Hace poco fui testigo de las manifestaciones de una mujer, en su día casada, de lo que NO fueron las vacaciones durante su matrimonio. En este blog, en muchos momentos, se han hecho valoraciones, vertido opiniones, o se han tratado temas jurídicos.
Y aunque, en otros momentos, se les haya facilitado a Uds. lo que dice la ley, voy a darles, a las personas que viven en pareja, o están bajo la fórmula del matrimonio, o pretender iniciar una historia juntos, copia de lo que dice la ley, o NO dice, de cómo se debe reflexionar en el día a día, de dos personas que, en teoría, libremente, conviven juntas. Visto desde las leyes del matrimonio, en el territorio común. Por si en algunas comunidades hubiera alguna variación.
El título de estas NO reflexiones, sino ley, pura y dura, no es gratuito. Hace meses, no sabía quién era Paula Echevarría. Sí me sonaba o conocía algo de su cónyuge, David Bustamante. Y algo se ha escrito, y reflexionado, sobre su situación personal y familiar.
¿ Por qué este título ?. Muy sencillo. Últimamente, un día sí y otro también, hasta en los periódicos más serios, aparecen noticias de esta popular pareja. Y lo último, aparte de los kilos de más que ha cogido nuestro buen David Bustamante, han sido las vacaciones, no con David Bustamante, de las cuales nos hemos enterado casi todos, de Paula Echevarría. Y, con sorna y cachondeo, las llamo matrimoniales, porque siguen casados ambos líderes de la prensa del corazón. Y muchas pensarán ¡ vaya vacaciones matrimoniales que ha tenido Paula Echevarría si no han estado juntos !.
Ahí les van algunas cosillas de lo que dice la ley, para que reflexionen por qué se discute en pareja. Muy sencillo, porque no da instrucciones el Estado Español. El nuestro. ¿ Vale ?.
INSTRUCCIONES QUE DA EL ESTADO AL CONTRAER MATRIMONIO
Por escrito, NINGUNA. Y se les va a decir cuándo las modificaron, cuando corresponda.
Código Civil:
BODA:
El Juez, Alcalde o funcionario, después de leídos los artículos 66, 67 y 68 preguntará a cada uno de los contrayentes si consienten en contraer matrimonio con el otro y si efectivamente lo contraen en dicho acto y, respondiendo ambos afirmativamente, declarará que los mismos quedan unidos en matrimonio y extenderá la inscripción o el acta correspondiente.”
|
Los cónyuges son iguales en derechos y deberes.
|
|
|
Los cónyuges deben respetarse y ayudarse mutuamente y actuar en interés de la familia.
|
|
|
Los cónyuges están obligados a vivir juntos, guardarse fidelidad y socorrerse mutuamente. Deberán, además, compartir las responsabilidades domésticas y el cuidado y atención de ascendientes y descendientes y otras personas dependientes a su cargo.”
|
Los artículos 66 y 67 fueron modificados en el año 2.005, para que pudieran contraer matrimonio personas del mismo sexo. Antes se hablaba de marido y mujer, ahora se dice cónyuges. Espero que Uds. comprendan por qué se cambió a cónyuges. Ley 13/2005.
En cuanto al artículo 68 se modificó al mismo tiempo que se legislaban nuevas normas para separarse y divorciarse. Ley 15/2005.
Como Uds. comprenderán, si una pareja discute es porque no hay normas. NINGUNA. Ni sobre sexo, ni sobre hijos, ni sobre el día a día, etc., por lo tanto, todo puede ser motivo de discusión y cabreo.
AÑOS DE MALTRATO. NO INTERESA QUE LAS MUJERES SEPAN ESTO, O SON TONTAS.
El mismo Código Civil:
No incumple el deber de convivencia el cónyuge que sale del domicilio conyugal por una causa razonable y en el plazo de treinta días presenta la demanda o solicitud a que se refieren los artículos anteriores.”
|
|
Y esto desde el segundo cero. ¿ Cómo puede alegar años de maltrato una mujer en una denuncia, si no necesitan permiso de ningún juez para dejar de convivir ?. La puerta está abierta, digo yo.
POR QUÉ NO HAY NINGUNA SEPARACIÓN O DIVORCIO EN QUE EL JUEZ LO JUSTIFIQUE POR MALTRATOS
Se decretará judicialmente la separación, cualquiera que sea la forma de celebración del matrimonio:
2.º A petición de uno solo de los cónyuges, una vez transcurridos tres meses desde la celebración del matrimonio.”
Esto vale para el divorcio. Como cualquier separación o divorcio tarda más de tres meses en tramitarse, si no hubiera acuerdos, NUNCA SE DECRETAN POR MALOS TRATOS.
NO HAY UN SOLO DIVORCIO EN ESPAÑA DECRETADO POR MALOS TRATOS.
Qué no les engañen, a todos Uds.
¿ CUÁL ES LA CAUSA DEL DIVORCIO ?.
Lo dice, claramente, la ley 15/2005, en su exposición de motivos:
“Con este propósito, se estima que el respeto al libre desarrollo de la personalidad, garantizado por el artículo 10.1 de la Constitución, justifica reconocer mayor trascendencia a la voluntad de la persona cuando ya no desea seguir vinculado con su cónyuge. Así, el ejercicio de su derecho a no continuar casado no puede hacerse depender de la demostración de la concurrencia de causa alguna, pues la causa determinante no es más que el fin de esa voluntad expresada en su solicitud, ni, desde luego, de una previa e ineludible situación de separación.”
Para separarse y divorciarse sólo hay que hacer una cosa: PEDIRLO. Aviso, sólo para los que se casaron libremente con la persona elegida. Gente venida de fuera puede ser otra cosa.
EL INTERÉS DE LOS POLÍTICOS PARA QUE SE LLEVEN LAS DISCREPANCIAS DE LAS PAREJAS Y MATRIMONIOS A LOS JUECES
En los temas civiles, en la citada ley 15/2005, en su exposición de motivos, se habla de la misión de los jueces:
“La intervención judicial debe reservarse para cuando haya sido imposible el pacto, o el contenido de las propuestas sea lesivo para los intereses de los hijos menores o incapacitados, o uno de los cónyuges, y las partes no hayan atendido a sus requerimientos de modificación. Sólo en estos casos deberá dictar una resolución en la que imponga las medidas que sean precisas.”
A los señores políticos se les debiera caer la cara de vergüenza, pero no la tienen, muchos de ellos. La MEDIACIÓN FAMILIAR debiera ser obligatoria, y gratuita, porque ahorraríamos mucho en Administración de Justicia.
Antes se hablaba de que se contrae matrimonio, por obligación legal, en igualdad de derechos y deberes. Eso quiere decir CUSTODIA COMPARTIDA.
Por tanto, el interés de los señores políticos de que intervenga un juez cuando discute una pareja es para impedir la MEDIACIÓN FAMILIAR, para impedir la CUSTODIA COMPARTIDA. Para echar a los padres de su casa. Para separar a los hijos del padre, principalmente.
No quiero aburrirles a Uds. más. Esto no quieren que lo sepan Uds. Por lo cual la economía familiar debe dedicar mucho dinero a pagar a abogados y procuradores, y no es para crear la paz, sino para que la parejas terminemos a palos. Y cuando intervienen abogados de oficio, mejor no hablar……..de problemas sociales.
ESTO MUEVE MUCHO DINERO, MUCHOS INTERESES, Y NO QUIEREN QUE SE HABLE DE PARO, EMPLEOS PRECARIOS, POBREZA, ETC.
Próximamente, con acuerdo de diversos partidos políticos, van a sacar más medidas contra la violencia doméstica, de género, o como se quiera llamar. Pero todo lo dicho anteriormente no quieren que lo sepa la población y se responsabilice.
Antes de que se me olvide, hoy se puede contraer matrimonio en una Notaría, y separarse o divorciarse también en la Notaría, en ciertos casos. También debiera saber eso TODA LA POBLACIÓN. Por lo tanto, menos jueces, y menos juicios. Y las denuncias, ¿ para qué ?. Algo huele a podrido en todo esto.
Atentamente,
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...