.000, entre asociados y colaboradores.

La APFS lucha por los derechos del padre separado y de sus hijos desde hace 25 años, por entender que existe una tendencia histórica discriminatoria en los procesos de separación y divorcio. En España hay cada vez más separaciones y divorcios y sin embargo es una de los Países donde menos ha evolucionado la práctica judicial hacia la IGUALDAD entre hombre y mujer.

Nuestras principales reivindicaciones son: que la CUSTODIA COMPARTIDA sea la norma general (concepto no compartido por una parte de la opinión pública quizás por desconocimiento del significado de la misma y su funcionamiento), el cumplimiento de los regímenes de visitas, la persecución de las denuncias utilizadas fraudulentamente y una Ley de divorcio justa para todas las partes, pero especialmente para los hijos.

Aproximadamente uno de cada tres niños tiene a sus padres separados. El niño sigue necesitando de un PADRE y de una MADRE tras la separación. No debe sentirse discriminado con respecto a los otros niños cuyos padres permanecen juntos.

Captura

Pedimos a las Administraciones públicas una mayor red de Puntos de Encuentro Familiares absolutamente imparciales que garanticen al niño la relación con ambos Padres cuando ésta no sea la correcta por el impedimento de alguno de ellos. ¿A quién recurrirán los Jueces si la administración sigue cerrando P.E.F. (Puntos de Encuentro Familiar) y desaparecen este tipo de recursos, o se privatizan en perjuicio de los más desfavorecidos económicamente?

Actualmente la custodia de los hijos se le da mayoritariamente a uno solo de los progenitores, y en muchas ocasiones se otorga por sistema a la madre y por lo tanto se está fomentando la conflictividad entre los progenitores.

Quiero hacer énfasis en uno de los peores maltratos que se le puede hacer al menor, el SAP, o Síndrome de alienación Parental

Un conflicto en el que los hijos son los perjudicados finales, si ese progenitor custodio dirige todos sus actos a incumplir el régimen de visitas, impidiendo u obstaculizando al otro progenitor ver a sus hijos. Dicho impedimento se acompaña a veces de manipulación y crítica no fundada hacia el progenitor no custodio poniendo al niño en contra de él, hasta el punto de que éste llegue a interiorizar un rechazo irracional que ponga en grave peligro la sana relación padre-hijo.

Da igual como queramos llamarlo, pero ¿puede existir un tipo de maltrato más cruel?

La APFS cumple 25 años, seguimos con la misma ilusión del primer día, pero también sabemos que son muchísimos años para sufrimiento de padres, madres, e hijos.

Estamos en Madrid, Aragón, Segovia, Valladolid (Medina del Campo), León , Burgos, Salamanca, Ceuta , Cataluña, Valencia , Córdoba ,Málaga Granada, Sevilla, Huelva, Jaén , Murcia, Logroño , Zamora .

Captura.JPG

Estamos confederados con Favor Filli en Canarias.

También estamos como APFS en Perú, Costa Rica, Ecuador, Venezuela, México y Chile.

Somos miembros de Asociación Iberoamericana de Asociaciones de Padres Separados, de la Federación Europea de Padres Separados, y hemos incorporado a nuestra APFS, a la asociación de mujeres Marie Podolska.

LOGO-WEB-APFS.png

AYUNTAMIENTO DE BURGOS: PETICIÓN DE QUE NO ASUMA COSTOS QUE DEBE PAGAR LA JUNTA DE CASTILLA Y LEON.

descarga (1).jpg
EXCMO. SR. ALCALDE DE BURGOS
BURGOS
Copia para los grupos políticos.
ASUNTO: FINALIZACIÓN DE LA CESIÓN A TÍTULO GRATUITO DE VIVIENDAS A APROME, PARA EL PUNTO DE ENCUENTRO FAMILIAR,CUYOS GASTOS DEBIERA ASUMIR LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN, Y NO LOS CIUDADANOS DE BURGOS.
Burgos, 26 de noviembre de 2.018
Muy Sres. nuestros:
Por parte de ese Excmo. Ayuntamiento de Burgos hay una cesión de viviendas, para Punto de Encuentro Familiar, sito en calle Roa, 7 de Burgos.
Según escrito que dirigieron a compañero de esta asociación, con fecha 23 de febrero de 2.018, firmado por Dª Gema Conde Martínez, manifiestan que, conforme al decreto 11/2010, de 4 de marzo, por el que se regulan los Puntos de Encuentro Familiar en Castilla y León y su autorización de funcionamiento, es un servicio de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, a la que corresponde la dirección técnica de la misma. Como se indica en la Ley 1/2007, artículo 20.1.
Sin embargo, en ese decreto, en su artículo 3.3, se manifiesta que la Administración de la Comunidad, a través de la Consejería que tenga encomendada las competencias en materia de familia, contribuirá a mantener la Red de Puntos de Encuentro Familiar.
En dicho decreto, salvo error, no se indica que dicha asociación tenga que ser ayudada por otras administraciones.
Y es en el interés superior de esta ciudad de Burgos, cuyos intereses económicos deben vigilar Uds., por lo que se pide que dicha cesión de las viviendas tengan una compensación económica a favor de las finanzas municipales, que tan endeudada está.
Nos encontramos con una asociación cuyo nombre es ASOCIACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DEL MENOR EN LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN DE SUS PROGENITORES (APROME).
descarga
Como indica la Junta de Castilla y León, en su acuerdo de 7 de junio de 2.018, por el que concede una importante subvención a esta asociación, esta asociación se dedica a gestionar los Puntos de Encuentro Familiar de Castilla y León. Salvo mejor información, no es una asociación que, con sus socios, atienden los puntos de encuentro, sino que gestionan grandes cantidades de dinero, en varias autonomías, y se dedican a pedir ayudas, de todo tipo y condición, en concreto, a ayuntamientos y diputaciones de Castilla y León.
Como bien señala la Excma. Sra. Consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, de Castilla y León, Dª Alicia García Rodríguez, en su orden de dicha consejería, de fecha 20 de marzo de 2.018, en que deniega el acceso a la memoria económica de esta asociación, justificativa del coste de las actividades que realiza, se justifica porque puede suponer un perjuicio a los intereses económicos y comerciales de la entidad.
images
Por tanto, es de temer que esta asociación, a pesar de que se declara sin ánimo de lucro, obtenga beneficios, pues parece poco probable que sus socios aportaran cuotas o donaciones para cubrir posibles pérdidas en el ejercicio de su actividad gestora. Concretando, los socios no llevan el día a día de los Puntos de Encuentro Familiar, manejando mucho dinero, en varias autonomías.
Por otra parte, nos encontramos con que su propia denominación:ASOCIACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DEL MENOR EN LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN DE SUS PROGENITORES (APROME), parece asumir competencias judiciales, policiales y de diversas administraciones, como pudiera ser ese propio Ayuntamiento de Burgos.
Nos encontramos, por tanto, con una publicidad engañosa. Por un lado, con su nombre parece que el mundo de los niños estaría en peligro si esta asociación no existiera, y, por otra parte, a pesar de que se manifiesta sin ánimo de lucro, es previsible que obtenga beneficios, añadido a que sus socios son gestores de fondos públicos de un servicio que pudiera llevarse por personal de la Junta de Castilla y León, o de cualquier persona, física o jurídica, que gestionara dichos servicios con un respetable ánimo de lucro.
Por tanto, se nos está vendiendo a los ciudadanos burgaleses unos servicios que pudieran incumplir la normativa de publicidad, de sus actividades.
En efecto, no todos los niños en procesos de separación/divorcio de sus padres están protegidos, o atendidos por los Puntos de Encuentro Familiar. En concreto, según información reciente en la prensa de Burgos, se habla de que antes de que el Juzgado de Familia conceda medidas provisionales, se tarda unos seis meses. Es decir, hay niños cuyos padres pueden estar en conflictos que carecen de medidas civiles, que pudieran derivar las visitas a los puntos de encuentro.
Esto está provocando que haya situaciones familiares, que, desgraciadamente, y no siendo necesario denunciar para separarse/divorciarse, se derivan a denuncias y al Juzgado de Violencia de la Mujer, en que, en ciertos casos, no se utilizan todos los medios legales por parte de alguna madre, para que los menores no emancipados tengan aseguradas las visitas al padre, siendo su derecho legal relacionarse, en igualdad, con ambos padres, y que no protegen los Puntos de Encuentro Familiar en concreto, y, desgraciadamente, por una incompleta o deficiente regulación normativa.
Por todo ello, consideramos que se está vendiendo con su nombre un servicio que no se da: proteger a TODOS los menores en procesos de separación de sus progenitores. Como se legisla en la Ley de Publicidad, en su artículo 3.a), su propio nombre atenta contra menores no emancipados que no tengan derecho a ser atendidos, conforme se indica en el artículo 14 de la Constitución Española.
Conforme al artículo 18.1 de la citada Constitución Española, enviados por juzgados de violencia sobre la mujer, se atiende a hijos de padres que tienen derecho a la presunción de inocencia, y pudieran ser considerados por la población como maltratadores, cuando aún no han sido juzgados, y, a menudo, salen absueltos. Y, como reconoce el artículo 20.4 de la Constitución Española, las libertades que pudieran estar ejerciendo algunas madres, sobre los padres que libremente eligieron para sus hijos, pudiera atentar contra la información veraz a la que tenemos derecho los ciudadanos de Burgos, y los propios menores no emancipados que atiende APROME. Incluso, este medio social, en algunos casos, pudiera ayudar a una ALIENACIÓN PARENTAL. Por su uso, en unos casos, y por no acceder al mismo otros menores no emancipados, en otros casos.
A pesar de lo que antecede, en modo alguno procede valorar la actuación de los profesionales contratados por APROME, que, obviamente, no son socios de esa asociación, sino que nos encontramos con una asociación que recibe diversas compensaciones económicas, en dinero o especie, que aunque se manifiesta sin ánimo de lucro, ni pone dinero, ni pone socios para defender sus fines, y sí generar presuntos beneficios, que son ocultados a la sociedad, si es el caso. Ejerce una actividad económica.
Y aquí lo que se pide es que los pisos de la ciudad de Burgos generen fondos para atender las necesidades de los ciudadanos de Burgos, y que sea la Junta de Castilla y León la que dé las ayudas, subvenciones, o los contratos comerciales que proceda, al ser la entidad pública que tiene atribuida la competencia de este servicio. Además, serviría para controlar todo lo que recibe de recursos públicos esta asociación, que tememos que, al recibirlo de diversas administraciones públicas, nadie se preocupa de controlar.
sin-tc3adtulo3.png
Captura
Por ello, en el nombre del interés superior de los ciudadanos de la ciudad de Burgos, sobre todo de los que pagamos diversos impuestos, que cobre el Ayuntamiento de Burgos un alquiler a esta asociación que gestiona un servicio cuya competencia compete a la JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN, y se ingrese en las cuentas del Excmo. Ayuntamiento de Burgos. Y, si procede, ese gasto lo soliciten a la JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN, o lo cubran los socios de esta asociación con sus cuotas, o lo hagan a cargo de su posible capital, que pudieran haber acumulado en los más de veinte años que vienen recibiendo subvenciones y ayudas de administraciones públicas de esta Comunidad de Castilla y León.
Se espera atiendan con la debida diligencia esta petición, y se ruega contestación a este escrito.
Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

JUANA RIVAS Y SU ÚLTIMO DESAFÍO AL ESTADO ESPAÑOL

Si la documentación a la que he tenido acceso es correcta, y me refiero al auto de 24 de agosto de 2017, del Juzgado de Instrucción Nº dos de Granada, procedimiento-diligencias previas Nº 3363/17, Dª Juana Rivas Gómez ha hecho lo que he la dado la gana. Y lo digo porque lo que pone la titular de dicho juzgado, en su parte dispositiva, acuerdo, respeto a la entrega de los dos niños, es:

“Tal diligencia de entrega se llevará a cabo en el PUNTO DE ENCUENTRO FAMILIAR de Granada, a las 17:h.”

Por lo tanto, ha cumplido la entrega en el día indicado, pero dónde le ha dado la gana, y a la hora que le ha dado la gana. Ése es el hecho. De la misma manera, para entregarse, días pasados, eligió día, lugar y juez.

Y para intentar cambiar legislación y juez, eligió España, cuando esa familia vivía en Italia. Y, para estos temas, las normas internacionales indican: ley y jueces italianos.

De la misma manera, esta ciudadana española, al contrario que a muchos padres, no se la ha aplicado la misma vara de medir, a la hora de ser detenida. Salvo mejor información, no fue llevada a Comisaría, fotografiada y sus huellas dactilares recogidas.

Y cuando a ningún padre detenido, y luego no condenado, nadie le pide disculpas, o se le da una indemnización por una noche o dos en comisaría, quizá en un sucio calabozo, y permanecer varios meses en libertad provisional, esta mujer ha recibido la comprensión o el apoyo de dos altos responsables del poder ejecutivo, los Excmos. Sres. Presidentes del Gobierno de España y de la Junta de Andalucía.

Y luego hay alguien que sale diciendo que hay que cambiar las leyes, argumentando que con otras leyes no le habría pasado a esta mujer, y madre, lo que le ha pasado.

Pero lo malo es que estos desafíos, esta mujer, los ha hecho con fondos públicos, los que se debieran haber utilizado para pagar guarderías, becas o residencias de ancianos, y pagados por los que podamos pagar impuestos.

thR8OLZTQD.jpg

Y lo que es increíble es que haya medios de comunicación que llaman al padre de los hijos que eligió Dª Juana Rivas Gómez maltratador. Cuando esta mujer, después de una condena a este hombre, volvió a convivir con este padre, y tuvo un nuevo hijo. ¿ Cómo lo juzgamos ?. Mujer tonta, mujer irresponsable, mujer engañada, mujer generosa que cree que los malos pueden volverse buenos….. Elijan Uds

Pero lo grave de este país es que personas, pagadas con dineros públicos, hayan podido apoyar a una mujer que ha incumplido decisiones judiciales, y situaciones incorrectas de los niños. Lo grave de este país es que se considere que una mujer es víctima en el momento que pone una denuncia o una querella, contra el hombre que libremente ha elegido, cuando no se exige a nadie estar un segundo no querido con esa persona, con ese hombre, con ese ciudadano. Y, el colmo, los abogados están de acuerdo en prestar sus servicios, con salarios de hambre, para defender a una mujer que puede que la única prueba que tenga sea su palabra. Y no es preciso denunciar ni para dejar de convivir ni para obtener el divorcio.

Cuando esta mujer ha sido la estrella de la calle y las televisiones, hoy, en su derrota, no ha querido salir a dar la cara. Por supuesto, los hijos de esos padres no merecían un circo público.

th2Y5O968N

En el fondo, hay interés para apoyar esas campañas terroríficas contra todo hombre y padre, que intente reclamar sus derechos o igualdad a la hora de cuidar de los niños, menores no emancipados, cuando se llega a situaciones de separación/divorcio.

Proclamo a los cuatro vientos, veintitantos millones de residentes varones en este estado español NUNCA van a matar o maltratar a ninguna mujer, o a ningún niño, pero todo hombre que sea denunciado por la madre de sus hijos, como ha pasado con D.Francesco Arcuri, va a ser atacado durísimamente como no apto para el cuidado de sus hijos, de los hijos comunes.

Por cierto, ¿ negaríamos a ese hombre un nuevo matrimonio en España, o le impediríamos estar con los nuevos hijos que pudiera tener ?. ¿ O le impediríamos estar con una madre separada/divorciada que tiene la guarda y custodia de los hijos de otro padre ?. ¿ O sí esos niños perdieran a su mamá, y Dios no lo quiera, no le exigiríamos que se ocupara de ellos ?.

Sólo puedo decir una cosa ante este lamentable espectáculo que se nos ha ofrecido en todos los medios de comunicación social: DEFENSA DE UNA DEMAGOGIA NO RACIONAL, QUE SEGURAMENTE ES PROPULSADA POR OSCUROS INTERESES, NACIONALES Y EXTRANJEROS.

Lo malo es que los políticos que hayamos podido votar, mayoritariamente, defienden esa demagogEsperemos que Dª Juana Rivas Gómez empiece a trabajar pronto, y no sólo para olvidar penas, sino para pagar los gastos de sus hijos, y de los abogados que estime oportuno contratar. Porque esta mujer es y tiene un problema social. En caso contrario, sufrido lector, ¿ cuánta ayuda, en dinerito, ofrece Ud. para mantener a esta madre y sus argumentos ?. Si desea ayudarla con su dinero, póngase en contacto con el AYUNTAMIENTO DE MARACENA (GRANADA). No defienda teorías, páguelas. No firme por ella, o salga a la calle a defenderla, ponga dinero, no querrá que lo pague yo y otros millones de jubilados a los que apenas nos han actualizado la pensión.

Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

P. D.- Aunque UEFEd., pueda pensar que tengo malos pensamientos contra esta mujer, o apoyo incondicional al padre de los niños de esa pareja, nada de eso. Este tema me da pena. Decían los antiguos, es mejor lamer que morder. Esta mujer se ha roto los dientes. Aparte de sus responsabilidades personales, hay que exigir responsabilidades de esos que le han apoyado contra el estado de derecho, y han privado de sus derechos a sus hijos, el principal, el padre que eligió Dª Juana Rivas Gómez, D. Francesco Arcuri.ia

 

 

A %d blogueros les gusta esto: