CATALUÑA Y EL SÍNDROME DE ALIENACIÓN PARENTAL. NEGAR LA REALIDAD.

En esta España de diecisiete autonomías haciendo normas, acaba de publicarse en el BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO, una nueva ley catalana, que, obviamente, no habla de la Constitución Española, vigente en el Estado Español: Ley 17/2020, de 22 de diciembre, de modificación de la Ley 5/2008, del derecho de las mujeres a erradicar la violencia machista.

“La vinculación del Gobierno y del conjunto de las administraciones catalanas con los derechos de las mujeres y el cumplimiento del principio de igualdad de todas las personas que viven en Cataluña, de acuerdo con el artículo 37 del Estatuto de autonomía y los tratados internacionales de derechos humanos.”

Entre otras muchas cosas, habla del SÍNDROME DE ALIENACIÓN PARENTAL:

«Artículo 7. Principios orientadores en las intervenciones de los poderes públicos. Los poderes públicos de Cataluña, para alcanzar las finalidades establecidas por el artículo 6, deben seguir los siguientes criterios de actuación:

e) La consideración del carácter integral de las medidas, que deben tener en cuenta todos los daños que las mujeres y sus hijos e hijas sufren como consecuencia de la violencia machista. Estos daños, que incluyen la utilización del síndrome de alienación parental, impactan en la esfera física, emocional, digital, económica, laboral, comunitaria y social.”

Por ello, estimado padre/madre, en dicho territorio, si Ud. no ve a sus hijos, y pudiera ser por el mensaje negativo, de su ex pareja o ex cónyuge, de su figura hacia los hijos comunes, como padre/madre, se adapte a Ud. o no, nada de indicar que los hijos no quieren verle a Ud. ni en pintura, porque la madre/padre considera que Ud. no es bueno. Vamos, no alegue síndrome de alienación parental …….¿alienación parental?.

Desde estas modestas líneas, una vez más, seguimos indicando que los hijos tienen derechos y deberes distintos a los de ambos padres.

Y, como siempre, en estos discursos de odio al hombre, nada más que indicar que las relaciones en España, entre hombres y mujeres, se rigen por la total libertad, y si una mujer, u hombre, se encuentran en una situación no querida, pudiera ser debido a problemas sociales.

El día que en todas las autonomías de España se indique que las ayudas sociales se dan debido a difíciles condiciones sociales, en vez de a violencia de género, presunta o real, sería un gran paso para nuestra pequeña Humanidad, España y sus autonomías.

Equipo ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

SÍNDROME DE ALIENACIÓN PARENTAL (SAP), QUITAMOS EL NOMBRE, PERO……

https://www.publico.es/sociedad/igualdad-anuncia-prohibicion-sindrome-alienacion-parental-ley-infancia.html

Igualdad anuncia que prohibirá el Síndrome de Alienación Parental

Si Uds. están metidos en temas de separación/divorcio, por Uds. mismos, por un familiar, un amigo, o porque les gusta estar informados, más o menos, saben de qué va eso.

Hijo, por influencia de un padre/madre (evitamos el término progenitor) mantiene nulas, escasas, o malas relaciones con el otro padre.Aunque en algún diccionario médico se contempla ese hecho, porque vamos a hablar de hechos, con todas las palabras: SÍNDROME DE ALIENACIÓN PARENTALhttps://www.eldiario.es/sociedad/sindrome-de-alienacion-parental-sap-ciencia_1_1163386.html

La Real Academia de Medicina incluye el síndrome de alienación parental como maltrato infantil a pesar del rechazo de las instituciones científicas
La Real Academia de Medicina incluye el síndrome de alienación parental …Teguayco PintoEl síndrome de alienación parental es rechazado por la Organización Mundial de la Salud y por las principales as…

La Real Academia de Medicina incluye el síndrome de alienación parental como maltrato infantil a pesar del rechazo de las instituciones científicas

No hay problema. Quitamos lo de “síndrome”, y lo dejamos en “alienación parental”. ¿Qué tampoco les gusta?, pues se condena que uno de los padres transmita ideas, directrices, conductas que conducen al hijo a odiar o tener malas relaciones con el otro padre, o ninguna.

No pasa nada señores. Es como si en vez de llamar a una vaca, vaca, la definiéramos como:

“animal de entre trescientos y cuatrocientos, o quinientos kilos de peso, que suele tener dos cuernos, con ubres generosas, que produce un líquido blanco, que se suele vender en tetrabrik, y que se da a los niños en el desayuno.”

¿Qué quieren ocultar, el nombre o el hecho?.

Uds. mismos.

Equipo ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

LOS MARTES CON LA APFS

Captura

Como hemos venido informándoles anteriormente, la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS-A.P.F.S.

www.apfs.es

viene ofreciéndoles los martes interesantes temas relacionados con separaciones/divorcios, a cargo de diversos profesionales.

ALIENACIÓN PARENTAL ESPAÑA MÉXICO

Captura

Les adjuntamos el programa de los próximos martes, sobre todo si Uds. desean hacer alguna pregunta.

Como Uds. sabrán, el pasado martes se trató sobre gastos extraordinarios, por si lo no vieron, o quieren verlo de nuevo.

Gastos Extraordinarios de los Hijos

 

 

Gracias.

DOS DE NOVIEMBRE. CRISIS DE FAMILIA: LA FAMILIA EN EL JUZGADO

whatsapp-image-2019-03-07-at-00.20.54.jpeg                                                          cropped-14947510_1678945269082677_75331381387611759_n.jpg

 

Estimados amigas y amigos:

Tenemos el gusto de invitarles a los actos que va a celebrar la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS NACIONAL (APFS), asociación sin ánimo de lucro, con motivo de la celebración de su XXVI ASAMBLEA ANUAL, en Burgos.

 

Con la ayuda, y nuestro agradecimiento al INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA Y TURISMO, del Excmo. Ayuntamiento de Burgos, en la mañana del próximo DOS DE NOVIEMBRE DE 2.019, en la SALA POLISÓN, del TEATRO PRINCIPAL, se celebrarán los siguientes actos, a los cuales quedan Uds. invitados.

11:00 HORAS

 

Presentación del libro escrito por el Presidente Nacional de APFS,  D. JUAN CARLOS LÓPEZ MEDINA:

SEPARARSE CON LA VERDAD Y LA CABEZA

descarga.jpg

11:30 HORAS

 

Charla sobre Situación Actual de la Violencia de Género y pruebas digitales, a cargo de D. ÁNGEL AUSÍN IBÁÑEZ (Abogado Penalista de Madrid).

12:45 HORAS

 

Quince minutos de descanso.

13:00 HORAS

 

Mesa redonda a cargo de profesionales y delegados de APFS para tratar sobre mediación familiar, custodia compartida, alienación parental, coordinador parental, etc., en la que se invita a los asistentes a participar.

14.00 HORAS

Clausura de las XXVI ASAMBLEA DE DELEGADOS DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS (APFS), por parte del Presidente Nacional.

ACTOS QUE SERÁN PÚBLICOS

Previamente, daremos la bienvenida a los delegados que, de diversas partes de España, se desplazan a estos actos y a conocer nuestra bonita ciudad.

Separarse con la verdad y con la cabeza / Situación Actual: Violencia de Género y pruebas digitales

 

Burgos, octubre 2.019.

descarga (4)

 

http://apfs.es/                                 –                              https://apfsburgos.com/

¿QUÉ SABEN LOS JUECES DE LAS FAMILIAS?. LEY ESPAÑOLA, LEY FRANCESA

descarga (1)

Miro en internet, de cómo se desarrollan los divorcios en Francia:

https://fr.wikipedia.org/wiki/Proc%C3%A9dure_de_divorce_en_France#Tentative_de_conciliation

Y, lo que es lógico, el juez habla con uno de los cónyuges, habla con el otro cónyuge, y luego habla con los dos, está vez con presencia de los abogados. (Artículo 252 del Código Civil de Francia). Y se insta a una reflexión. Aparte que también existe mediación familiar.

¿Qué hacen algunos, varios o muchos jueces en España?. Llaman a los abogados, y, muy a menudo, los abogados salen con proposiciones, que son aceptadas o no. Y, todo eso, a espaldas de los cónyuges, y a menudo padres.

Y eso va en contra de lo que dice, impone, está legislado, en la Ley de Enjuiciamiento Civil:

“Artículo 771 Medidas provisionales previas a la demanda de nulidad, separación o divorcio. Solicitud, comparecencia y resolución

2. A la vista de la solicitud, el Secretario judicial citará a los cónyuges y, si hubiere hijos menores o incapacitados, al Ministerio Fiscal, a una comparecencia en la que se intentará un acuerdo de las partes, que señalará el Secretario judicial y que se celebrará en los diez días siguientes.”

descarga (2)

¿Son necesarios los equipos psicosociales?. No lo han sido al contraer matrimonio. No lo son para nuevas relaciones.

¿Son más válidos los informes de un equipo psicosocial (equipo técnico judicial) que las impresiones que pudiera tener el propio juez con un interrogatorio directo con ambos padres?.

Porque, si un divorciado, con hijos menores no emancipados, puede convivir con los hijos de otro padre divorciado, sin ningún examen y control, ¿cómo es que se le ponen pegas para estar con los propios, en igualdad con la madre?.

Por supuesto, la propia ley habla de un equipo técnico judicial, pero como se comentaba en unas jornadas en León sobre el Síndrome de Alienación Parental, organizadas por SOS PAPÁ, hay que saber qué es lo que se pide, y la fiabilidad del posible dictamen. (D. Julio Bronchal).

psico-recortado

Y es escandaloso que se dé la guarda y custodia a la madre, cuando el padre no se opone, pero cuando el padre lo pide, o pide custodia compartida, entonces hay que pasar por esos equipos.

Si ambos padres quieres ocuparse de sus hijos, y ambos se reconocen que pueden hacerlo, ¿dónde está el problema para no tratar ese tema en los equipos psicosociales?.

Qué nadie espere soluciones, cuando los padres no ponen buena voluntad, y se premia el conflicto. Y hay aspectos económicos como el del uso de la vivienda, que, al día de hoy, debiera considerarse escandaloso, o reconocer, de una vez, que los jueces divorcian en medio de gravísimos problemas sociales.

Por lo menos, sería de desear que, lo que se hace en Francia, se implante o se haga en España. ¿Dónde está el problema?. Instar a los padres a una reflexión, nunca viene mal, y conocer lo que puedan manifestar los cónyuges, y a menudo padres, libremente, y es lo que quiere la ley española: QUE LOS JUECES INTERVENGAN LO MENOS POSIBLE, y, si es posible, evitar el uso y abuso de los equipos psicosociales.

descarga (3)

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

ARANDA DE DUERO NO PUEDE TENER MÁS ESCÁNDALOS. DOS NIÑAS LLEVAN SIETE MESES SIN VER A SU PAPÁ. URGENTÍSIMO.

EL SUFRIMIENTO DE DOS NIÑAS DEBE MODIFICAR UNA LEY QUE LAS IMPIDE TENER UNA RESOLUCIÓN JUDICIAL PARA ESTAR CON SU PADRE.

ILMA. SRA. Dª RAQUEL GONZÁLEZ BENITO
ALCALDESA DE ARANDA DE DUERO 
AYUNTAMIENTO DE ARANDA DE DUERO
GRUPOS POLÍTICOS ARANDA DE DUERO, PRENSA DE ARANDA DE DUERO, PUEBLO DE ARANDA DE DUERO, OTROS.
ASUNTO: DOS NIÑAS DE ARANDA DE DUERO ESTÁN SIN PODER VER A SU PADRE DESDE HACE SIETE MESES. ESE AYUNTAMIENTO CONOCE SU SITUACIÓN. ¿LAS DEJARÁ SIN QUE ESTÉN CON SU PADRE ANTES DEL 25 DE NOVIEMBRE DE 2.018?.
onu.png
Burgos, 20 de noviembre de 2.018
Ilma. Sra.:
La Junta de Castilla y León ha tirado balones fuera, y no me refiero a los que pueda tirar el equipo “ARANDINA”, sino sobre el caso de dos niñas de esa población.
Le explicamos. Hay un padre que carece de condena penal alguna por temas familiares, el de esas niñas. No hay ninguna limitación judicial que las prive de relacionarse con ambos padres en igualdad.
fiscalia
Se ha pedido a “APROME” que organice un encuentro de esas niñas con su papá, a más tardar el 24 ó 25 de este mes de noviembre. Ellos se escudan que tienen que hablar con el CEAS de ese AYUNTAMIENTO DE ARANDA DE DUERO.
Sólo una pregunta: ¿VA A PONER EL AYUNTAMIENTO DE LOS CIUDADANOS DE ARANDA DE DUERO ALGUNA LIMITACIÓN O PEGA PARA QUE ESAS NIÑAS NO ESTÉN CON SU PADRE, A MÁS TARDAR, EN ESA FECHA.?.  SÍ o NO.
procurador.png
Este caso lo conocen en:
  • La ONU.
  • PARLAMENTO EUROPEO
  • ILMO. FISCAL JEFE DE BURGOS
  • DEFENSOR DEL PUEBLO
  • PROCURADOR DEL COMÚN DE CASTILLA Y LEÓN.
  • JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (PRESIDENTE Y CONSEJERA DE FAMILIA) Y APROME (RESPONSABILIDAD JUNTA C Y L).
No facilitar este encuentro de dos niñas con su padre se favorecer el SÍNDROME DE ALIENACIÓN PARENTAL. Si quiere quite lo de síndrome.
defensor-1.png
defensor 2
Dos niñas esperan su rápido apoyo. Exija responsabilidades a la JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN y a APROME. Menos cuentos y más eficacia.
images
Atentamente, Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

JUANA RIVAS: HAY QUE DESTRUIR EL MITO

images (1)
Cuando se están escribiendo estas humildes reflexiones, es el 16 de noviembre de 2.018. Mañana, sábado 17 de noviembre de 2.018, desde distintos puntos de España, y, de diferentes asociaciones, estaremos en Madrid, para manifestarnos a favor de los derechos personales de los niños. Como los de JUANA RIVAS.

I Marcha Estatal por los derechos de los niños 17N Madrid

descarga.jpg

Uno de los mayores traumas que pueden sufrir nuestros niños, antes de emanciparse o llegar a la mayoría de edad, es sufrir una separación/divorcio de sus padres mal concebido y peor realizado. Un caso paranoico es el organizado por esta ciudadana. Pero lo peor no es lo que ella haya hecho, o esté haciendo, sino todo el entramado que está detrás de esta historia, afectando a cuatro personas, dos menores no emancipados.
Han encontrado a una mujer que queda bien en las fotos y en la televisión; han jugado con dos barajas; se han saltado resoluciones judiciales, o acuerdos, y, con cara de pena, nos dice: ¿qué se ha roto?.

Juana Rivas, «manipuladora» y con «funcionamiento mental patológico» según la perito imparcial italiana

«Manipuladora, lábil y con funcionamiento mental patológico grave»: así es Juana Rivas para la perito italiana

Juana Rivas «muestra una gran capacidad manipuladora» sobre sus hijos, y un «grave funcionamiento mental patológico asociado a desorganización del pensamiento». Sufre «una emocionalidad lábil» y «no es capaz de procesar sus experiencias». Ha «triangulado» a su hijo mayor en el «conflicto» con su ex marido, Francesco Arcuri, convirtiendo al crío, de 12 años, en «recipiente de las ansiedades maternas».

Algunos países están planteando poner servicio militar obligatorio para hombres y mujeres, ante los comportamientos de las nuevas generaciones. En la mili, cuando el sargento dice firmes, decenas de soldados, sin respirar apenas, se ponen firmes. Sin comparar a los jueces con los sargentos, esta buena mujer viene haciendo lo que la da la real gana. Y lo malo es que altos responsables políticos, en vez de apoyar al sargento, es decir, al juez correspondiente, han dado la razón, o casi, a esta señora.
Y no es porque los jueces y juzgados lo hagan bien o mal, sino porque hay lo que hay. Cuando dos padres no se ponen de acuerdo, los jueces dictan resoluciones, la justicia es otra cosa.
Cuando el juego al que se nos obliga a jugar, si es el caso, es ver quien se queda con una vivienda y los niños, lo que sale es violencia.
Cuando hay problemas sociales, como es este caso, es violencia. Y la maldad del caso es que a las mujeres sólo se las ayuda si denuncian, aunque sea en los servicios sociales, maltratos, reales, imaginados, o lo que sea.
Y el que se quiera igualar separación/divorcio a maltratos, es hacer mal a todas las parejas libremente constituidas y padres de hijos libremente concebidos.
Cualquier padre separado/divorciado, que tenga problemas para ver a sus hijos, podrá estar con otra mujer separada y los hijos de otro, sin control, sin permiso o sentencia de nadie. El juez que le expulsó de su casa, le separó de sus hijos, en desigualdad, le volvería a casar con otra mujer, y le volvería a inscribir otros hijos en el Registro Civil, y no le limitaría el estar con esos nuevos hijos.
Aquí no se juzga que los jueces lo hagan bien o mal, sino porque hay poderes ocultos, y no tanto, y porque una madre lo diga, quieren, algunas y algunos, que se queden sin padre muchos niños y niñas. Y nos cargamos el sistema judicial, que ya sufre bastantes por otros frentes, si no están de acuerdo los jueces.
images
Aquí no se defiende ni el sistema judicial español ni el italiano, porque un caso como éste debió obligar a esa madre a sentarse enfrente del padre que eligió para sus hijos, para reflexionar sobre el camino a seguir. Y esa madre debió respetar el derecho de esos niños a su juez natural, el de su lugar de residencia.
Lo malo no es que a esta mujer la vaya mal, sino que haya jorobado la vida de otras tres personas, dos de ellas: SUS HIJOS.
Sí se debe reflexionar en España, para impedir estos desmanes: MANO DURA, y cuanto antes mejor, para casos como éste.
Menos detenciones de padres, menos órdenes de alejamiento y expulsiones del domicilio, y más exigir responsabilidad a las madres. Ni las impusimos pareja, ni las obligamos a tener hijos contra su voluntad. Por tanto, si no quieren llegar a acuerdos o reflexionar conjuntamente, no vengan imponiéndonos culpable que no se necesita para dejar de convivir con el que, en su día, eligieron como pareja y padre de sus hijos.
images
Qué termine esta tortura para un padre y dos hijos, y se ponga a currar, de una puñetera vez, DOÑA JUANA RIVAS.
Las y los que han calentado este caso, SE IRÁN DE ROSITAS. Dejando mucho mal a cuatro personas, entre ellas, la parada/subvencionada JUANA RIVAS.
Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

25 años de APFS, y seguimos con la misma ilusión

img_20181027_084042103619344.jpg

25 años de APFS, y seguimos con la misma ilusión

Por Juan Carlos López Medina, Presidente Nacional Asociación de Padres de Familia Separados.

APFS, Asociación de Padres de Familia Separados. Somos la primera Asociación que se creó en España para defender los derechos del padre (hombre) separado y divorciado. Nacimos en Marzo de 1.993 para luchar por los derechos que nos corresponden como padres y como personas y para evitar que se nos discrimine social y judicialmente. Hemos conseguido que se promulgue una normativa para que se nos dé a los padres las calificaciones escolares de nuestros hijos, para que se pueda aplicar un gravamen especial en la declaración de la renta, para que se apruebe legalmente la “custodia compartida”, para obtener el divorcio directo, etc…. En la actualidad somos más de 22.000, entre asociados y colaboradores.

La APFS lucha por los derechos del padre separado y de sus hijos desde hace 25 años, por entender que existe una tendencia histórica discriminatoria en los procesos de separación y divorcio. En España hay cada vez más separaciones y divorcios y sin embargo es una de los Países donde menos ha evolucionado la práctica judicial hacia la IGUALDAD entre hombre y mujer.

Nuestras principales reivindicaciones son: que la CUSTODIA COMPARTIDA sea la norma general (concepto no compartido por una parte de la opinión pública quizás por desconocimiento del significado de la misma y su funcionamiento), el cumplimiento de los regímenes de visitas, la persecución de las denuncias utilizadas fraudulentamente y una Ley de divorcio justa para todas las partes, pero especialmente para los hijos.

Aproximadamente uno de cada tres niños tiene a sus padres separados. El niño sigue necesitando de un PADRE y de una MADRE tras la separación. No debe sentirse discriminado con respecto a los otros niños cuyos padres permanecen juntos.

Captura

Pedimos a las Administraciones públicas una mayor red de Puntos de Encuentro Familiares absolutamente imparciales que garanticen al niño la relación con ambos Padres cuando ésta no sea la correcta por el impedimento de alguno de ellos. ¿A quién recurrirán los Jueces si la administración sigue cerrando P.E.F. (Puntos de Encuentro Familiar) y desaparecen este tipo de recursos, o se privatizan en perjuicio de los más desfavorecidos económicamente?

Actualmente la custodia de los hijos se le da mayoritariamente a uno solo de los progenitores, y en muchas ocasiones se otorga por sistema a la madre y por lo tanto se está fomentando la conflictividad entre los progenitores.

Quiero hacer énfasis en uno de los peores maltratos que se le puede hacer al menor, el SAP, o Síndrome de alienación Parental

Un conflicto en el que los hijos son los perjudicados finales, si ese progenitor custodio dirige todos sus actos a incumplir el régimen de visitas, impidiendo u obstaculizando al otro progenitor ver a sus hijos. Dicho impedimento se acompaña a veces de manipulación y crítica no fundada hacia el progenitor no custodio poniendo al niño en contra de él, hasta el punto de que éste llegue a interiorizar un rechazo irracional que ponga en grave peligro la sana relación padre-hijo.

Da igual como queramos llamarlo, pero ¿puede existir un tipo de maltrato más cruel?

La APFS cumple 25 años, seguimos con la misma ilusión del primer día, pero también sabemos que son muchísimos años para sufrimiento de padres, madres, e hijos.

Estamos en Madrid, Aragón, Segovia, Valladolid (Medina del Campo), León , Burgos, Salamanca, Ceuta , Cataluña, Valencia , Córdoba ,Málaga Granada, Sevilla, Huelva, Jaén , Murcia, Logroño , Zamora .

Captura.JPG

Estamos confederados con Favor Filli en Canarias.

También estamos como APFS en Perú, Costa Rica, Ecuador, Venezuela, México y Chile.

Somos miembros de Asociación Iberoamericana de Asociaciones de Padres Separados, de la Federación Europea de Padres Separados, y hemos incorporado a nuestra APFS, a la asociación de mujeres Marie Podolska.

LOGO-WEB-APFS.png

SÍ, EL 25 DE ABRIL SE HABLA DEL SÍNDROME DE ALIENACIÓN PARENTAL

0317231907.jpg

Como Uds. saben, hay días para celebrar muchas cosas, desde el cumpleaños propio o de seres queridos, hasta el día de la ciudad, provincia, autonomía, país. Incluso, creo, el día del padre.

Pero este 25 de abril del año en curso, el 2.018, se celebra el día del SAP: SÍNDROME DE ALIENACIÓN PARENTAL.

El llamarlo síndrome ha dado lugar a muchas batallas, aunque en algún diccionario médico se habla de ello, así: SÍNDROME DE ALIENACIÓN PARENTAL. Pero bueno, no se trata aquí y ahora de meternos en luchas científicas, para las que manifiesto no estar preparado, pero sí, coloquialmente, muchos lo consideramos que es cuando uno de los padres manipula la mente de un hijo para que el hijo odie al otro padre, y quiera romper todo lazo con él. Sea hombre o mujer.

 12573907_1131667580201167_1489738887974191136_n.jpg

También algunos lo asemejan al “síndrome de Estocolmo”, en recuerdo de una acción terrorista de hace ya muchos años, en que los prisioneros o rehenes llegaron a admitir que las causas de esa acción justificaban el acto terrorista. Más o menos, los niños pudieran llegar a admitir que los pensamientos negativos de uno de los padres hacia el otro son correctos, por lo que los tiene que asumir.

No les molesto más, pero el hecho está ahí, muchos niños están asumiendo los criterios de un padre hacia el otro, sin que tengan elementos objetivos para juzgar por sí mismos. Es decir, sin conocer realmente al padre afectado.

Síndrome o no, hay niños que odian a un padre o madre porque lo dice la otra madre o el otro padre.

¿La cura?. Entender lo que es jurídicamente la unión libre de hombres y mujeres, incluso con matrimonio de por medio, y, en caso de separación/divorcio, la mediación familiar siempre que haya niños, menores no emancipados. Por ejemplo.

 images (1).jpg

No sé si Uds. asumen lo expuesto, pero si les han hecho reflexionar estas palabras, misión cumplida. Ya saben que me equivoco mucho, por eso es bueno el debate de estas cosillas. Gracias.

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

LA INDULTADA MARÍA SALMERÓN, DÍEZ EN PSICOLOGÍA, CERO EN DERECHO

Pobre mujer. No la entienden los jueces, sin embargo, sí los políticos. Los unos la anulan un indulto, los otros la indultaron.

Como otras muchas, sabe mucho de psicología, pero falla en derecho.

Ésta es una de las heroínas de las mujeres mártires del matrimonio. El otro día oía, en la radio, a una escritora que afirmaba que es un maltrato que a una mujer se la sugiera un matrimonio para toda la vida. Qué barbaridad, ahora que quieren anular la prisión perpetua revisable, o como se quiera llamar.

Menos mal que la prensa, alguna prensa, sí que la entiende, comprende, la da su título. Algunas van por la vida de marquesas, o señora de…..No, ésta va con su drama por delante: MALTRATADA. No es broma, miren:

http://www.abc.es/sociedad/abci-maria-salmeron-maltratada-volvera-pedir-indulto-201803231800_video.html

“María Salmerón, maltratada, volverá a pedir su indulto.

Recordamos a María Salmerón, una sevillana víctima de violencia de género y condenada en el…”

Con su venia, si tienen el aguante de leer un poquito de derecho, les explico de qué va eso del matrimonio, aunque ya se lo he comentado alguna vez más. Para eso, Código Civil, puro y duro. Supongo que esta mujer ejemplo no negará que al compañero y padre de su hija le eligió ella. ¿Lo admitimos?. Pues si esta señora estuvo casada, les explico. No te dicen lo que te van a decir al contraerlo, por ejemplo, ante un juez. Llegas todo emocionado, o emocionada, según corresponda, y, hasta te fijas poco en lo que te dicen:

Artículo 66

Los cónyuges son iguales en derechos y deberes

Artículo 67

Los cónyuges deben respetarse y ayudarse mutuamente y actuar en interés de la familia.

Artículo 68

Los cónyuges están obligados a vivir juntos, guardarse fidelidad y socorrerse mutuamente. Deberán, además, compartir las responsabilidades domésticas y el cuidado y atención de ascendientes y descendientes y otras personas dependientes a su cargo.”

Estos artículos fueron modificados en el ya lejano año 2.005. Y si les dijera que, desde el año 1.981, existe el siguiente artículo del Código Civil, que la dio la libertad, desde el segundo cero, si matrimonio hubo:

Artículo 105

No incumple el deber de convivencia el cónyuge que sale del domicilio conyugal por una causa razonable y en el plazo de treinta días presenta la demanda o solicitud a que se refieren los artículos anteriores. “

Resumiendo, cuando se contrae matrimonio, ni te advierten de lo que te van a decir, ni te preguntan si lo hasentendido, y si hay que aclarar algo, ni te dan copia de lo que te dicen. Cuánta demagogia, cuánto drama y cuánto conflicto se evitaría si dieran por escrito este último artículo del Código Civil. Nadie podría alegar años de maltratos.

Otra que tampoco sabe mucho de derecho, Paula Echevarría, que, junto con David Bustamante, se estima han hechoun gran negocio con su divorcio. Pues bien, la ya super famosa Paula Echevarría decía hace poco que David Bustamante es su exmarido. Lo correcto es decir, aún estoy casada con David Bustamante. Hemos firmado el acuerdo de divorcio, y hasta que no haya sentencia firme, seguimos siendo cónyuges, y, cuándo la sentencia sea firme, seré la ex cónyuge de David Bustamante. Ésta no se ha enterado de que en eso del matrimonio ya no importa el sexo, y también hay matrimonio sin sexo.

Y cuando se habla de la nueva pareja de esta estrella del postureo y modelitos, lo correcto es decir que esta señora casada tiene novio, o amigo, o lo que sea.

Por supuesto, Paula, estás guapísima. Sin discusión.

http://www.lecturas.com/actualidad/paula-echevarria-primera-vez-que-habla-bustamante-como-exmarido_32458

“….la actriz se ha referido a David Bustamante como su «exmarido”…”

Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS. 24-3-2.018.

P. D.- Veo mucho por internet en que se habla de Paula Echevarría como ex mujer de David Bustamante. También hay mucha gente informando en que conciben eso del matrimonio como marido y mujer, cuando ahora hay de hombre y mujer, hombre y hombre, mujer y mujer….. Por eso, por favor, señores informadores, hablen de cónyuges y ex cónyuges. Primero y luego, derecho puro y duro. No sean antiguos. Cuando el amor es puro, el sexo no importa, decía un compañero de trabajo, y ya es realidad……legal.

DESDE BURGOS, CON DOLOR Y RESPETO ANTE LA MUERTE DE UNA MUJER, PERO HAY QUE INVESTIGAR

Como no puede ser de otra manera, total condena por la muerte de una mujer en la ciudad de Burgos, ayer tres de noviembre de 2.016, y nuestra solidaridad con su familia, sobre todo con su hija, pues parece que, la víctima y el presunto agresor, que se informa se ha responsabilizado de este acto cruel,  tienen una hija de 17 años. Así como a amigos, compañeros de profesión periodística, etc. Descanse en paz.
Pero ya se ha puesto en marcha la maquinaria global contra este tipo de sucesos: ¿ había denuncias ?. Mujer, llama al 016, etc. Todos contra el maltrato.
Y no, cualquier justificación del presunto agresor para tan terrible suceso no es aceptada. Y punto.
Sin embargo, me remito a los argumentos que ya manifesté cuando murió a manos de su cónyuge o ex cónyuge una mujer en  Aranda de Duero (Burgos), y había un divorcio de por medio, como en este caso. Hace pocos meses…..
No, el Código Penal no es freno suficiente para este tipo de sucesos. Ni las órdenes de protección, en muchos casos.  Son muchas mujeres las que luego se acercan a los hombres de las que presuntamente las protegen. Y no las pasa nada, pero al hombre sí.
Los que tratamos con padres en estas situaciones sabemos de la tremenda presión y angustias que acompañan a muchas separaciones y divorcios. Y parece que no hay ningún interés de nuestras autoridades para hacer una estadística de suicidios, sobre todo de hombres, que, desgraciadamente, suceden en estas situaciones, y parece que son muchos. Y ese daño colateral habría que vigilarlo. ¿ O es que no interesa ?. ¿ Por qué ?. ¿ Da miedo dar cifras….. y posibles causas ?.
Respetando el dolor de estos momentos, veamos lo que dicen algunos políticos:
Alcalde de Burgos:
“Asimismo, el alcalde hizo un llamamiento a la «implicación» de toda la sociedad en la lucha contra los malos tratos a las mujeres y «anima» a denunciar cualquier tipo o manifestación de violencia y a evitar que cualquier acto de violencia de género quede en el silencio.”
“El secretario regional del PSOE, Luis Tudanca, ha lamentado la muerte de la periodista Yolanda Pascual, presuntamente a manos de su exmarido, y ha deseado que «entre todos» se logre acabar «con esta lacra social» ya que «representa uno de los mayores problemas de España».
Ahora bien, ya empiezan a salir datos que pueden ayudar a ver algunos problemas existentes entre ambos padres, y posible repercusión en la hija:
“Yolanda Pascual Expósito, de 50 años, iba a acudir esta misma semana al juzgado para solicitar la retirada de las visitas paternas concedidas al padre de su hija, de 17 años.”
“Ambos habían tenido una separación traumática y esta semana acudían al juzgado porque su hija, de 17 años, había solicitado renunciar a las visitas paternas, según el director del diario donde trabajaba la víctima.”
Me retiro en argumentar, de momento, pero veamos como el maltrato NO es causa de divorcio alguno. Si alguien tiene datos en contra, que los aporte. Yo los he pedido, y nadie los da. Demos la voz a un juez:
 
JUZGADO DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER N.º 1 DE VALLADOLID
 
Vistos por D. EMILIO VEGA GONZÁLEZ, Magistrado-Juez del Juzgado de Violencia sobre la Mujer n.º 1 de Valladolid el Juicio de Divorcio n.º 76/15 instado por el Procurador Sra. Vallejo Román, en nombre y representación de M.ª Jesús ………. bajo la dirección del Letrado Sra. Aller Franco, frente a José ………., declarado en rebeldía.
Segundo.– En virtud de la reforma operada por la Ley 15/2005, de 8 de julio, en los Arts 81 y 86 del Código, aplicable al caso a tenor de lo dispuesto en su Disposición Transitoria Única, se decretará judicialmente el divorcio a petición de cualquiera de los cónyuges una vez transcurridos tres meses desde la celebración de matrimonio. En el caso que nos ocupa los litigantes contrajeron matrimonio del día 5 de mayo de 1984, por lo que concurriendo el único requisito de plazo que actualmente se exige, procede decretar el divorcio.”
Y está ciudadana habrá denunciado a su cónyuge, haya o no haya sentencia. El juez no la divorcia por maltrato, en un juzgado especializado en estos temas. ¿ Se lo explican a las mujeres ?.
Y volviendo al caso de esta mujer asesinada en la ciudad de Burgos, perteneciente al gremio del periodismo. Su hija, se manifiesta, tiene 17 años. ¿ Es que nadie la ha hablado, a esta hija, de que ha podido pedir la emancipación judicial desde que tenía 16 años, y su madre no tenía que haber pedido judicialmente nada sobre las relaciones padre e hija ?. Y que, de alguna manera, podría estar entre las causas que haya podido tener este hombre para matar a su madre, y que se repite e insiste, no justifican violencia alguna, y menos matar a una mujer y madre de su hija.
Y ahora se puede solicitar  la emancipación judicial sin que, inicialmente, se precise abogado y procurador, por muchos jóvenes en caso de separación y divorcio de sus padres. ¿ Por qué no se ha pedido en este caso ?.
. ¿ Se habría evitado este drama ?. ¿ Se lo explican a nuestros hijos en los centros de enseñanza ?. Lo anterior y esto. Buena pregunta, para no manipular a los hijos.
Si llegáramos todos, incluidos los políticos, a la conclusión de que hay muchos sucesos de este tipo en que hay separaciones y divorcios, a lo mejor, en vez de denunciar, habrá que unir a los padres para reflexionar en esos casos. ¿ Seguro que no evitaría algún grave suceso ?. Y, por cierto, nadie olvide que hay problemas sociales en estos casos que no arreglan ni leyes ni jueces.
Es difícil ser padre, cuando la política de los que nos piden el voto, los políticos, es expulsión de padres de familia…..a la calle. Se los detiene con la simple denuncia de una mujer, cuando hay ley que dice que una mujer es víctima con una sola denuncia. Sin hablar del SÍNDROME DE ALIENACIÓN PARENTAL, o ALIENACIÓN PARENTAL, y  el nombre es lo de menos, sí que, en muchos casos, los hijos reciben una visión negativa del padre por parte de la madre, justificando divorcios y luchas por temas económicos, como uso de la vivienda familiar.
Si que corresponde  reflexionar si este horrible drama se hubiera evitado si se hubiera aplicado una CUSTODIA COMPARTIDA de la hija, por ley, ya que igualdad enseñan a nuestros hijos en el sistema escolar. ¿ O no es así ?. ¿ Qué tal si se empieza por casa ?.
Sí, corresponde una investigación en que se debe estudiar y preguntar a todos los que intervinieron en estos temas: jueces, fiscales, abogados, procuradores, familiares, servicios sociales, equipo psicosocial, etc. Si es que queremos aprender en estos dramas, al menos los que dirigen las administraciones, porque quizá lo de la denuncia no es el mejor camino en muchos casos..
Mujer, denuncia al que libremente escogiste. ESO NO ME CONVENCE.
Ante una mujer que aún no ha recibido sepultura o no ha sido incinerada, se guarda el debido respeto. Descanse en paz.
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
En Burgos, a cuatro de noviembre de dos mil dieciséis.

DESPUÉS DEL CONGRESO DE LEÓN SOBRE SAP, ALGUNAS REFLEXIONES

REFLEXIONES DESPUÉS DE LEÓN
Los días pasados, 26, 27 y 28 de mayo de 2.016, he estado en León, en el V Congreso Internacional, organizado por SOS PAPÁ, con el tema: “LAS RUPTURAS FAMILIARES EN LA SALUD MENTAL, INFANTO JUVENIL Y LOS DERECHOS HUMANOS”. Me perdí las ponencias de la tarde del sábado 28 por regresar antes a Burgos, cuyos títulos y ponentes garantizaban tener mucho interés.
En primer lugar, procede agradecer el generoso ofrecimiento de SOS PAPÁ para asistir a dicho congreso. Y agradecer a todos y cada uno de los ponentes su esfuerzo y dedicación en exponer sus conocimientos y experiencias, coincida o no con sus distintos planteamientos. Habiendo intervenido ponentes de diversos países y comunidades autónomas.
Gracias a todos los que han hecho posible ese congreso.
Sin embargo, sí procede resaltar dos hechos al margen de ese congreso en sí. El primero, el brutal ataque de algunos partidos políticos, sindicatos y  asociaciones a este congreso, que ha tenido una amplia cobertura mediática, incluso de algún medio de comunicación nacional, a la libertad de pensar y a la libertad de hablar. Y todo eso me animó a asistir, y, por supuesto, no lo lamento.
El segundo, un caso muy conocido de muchos. Un padre, de hijos pequeños, profesor, nos manifestó que había acudido a la Policía. Manifestaba que le habían tratado muy bien, pero le habían dicho que si la madre de los niños denunciaba a él le detenían.
Eso es lo que hay. Estamos en un sistema en que se acojona y persigue al hombre, para, presuntamente, proteger a la mujer. Mujeres que tienen hijos, padre, hermanos, amigos, parejas que pueden sufrir castigo previo sin juicio y sin juez.
Puede que en algún momento, en un exceso de soberbia, y mucho desconocimiento, y apartándome de mi línea racional: doy reflexiones, me equivoco mucho y no me las aplico, haya podido presumir de saber o ser un experto en algo, cuando me temo que carezco de muchos conocimientos y no soy experto en nada. Si ha sido así, desde estas humildes líneas, pido disculpas.
Dos reflexiones sobre el citado congreso. Aunque sobre el llamado SÍNDROME DE ALIENACIÓN PARENTAL, para citar un hecho, la manipulación de menores por uno de los padres para evitar o impedir que los hijos mantengan contactos fluidos con el otro padre, pues a mí eso de progenitor no me gusta nada, es un hecho, difícilmente negable, y ha habido opiniones de diverso tipo: manipulación de menores, alienación parental, etc., sí resaltar ese hecho manifestado, estimo no discutible. Si la mayor parte de los niños creen en los Reyes Magos, Papá Noel o el Ratoncito Pérez, dejo a su imaginación de lo que puede hacer un adulto a la hora de meter en su cabecita casi cualquier cosa, para repetir ante la Policía, un juez, fiscal o equipo psicosocial de un juzgado.
Como dato, ahí uno importante, que reconozco que desconocía. El SÍNDROME DE ALIENACION PARENTAL aparece en el diccionario de la REAL ACADEMIA DE NACIONAL DE MEDICINA, al hablar de maltrato infantil.
La segunda reflexión me da lo que escuché, y me encantó. Era, más o menos:
“Los inteligentes resuelven problemas, los sabios los evitan.”
Que seguramente procede de Albert Einstein:
 “Los intelectuales resuelven los problemas; los genios, los evitan”.
LA GUERRA DE LA VIVIENDA FAMILIAR. CONFLICTO EVITABLE
Bueno, creo que cogéis la idea. Porque, si esto lo transmitimos a los políticos, los que hacen las leyes, podrían evitar conflictos entre hombres y mujeres. Ved un ejemplo. Hablamos de los dramas que produce el uso y abuso de la vivienda familiar, en casos de separación y divorcio.
Mirad lo que se indica en la Ley 5/2011, de 1 de abril, de relaciones familiares de los hijos e hijas cuyos progenitores no conviven, de la Comunidad Valenciana, que parece se va a anular, por no tener competencias.
“Artículo 6. Atribución del uso de la vivienda y ajuar familiar.
1.- A falta de pacto entre los progenitores, en los casos de régimen de convivencia compartida, la preferencia en el uso de la vivienda familiar se atribuirá en función de lo que sea más conveniente para los hijos e hijas menores y, siempre que fuere compatible con ello, al progenitor que tuviera objetivamente mayores dificultades de acceso a otra vivienda.
En el caso de atribuirse la vivienda familiar a uno de los progenitores, si ésta es privativa del otro progenitor o común de ambos, se fijará una compensación por la pérdida del uso y disposición de la misma a favor del progenitor titular o cotitular no adjudicatario teniendo en cuenta las rentas pagadas por alquileres de viviendas similares en la misma zona y las demás circunstancias concurrentes en el caso. Tal compensación podrá ser computada, en todo o en parte, como contribución a los gastos ordinarios con el consentimiento de quien tenga derecho a ella o en virtud de decisión judicial. El mismo régimen jurídico se aplicará a los supuestos en los que se atribuya la convivencia con los hijos e hijas menores a uno solo de los progenitores.
2. Salvo acuerdo en contrario entre los progenitores, en ningún caso se adjudicará una vivienda, aunque hubiera sido la residencia familiar habitual hasta el cese de la convivencia entre los progenitores, si es de carácter privativo del progenitor no adjudicatario o común de ambos y el progenitor al que se adjudica fuera titular de derechos sobre una vivienda que le faculten para ocuparla como tal residencia familiar. Si durante la ocupación como vivienda familiar de la perteneciente al otro progenitor o a ambos, se incorporasen al patrimonio del cónyuge adjudicatario tales derechos, éste cesará en el uso de la vivienda familiar que ocupase hasta tal momento salvo acuerdo entre los progenitores y previa decisión judicial en su caso.
3. En los supuestos de los dos apartados anteriores, la atribución de la vivienda tendrá carácter temporal y la autoridad judicial fijará el periodo máximo de dicho uso, sin perjuicio de que tal uso pueda cesar o modificarse, en virtud de decisión judicial, cuando concurran circunstancias que lo hagan innecesario o abusivo y perjudicial para el progenitor titular no adjudicatario.
4. El régimen jurídico establecido en los párrafos anteriores no será de aplicación a las viviendas que se disfruten como segunda o ulteriores residencias.
5. El ajuar familiar permanecerá en la vivienda familiar salvo que en el pacto de convivencia familiar o por resolución judicial se determine la retirada de bienes privativos que formen parte de él. En todo caso, el progenitor a quien no se le atribuya la vivienda tendrá derecho a retirar sus efectos personales en el plazo que establezca la autoridad judicial.
     6. Cuando se haya decidido que ninguno de los progenitores permanezca en la vivienda familiar, se efectuará el reparto de los bienes que compongan el ajuar familiar y de los demás, sean comunes de los progenitores o privativos de uno u otro de ellos, de acuerdo con la legislación que les sea aplicable y previo acuerdo de aquéllos o resolución judicial en otro caso.”
Y pensar que haya mujeres que abusen de la ley que se aplica, por ejemplo, en CASTILLA Y LEÓN, en que hay mujeres que teniendo varias viviendas a su nombre, EXIGEN que el padre salga de la vivienda familiar, de la cual es copropietario. Es decir, expulsarlo a la calle.
¿ CUMPLEN LOS JUECES LA LEY ?
Aunque puede que lo hayáis leído en alguno de mis escritos, os recuerdo o informo de “incumplimientos” por parte de los jueces. ¿ O es que las leyes no están para que ellos también las cumplan ?. Mirad en vuestras sentencias si vienen estos dos temas, si es que corresponde. Esto viene en el Código Civil:
“Artículo 93.
El Juez, en todo caso, determinará la contribución de cada progenitor para satisfacer los alimentos y adoptará las medidas convenientes para asegurar la efectividad y acomodación de las prestaciones a las circunstancias económicas y necesidades de los hijos en cada momento.”
Habéis leído bien: Lo que pone papá, y lo que pone mamá. ¿ Seguro que lo pone en tu sentencia ?.  Pues no lo pone, pero sí en la ley que tienen que cumplir. Y es más, tampoco lo contemplan las tablas que preparó el CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL:
Que no, que no hay que pensar: ponga Ud. lo que pone papá y lo que pone mamá. Lo dice el Código Civil.
¿ Te han expulsado de tu vivienda, tuya en todo o en parte, y tienes hijos menores no emancipados ?. Pues te explico lo que la ley, no este humilde reflexionador, “impone” al juez de turno:
Código Civil:
“ Artículo 94.
El progenitor que no tenga consigo a los hijos menores o incapacitados gozará del derecho de visitarlos, comunicar con ellos y tenerlos en su compañía. El Juez determinará el tiempo, modo y lugar del ejercicio de este derecho,….”
“Y lo mismo se indica en el artículo 103.1” LUGAR DEL EJERCICIO DE ESTE DERECHO.” Comunicar con ellos y tenerlos en su compañía.
Parece que tampoco hay padres que se “mentalizan” que te quitan derechos constitucionales, como es privarte de tus propiedades, y que os envían a la calle, aunque a muchos les ayudan los abuelos, cuando el juez de turno debiera saber dónde va a dormir y tener a sus hijos. Pues no, tiene derecho a tantos fines de semanas, mitad de vacaciones, etc. Ilmo. Sr. Juez, admita que me envía a la calle y diga dónde voy a estar con mis hijos. En su casa o en la calle.
DOS VERDADES JURÍDICAS, MÁS OTRA REALIDAD
Sin pretender ser un experto, y sin poner la mano en el fuego, sí me atrevo a firmar y afirmar, conforme el ordenamiento jurídico vigente:
Primero.- No hace falta permiso alguno para dejar de convivir con la persona que libremente se haya elegido, con papeles, sin papeles, con matrimonio o sin matrimonio. Por lo que malos tratos durante CINCUENTA AÑOS que alegó una mujer de Burgos, cuyo hombre que ella eligió, no yo, fue detenido, pues huele mal.
Segundo.- Los hijos no tienen derecho a convivir con ambos padres, al mismo tiempo, si ambos padres no se lo conceden.
¿ De dónde viene una parte de la conflictividad entre padres, entre hombres y mujeres ?
Para mí de justificar o intentar justificar las causas de una posible separación/divorcio. En distintos momentos y escritos he “afirmado” que no se producen en España separaciones y divorcios en que el juez los decreta por algún tipo de maltrato. Nadie ha querido contestar. Mudos en afirmarlo o negarlo. Si alguien afirma que no es cierto que lo firme y diga, y yo pediré disculpas.
SENTENCIAS CONDICIONADAS
Una vez dando por sentado que no hace falta ni justificar ni pedir autorización para dejar de convivir con la persona que libremente ha escogido cada uno, sin que el estado imponga límite alguno a ese derecho, y que no se decretan separaciones/divorcios por maltrato alguno, ¿ qué es lo que condicionan las sentencias o decisiones judiciales ?.
Cuando no se impone “límite” alguno a dejar de convivir, y a solicitar la separación/divorcio, no son estas líneas para censurar a nadie el ejercer  su derecho, “personal”, a solicitar la separación/divorcio. Sí respetarlo. No, ninguna censura, pero una persona que ofreció una estupenda ponencia, indicó que en Francia se dan muchas situaciones de pobreza en las familias monoparentales, obviamente, formadas por un padre o madre con hijos a su cargo, y que me atrevo a afirmar mayoritariamente el padre, que en el idioma de siempre vale para indicar que puede ser padre o madre, ES UNA MUJER. Y esto es lo mismo en nuestro país.
Mujer, denuncia y te ayudamos. Con denuncia o no, personándote o no, pero manifiesta algo contra tu pareja y algo recibirás. Pero sin denunciar NO TE DARÁN NADA DE LOS DINEROS PUBLICOS.
Soy de los que opinan que una reflexión social se “impone” en estos casos. El que una mujer, sin empleo, y con dos hijos, pida el divorcio es una catástrofe social.
SUFRIMIENTO DE TODOS EN UNA SEPARACIÓN/DIVORCIO
No es ocultar un secreto a voces: una separación/divorcio ocasiona sufrimientos a padres e hijos, también a abuelos. Por ello, para aminorarlos, DERECHO, PURO Y DURO. Por ello, todos, padres e hijos, debemos tener muy claro lo anteriormente indicado:
Primero.- No hace falta permiso alguno para dejar de convivir con la persona que libremente se haya elegido, con papeles, sin papeles, con matrimonio o sin matrimonio. En cualquier momento.
Segundo.- Los hijos no tienen derecho a convivir con ambos padres, al mismo tiempo, si ambos padres no se lo conceden.
Y, tercero, se decretan separaciones/divorcios, sin que el juez lo atribuya a maltrato alguno.
A lo que debemos añadir como causas los problemas sociales de ambos padres. No es un delito ser pobre o estar en paro, pero eso causa muchos problemas y sufrimientos.
CUSTODIA COMPARTIDA
¿ Cómo alguien puede pedir IGUALDAD entre hombres y mujeres y oponerse a la CUSTODIA COMPARTIDA ?.
¿ Es buena la CUSTODIA COMPARTIDA ?. Pues me temo que la CUSTODIA EXCLUSIVA a uno de los padres no es maravillosa, por lo que hay un debate en que esto no se considera.
La CUSTODIA EXCLUSIVA, con trabajo e hijos, puede ser una carga excesiva para una madre, y la pérdida de oportunidades sociales y laborales. ¿ Están de acuerdo ?.
 
FINALMENTE…..
Reiterar mi agradecimiento al congreso de León, aunque no pude visitar su hermosa catedral y resto de encantos, pues íbamos y volvíamos cada día.
País que debe, como el nuestro, no es libre. NOS IMPONEN POLÍTICAS Y CRITERIOS DESDE FUERA.
Una mujer tiene más riesgo de morir en las calles de nuestras ciudades, en piscinas o playas, al subir a un coche o por ahorro en medidas sanitarias preventivas. Y esto no es justificar violencia alguna, ni sobre nadie ni ejercida por nadie.
No es lo mismo un DIVORCIO DE MUTUO ACUERDO, que de UNO CON EL CONSENTIMIENTO DEL OTRO. Por lo que muchos procedimientos familiares en que se llegan a acuerdos no debieran tramitar como deMUTUO ACUERDO, bien por acuerdo con ayuda de abogados, bien logrados en MEDIACIÓN FAMILIAR, porque cuando uno “IMPONE” su derecho a separarse/divorciarse hay q ue respetar ese derecho, pero no lo tiene ni que justificar, ni asumir los demás sus posibles razones, sólo “admitir”: ME DIVORCIO, PORQUE ME LO PERMITE LA LEY.
El famoso INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR           . ¿ Dónde está el problema para que los niños que llevan a casas de acogidas las madres vayan con el conocimiento de un juez, cuando a un padre le “enjuician”, en muchos casos, en menos de VEINTICUATRO HORAS, previa denuncia, y posible detención ?.
Conclusión, LOS SRES. POLÍTICOS SON RESPONSABLES DE MUCHA DE LA CONFLICTIVIDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES.
Nadie hable de crisis de pareja o matrimoniales, ni de solución a las mismas, si el tema social no está arreglado.
Ellos pueden, los conflictos entre hombres y mujeres, padres y madres, pero no tienen la voluntad de evitarlo, más bien, la provocan.
Gracias a todos.
Jesús AYALA CARCEDO, de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
Burgos, 29 de mayo de 2.016

CASO MARÍA SALMERÓN: MILES DE PADRES SEPARADOS/DIVORCIADOS DEBERÍAN ENVIARLE SUS SENTENCIAS PARA QUE LAS ANULE‏

 

El PSOE recuerda a Catalá su compromiso de indultar a María Salmerón

 

 

 

PROPUESTA A LOS PADRES SEPARADOS/DIVORCIADOS QUE ENVIÉN SUS SENTENCIAS INJUSTAS AL EXCMO. SR. MINISTRO DE JUSTICIA, PARA QUE LAS ANULE. O CUMPLIMOS TODOS LAS SENTENCIAS, O SE ROMPE LA BARAJA.

 

CUMPLIR LA LEY, Dª MARÍA SALMERÓN PARILLA.

 

 SR. MINISTRO DE JUSTICIA EN FUNCIONES, DEJE TRABAJAR A LOS JUECES. TENGA VALOR, Y DEFIENDA A LOS JUECES Y SU TRABAJO.

 

LA JUSTICIA NO PUEDE SER UN CACHONDEO.

 

Estimada Sra. Salmerón:

 

Excmo. Sr. Ministro de Justicia:

 

La ley es dura, pero es la ley. Y la ley es dura, muy dura para muchos hombres, para muchos padres de familia, y Ud. no ha salido a las televisiones, a los diarios, a PROTESTAR por detenciones de padres, con una sola denuncia de una mujer, sin más prueba que la palabra de una mujer. Cuando tenemos que abandonar viviendas de nuestra propiedad. Cuidar a nuestros hijos en desigualdad. Pagar pensiones compensatorias porque hay millones de mujeres en paro, etc., etc.

 

¿ Y no es duro para muchos niños el no tener a su papá en igualdad con su mamá ?. ¿ Por qué se lo enseñan en la escuela y luego se oponen las madres en los juzgados ?. A lo mejor a las que tienen que enseñar eso es a las mujeres.

 

Nadie arme una guerra entre hombres y mujeres, mientras estemos unidos libremente.

 

Sra. Salmerón, estas palabras no son para desearla a Ud. la cárcel. Eso corresponde a los que aplican leyes durísimas contra muchos hombres de su ciudad, de su comunidad y de su país.

 

Hace poco, parece que una mujer mató a un padre de familia en Sevilla, y las organizaciones y políticos no le dedicaron un minuto de silencio, ni guardó un minuto de silencio el Consejo de Ministros. ¿ Dónde estaban los que ahora reprueban el trabajo de los jueces ?.

 

Ahora bien, corrija, si hay algún error. Su esposo, ahora se dice cónyuge, bueno, supongo que ahora ex.cónyuge, lo eligió Ud. Ud. eligió al padre de su hija, no nosotros.

 

Desde el momento en que Ud. exigió al Estado Español contraer matrimonio, no precisó, en ningún momento, pedir permiso a juez alguno para dejar de convivir en cualquier momento, señora. Supongo que los políticos de turno la informarían de esta norma de su matrimonio. También se exige en este país contraer matrimonio en igualdad de condiciones. Suponemos los padres de este país que Ud. saldrá a la manifestación que parece que la están organizando con una pancarta:

 

YO ESTOY A FAVOR DE LA CUSTODIA COMPARTIDA, EN BIEN DE LOS NIÑOS DE ESTE PAÍS.

 

Mejor aún, se la propone otra pancarta:

 

SRES. JUECES, ROGAMOS QUE CONDENEN A LAS MUJERES QUE IMPIDEN SIN CAUSA JUSTIFICADA QUE LOS HIJOS ESTÉN CON SUS PADRES CUANDO ASÍ LO IMPONGA LA SENTENCIA.

 

Porque no sabemos si a Ud. la han informado que en el año 2.005, en una ley, se reconocía que muchos hijos perdían el contacto con uno de los padres.

 

Ud. quiere cargarse un sistema judicial que lleva muchos años machacando a hombres, y también a niños, en un país en que muchas mujeres piensan que los padres somos personas de paso en la vida de nuestros niños, y que la madre, ordena y manda, y basta.

 

Porque Ud., y los que la jalean, lo que quieren es cargarse el sistema judicial. Ah, que Ud. dice que es injusto, pero eso lo pensamos muchos.

 

Aquí, en Castilla y León, ante esto, decimos:

 

AJO Y AGUA. La dejamos a Ud., y a sus amigos, que lo desarrollen.

 

El mundo está lleno de injusticias, pero de eso nos quejamos muchos. Cuando pasan historias de familia, como las suya, son los jueces los que mandan, y punto. ¿ No se lo han explicado ?.

 

Si las sentencias que tenga pendientes no se cumplen, muchos jueces debieran colgar la toga, porque un juez sin poder y una sentencia que no se cumple, es cargarse el estado de derecho.

 

Llore en silencio, y cumpla las sentencias como hacen muchos padres, aunque las consideren injustas.

 

Sr. Ministro de Justicia, no se cargue el estado de derecho. ¿ Quiere que le enviamos miles y miles de decisiones judiciales que los padres de familia consideramos injustas ?.

 

Se propone a todos los padres de familia que consideren que han sido tratados injustamente en el sistema judicial, que envíen sus sentencias al Excmo. Sr. Ministro de Justicia, en funciones, para que las anule, si no se cumplen las sentencias de los jueces con esta señora.

 

Salvo que el Excmo. Sr. Ministro de Justicia, y el PARTIDO POPULAR, manifiesten que también se están cometiendo muchas injusticias contra muchos padres y muchos niños.

 

Excmo. Sr. Ministro de Justicia, reconózcalo. El valor no se le supone, demuéstrelo, si lo tiene.

 

Jesús AYALA CARCEDO, de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

 

 

A %d blogueros les gusta esto: