MONARQUÍA O REPÚBLICA. NO, CUMPLIR LAS LEYES DE FAMILIA EN LOS JUZGADOS

Veamos, la mayor parte de las mujeres NO HAN VOTADO POR EL PARTIDO DEL ACTUAL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, NI DE OTROS ANTERIORES. Ahora bien, nos eligieron a nosotros, o aceptado convivir con nosotros, los padres separados/divorciados.

Cuando ahora se quieren reabrir durísimas experiencias que sufrieron nuestros padres o nuestros abuelos, y en que los posibles culpables ya no están, desde estas modestísimas líneas, de conformidad con el actual ordenamiento jurídico, lo que procede es cumplir las leyes en los juzgados.

Y si no se cumplen, en la legislación de familia, los plazos que hay en las leyes, se nos están violando las leyes a las familias, a todos.

Es urgentísimo que se potencie la mediación familiar previa obligatoria, para una reflexión social de estas situaciones. Porque los jueces deciden a falta de acuerdos……Y ése es el camino, y no otras teorías.

Muchísimas de las demandas que se hacen, o presentan, son un auténtico maltrato a todos. Son actos de violencia, sobre todo si las presentan abogados de justicia gratuita, agentes necesarios para ocultar problemas sociales, y no de pareja, en que la libertad de los miembros no lo discute la ley, desde el año 1.981.

Es escandaloso que haya cientos de miles de sentencias en que hijos mayores de dieciocho años, y sus madres, no tienen ninguna obligación legal de poner dinero o informar a los padres de su situación.

Se fuerzan acuerdos antes de entrar en sala de vistas.

Veces en que han dictado sentencias sin que el Ministerio Fiscal haga su función.

En el año 2.000 el gobierno reconocía que no nos atendían los jueces en muchos casos.

El problema en las familias, y en los juzgados, no es si tiene que haber rey o no, sino que se cumpla la ley.

Mientras nos sigan expulsando a los padres como perros callejeros de nuestras viviendas y propiedades, en los juzgados, el problema no es si monarquía o república, sino respetarnos en nuestra dignidad como personas y padres. Ya que como ciudadanos pintamos poco. Denuncia de una mujer, hombre detenido.

NO SOMOS DELINCUENTES. OCÚPENSE DE QUE HAYA TRABAJO Y NO POBREZA.

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

MONARQUÍA O REPÚBLICA

1549960980744

Desde estas páginas intentamos respetar todo tipo de sensibilidades, opiniones e ideas, y, en este debate de monarquía o república, no queremos entrar, pero sí queremos hacer unas matizaciones sobre lo nuestro, los temas de pareja. Vamos a ello.

MONARQUÍA: El rey es elegido de acuerdo con la Constitución Española, que dicta las normas. Las personas que pudieran tener derecho a la sucesión quedarían excluidas en la sucesión de la Corona, por sí y sus descendientes, si contrajeran matrimonio contra la expresa prohibición del Rey y de las Cortes Generales.

REPÚBLICA: El presidente del Gobierno, al menos hasta ahora, conforme a la actual Constitución Española, no han tenido el voto de todos los españoles a su partido, como sucede con el actual, el anterior y otros.

Como tampoco los presidentes de la Generalitat de Cataluña, ni el actual, ni los anteriores. Ni resto de comunidades autónomas, ni el alcalde de su pueblo o ciudad.

Ningún problema se les pone para sus posibles matrimonios, que si pueden tener los posibles herederos de la corona.

La siguiente reflexión, que exponemos a su sano juicio es: si Ud. no está de acuerdo con que tengamos una monarquía, con el actual presidente del gobierno de España, con el presidente de su comunidad autónoma, o su alcalde, ¿qué medios tiene Ud. para que no tengamos monarquía, cambiemos de presidente del gobierno de España, de presidente de su comunidad autónoma, o de alcalde de su ciudad o pueblo?.

Lo tiene Ud. muy difícil. ¿Coincidimos?. Por no decir imposible.

Matrimonios formados libremente por hombre y mujer en España. Cualquier hombre o mujer que no desee seguir con esa presunta convivencia, ¿qué le permite la ley?.

Desde el año 1.981, esto dice el artículo 105 de Código Civil:

“No incumple el deber de convivencia el cónyuge que sale del domicilio conyugal por una causa razonable y en el plazo de treinta días presenta la demanda o solicitud a que se refieren los artículos anteriores.”

Han leído Uds. bien. NO hace falta hacer un referéndum, presentar una moción de censura, o pedirlo en una carta.

Si Ud., mujer u hombre, está unido por matrimonio, conforme a este artículo, no tiene que argumentar nada, a nadie, y sin pedir permiso a juez alguno, ni al ahora cónyuge, por supuesto, hoy, cuando está leyendo esto, puede tomar la decisión, bien de marcharse de casa, si está en casa, o no regresar a casa, si no está en casa.

Y aquí no se habla de maltrato alguno, porque lo permite la ley y le da la gana: SE ACABÓ LA CONVIVENCIA.

Y dirán Uds., ¿y a que viene esto ahora, cuando lo han repetido en múltiples ocasiones, si les vengo siguiendo desde hace tiempo?.

Se les explica. Buscando una documentación, me sale un recorte de un periódico de Burgos, y me llama la atención una noticia, del año 2.013, y puesto en boca de una jueza:

“MUCHAS VÍCTIMAS “DENUNCIAN TRAS 40 AÑOS DE MALTRATOS, PORQUE ES AHORA CUANDO SABEN QUE LA RESPUESTA JUDICIAL ES RÁPIDA”.

Uds. mismos. Y ahora que nos expliquen los que gastan nuestros impuestos en estos temas pagando asesores, asociaciones, y dedicando miles de funcionarios a este tema, cuando no hace falta juez para abandonar la convivencia.

Protesten a nuestras autoridades, y que  les digan cuánto de esos millones se dedican a dar esta información a hombres y mujeres.

https://www.rtve.es/noticias/20190114/presupuestos-incluyen-220-millones-para-lucha-contra-violencia-genero/1868946.shtml

Presupuestos 2019 | El Gobierno defiende unas «cuentas feministas» con 220 millones para la lucha contra la violencia de género – RTVE.es

Presupuestos 2019

“El Gobierno defiende unas «cuentas feministas» con 220 millones para la lucha contra la violencia de género.”

 

Ahí queda eso. Olé.

hqdefault

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

 

CRISTINA CIFUENTES: CUANDO EL FEMINISMO NO DEFIENDE LA IGUALDAD

descarga (2)

Las mañanas de RNE – Cifuentes: «Es peligroso abrir el melón de la reforma consitucional si no se tiene claro dónde se quiere llegar»

http://www.rtve.es/alacarta/audios/las-mananas-de-rne/mananas-rne-cifuentes-peligroso-abrir-melon-reforma-consitucional-si-no-se-tiene-claro-donde-se-quiere-llegar/4107659/

Ha sido en unas declaraciones a Radio Nacional de España, el 10 de julio de 2.017, en relación a una hipotética reforma de la Constitución Española, cuando la Excma. Sra. Dª Cristina Cifuentes Cuencas, Presidenta de la Comunidad de Madrid, por el Partido Popular, ha expuesto sus ideas sobre la posible finalidad de la misma, y un tema que ya tuvo su momento de emoción cuando iba a nacer el segundo bebé de los hoy Sus Majestades los Reyes de España, D. Felipe VI y Dª Letizia: la preferencia del hombre sobre la mujer, a la hora de ser Rey de España. Entonces, pasó la tormenta. Nació niña y se apagó, o quedó durmiente, el debate o el problema.
Y esto es lo que dice nuestra actual Constitución Española, artículo 57, sobre el tema:
“1.- La Corona de España es hereditaria en los sucesores de S. M. Don  Juan Carlos I de Borbón, legítimo heredero de la dinastía histórica. La sucesión en el trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre la línea anterior a las posteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos.
2.- El Príncipe heredero, desde su nacimiento o desde que se produzca el hecho que origine el llamamiento, tendrá la dignidad de Príncipe de Asturias y los demás títulos vinculados tradicionalmente al sucesor de la Corona de España.”
descarga
Salvo mejor criterio, si ahora nuestros reyes tuvieran un tercer hijo, y fuera varón, pasaríamos de tener, una Princesa de Asturias, a tener un Príncipe de Asturias, por la que Su Alteza Real Dª Leonor de Borbón y Ortiz, pasaría a tener el tratamiento de Infanta, como su hermana Sofía.
Todavía recuerdo una viñeta que vi en un suplemento semanal, o dominical, del diario EL MUNDO. Aparecían diversos nietos del Rey D. Juan Carlos I, con carteles, y componían la palabra REPÚBLICA. Todos eran nietos del  entonces Rey de España, pero sólo uno de sus nietos podría acceder al trono, cuando correspondiera y si correspondiera.
descarga (3)
Y lo malo que ese problema del feminismo, o de parte, de pretender aquí la igualdad entre el hombre y la mujer, no defiende la igualdad entre mujeres, ni lo mejor, sino llevar una lucha entre hombres y mujeres a todos los ámbitos de la sociedad española. Y yo me pregunto, ¿ eso es bueno ?.
No se quiere hacer debate con este tema, cuando en España el Rey reina, pero no gobierna. Lo que nos convierte en una república con corona, respetando otras opiniones.
Y, en la modesta opinión del modesto firmante de este escrito, recordar que el cargo de rey es para una sola persona. Si se planteara una nueva constitución es muy posible que se planteara suprimir la corona.
Y si alguien quiere cambiar lo actual, respetando la institución monárquica, aparte del sexo del rey o reina, y su importancia en que sean iguales a la hora de serlo, ¿ por qué no cambiamos un sistema que quizá es injusto para el resto de hermanos y primos ?. Criterio para ser rey: el hermano o hermana más alto, el más listo o con más diplomas, y, ¿ por qué no ?, el tercero empezando por atrás, si los reyes tuvieran doce hijos.
Hablamos de un sistema que es injusto entre hermanos, entre primos, y entre el resto de los españoles. ¿ Por qué no puede ser la heredera de la Corona la Sra. Cifuentes ?.
Sinceramente, los españoles tenemos muchos más temas urgentes que hablar del sexo de los ángeles o de cómo se debe transmitir la Corona. Como la falta de dinero para las pensiones de los jubilados, los problemas de muchos para llegar a final de mes, el paro, unas deudas públicas que no nos dicen cómo piensan que las vamos a pagar, y cuando, y que crecen y crecen, o los graves conflictos internaciones en los que podamos estar metidos nosotros, o lo que pasa en Cataluña, etc., etc.
images (3).jpg
Resumiendo, la Sra. Cifuentes debiera explicarnos como unir feminismo e igualdad, porque el problema no es que tenga preferencia un posible varón, sino que entre las hijas de los Reyes no existe la igualdad. ¿ Algo que decir por parte del feminismo ?.
Jesús AYALA CARCEDO, de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
A %d blogueros les gusta esto: