LA HIJA DE LA CARRASCOSA Y LOS HIJOS DE LA JUANA. MENORES NO EMANCIPADOS

th.jpg

Éramos pocos y parió la abuela. Ha llegado la Carrascosa. Otra madre coraje, otra madre ejemplar. Yo, por mis hijos, mato.

El problema es que las madres, o los padres, no somos los representantes de nuestros hijos, en caso de duda, en estos procesos sobre la guarda y custodia de los hijos. Yo, en su día, pedí que un abogado defendiera a mi hija, porque mi misión no era defenderla. Y el Ministerio Fiscal, en su día, estuvo ausente.

Pero bueno, dejemos malos recuerdos del pasado. Estos días en que la Juana, perdón, Dª Juana Rivas está en todos los telediarios y programas de mañana, tarde y noche, ha llegado otra estrella de los dramas de nuestros hijos, después de pasarse unos cuantos años en prisión, porque allá, en USA , desobedecer a un juez es algo serio. Y les hablo de Dª María José Carrascosa. Y la noticia es que la hija que tuvo libremente con su papá norteamericano va a llegar a la mayoría de edad, al cumplir pronto los dieciocho años.

thXIXHVWY1.jpg

Y ya se habla de que entonces ella tomará sus decisiones, con la mayoría de edad, como la posibilidad de que pudiera ir a ver a su padre, y a algún medio hermano. Vengo viendo noticias de que hijos de 16 y 17 años, en crueles y difíciles circunstancias familiares, son sometidos a tutela. Y me temo que las posibles ayudas sociales que pudieran recibir no se las darían si se emanciparan.

Desde hace tiempo, uno de mis caballos de batalla, es la información sobre la emancipación de esos hijos, hijos de separaciones y divorcios, que tienen derecho a recibir, y no ya de sus padres, sino de las autoridades, a través del sistema educativo, o centros de información juvenil, información sobre la EMANCIPACIÓN JUDICIAL, aunque sus padres se la pudieran conceder también.

Por supuesto, la emancipación a los 18 años, por mayoría de edad, en muchísimos casos no es una emancipación económica. Es por eso que a los sufridos lectores de estas reflexiones se les ruega utilicen siempre, utilicemos siempre, dos conceptos para denominar a nuestros menores: MENORES NO EMANCIPADOS y MENORES EMANCIPADOS.

Por supuesto, aunque la pidan, y se la concedan a partir de los dieciséis años, seguirán dependiendo, normalmente, en el aspecto económico, de sus padres, o de becas.

Por ello, cuando Dª Juana Rivas habla del derecho de su hijo a ser escuchado, que le denomine menor no emancipado, tanto ella como sus asesoras o abogados, y sí, ¿ dónde está el problema de que le escuchen jueces en Italia, donde tenían todos el lugar de residencia ?.

thASFQUNL3.jpg

Por cierto, si esta madre estuvo detenida, ¿ por qué no se la llevó a Comisaría y se la fichó, antes de presentarla ante el juez ?. Vamos, como se ha hecho con muchos miles de padres de familia. ¿ Hay dos tratos distintos según seas hombre o mujer ?. Como pasó con el jugador de fútbol Lucas Hernández. El fue detenido y ella no. Y el presunto delito era el mismo. Ah, se me olvidaba. Los policías y guardias civiles hacen pasar noches en calabozo a los padres sabiendo que van a ser puestos en libertad provisional o salir libres sin cargos, apenas comparezcan en sede judicial. Juzguen Uds. donde está la presunta victoria de Dª Juana Rivas, que se nos está vendiendo.

1.JPG

Muchas gracias. Y les recuerdo: MENORES NO EMANCIPADOS y MENORES EMANCIPADOS, y derecho de nuestros hijos de pedirlo JUDICIALMENTE, ahora se ha legislado sobre el cómo y el dónde. Sólo falta que les informen. ¿ Alguien habrá informado a la hija de Dª María José Carrascosa ?. No tengo la respuesta.

Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS

LA REBELIÓN DE LOS ESCLAVOS ESPAÑOLES, PERDÓN, QUERÍA DECIR DE LOS HIJOS ESPAÑOLES DE LA SEPARACIÓN Y EL DIVORCIO. LA LEY OS PUEDE HACER LIBRES

Dos noticias, de los últimos días, me han hecho repensar de lo poco que sabe la gente en especial, en España,  sobre el derecho de familia y como, por eso, nos manipulan a su antojo y libre albedrío. ¿ País de tontos ?. Y yo sé poco más, pero no mucho. Perdonen mi soberbia.

En efecto, hace pocos días leía una noticia de una de las mujeres madres mártires de este país que ha ocupado muchos espacios de prensa, radio y televisión. Una tal Dª MARÍA JOSÉ CARRASCOSA. Quizá les suene.

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/08/30/valencia/1472551837_228989.html

Pues bien, un juez de Estados Unidos, y seguramente con mejor información que yo, la condenó a largos años de cárcel, que pudo evitar, si llevaba a su hija, que suponemos todos que tuvo libremente con un señor de dicho país, que había traído a España, sin todos los requisitos legales que eran necesarios. Esto la dijo:

“Entérese: el juego se ha acabado. El suyo es un caso de odio y venganza que ha creado usted, quien ha considerado a su hija una propiedad”.

Lo dicho, esta heroína (que no tiene nada que ver con una droga del mismo nombre) se consideraba, y aún hoy, supongo,  propietaria de la hija, de ambos. Y, para defender su propiedad exclusiva, pues mejor cárcel que la hija pudiera tener relaciones con el padre que ella eligió, y con un medio hermano que nació entretanto. Nombre de la hija: VICTORIA SOLENNE.

Y esto se ha aplaudido en este país, España:

MADRE CORAJE, ERES UN EJEMPLO PARA LA MUJER ESPAÑOLA. ANTES MUERTA QUE SENCILLA.

Y claro, a otras mujeres que han considerado a los hijos propiedad exclusiva de ellas, también han salido en la prensa, radio y televisión:

Dª MARÍA SALMERÓN: CUARTO INDULTO

http://politica.elpais.com/politica/2016/07/22/actualidad/1469187509_353176.html

Claro, aquí esta pobre propietaria de su hija, Dª MARÍA JOSÉ CARRASCOSA, pues no hubiera entrado en la cárcel en España. ¡ Qué malos los jueces de Estados Unidos y vaya sistema judicial y político que no comprende a una madre cómo ésa !.

Otra propietaria de su hija, exclusiva, por supuesto, Dª SUSANA GUERRERO:

http://www.20minutos.es/noticia/2777566/0/audiencia-toledo-razon-susana-guerrero/

“Susana Guerrero: «Estoy que ni me lo creo, pero él (el padre) todavía tiene derecho a visitas y voy a seguir peleando para que mi hija sea protegida y no le vea a solas».

Vamos, que estamos en un país en que las leyes están mal hechas y que los jueces no protegen su exclusiva propiedad, los hijos.

Ahora, con un tema desgraciado, muy desgraciado, una hija de familia bien desaparece, y es noticia de todos los medios de comunicación: Dª DIANA QUER LÓPEZ-PINEL, mayor de edad. Pero hay otra hermana pequeña, VALERIA, edad, 16 años.

http://www.actuall.com/familia/diana-quer-otra-victima-la-ley-la-violencia-genero/

Los beneficios económicos de la propiedad de las hijas para la madre (¿): dos mil euros al mes, por cada hija. Vamos, que muchos padres de familia, después de hacer una carrera, trabajar como  burros y mantener a familias de varios miembros no ganan eso. Y es de pensar que esas dos hermanas se harían la cama, se prepararían el desayuno, irían solas a clase, harían compras para el hogar, pondrían la mesa,  etc. Bueno, salvo que tuvieran servicio doméstico, y ni la madre ni las hijas necesitaban ayudar en casa. ¿ Qué hacía esa madre por las hijas ?. Manejar 4.000 euros al mes de sus hijas, supongo, sin dar cuentas a nadie. Vamos, como el gobierno en funciones, según he oído.

Dejemos a las madres, las propietarias, y pasemos a la edad en que pueden dejar de ser propiedad de las mamás: TANTO VICTORIA SELENNE COMO VALERIA TIENEN DIECISEIS AÑOS O MÁS, PERO NO DIECIOCHO.

Como todos sabrán, a la hermana de esa joven desaparecida, DIANA, y ojalá aparezca pronto sana y salva, una jueza ha cambiado la custodia de VALERIA, y se la ha dado al padre. Bueno, quién ha tomado esa decisión sabrá.

Sin embargo, esa joven, VALERIA, tenía, y tiene, la ley a su favor para pedir y posiblemente obtener, judicialmente, la EMANCIPACIÓN, que no quiere decir que sea  económica, pero que la hubiera permitido no depender de jueces, fiscales, equipos psicosociales o los abogados de papá o mamá. Obviamente, muchísimos jóvenes a los dieciocho años, edad de oficial de emancipación, siguen dependiendo de sus padres.

A todos los posibles lectores, normalmente relacionados con temas de separación/divorcio y sus consecuencias para padres e hijos, sóloRECORDARLES:

VUESTROS HIJOS TIENEN DERECHO A SOLICITAR JUDICIALMENTE LA EMANCIPACIÓN, A PARTIR DE LOS DIECISÉIS AÑOS, SI SUS PADRES VIVEN SEPARADOS.

Personalmente, este tema se lo he comentado a diversos padres separados/divorciados. Después de muchos años de luchas, disgustos y con los hijos que miran al otro lado, y los problemas de los padres a los hijos se la traen al pairo, si permiten esta expresión, pues no están por la labor de comentarles este derecho, PERSONAL, de cada hijo de padre separado/divorciado.

Por supuesto, los distintos sistemas educativos sólo están interesados en comentarles las diversas actitudes sexuales que puedan existir en la sociedad o llenarles la mente de la palabraIGUALDAD.

Resumiendo, ni los padres ni el sistema educativo les hablan de sus posibles derechos legales en caso de separación/divorcio de sus padres. También tienen obligaciones, por supuesto.

Y es recordándoles a Uds. el caso de dos jóvenes en medio de durísimas batallas legales de sus padres: VICTORIA SELENNE Y VALERIA, que tienen edad para pedir judicialmente laEMANCIPACIÓN. Seguramente nadie les ha hablado de esta posibilidad, con lo cual quizá no hubiera sido necesario que judicialmente quiten la custodia a la madre de VALERIA.

Es decir, esas hijas, entre otros muchos jóvenesDEBEN SABER/TIENEN derecho a saber que puede pedir la EMANCIPACIÓN JUDICIAL a partir de los DIECISÉIS AÑOS, para que nadie les manipule. Y, con tanta educación deIGUALDAD con que les atragantan en el sistema educativo EXIJAN estar en igualdad con el padre y madre, hasta su emancipación económica.

Obviamente, esto es política ficción. Mi sugerencia es que las ASOCIACIONES DE PADRES/MADRES POR LA CUSTODIA COMPARTIDA, U OTRAS, ENVIARAN UNA CARTA, A PARTIR DE LOS QUINCE AÑOS, A TODOS LOS HIJOS EN ESTAS CONDICIONES DE SEPARACIÓN/DIVORCIO DE SUS PADRES, indicándoles que la ley les permite pedir laEMANCIPACIÓN JUDICIAL a partir de los DIECISÉIS AÑOS.

Con el acuerdo de tanto padre que se queja de leyes, jueces y sentencias, por supuesto, y que viene exigiendo CUSTODIA COMPARTIDA y cambiar la actual ley.

Si tanto luchamos por la CUSTODIA COMPARTIDA, esto, que apenas cuesta, ¿ por qué no lo hacemos YA ?.

Yo ya lo propuse, pero debemos hacer campaña antes los padres para que permitan que lo hagamos las asociaciones, como labor educativa. Si no lo hacemos nosotros, ¿ quién lo hará ?. NADIE.

¿ Dónde está el problema ?. ¿ Es nuestra obligación ?.

Cuando un esclavo tiene la llave de su libertad, por lo menos que sepa que esa llave existe: EMANCIPACIÓN JUDICIAL.

Jesús AYALA CARCEDO, de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

En Burgos, a cuatro de septiembre de dos mil dieciséis.

NECESITA MARIANO RAJOY INDULTAR A MARIA SALMERON PARA GOBERNAR ????

RAJOY SE JUEGA GOBERNAR: Dª MARÍA SALMERÓN Y LA QUIEBRA DEL ESTADO DE DERECHO

ttp://m.diariosur.es/andalucia/201607/21/maria-salmeron-victima-violencia-20160721153240.html

“María Salmerón, víctima de violencia machista, une a los líderes andaluces”

Una prueba de fuego se le presenta a Excmo. Sr. D. MARIANO RAJOY BREY, Presidente del Gobierno “en Funciones”INDULTAR O NO A UNA MUJER QUE VIENE INCUMPLIENDO DECISIONES JUDICIALES DICTADAS CON TODAS LAS GARANTÍAS.

No será este humilde ciudadano el que desee la cárcel o pena alguna para cualquier ciudadano. Más de una vez me ha detenido la frase deJesucristoEL QUE ESTÉ LIBRE DE PECADO, QUE TIRE LA PRIMERA PIEDRA.

Sin embargo, estamos en un mundo injusto, y muy injusto para muchos padres y muchos niños, notoriamente.

Personalmente, como norma general, “impondría” un REFLEXIÓN OBLIGATORIA a los padres antes de cualquier petición judicial, porque, es “obligatorio” recordar que a las españolas, de toda la vida, nadie las ha impuesto relación de pareja alguna, ni nadie las ha impuesto matrimonio, si ésa ha sido la fórmula elegida. Y, desde el año 1.981, cualquier mujer casada libremente ha podido dejar de convivir desde el segundo cero de matrimonio, sin justificarlo y sin permiso de juez alguno. Sobran momentos no deseados, lo que no significa que haya maltratos.

Ahhhh, problemas económicos……a millares. Ése es el problema. Y todos consideramos que los niños españoles son fruto de relaciones libremente consentidas, notoriamente.

Las políticas de género, que consideran a todo macho ibérico, o de otros países, por sus genes, presuntos y probables maltratadores, necesitan heroínas a las que los jueces no comprenden.

Y, los jueces, la ley y sus fallos, dejan a pobres mujeres a los pies de los caballos. Mecachis la mar.

Y es una amenaza muy grave que líderes andaluces se den la mano para forzar un indulto, uno más, para la “pobre y valiente ciudadana” Dª MARÍA SALMERÓN.

Pobre padre de familia, pobre asociación de padres, de abuelos o de segundas esposas, que se atreva a decir que muchas decisiones judiciales son injustas y que habría que plantearse que no hay que cumplirlas.

No, este escrito no es para animar a “incumplir” decisiones judiciales, ni para contar mis “pobres” experiencias judiciales. No, es para poner el dedo en el ojo:

Dª MARÍA SALMERÓN ESTÁ EN CAMINO DE REVENTAR EL ESTADO DE DERECHO, ANTE UN MARIANO RAJOY QUE NECESITA VOTOS O ABSTENCIONES PARA GOBERNAR.

No será el CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL el que salga a defender las sentencias de los jueces, ni los PRESIDENTES DE LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA, o de lasAUDIENCIAS PROVINCIALES, o JUECES DECANOS, o incluso, ASOCIACIONES DE JUECES, los que salgan a defender decisiones judiciales, y me gustaría equivocarme. No, el estado de derecho es un estado de mercaderes, en que el Presidente en Funciones precisa los votos o abstenciones de varios partidos.

Y, ¿ todo vale, Excmo. Sr. D. MARIANO RAJOY BREY ?. ¿ Incluso cargarse el estado de derecho ?.

Creo que era sobre países africanos, lo que leí:

¿ Si para ser Rey, tienes que vender a tu madre, véndela ?.

Si se vuelve a indultar a Dª MARÍA SALMERÓN, por un gobierno en funciones, y con deseo de seguir en el sillón, ESTADO DE DERECHO:

Q.E.P.D.

Jesús AYALA CARCEDO, delegado de laASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

“Por la CUSTODIA COMPARTIDA, como norma general”.

Burgos, 21 de julio de 2.016

A %d blogueros les gusta esto: