EN ARAGÓN JUZGAN LOS CHIRINGUITOS. Otorgan tarjetas valoradas en 200€ euros a todas las víctimas de violencia machista, tras un informe de una de las «entidades sociales» que colaboran con el IAM.

Ésta es la noticia, del INSTITUTO ARAGONÉS DE LA MUJER (IAM):

https://www.heraldo.es/noticias/aragon/2021/01/27/iam-dara-tarjetas-de-alimentacion-a-todas-las-victimas-de-violencia-machistaara-violencia-machista-1417099.html

IAM dará tarjetas para gastar en comida o en recargas de móvil a todas las víctimas de violencia machista
IAM dará tarjetas para gastar en comida o en recargas de móvil a todas l…Heraldo de AragónLos cheques en especie tendrán un valor de 200 euros.

“IAM dará tarjetas para gastar en comida o en recargas de móvil a todas las víctimas de violencia machista

Los cheques en especie tendrán un valor de 200 euros.”

Qué les vamos a decir, hay, no sólo mujeres que tienen problemas económicos, sino muchos hombres, muchas familias…..Y mucha gente necesita acudir a servicios de alimentos gratuitos, o recibir ayudas para pagar la luz y otros pagos.

Desde estas líneas, no nos negamos a que se ayude a esas mujeres     que puedan recibir estas tarjetas, pero a lo que nos oponemos, una vez más, es que funcionarias, asociaciones, fundaciones, etc., tengan la capacidad de declarar a una mujer víctima de violencia de género, doméstica, patriarcal, o como quieran catalogarlo, y, ojo, no quiere decir que pudiera ser verdad, pero cuando alguien se presenta como víctima, y alguien la da la calificación de víctima, en estos casos, en principio, se está señalando a un hombre, que tiene derechos constitucionales, humanos y autonómicos. Y eso se está violando. Y afecta a los hijos.

Lo mínimo que se merecen los ciudadanos de Aragón es cambiar la denominación de estas posibles beneficiaras:

MUJERES QUE NO LLEGAN A FINAL DE MES, NO ENCUENTRAN UN TRABAJO QUE LAS CUBRA SUS NECESIDADES, Y MANIFIESTAN NO QUERER ESTAR UNIDAS CON EL HOMBRE QUE ESTUVIERON CONVIVIENDO.

¿Hasta cuándo se violarán los derechos humanos a lo largo y ancho de España?.

Como estas ayudas las pueden recibir mujeres que vienen de otros países, en los cuales parece que no tienen futuro, no se añade, DEL HOMBRE QUE LIBREMENTE ESCOGIERON.

Equipo ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

https://www.aragon.es/documents/20127/674325/subvenciones_sensibilizacion_2019.pdf/634c50de-7040-b66c-0ae8-f16989d6bf6d


ORDEN CDS/511/2019, de 3 de mayo, por la que se convocan subvenciones para entidades sin ánimo de lucro en materia de actuaciones de sensibilización, prevención y erradicación de la violencia sobre la mujer.

Cuarto.— Cuantía de la subvención. 1. La cuantía máxima de la subvención para cada una de las entidades benefciarias será de 25.000 euros, conforme con el artículo 42 de la Orden CDS/954/2018, de 1 de junio. Para determinar la cuantía individualizada de la subvención se tendrán en cuenta los criterios objetivos de valoración del apartado décimo y el baremo del apartado duodécimo. 2. Si perjuicio de los criterios de valoración previstos en la presente convocat

LOS MENORES NO EMANCIPADOS EN LA SANIDAD PÚBLICA, CUANDO NO CONVIVEN CON AMBOS PADRES. Protocolo sanidad en las diferentes Comunidades Autonomas Parte I

images (7).jpg

Ponemos a su disposición las respuestas que hemos recibido de diversas autonomías, en relación, principalmente, a la información a los padres y toma de decisiones sobre los menores no emancipados.

En primer lugar, destacar que es un tema delegado en todas y cada una de las autonomías, con lo que el tratamiento que se da a este tema varía de una comunidad a otra, conforme nos indica el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

En segundo lugar, destacaríamos que es conveniente que los médicos que atiendan a nuestros hijos estén informados de la situación familiar, y lo pongan con sus datos personales, en relación a posibles informaciones a ambos padres, y para toma de decisiones en situaciones que requieran el consentimiento de los padres, como operaciones.

Estas son las preguntas que se han enviado:

la-interoperabilidad-el-nodo-central-del-sistema-nacional-de-salud-12-728.jpg

Estudio ente las relaciones del Servicio Nacional de salud y las actuaciones frente a hijos de padres que no conviven en base a estas cuestiones:

1º   Existe una guía actuaciones o protocolo de los centros sanitarios sostenidos con fondos públicos marcado las pautas de actuación que éstos deben realizar en los supuestos en los que los progenitores de los menores no emancipados no convivan en el mismo domicilio bien por estar divorciados, separados, exista nulidad matrimonial, etc. Se aplica también en los casos en que los progenitores hayan finalizado o disuelto una unión de hecho.
Principalmente considerando que con carácter general, los progenitores conservan la patria potestad respecto de sus hijos lo que implica que tienen una serie de deberes y derechos en relación a su cuidado.

2º    La casuística de situaciones es muy variada y para facilitar las actuaciones en estos supuestos, existe algún servicio de asesoramiento o una dirección de correo electrónico en el que se puede plantear las dudas y obtener una pauta de actuación acorde con lo que marca el ordenamiento jurídico?

3º    Tienen los profesionales sanitarios alguna manera de ver en el sistema informático esta situación familiar. Hay alguna base de datos o en los historiales clínicos, que indique de la situación familiar de los menores no emancipados que carezcan de autonomía sobre su salud. Es decir, que hay una separación o divorcio.

4º    Existe en el caso de conocer la situación familiar que comento alguna obligación de los profesionales de informar sobre la enfermedad, tratamiento u operación de quirúrgica de un menor no emancipados, así como de su asistencia un determinado especialista (psicólogo, logopeda etc…)

descarga (3)

Hemos recibido las siguientes respuestas:

*Consejería Sanidad Gobierno de Cantabria:     

 Respuesta Cantabria.pdf

No existe protocolo, pero si un servicio de asesoría jurídica y un programa de atención a la infancia. Ambos padres deben participar en la autorización a cualquier intervención medica y ser informados siempre que conserven la patria potestad.

*Sanidad Pais Vasco Osakidetza:

Respuesta Osakidetza.pdf

No existe protocolo, si uno de los progenitores es desposeído de la patria potestad se refleja en la historia clínica. Derecho a conocer la historia clinica del menor por el siguiente procedimiento:

Solicitud para progenitores o tutores para acceso a la carpeta de salud de menores a su cargo. Osakidetza.pdf

*Servicio Madrileño de Salud

Respuesta Madrid 1.pdf      Respuesta Madrid 2.pdf

No existe una guía de actuación concreta, se abordan, conjuntamente con otras consejerías, las situaciones que ponen en riesgo al menor. Se pueden plantear las dudas a los servicios jurídicos de la institución. Al realizar la historia clínica se hacen constar la situación familiar en ella. No existe obligación de informar al otro progenitor ya que se supone, en ausencia de otros datos, que ambos progenitores viven juntos y que, si no lo hacen, se informan mutuamente. 

Manejo de la información y actuaciones del profesional medico en la atencion de menores ante situaciones de conflicto familiar. Colegio medicos de Madrid.pdf

*Servicio de Salud de Castilla la Mancha SESCAM

Respuesta Castilla la Mancha.pdf

No disponemos de guías de actuación o protocolos marcando pautas de actuación, no existe ningún servicio específico, ni ningún correo electrónico donde plantear dudas. Historia clínica carece de un registro especifico donde se anote esta condición en particular del menor.No consta la existencia de instrucciones dirigidas a abordar de forma específica esta problemática.

*Consejería de Sanidad y Políticas Sociales. Junta de Extremadura

Respuesta Extremadura.Pdf

No ha realizado ninguna actuación  en este sentido, puede dirigirse a la Dirección General de Asistencia Sanitaria y a los Servicios Jurídicos del Servicio Extremeño de Salud

Consejería de Sanidad . Junta de Castilla y León.

No existe guía o protocolo, ni servicio o dirección a  que dirigirse fuera de las habituales. La historia clínica posibilita incluir aspectos sociales, siempre que lo pongan en conocimiento alguno de los progenitores.

Existe obligación por parte de los profesionales sanitarios en caso de conocer la situación familiar de informar a cualquiera de los progenitores indistintamente de los diagnósticos, tratamiento o intervención. Sin que constituya un deber para los profesionales contactar de oficio con el otro progenitor.

Respuesta Castilla y Leon .pdf

descarga (4)

 

 

 

 

 

ARTÍCULO EN LA PRENSA DEL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS SOBRE EL RECIENTE DECRETAZO

Creemos que es de su interés leer el artículo que han publicado de nuestro presidente, Juan Carlos López Medina, sobre el reciente decretazo, en un medio de comunicación de Castilla y León.
Aquí están pasando cosas muy graves, en España y en Castilla y León, pero dejamos a Juan Carlos nos hable de este decretazo, que todos lamentamos, y rechazamos.
juan-carlos-lopez-medina-226x400.jpg

Decretazo del Gobierno de España, para anular la patria potestad de los varones

«Artículo de opinión de Juan Carlos López Medina, Presidente Nacional Asociación de Padres de Familia Separados»

En España, si hablamos de separaciones, divorcios, derechos de los menores, de padres y madres en lucha diaria para preservar intactos los intereses de los menores, y sobre todo de la  igualdad tras la ruptura de pareja, estamos mencionando a un colectivo de al menos 4 millones de españoles afectados.

Pues bien el colectivo de madres y padres separados, al que hoy quiero dedicar este artículo, esos incansables del buen hacer para con los menores, que luchan por no privarles de algo tan simple, básico y necesario como es  una familia, de querer que sigan unidos a sus padres, hermanos, tíos, primos, abuelos, y demás allegados, luchadores de profesión, y que darán hasta la última gota de su vida por tener los mismos derechos como padres que como madres, hoy están abatidos destrozados e indignados, con un gobierno español, que se ha vendido, como lo ha hecho a otros muchos,  a manos de las feministas radicales, para buscar un poquito de oxígeno, en su muerte política anunciada.

rdl-9-2018.jpg

Treinta y cinco organizaciones se han dirigido por escrito al Defensor del Pueblo para que este haga uso de su potestad de interponer un recurso de inconstitucionalidad contra el Real Decreto 9/2018 de 3 de agosto de 2018. Desde el colectivo de asociaciones defensoras de la custodia compartida, de los derechos de los menores y de una ley de violencia intrafamiliar que proteja a todos los miembros de la familia sin excepción frente a cualquier tipo de violencia, manifestaron que el citado Real Decreto vulnera los preceptos fundamentales de la Constitución española, no sólo en su contenido legislativo discriminatorio, sino en la forma legal que se ha utilizado para legislar.

El art.86 de la Constitución permite el uso del RD apelando a la “extraordinaria y urgente necesidad” de las circunstancias, sin que de ningún modo en este caso  esté concurriendo la necesidad de urgencia.

franciscofernándezmaruganelconfidencialdigital

El citado Real Decreto ha sido aprobado un viernes 3 de agosto, justo antes de comenzar el periodo vacacional parlamentario para intentar soslayar discretamente el abuso legislativo que se está cometiendo. El Real Decreto legisla también acerca del reconocimiento de la situación de mujer maltratada haciendo innecesaria la intervención de la administración de justicia, ya que con un mero informe emitido por un funcionario municipal, asistente social o “cualquier otro título” este adquiere carta de validez. Esta norma convierte de hecho a los servicios sociales de los diferentes ayuntamientos en tribunales competentes en asuntos de familia, usurpando esa función a la propia administración de justicia.

Cuatro asociaciones de jueces han alertado de manera unánime contra esta usurpación de funciones.

Con la excusa de la urgencia se ha legislado para modificar a golpe de decretazo el propio articulado del Código Civil, algo que no ha sucedido nunca en los 200 años de historia de este compendio de leyes reguladoras de la sociedad , con la aprobación de este RD quedan recortados aspectos importantísimos de la patria Potestad, que podrá limitarse en el padre sólo por la palabra de una mujer que se diga maltratada, sin mediar ninguna intervención de la administración de justicia y siendo suficiente el informe favorable de un funcionario o asistente social.

Este decretazo además de vulnerar principios fundamentales de la Constitución española el Real Decreto está fomentando con dinero público el uso de la denuncia indiscriminada, perjudicando los intereses de la verdadera mujer maltratada que queda así completamente desprotegida y con acceso mucho más limitado a los recursos económicos que le podrían resultar necesarios.

Mi interpretación es que el RD 9/2018 vulnera varios artículos de la Constitución española, como el art. 14, sobre la igualdad, el art. 24 sobre el derecho a un juicio justo y a la presunción de inocencia, o el art. 26, sobre la prohibición de los tribunales de honor, que es de hecho en lo que se van a convertir los servicios sociales municipales.

images.jpg

Pero da igual, el gobierno del Sr Sánchez a golpe de “decretazo” escapa de todo tipo de razonamiento consensuado con expertos. Y como con este Real Decreto, antepone cualquier cosa a los intereses de las personas, para conseguir adeptos votantes, que le sigan manteniendo en el sillón.

El Presidente del Gobierno de España seguirá forzosamente en su necesidad de dar por obligación para poder seguir gobernando, teniendo que cumplir aquellos acuerdos que cerro para colocarlo en la Moncloa, y así poder seguir regalando a ritmo de 5.000 € al mes puestos de primera a familiares y amigos, por  si vienen mal dadas tener el riñón cubierto.

Logo-APFS-web.jpg

ABOGADOS CONTRA PSICÓLOGOS. ¿A QUIÉN LE IMPORTAN LOS NIÑOS?. ¿TODO POR LA PASTA?.

Están muy alterados, los expertos y expertas, en temas de derechos y de derecho, en relación a la ley estrella, que el actual gobierno, “manu militari”, ha ordenado y mandado contra los malvados hombres, y a menudo padres, con nocturnidad y alevosía, es decir, cuando la gente piensa, sobre todo, en coger vacaciones, irse al pueblo, o a la playa, o echarse en el sofá para pasar el calor de la primera decena de agosto,

Pedro Sánchez da a los ayuntamientos el poder de retirar la custodia de los hijos sin denuncia de malos tratos

https://okdiario.com/espana/2018/08/14/pedro-sanchez-ayuntamientos-retirar-custodia-hijos-malos-tratos-2983145

Si no lo han adivinado, les hablo del Real Decreto-ley 9/2018, de 3 de agosto, de medidas urgentes para el desarrollo del Pacto de Estado contra la violencia de género.
Y, claro, una cosilla, como es la patria potestad a favor de los niños, pues se la quitan a los abogados y jueces, y se la dan a las mamás y a los psicólogos, que debieran estar más amaestradas y amaestrados en saber más de derecho y de problemas sociales que de denuncias, abogados y jueces, machismo y patriarcalismo. Por supuesto, como Uds. ya saben, los padres, muy a menudo, apenas pintamos algo.
Y lo digo esto porque, hace unos días, leía las declaraciones expertas de una experta en violencia de género, en la prensa, claro,hablando, creo, que tarda unos cinco años una mamá para atreverse a denunciar al malvado papá que escogió libremente para sus hijos.
Pero ya sabemos los tontos del lugar, no por listos, por supuesto, sino por viejos, que ese camelo de la violencia de género, en España, es un cuento chino, y perdón a ese gran país, que nos nutre de arroz tres delicias y otras viandas. Y hablo por los plazos, no porque no pueda haber situaciones de gran tensión y violencia.
Ya en el año 1.981 dieron la respuesta a las y los que no quieran estar en el matrimonio libremente escogido e impuesto:
Ley 30/1981, 7 de julio, por la que se modifica la regulación del matrimonio en el Código Civil y se determina el procedimiento a seguir en las causas de nulidad, separación y divorcio, que decía y dice:
“Artículo 105
No incumple el deber de convivencia el cónyuge que sale del domicilio conyugal por una causa razonable y en el plazo de treinta días presenta la demanda o solicitud a que se refieren los Artículos anteriores.”
Vamos, que si saliera o saliese ése que va en avión a los conciertos, y dijera o dijese, ciudadanos y ciudadanas, hombres y mujeres, todos y todas, votantes y votantas, en los múltiples programas de televisión que solemos ver:
“Él o la que no se encontrase a gusto con la pareja que libremente escogió, desde este momento puede abandonar el domicilio familiar, y, colorín colorado, lo que parece que no te gusta, se ha acabado.”
Pues se acabaría el chollo del maltrato y violencia de género en pocos segundos. Pero claro, ellos ya lo saben, querido y sufrido lector, de todo sexo y condición, no lo pueden decir porque el problema social que se armaría sería de madre y muy señor mío. Vamos, que lo del Aquarius que llegó a Valencia es undetalle sin importancia
.
Porque la ley nos da a todas y todos el derecho de poner fin, en cualquier momento, a una relación de pareja que todos suponemos empezó en libertad, y, por tanto, ¿para qué sirven las denuncias y querellas?.
Cuando algún padre me pregunta por sus derechos, a más de uno le digo: abogado y procurador, y a pagarles, normalmente.
Y que no vengan a dar los expertos en derecho lecciones de legalidad y manejo de la Constitución Española cuando se nos obliga a contraer matrimonio, si dos los deciden, y ahora el sexo de los contrayentes no importa, en IGUALDAD DE DERECHOS Y DEBERES, y no existe la CUSTODIA COMPARTIDA para empezar a hablar, para abrir boca.
Cuando en las leyes, en el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil, se habla de que los jueces deciden, en principio, a falta de acuerdo, no se imponga una MEDIACIÓN FAMILIAR obligatoria. ¿Por qué no hacen otro decreto ley?.
Y no es admisible que gente del derecho proteste ahora porque los servicios sociales puedan dar ayudas sin denunciar.

“Los Servicios Sociales decidirán quién es víctima de género, sin control judicial.”

Cuando el problema para la gente del derecho es que sea un psicólogo el que trate a niños sin que los papás pintemos nada, o que sean personas ajenas a la abogacía o tribunales los den la calificación de víctima, y se distribuyan ayudas, no porque los hombres seamos malos, sino por problemas sociales de las mamás, independientemente de la presunta o posible inconstitucionalidad de una ley “impuesta” por un gobierno en minoría, para los padres, hay la sospecha que es una lucha por el negocio del maltrato que hay detrás de todo esto. Y esto ya existía.
“El Pleno de la Asamblea de Madrid aprobaba el jueves pasado un proyecto de ley que modifica la legislación contra violencia de género, de forma que las víctimas puedan acceder a diferentes ayudas como el acceso a una vivienda pública con un informe de los servicios sociales u otros profesionales como los sanitarios, sin denuncia previa.”

Desde estas modestas líneas, la abogacía, como colectivo, ante los niños de España, perdió mucha credibilidad cuando no se rebeló contra la Ley42/2015, de 5 de octubre, de reforma de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, que a todos los papás de España nos hace culpables, haya pruebas o no, sin juicio, ni sentencia:

«g) Con independencia de la existencia de recursos para litigar, se reconoce el derecho de asistencia jurídica gratuita, que se les prestará de inmediato, a las víctimas de violencia de género, de terrorismo y de trata de seres humanos en aquellos procesos que tengan vinculación, deriven o sean consecuencia de su condición de víctimas, así como a los menores de edad y las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental cuando sean víctimas de situaciones de abuso o maltrato.
Este derecho asistirá también a los causahabientes en caso de fallecimiento de la víctima, siempre que no fueran partícipes en los hechos.
A los efectos de la concesión del beneficio dejusticia gratuita, la condición de víctima se adquirirá cuando se formule denuncia o querella, o se inicie un procedimiento penal, por alguno de los delitos a que se refiere esta letra, y se mantendrá mientras permanezca en vigor el procedimiento penal o cuando, tras su finalización, se hubiere dictado sentencia condenatoria. El beneficio de justifica gratuita se perderá tras la firmeza de la sentencia absolutoria, o del sobreseimiento definitivo o provisional por no resultar acreditados los hechos delictivos, sin la obligación de abonar el coste de las prestaciones disfrutadas gratuitamente hasta ese momento.
En los distintos procesos que puedan iniciarse como consecuencia de la condición de víctima de los delitos a que se refiere esta letra y, en especial, en los de violencia de género, deberá ser el mismo abogado el que asista a aquélla, siempre que con ello se garantice debidamente su derecho de defensa.»
La pregunta que nos tenemos que hacer los ciudadanos y ciudadanas, hombres y mujeres, que tienen hermanos o hijos, a los que se les aplica este artículo, si una mujer porque firma una denuncia o inicia una querella contra el hombre que libremente escogió es víctima, ¿qué somos los hombres, los padres…….?.
¿Ha habido algún abogado que se haya negado a atender de oficio una denuncia en la que no cree?.
Imaginen que este gobierno lanzara otro decreto ley diciendo que para votar habría que entregar el teléfono móvil y quedarse sin él durante un año. Madre mía la que se armaría.
Cuando Uds., los juristas, exigen, sin pudor ni remordimiento, que un padre, o alguna madre, abandone el domicilio familiar, del cual es propietario en todo o en parte, y siga pagando la hipoteca, o apoyan una custodia a favor de uno de los padres, cuando el Estado Español, que les da licencia, ¿no se estarán violando derechos constitucionales de propiedad, de igualdad y de muchas cosas más?.
Qué más da una privación más de un derecho a los niños, a través de quitar derechos a los padres.
El futuro de España lo veo negro. Y no es sólo por los Aquarius de las ONG´s, que quieren imponer sus políticas.
No se lo tomen en serio lo que se ha escrito, es un tema de dinero entre psicólogos y abogados. Los papás, las mamás y los niños somos la excusa. Y si esto no fuera cierto, desde estas modestas líneas, se presentan excusas.
Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS14-8-2.018.

JUANA RIVAS, VÍCTIMA PORQUE LO DICE ELLA, Y ESO VA A MISA EN ESTE PAÍS

Defensor_Pueblo_ef_Francisco_Fernandez_Marugan_800x600
No tengan miedo, Juana Rivas no va a desaparecer de sus vidas. A través de los medios de comunicación, seguirá siendo noticia. Ahora, por gestión de varias asociaciones, bueno, por casi de un centenar de asociaciones de mujeres, acaba de abrir una investigación el Defensor del Pueblo:
Tras una queja presentada por representantes de casi un centenar de organizaciones de mujeres, el Defensor del Pueblo entiende que existen indicios de irregularidades, y ha solicitado al ministerio fiscal más información sobre el caso.”
1518531207_126932_1518531653_noticia_normal
Sobre ello, ya publicamos unas reflexiones, en relación a un comunicado de la ASOCIACIÓN DE MUJERES JUEZAS DE ESPAÑA:
Sin embargo, después de ver lo que decían en la Junta de Castilla y León, en carta de enero, los servicios sociales, como serían el personal del ayuntamiento de Maracena (Granada), sí supieron, o creyeron que esta mujer y madre, por decisión voluntaria, con la persona de su elección, era víctima: DEBIERON COMUNICAR, ELLOS, LOS RESPONSABLES DEL AYUNTAMIENTO DE MARACENA, EMPEZANDO POR EL ILMO. SR. ALCALDE, EL ASUNTO,  BIEN A LA FISCALÍA, BIEN AL JUZGADO. ES DECIR, QUE ESTA MUJER ERA VICTIMA, POR CIERTO, SIN QUE UN PADRE HUBIERA SIDO ESCUCHADO, O SE HUBIERA DEFENDIDO, Y ME TEMO QUE SIN PRUEBAS.
Si ellos creyeron a esta mujer, ¿ por qué no lo denunciaron ellos ?.
No sólo empadronan a dos menores no emancipados sin autorización del padre, o de un juez, sino que conociendo lo que manifestaba esta mujer que residía en Italia, como sus hijos, no lo pusieron en conocimiento del juzgado.

cartel_farmacias_241117

Se exige que los servicios sociales, empezando por los de los ayuntamientos,  denuncien todos los casos que les manifiesten y que lo pongan en conocimiento de los juzgados, aunque no lo haga la mujer. Y se dice esto porque los que mandan quieren que lo hagamos Uds. o yo. Y hasta los administradores de fincas, o los farmacéuticos.
fotonoticia_20170706133128_640
Qué denuncien tanta asociación de mujer subvencionada o los servicios sociales.
PORQUE CREO QUE NO LO HACEN.
DAN DINERO PÚBLICO, PERO NO PONEN DENUNCIAS.
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS. 28-2-2.018

BURGOS, LA CATÁSTROFE DE UN PAIS DE DENUNCIAS Y NO DE DIÁLOGO, CON TRASFONDO DE GRAVES PROBLEMAS SOCIALES

Sirva de ejemplo una muestra: Burgos. En los últimos tiempos, dos jueces de asuntos familiares han ocupado páginas en Diario de Burgos. Ambos con motivo de conferencias o ponencias que han dado.

Bien, el primero, el Juez de Familia, nos hablaba de que su juzgado estaba sobrecargado de trabajo, y que incluso tiene que dedicar tres días a la semana a regular tratamientos no voluntarios por vía psiquiátrica. Por ello, no es extraño que, cuando hace unos días, leía en la cartelera de vistas de juzgado, que se celebran a puerta cerrada, sin ningún documento que argumente la razón, caso a caso, viera que había juicios de parejas que tenían dos con poco tiempo de diferencia. Como parece que se hace en otros juzgados, se celebran en el mismo día medidas provisionales y medidas definitivas. Con lo cual, la finalidad de la ley, es papel mojado.
Tampoco extraña que, habitualmente, este juez invite a los abogados a entrar, sin sus clientes, a la sala de vistas, y salen con propuestas a los miembros de la pareja. En unos casos se aceptan, en otros no. Sistema que parece se emplea en muchos juzgados a lo largo y ancho de España.

No extraña que manifieste en la prensa que cuando se producen desplazamientos de menores a otras poblaciones o autonomías, sin acuerdo de ambos padres, que una posible respuesta judicial llegue con meses de retraso, cuando los niños ya se han habituado a otros ambientes. Y, como en el caso de Juana Rivas, se empadronan a niños en irregularidad. O que modificaciones de medidas puedan tardar dos años.
Todavía recuerdo, cuando hace años, un juez de familia, en un congreso de mediación familiar, decía que había casos de separaciones que terminaban en extrema violencia, o para acelerar trámites, actualmente, se pueda utilizar la denuncia para que se tomen medidas urgentes en el Juzgado de Violencia sobre la Mujer, y que, para acojonar al “malvado” cónyuge y padre, pase unanoche en la comisaría. Con una denuncia puede bastar. ¿ Quién pide perdón cuando el padre de familia luego sale absuelto o no condenado ?.

Por otra parte, la Jueza del citado Juzgado de Violencia sobre la Mujer, manifiesta su malestar porque el Estatuto de la Víctima tenga presupuesto cero, por lo que pudiera ser una mera declaración de intenciones.
¿ Para qué órdenes de protección cuando la temerosa víctima se acerca a la farmacia de debajo de la casa del malvado maltratador o a su tienda ?. Miedo o riesgo parece que no hay. O la encuentran en el coche del denunciado con el mismo.

Nos piden que denunciemos, que esa es nuestra obligación legal. Pues bien, esto que sigue pedí a la Junta de Castilla y León:
  • Número de ayudas dadas por esa administración autonómica con una certificación o informe de servicios sociales o sanitarios de esa administración pública, provinciales o locales durante el año 2.016, y que acredite la situación de maltrato de la mujer.
  • Número de denuncias ante los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, o Administración de Justicia, de los empleados o funcionarios públicos, o trabajando para las administraciones públicas, de esos servicios sociales o sanitarios indicados, ante la ausencia de denuncia de esas mujeres, ante esas instancias públicas, que han alegado maltratos para obtener ayudas económicas, pisos tutelados, casas de acogida, etc., o empleos en que se subvenciona al empleador.
Y, de lo que responden, destaco:
Primero, no informan de lo que se pedía:
Segundo, cuando a Uds. les exigen denunciar y denunciar, y con urgencia, ellos, los profesionales de los servicios sociales, parece que no tienen tanta prisa:
“Por ello, sin perjuicio de que la comunicación a la autoridad pueda aplazarse el tiempo imprescindible a fin de valorar los riesgos y poner en marcha los mecanismos de intervención y apoyo que estén a su disposición, esa comunicación es una obligación de los coordinadores y coordinadoras de caso y conocen y cumplen, pues la víctima y sus hijos tienen derecho a la incolumidad en todos los aspectos y a la protección que desde los servicios sociales puede y debe dispensársele antes actos que la pongan en peligro.”

Moraleja, qué denuncien ellos, ante un sistema mal engrasado. Si Ud. conoce algún posible caso de situaciones no correctas, deles la dirección de los juzgados, de la Policía o de los Servicios Sociales, y, entre todos ellos, que arreglen los problemas. Salvo caso de extrema urgencia, por supuesto, en que yo sería el primero.
En un país que no funciona, no recomienden lo que desconocen. Y este país no funciona. Lo dicen lo que llevan los juzgados de Burgos. Y si los servicios sociales no tienen prisa, Ud. tampoco.
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS. 18-2-2.018

P. D.- Sería bueno que la Junta de Castilla y León concrete el número de esas famosas denuncias de las que no indican cifra, y por quién. Por cierto, estos jueces no divorcian justificándolo por malos tratos. Si no fuera correcto, que lo indiquen.
Por otra parte, se estima que los servicios sanitarios sí pudieran denunciar con rapidez, lo que no hacen los servicios sociales, seguramente.

RETRASO INACEPTABLE EN LA LEY GENERAL DE CUSTODIA COMPARTIDA

descarga-31.jpg
Como Uds. saben, se ha incumplido el plazo que se dio al Gobierno para presentar una ley general de custodia compartida, que se les exigió en el Congreso.
En principio, iba a ser el Ministerio de Justicia el que iba a ser el encargado de elaborarla, pero se pasó la patata caliente al Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad.
Nos dirigimos primero al Ministerio de Justicia, para preguntar sobre esta ley, y nos comentaron que lo habían pasado a dicho Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, como se había informado públicamente, al no haber alcanzado un consenso entre Grupos Parlamentarios y diversas asociaciones. Manifestaban que se intentaba   sentar unas bases compartidas sobre las que trabajar. Y que luego podría colaborar el propio Ministerio de Justicia. Información que transmitimos a Uds.: 
“LA CUSTODIA COMPARTIDA NO ES PARA 2.017”.
Con fecha 10 de noviembre de 2.017, nos informa el Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad que se han iniciado los trabajos preliminares para la elaboración del proyecto normativo. Por lo tanto el asunto puede ir para largo.
trransparen custodia comp.png
Pero en su normativa en elaboración en el portal de transparencia del ministerio, aun ni figura, así que podemos esperar sentados:
A la espera de que hagan público dicho proyecto normativo, se sugiere que se tienen que igualar, al menos, algunos aspectos de diversas normas autonómicas vigentes, como pudiera ser la limitación en el uso de la vivienda familiar. Hace poco nos comentaba un padre de Aragón que en sentencia se había limitado el uso de la misma a dos años
El Ilmo. Sr. Magistrado Salinero, manifestaba recientemente: “Limitar temporalmente el uso de la vivienda facilita llegar a acuerdos en todas las demás cuestiones, como pensiones y custodia.”
Entendemos que esto, y un fomento de la mediación familiar, pueden ser un paso en lograr que la CUSTODIA COMPARTIDA sea la fórmula mayoritaria en casos de nulidades/separaciones/divorcios. A este respecto, una mediación familiar gratuita podría aligerar la carga de los juzgados. Y pudiera ser más económico para las arcas públicas, al ahorrar en gastos de Administración de Justicia, y se evitarían muchas tensiones entre padres, ante los tremendos retrasos en la atención de estos asuntos familiares en los juzgados.
También es de esperar que se separen los posibles conflictos de convivencia entre padres de la obligación de ambos padres de ocuparse, igualitariamente, del cuidado de los hijos comunes menores no emancipados
En Burgos, la Asociación de Defensa de la Mujer la Rueda, en declaraciones a Diario de Burgos, de fecha 10 de noviembre de 2.017, indican, respecto a mujeres que se ocupan en exclusiva de los hijos:
“Cuando reciben una oferta de trabajo en ocasiones se ven obligadas a rechazar los empleos por no tener con quién dejarlos o por carecer de capacidad económica para llevarlos a una guardería o contratar a una cuidadora.”
4d94822b-880d-4798-9085-76e6cab245cc.jpg
Claro y no ceden en sus pretensiones sin buscar soluciones solo pidiendo más subvención. Juzguen Uds. mismos las posibles ventajas de una CUSTODIA COMPARTIDA y de una MEDIACIÓN FAMILIAR gratuita.
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

¿ NO SERÍA MEJOR MENSAJE A MUJERES INFELICES: MUJER, SI NO ESTÁS A GUSTO, UTILIZA EL 105, EN VEZ DE LLAMAR AL 016 ?.

OBSERVATORIO DE IMAGEN DE LAS MUJERES (observatorioimagen@inmujer.es)

INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

Hola, me dirijo a Uds., para ayudarlas. En efecto, veo en su página web que uno de sus objetivos es:

http://www.inmujer.gob.es/observatorios/observImg/home.htm

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad …

http://www.inmujer.gob.es

la imagen de la mujer, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

“Recogida de las quejas ciudadanas y seguimiento de oficio de los contenidos considerados sexistas.”

El otro día, en un diario nacional, y ayer, en el descanso de un partido de fútbol, en una televisión,  vi un anuncio en que sale una mujer, dentro de una campaña estatal, que supongo nos costará nuestro dinerito a los contribuyentes.

http://www.msssi.gob.es/campannas/campanas15/haySalidaUnete.htm

Es tener mucha imaginación que cuando vemos a una mujer con cara triste, y  con pocas o ninguna gana de hablar, pueda estar sufriendo algún tipo de maltrato, y no se nos ocurra pensar que su expresión facial se deba a que se le haya muerto un gato, o le han descubierto una grave enfermedad, o acaba de perder a un familiar muy querido, o, cómo muchas mujeres, está en paro desde hace tiempo y no encuentra trabajo, o como en muchas familias, hay problemas para llegar a final de mes.

Ya está. El problema, su cónyuge varón, su pareja. Vamos, el que libremente un día escogió. Porque, al menos, en España, los españoles de toda la vida, escogen pareja y convivencia libremente.

Y sí, nadie estamos a favor de maltrato alguno. ¿ Lo dudan Uds. ?. Y estas humildes reflexiones no son para que me escriba frasecitas en la palma de la mano como las que salen en el vídeo:

  • ESTAMOS A TU LADO.

  • TE MERECES SER FELIZ.

  • CUÉNTALO.

  • VAMOS A APOYARTE.

  • LLAMA AL 016.

Y discrepo con la frase:

“SI HAY SALIDA A LA VIOLENCIA DE GÉNERO, ES GRACIAS A TI. ÚNETE. GOBIERNO DE ESPAÑA”.

Y, sí, me gustaría que aplicaran el objetivo que señalan en su página web:

“Actuación frente a los emisores de los mensajes discriminatorios, solicitando la modificación o retirada de las campañas más estereotipadas o denigrantes para las mujeres, o requiriéndoles un cambio de línea en sus acciones futuras.”

En efecto, conforme a la legislación de éste nuestro país, en este siglo XXI, no pueden, o deben, mostrar la imagen de una mujer triste o infeliz, y achacarlo a un hombre, el que tiene en casa. Porque eso pudiera deberse, entre otras muchas causas, a que es tonta o está mal informada,  y esa reflexión Uds. es posible que no me la quieran admitir, y se rasguen las vestiduras. O se me acuse de negar la violencia de género.

Y sí, me cabreo mucho. En Burgos, este año, un hombre de 75 años, creo recordar, según venía en la prensa, fue detenido. Y la mujer que le denunció manifestó que la había maltratado durante CINCUENTA AÑOS.

Y eso no debiéramos aguantarlo los que pagamos ese tipo de anuncios, porque esa mujer, o era tonta, o no estaba bien informada, y eso me temo que no lo quieran admitir Uds., con el dineral que se viene gastando desde hace muchos años en folletos y propaganda.

Y ya es hora de que faciliten a los que pagamos sus sueldos información correcta. En efecto, tengan a bien llamar a varios juzgados de violencia sobre la mujer, y tengan a bien preguntar si mujeres como la que representa ese vídeo, cuando se divorcian, el juez de turno decreta el divorcio por malos tratos. MI OPINIÓN ES QUE NO SE DECRETA NINGÚN DIVORCIO POR MALOS TRATOS EN ESTOS MOMENTOS. Y me gustaría equivocarme, pero demuestren con datos, y no con demagogia, esta posible realidad. Si no fuera así, mis disculpas desde estas líneas.

Pero tengan el valor de decir la verdad, sólo la verdad, y nada más que la verdad a los ciudadanos de este país.

¿ Y qué tal si cambian de número en estas campañas ?.

Mujer, si no estás a gusto con el hombre que elegiste: UTILIZA EL 105 EN VEZ DE LLAMAR AL 016

“No incumple el deber de convivencia el cónyuge que sale del domicilio conyugal por una causa razonable y en el plazo de treinta días presenta la demanda o solicitud a que se refieren los artículos anteriores.”

Y cuando se nos pide solidaridad y apoyo a mujeres con cara triste, su deber, el de Uds., es que todas, incluyendo la del vídeo, sepan que, desde el ya lejano año 1.981, ninguna mujer, u hombre, por supuesto, necesita justificar el dejar una convivencia que no impusimos nadie, sino ellos. Ni pedir permiso a nadie, incluido juez alguno.

Que una mujer pueda estar triste, o ser infeliz, me apena, pero lo que no debemos admitir TODOS es que Uds. no las informen, o que una mujer, como la del vídeo, no sepa que no tiene que estar conviviendo con quién no está a gusto. Y denunciar no debiera ser la solución, pero me temo que mucha denuncia de una mujer oculta problemas sociales, y hay MILLONES DE CIUDADANOS EN PARO.

Tengan el valor de hacer una campaña que diga, por ejemplo:

“MUJER, SI NO ESTÁS A GUSTO, UTILIZA EL 105”

Y eso sólo lo pueden hacer todas y cada una de las mujeres, no los vecinos o el camarero del

bar. Podrán estar las mujeres tristes, pero no debemos consentir que no estén bien informadas, por Uds., por supuesto.

Gracias.

Jesús AYALA CARCEDO, la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

P. D.- Moraleja, ni las mujeres son tontas, ni los todos los hombres somos presuntos maltratadores.

El 105 al que se alude no está relacionado con coche alguno. Es un artículo del Código Civil, relacionado con las MEDIDAS PROVISIONALES POR DEMANDA DE NULIDAD, SEPARACIÓN Y DIVORCIO. Si la mujer del video no lo sabe, Uds. espero………….

A %d blogueros les gusta esto: