
Veamos, la mayor parte de las mujeres NO HAN VOTADO POR EL PARTIDO DEL ACTUAL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, NI DE OTROS ANTERIORES. Ahora bien, nos eligieron a nosotros, o aceptado convivir con nosotros, los padres separados/divorciados.
Cuando ahora se quieren reabrir durísimas experiencias que sufrieron nuestros padres o nuestros abuelos, y en que los posibles culpables ya no están, desde estas modestísimas líneas, de conformidad con el actual ordenamiento jurídico, lo que procede es cumplir las leyes en los juzgados.
Y si no se cumplen, en la legislación de familia, los plazos que hay en las leyes, se nos están violando las leyes a las familias, a todos.
Es urgentísimo que se potencie la mediación familiar previa obligatoria, para una reflexión social de estas situaciones. Porque los jueces deciden a falta de acuerdos……Y ése es el camino, y no otras teorías.

Muchísimas de las demandas que se hacen, o presentan, son un auténtico maltrato a todos. Son actos de violencia, sobre todo si las presentan abogados de justicia gratuita, agentes necesarios para ocultar problemas sociales, y no de pareja, en que la libertad de los miembros no lo discute la ley, desde el año 1.981.
Es escandaloso que haya cientos de miles de sentencias en que hijos mayores de dieciocho años, y sus madres, no tienen ninguna obligación legal de poner dinero o informar a los padres de su situación.
Se fuerzan acuerdos antes de entrar en sala de vistas.
Veces en que han dictado sentencias sin que el Ministerio Fiscal haga su función.
En el año 2.000 el gobierno reconocía que no nos atendían los jueces en muchos casos.
El problema en las familias, y en los juzgados, no es si tiene que haber rey o no, sino que se cumpla la ley.
Mientras nos sigan expulsando a los padres como perros callejeros de nuestras viviendas y propiedades, en los juzgados, el problema no es si monarquía o república, sino respetarnos en nuestra dignidad como personas y padres. Ya que como ciudadanos pintamos poco. Denuncia de una mujer, hombre detenido.
NO SOMOS DELINCUENTES. OCÚPENSE DE QUE HAYA TRABAJO Y NO POBREZA.

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.