“EVA PERÓN”, “EVITA” Y LAS ACTUALES MINISTRAS ESPAÑOLAS

Eva Perón, María Eva Duarte, María Eva Duarte de Perón……el nombre es lo de menos, para que su recuerdo quede en el corazón de muchos argentinos. Y con estas pequeñas reflexiones no se pretende entrar en el debate que divide a los argentinos por el conjunto de sus actuaciones públicas. Sin embargo, quede el reconocimiento por las grandes cosas que hizo por la mujer argentina, en los pocos años de vida que tuvo.

Hace pocos días, de este mes de noviembre de 2.022, en un diario, y recordando hechos de hace muchos años, leí la noticia del papel jugado por esta impetuosa mujer en conseguir que las mujeres argentinas votaran, por primera vez, en el ya lejano año de 1.951. Cuando seguramente no habían nacido las actuales mujeres ministras de España.

Consultando posibles avances para la mujer argentina, se habla de su lucha para la igualdad de la mujer con el hombre como cónyuges, así como consiguió que se compartiera la patria potestad.

En España, las actuales ministras se dedican, entre otras muchas cosas, a asistir manifestaciones de mujeres, para unirlas en un objetivo común: ir contra su hombre, el que ellas, las españolas, libremente escogen. Se puede discrepar, si no se comparte esa reflexión.

Estas ministras, en vez, o además de ir a manifestaciones, debieran, en nuestra humilde opinión, publicitar lo que existe desde el ya lejano año de 1.981, con la Ley del Divorcio:

NINGUNA MUJER TIENE QUE JUSTIFICAR EL CESE DE CONVIVENCIA CON EL HOMBRE QUE LIBREMENTE HAN ESCOGIDO PARA SU MATRIMONIO, NUNCA IMPUESTO. DESDE EL SEGUNDO CERO.

Por lo tanto, para eso de los malos tratos continuados en un matrimonio, por lo menos, que no lo achaquen a falta de leyes.

Aquella ley del divorcio salió de un gobierno, en 1.981, en que, salvo mejor información, sólo tuvo a una mujer, la Excma. Sra. Dª María Soledad Becerril Bustamante, que, aparte de ser ministra, fue la alcaldesa de Sevilla y Defensora del Pueblo.

Gracias a un partido hoy desaparecido, presidido por el Excmo. Sr. D. Leopoldo Ramón Pedro Calvo-Sotelo Bustelo, siendo ministro de Justicia el Excmo. Sr. D. Francisco Fernández Ordóñez, ambos fallecidos.

Tanto “Evita”, y permitan que utilicemos este trato cariño, como aquel gobierno de España, son responsables de que tanto las mujeres argentinas, como las españolas, hayan tenido derechos no renunciables, a su favor, y de la tan cacareada igualdad entre sexos.

Desde España, y sin ánimo de ofender, nos despedimos de Uds., recordando la historia, de Argentina y España.

Equipo ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

P. D.- A Dª María Eva Duarte se la recuerda en Argentina con un billete y una moneda.

DENUNCIAS EN LOS PROCEDIMIENTOS DE FAMILIA

Si tienen un poco de tiempo, y están interesados en estos temas de pareja y familia, no duden en ver el video de este fin de mes de junio de 2.020, que la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS-A.P.F.S. tiene en su página www.apfs.es, sobre VIOLENCIA DE GÉNERO Y DIVORCIOS, a cargo del Ilmo. Sr. Juez Decano de Salamanca, D. Juan Rollán García, y del abogado penalista D. Marcos Iglesias Carrera, de Salamanca, contando como moderadora con la abogada de APFS de Castilla y León, Dª Marta Bolívar Laguna.

Violencia de genero y divorcios

Si Uds. no saben de esto, seguro que aprenden un montón.

Uno de los aspectos interesantes es como hay denuncias, detenciones, etc., cuando se inician procedimientos de nulidad/separación/divorcio, en que las denuncias de madres, sobre todo, se vienen realizando.

Desde estas reflexiones, exigimos a todos los jueces, y juzgados que lleven temas de familia, que, apenas recibida y admitida la demanda de nulidad/separación/divorcio, informen a los cónyuges de los efectos del artículo 102 del Código Civil.

Por otra parte, para el que tenga prisa en acabar una convivencia, los abogados, ayuntamientos, asociaciones, etc., deberían informar que pueden abandonar el domicilio familiar, sin pedir permiso al juez, ni justificar nada. Artículo 105 del Código Civil.

Informar por los que atienden estos temas, correctamente, puede que evitaría abusos, aunque eso quizá no interese a algunos.

Captura

Equipo ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

DR. LÓPEZ, QUE ATIENDE A ENFERMOS DEL CORONAVIRUS, EXPULSADO POR VIOLENCIA DE GÉNERO DE SU CASA.

descarga

Se veía venir. Se lo habían dicho sus familiares. Pedro, su compañero de trabajo, en las URGENCIAS del hospital, también.

Que te va a arruinar Pili. Pili había perdido su trabajo hace unos meses, y no encontraba otro trabajo. Había empezado a fumar algunos cigarrillos el primer mes, y ya quemaba dos cajetillas. Un cigarrillo tras otro. Además, después de varias visitas al veterinario, y más de mil euros de gastos, había muerto Quico, el perro que tanto quería, y que habían tenido los últimos doce años.

Los chicos ya habían volado. El uno en Méjico, el otro haciendo unas prácticas en Canarias. Ninguno en casa.

Llevaba mal lo del confinamiento, Pili. El Dr. López, José Manuel, llegaba últimamente deprimido. Veía morir a gente, por ese bicho terrible. Ya saben, el CORONAVIRUS.

Vamos, ambiente depresivo en casa. Le habían dado pastillas a Pili, para superar su fatal estado de ánimo, pero, últimamente, decía que la sentaban mal y no las tomaba. Aunque la casa es amplia, unos 150 metros útiles, procuraban evitarse. La última noche habían discutido, por nada grave.

Salió del hospital el Dr. López cansado, inquieto por los dos últimos ingresos. Tenían mala pinta. Iba pensando en si los encontraría vivos al día siguiente. En esto, le llama Pili. José Manuel, yo ya he cenado. Si quieres cenar, te lo preparas. Apenas hay nada en la nevera. Hoy no he ido a comprar. No sabe lo que la dijo, puso en marcha el coche y llegó a casa.

Unos amables policías le pidieron identificarse. Le dijeron que su esposa, cónyuge, o como se diga ahora, le había denunciado. Protocolo, queda Ud. detenido por violencia de género.

Noche en comisaría, juzgado de urgencia. Pide Pili medias de protección, que incluye ser expulsado fuera del hogar, dulce hogar.

Auto firmado. No aproximarse a menos de 500 metros del domicilio familiar, no comunicarse con ella, etc,

Éste es un caso ficticio. Pero eso le puede pasar a cualquier hombre que sea denunciado, casi casi seguro.

 

images

En dos coches de policía fueron a atender a la mujer. En los hospitales han faltado medios para personal sanitario y pacientes, según se ha informado por los medios de comunicación.

Lo importante, en estos días de confinamiento, como información legal es:

Mujer, llama al 016, o a la Policía al menor síntoma. El estado español te protege.

El pasado sábado, 11-4-2.020, se aprobó:

https://www.boe.es/boe/dias/2020/04/11/pdfs/BOE-A-2020-4412.pdf

MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA

Orden TMA/336/2020, de 9 de abril, por la que se incorpora, sustituye y modifican sendos programas de ayuda del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 10, 11 y 12 del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19.

Si Pili hubiera decidido irse de casa, tendría ayudas. Como ha pedido que José Manuel fuera expulsado del domicilio familiar,

EL DR. LÓPEZ JUGÁNDOSE LA VIDA EN EL HOSPITAL, EXPULSADO A LA CALLE POR LA JUSTICIA.

descarga (1)

Jesús Ayala Carcedo, de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

P. D.-   Desde estas líneas, nuestro homenaje a todos los médicos, enfermeras, ayudantes de enfermería, celadores, personal de limpieza, etc., que están ahí, por si les necesitamos. Hay muchos que pueden haberse contaminado en el trabajo. Algunos han muerto.

Hace poco, no tenían buen material para defenderse del virus, pero ser hombre te deja desnudo y en la calle, por el delito de ser…..hombre.

En unas jornadas de derecho de familia, la titular del juzgado de familia decía que cuando uno se iba a la calle, por esos temas de separaciones y divorcios, se llevaba el cepillo de dientes. Lo pensó un poco más, y añadió: también el pijama.

MAÑANA PUEDE SER UD. DELITO: SER HOMBRE.

CORONAVIRUS: HOLA, ¿ES AHÍ LA GUERRA?. LA GUERRA EN CASA

Captura

Perdonen que el título sea un poco al estilo Gila, pero, la verdad, no sólo hay que dar instrucciones de no salir de casa, lavarse las manos, llevar mascarillas…..

Hay que dar normas, reflexiones, para ayudar a la convivencia en pisos pequeños, en que se puedan amontonar, y perdonen la expresión, cuatro, o cinco personas…..En que deben pasar días y días.

Hace pocos días, en declaraciones de una abogada de famosos, hablaba de la tercera ola de divorcios. Ya saben, hasta ahora había dos: después de vacaciones y después de Navidad. Ahora el tema es más grave. En vacaciones, se iba, si era posible, a la playa, al monte, o al pueblo de los abuelos. En Navidad, periodo pequeño, pero ahora que vamos por la segunda quincena, y casi casi seguro que vamos a una tercera quincena, confinados sin condena, pues hay que dar, enviar, mensajes de paz. Calma, tranquilos…

images (1)

Pero la guerra perpetua que nos meten hasta en el desayuno sigue ahí. O, al menos, así es como lo percibimos:

Real Decreto-ley 12/2020, de 31 de marzo, de medidas urgentes en materia de protección y asistencia a las víctimas de violencia de género.

“1. Las Administraciones Públicas competentes adoptarán las medidas necesarias para garantizar la prestación de los servicios de información y asesoramiento jurídico 24 horas, telefónica y en línea, dirigidos a las víctimas de violencia de género…”

En algunas de nuestras reflexiones, hemos insistido que, con la ley que tenemos, nadie puede, debe, o no debemos permitirle que denuncie días, semanas, meses o años, de maltrato continuado, o violencia de género, o lo que sea, en relación de pareja que todos debemos suponer que ha sido iniciada libre y voluntariamente.

Una mujer de 66 años se suicida tras matar a puñaladas a su marido en Getafe

Ahora bien, aquí, a cañonazos, y hasta implicando a las farmacias, mientras llegan equipos, que afectan a miles de personas, habrá mujeres que son animadas a denunciar, semanas o años de maltratos, comprobables o no, siguiendo dando gasolina a una red que da de comer a miles de personas, cuando no se gasta un solo euro en dar informaciones jurídicas correctas.

Y esto se dice porque el mes pasado preguntamos a la Junta de Castilla y León cuántos euros habían gastado en informar a las mujeres, durante el periodo 2.015/2.019, de que las casadas, y bien casadas, así como a los hombres, de que a partir de los tres meses de contraído matrimonio NO HACE FALTA JUSTIFICAR EL DIVORCIO.

Nuestra duda, nuestra pregunta, es:

¿EN EL TELÉFONO 016 INFORMARÁN A LAS CASADAS DE MÁS DE TRES MESES QUE NO NECESITAN DENUNCIAR PARA QUE UN JUEZ DECRETE EL DIVORCIO?.

Uds. mismos. Gracias.

images

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

 

FRANCIA, ESPAÑA Y VOX. LLAMAR A LAS COSAS POR SU NOMBRE

descarga.jpg

Actualmente, se está debatiendo en el país vecino, Francia, la PROPOSITION DE LOI VISANT À AGIR CONTRE LES VIOLENCES AU SEIN DE LA FAMILLE (Proposición de ley dirigida para tratar las violencias en el seno de la familia).

https://www.vie-publique.fr/loi/271281-proposition-de-loi-action-contre-les-violences-au-sein-de-la-famille

Aunque en argumentos se basen en acuerdos de la ONU, etc., y en una protección específica de la mujer, al menos, en cuanto al nombre, no acuden a teorías, como la de género.

Si se quiere intentar atajar los problemas, conviene identificar los problemas con datos correctos, no con teorías. Si esos presuntos hechos se pueden producir en el seno de las familias, menos teorías de género, y hablar de familias. Y si los posibles actos punibles son producidos, no sólo producidos por hombres, también habrá que perseguir los hechos punibles producidos por las mujeres, u otros miembros de la familia.

Lo que actualmente tenemos es la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.

Con estas informaciones no pretendemos descubrir la pólvora, sino hacerles ver cómo se denominan las leyes en dos países.

descarga

No pretendemos hacer una comparación de cómo se atienden estos temas en Francia y en España. Sólo como se denominan las leyes, y el nombre que propone VOX.

VOX aboga por una Ley de Violencia Intrafamiliar “que ayude y llegue a todos por igual” – Lanza Digital

https://www.lanzadigital.com/provincia/ciudad-real/vox-aboga-por-una-ley-de-violencia-intrafamiliar-que-ayude-y-llegue-a-todos-por-igual/

“VOX aboga por una Ley de Violencia Intrafamiliar “que ayude y llegue a todos por
igual”.
Violencia-intrafamiliar.jpg

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

P. D.- Procuramos mantenernos al margen de las distintas opciones políticas que puedan tener todos Uds., o podamos tener nosotros. Esperamos que, al hablar de denominación de las leyes, no hayamos herido la sensibilidad de nadie. Pero, si fuera ése el caso, rogamos nos disculpen.

Por otra parte, estimamos que convendría separar lo que pueda producirse en las relaciones familiares, de lo que pueda producirse en una calle a las tres de la mañana, entre personas que no forman parte de un grupo familiar.

 

JUSTICIA PARA LAS HIJAS DE UN PADRE MARROQUÍ ASESINADO POR LA MADRE.

EXCMO. SR. PROCURADOR DEL COMÚN DE CASTILLA Y LEÓN

C/ Sierra Pambley, nº 4

24.003 LEÓN

Captura

ASUNTO: DISCRIMINACIÓN DE LOS HIJOS HUÉRFANOS DE PADRE, POR MUERTE CAUSADA POR LA MADRE, CONTEMPLADA EN EL DECRETO 15/2018, DE 31 DE MAYO, POR EL QUE SE REGULA LA AYUDA ECONÓMICA A HUÉRFANOS Y HUÉRFANAS DE VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN CASTILLA Y LEÓN Y EL ACCESO GRATUITO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS.

JUSTICIA PARA LAS HIJAS DE UN PADRE MARROQUÍ ASESINADO POR LA MADRE.

 

Burgos, 26 de septiembre de 2.019

 

Excmo. Sr.:

En el DECRETO 15/2018, de 31 de mayo, por el que se regula la ayuda económica a huérfanos y huérfanas de víctimas de violencia de género en Castilla y León y el acceso gratuito a estudios universitarios, se contemplan ayudas a hijos de mujeres muertas por lo que llaman violencia de género.

En la provincia de Burgos, se produjo la muerte de un padre marroquí en el año 2.011. Muerte causada por la madre de dos menores en el momento de ese terrible suceso.

https://www.lavanguardia.com/sucesos/20120516/54294346415/condenada-18-anos-mujer-mato-marido-burgos.html

Condenada a 18 años la mujer que mató a su marido en Burgos

Captura.JPG

 Condenada a 18 años la mujer que mató a su marido en Burgos.

“Burgos. (EFE).- La Audiencia Provincial de Burgos ha condenado a 18 años y medio de cárcel a Nabila A. por matar a su marido provocando un incendio en la vivienda conyugal, situada en el municipio burgalés de Melgosa, el 14 de febrero de 2011.

Tras el veredicto del jurado popular, que se conoció el 11 de mayo, el magistrado de la Audiencia provincial ha considerado que corresponde imponer a la mujer, de origen marroquí, igual que su marido y víctima del asesinato, una pena de 17 años y medio de cárcel por asesinato con alevosía con la agravante de parentesco, y un año de prisión por incendio intencionado.

Además, se fija una indemnización de 125.000 euros para cada una de las hijas menores del matrimonio y algo más de 4.000 euros para el propietario de la vivienda donde se produjo el incendio, que era también el jefe de la víctima, que trabajaba como pastor.

Etc., etc.”

ES INJUSTO: MATA EL PADRE A LA MADRE, LOS HIJOS TIENEN DERECHO A UNA PENSIÓN, PERO, SI MATA LA MADRE AL PADRE, NO

Como padres, ante una situación de orfandad, causada por uno de los padres, estando el otro en prisión, no llegamos a comprender por qué si es el padre quién mata a la madre, la JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN ayuda a los hijos comunes, pero si, como en este caso, es al revés, y es la madre la que mata al padre, quedan en la pobreza y sin ayuda.

Desconocemos la situación de las hijas de esta familia, pero ponemos a su estudio y dictamen por qué huérfanas como éstas no reciben ayudas, y si hubiera sido al revés, sí podrían hacer una carrera con ayuda de todos los ciudadanos de nuestra comunidad, que pagamos impuestos.

Le rogamos estudie esta tremenda desigualdad ante una norma legal, en que, en nuestra modesta manera de ver, se produce una discriminación contraria a la igualdad que proclama nuestra Constitución Española, ante hechos reprobables que condenamos, lo cometa un hombre o una mujer.

Esperando respuesta a esta petición a favor de todos los huérfanos por estas circunstancias familiares, y dándole las gracias anticipadamente, reciba nuestro cordial saludo.

Captura.JPG

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

ESCÁNDALO: CÓMO LOS NIÑOS NO VOTAN, EL GOBIERNO EN FUNCIONES LES DEJA ABANDONADOS, E INCUMPLE SUS LEYES

Captura.JPG

El pasado mes de marzo, se publicó la Ley 3/2019, de 1 de marzo, de mejora de la situación de orfandad de las hijas e hijos de víctimas de violencia de género y otras formas de violencia contra la mujer.

BOE.es – Documento BOE-A-2019-2975

BOE.es – Documento BOE-A-2019-2975

Documento BOE-A-2019-2975

https://www.boe.es/eli/es/l/2019/03/01/3

Pues bien, en su Disposición adicional segunda Estudio sobre otros supuestos de orfandad absoluta, indica:  

“El Gobierno, en el plazo de tres meses desde la entrada en vigor de esta Ley, realizará un estudio con la finalidad de analizar y abordar de manera adecuada otros supuestos de orfandad absoluta que pudieran no encontrarse suficientemente protegidos. Dicho estudio incluirá propuestas de idéntica cuantificación económica a la resultante de la presente Ley.”

Hemos hecho la gestión de interesarnos por dicho estudio, y dicen que no nos lo pueden entregar porque no existeY estamos en septiembre.

Captura1

Resolucion completa portal de transparencia Estudio otros supuestos de orfandad.pdf

Captura.JPG

Dejamos a Ud. su reflexión de este incumplimiento de un gobierno de su propia ley.

Pobres niños, cómo no tenéis derecho a voto, pues eso…..Ni como tampoco salís en manifestación……importáis poco, pero que muy poco.

Nosotros cumplimos con nuestro deber de informar. Gracias y perdonen.

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

 

La gran mentira que supone la política en España

fichero_241059_20161225

De nuevo nuestro presidente nacional publica unas palabras sobre la situación politica actual:

La gran mentira que supone la política en España

Es casi imposible saber quién dice la verdad, ni en los medios de comunicación, ni en tertulias políticas y mucho menos en las redes sociales. Los debates, si el medio tiene, al menos, la decencia de llevar invitados de distintas ideologías políticas, son una pelea de gallos a ver quién grita más, unos a otros y no respetando turnos de intervención. No les interesa lo que diga el oponente, solo gritar “su verdad”, quitándose la palabra mutuamente.

Y ¿qué decir de los datos? Aportan, sin enseñar a cámara, “datos oficiales” que, según quien los arguya, difieren considerablemente o se interpretan de distinta forma. En la mente de todos los lectores están los datos que derechas o izquierdas presentan sobre las llamadas “violencia de género” o “violencia doméstica” o “violencia de familia”, la procedencia geográfica de los asesinos y violadores, las falsas denuncias, confundiendo las que prosperan o no, las que son desestimadas por falta de pruebas o incluso las que no llegan a ponerse, o el destino final de los millones de euros que se arbitran para la lucha contra esa lacra.

Problemas importantes y graves, como el citado, que exigirían pactos de estado con un consenso de todos, o casi todos, los partidos políticos, se pierden en esos estériles debates públicos que no convencen a nadie. Y no convencen porque la confusión es tal, la sobreabundancia de datos, falsos en su mayoría, es tal y tan contradictoria que un observador imparcial o de buena fe, jamás sacará conclusión válida.

Es también una práctica habitual poner en boca de un oponente político declaraciones o ideas manipuladas, recortadas de forma intencionada, solo la frase o la parte de la frase que les interesa, obviando aquella parte que cambiaría completamente el sentido de la declaración. Claro, decir, como acaba de decir el Dr. Sánchez, que un partido que “elija a las mujeres como adversarias, pierde seguro” (él sabrá quién lo ha dicho o directamente se lo ha inventado) podría ser un ejemplo de la manipulación que venimos diciendo.

Por supuesto que no es nuevo esto de la mentira como arma política. Los políticos de todas las épocas han prometido el oro y el moro a sabiendas de que, una vez adquirida la responsabilidad de gobernar, muchas de esas promesas no serán cumplidas. En esto son campeones los partidos populistas, de uno y otro extremo, cuyos programas se hacen exclusivamente en función de los que ellos piensan o detectan que los ciudadanos quieren oír.

Un buen programa populista debe tener, a partes iguales, mentiras programáticas del gusto del personal y el otro cincuenta por ciento de descalificaciones del adversario, poniendo en su boca las barbaridades más escandalosas que causen miedo y escándalo, pero sobre todo un miedo que movilice a los ciudadanos para evitar la llegada del terrible enemigo.

¿Qué hacer ante tanta falsedad? Pues hay pocas reglas válidas para no dejarse engañar. En principio, se me ocurre que la más válida es recurrir a la trayectoria personal y del partido que nos vende la moto. Quienes ya han gobernado son más fáciles de analizar. Aquello de que “por sus hechos los conoceréis” ya puede ser aplicable a quien ha ejercido esas funciones, con honradez o no, con eficacia o no, cumpliendo lo prometido o no.

Más difícil si el político es nuevo o su partido tiene escasa trayectoria. En ese caso solo queda acudir a los siempre hinchados currículos donde se recoja formación y experiencia laboral. Si somos capaces de separar el grano de la paja, quizás nos equivoquemos menos.

descarga.jpg

El Presidente del Gobierno de España en funciones, el Dr. Sánchez, Secretario General del PSOE, insiste en que lo intentó «por todos los medios» y culpó al resto de partidos de «imposibilitar» un acuerdo (ni lo intentó, y es de todos sabidos, que al Dr. Sánchez, siempre le interesó estas cuartas elecciones).

Para conferir a la mentira política la ‘dignidad’ que le corresponde, esta ha de ser elevada a la categoría de sistema creando una ‘organización de mentirosos’ dedicada exclusivamente al engaño político. Lo que requiere cumplir determinadas condiciones, ante todo, contar con una masa de crédulos dispuestos a repetir, difundir y diseminar por doquier las falsas noticias que otros hayan inventado. Esta función transmisora de los crédulos resulta indispensable ya que no hay nadie que pueda propagar mejor una mentira como el que se la cree. A la vez, aconseja huir como de la peste, de los personajes cabales y apartar a cualquier individuo del que se tenga sospecha que pueda ser sincero, en definitiva, captar para su causa mentirosos compulsivos que mientan más que hablen.

El político mentiroso es generalmente sibilino y taimado. La mentira se calcula, se sopesa, se destila y se dosifica. La mentira política no está hecha para burdos ‘troleros’ con escaso talento para soltar embustes a diestro y siniestro, ni para quienes mienten demasiado o demasiado mal, mermando la credibilidad.

El principal miedo que tengo como español, es que una mentira repetida mil veces, ¿se convierte en verdad?

thumb.1unamentirarepetidaadecuadamentemilvecesseconvierteenunaverda_12_josephgoebbels

El maltrato no tiene género

Hacia tiempo que no publicabamos nada de nuestro presidente a continuación os dejamos para vuestra atención uno de sus últimos artículos:

El maltrato no tiene género

Los hombres, que suponen una de cada cuatro víctimas mortales de la violencia doméstica, no tienen ningún recurso público específico al que acudir para denunciar su situación o buscar ayuda.

Los últimos datos, aportados por el Consejo General del Poder Judicial, se refieren a 2008 y hablan de 31 hombres muertos por violencia intrafamiliar o doméstica en España, lo que supone una de cada cuatro víctimas que se cobra este fenómeno. Es decir, el 25% de la población.

Pongámonos en antecedentes y repasemos la historia del ministerio de igualdad.

El Ministerio de Igualdad de España se creó en 2008 durante el segundo mandato del presidente del gobierno José Luis Rodríguez Zapatero que dio rango de ministerio por primera vez en la historia de España a las políticas de igualdad. Su titular fue Bibiana Aído, esa ministra que se ratificó en el uso del término «miembra».

En 2019 aún no se ha creado el ministerio del hombre, o de la verdadera igualdad.

Sin embargo, y pese a que las instituciones se han esforzado por proteger al otro 75 por ciento, las mujeres, con una Ley Integral aprobada por unanimidad e innumerables recursos —pisos tutelados, preferencia a la hora de acceder a vivienda protegida o a ayudas económicas, asesoramiento legal, atención psicológica, etcétera—, no hay nada análogo para los hombres que atraviesan su misma situación.

En 2009, los hombres desaparecieron de las estadísticas del Ministerio de Igualdad —que únicamente se ocupó de las muertes de mujeres a manos de hombres— e incluso de las del Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia, que distingue tres tipos de víctimas de violencia doméstica o intrafamiliar: mujeres, ancianos y menores.

Desde la asociación que presido APFS, Asociación de Padres de Familia Separados, nos hemos puesto en contacto con varias administraciones para preguntar a dónde debe dirigirse para pedir ayuda y asesoramiento un hombre maltratado. El 012 es uno de ellos, SERVICIO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO 012 si se llama desde la comunidad de CYL desde el resto de España 983 327 850, que dispone de un servicio específico para las víctimas de violencia de género llamado 012 Mujer. La operadora contesta que «para hombres no hay nada» y remite al Servicio de Orientación Jurídica Gratuita del Gobierno regional.

Probamos suerte con el 016, teléfono específico para víctimas de malos tratos puesto en marcha por el Gobierno central. Allí nos contestan que este servicio «se rige por la Ley Integral contra la Violencia de Género, que se refiere a violencia ejercida por los hombres contra las mujeres».

Recurrimos al Ministerio de Igualdad, cuya centralita nos remite a la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género. En esta última no nos dan una respuesta inmediata, sino que nos piden que escribamos un correo electrónico a violencia-genero@migualdad.es para exponer el problema.

Por último, en el teléfono 010 del Ayuntamiento de Madrid nos indican que debemos llamar al 016.

Tan sólo el teléfono de nuestros compañeros en Valencia. 900 907 830. Y también el de laAPFS nacional, Asistencia telefónica gratuita: 689 454 379, son teléfonos de ayuda a los hombres. Pero nunca teléfonos institucionales.

Veamos el verdadero problema de La Ley de Violencia de Género.

La Ley de Violencia de Género se basó en un axioma falso: que la mujer era víctima por el mero hecho de ser mujer y el varón culpable por el mero hecho de ser varón.

Y como la cifra real de víctimas no correspondía a ese esquema (había casi empate técnico de muertes masculinas y femeninas en el ámbito doméstico) se falsearon las cifras y se amañaron las estadísticas, eliminando las muertes de menores, ancianos y hombres, de suerte que apareciera únicamente la mujer.

Era preciso justificar que se iba a hacer una Ley de Violencia de Género y, sobre todo, era preciso justificar el maná de la Unión Europea del que se iban a beneficiar consejerías, expertos, psicólogos sociales, despachos de abogados y asociaciones feministas.

España iba a recibir decenas de miles de millones de los fondos europeos para políticas de Género y para ello había que demostrar que la mujer era la víctima y el varón el verdugo.

Captura

Si no, no había dinero. Nada menos que 24.000 millones de euros.

El problema es que los datos eran los que eran y no había base estadística que justificara una ley de violencia de género. Así que se falseó la estadística: no dejes que la realidad te estropee una buena ley.

Todo empezó en 2000, cuando el Gobierno español (con Aznar en el poder), espoleado por el PSOE y las asociaciones feministas decide aplicar las políticas del feminismo de género emanadas de la Conferencia de Pekín (1995).

Pero difícilmente se podían aplicar esas políticas (y su correspondiente dotación económica procedente de Bruselas) si el número de víctimas femeninas era sólo ligeramente superior al de masculinas.

¿Género? ¿qué género, si los datos de violencia doméstica que manejaba el Consejo General del Poder Judicial era de un 40% de muertes masculinas y un 60% de muertes femeninas (lo que con una población de 47 millones supone rozar el empate técnico, en términos estadísticos)?

Basta analizar la serie histórica 1995-2004 del anuario estadístico del Ministerio de Interior (Policía, Guardia Civil) para concluir lo mismo que los datos del Observatorio contra la violencia doméstica del Consejo de Poder Judicial, es decir que el número de muertes en violencia doméstica o intrafamiliar se repartía establemente 40% hombre/60% mujeres.

¿Solución? Se eliminó la variable hombre en las estadísticas de violencia doméstica del Consejo, así como de las organizaciones que comenzaron a trabajar con fondos públicos al dictado del feminismo de género.

Así el prestigioso Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud sólo trabajó sobre la variable mujer por indicación expresa del Consejo del Poder Judicial eliminando la variable hombre en sus estadísticas.

Se daba de esta forma el salto de «violencia doméstica» -es decir la que abarca a todos los miembros del grupo familiar, independientemente de su sexo- a la «violencia de género» que sólo contempla una realidad: la mujer como víctima.

¿Y si hay hombres asesinados? No hay problema, se elude el dato y asunto concluido.

Los penalistas advertían del fracaso al que estaba abocada la ley, al hacerla gravitar sobre la teoría de género. El Gobierno de Zapatero tenía pues elementos de juicio de sobra que desaconsejaban aprobarla. Pero a pesar de todo siguió adelante, desestimando las opiniones de los expertos.

engaosa-ideologa-del-gnero-22-638.jpg

En España importaba falsear datos y engordar estadísticas porque, había mucho dinero en juego.

Para llegar a entender toda esta situación de desigualdad entre mujeres y hombres, yo siempre acudo a la formula pendular: El péndulo que tantos ven como una oscilación que perjudica salvajemente a un sexo y luego a otro no tiene por qué ser así si adoptamos una postura basada en evidencia e igualdad en el sentido más amplio.

Si podemos respetar los derechos de las personas a encontrar roles de género significativos y satisfactorios para ellos y su derecho a no hacerlo; si podemos tratarnos como individuos con el mismo derecho a todas las oportunidades, dignidad y respeto, el péndulo puede descansar. De lo contrario seguirá habiendo distinciones entre los hombres y las mujeres.

¿Qué es la Asociación de Padres de Familia Separados? «Apfs»

Captura

Aprovechamos este nuevo artículo de presidente nacional de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS-APFS, para invitarles a conocer y entrar en nuestra página nacional, que està en constante mejoras. Gracias

http://www.apfs.es

La Asociación de Padres de Familia Separados, en adelante la APFS, se creó en España para defender los derechos del padre (hombre) separado y divorciado. Nació hace 26 años, concretamente en marzo de 1.993 para luchar por los derechos que les corresponden como padres y como personas y para evitar que no se les discrimine social y judicialmente.

Después de muchas horas en los juzgados de España, se conseguido que se promulgue una normativa para que se les pudiera dar a los padres las calificaciones escolares de los hijos, para que se pudiera aplicar un gravamen especial en la declaración de la renta, para que se aprobara legalmente la «custodia compartida», y por supuesto, obtener el divorcio directo, etc…. En la actualidad más de 22.000, personas entre asociados y colaboradores, forman la más longeva de las asociaciones de padres separados en España.

La APFS lucha por los derechos del padre separado y de sus hijos desde hace más de 26 años, por entender que existe una tendencia histórica discriminatoria en los procesos de separación y divorcio. En España hay cada vez más separaciones y divorcios y sin embargo es una de los Países donde menos ha evolucionado la practica judicial hacia la IGUALDAD entre hombre y mujer.

La principal reivindicación de esta asociación, es que la sea la norma general (concepto no compartido por una parte de la opinión pública quizás por desconocimiento del significado de la misma y su funcionamiento), el cumplimiento de los regímenes de estancia con los progenitores, la persecución de las denuncias utilizadas fraudulentamente y una Ley de divorcio justa para todas las partes, pero especialmente para los hijos.

Captura 2

Aproximadamente uno de cada tres niños tiene a sus padres separados. El niño sigue necesitando los roles de un PADRE y de una MADRE tras la separación. No debe sentirse discriminado con respecto a los otros niños cuyos padres permanecen juntos.

Actualmente la custodia de los hijos se sigue dando de forma mayoritaria a uno solo de los progenitores, y en muchas ocasiones se otorga por sistema a la madre y por lo tanto se está fomentando la conflictividad entre los progenitores. APFS condena cualquier forma de violencia, sea física o psicológica, dentro del ámbito familiar, venga de donde venga y sea quien sea la víctima.

Todos los integrantes de la familia, hombres y mujeres, pueden convertirse en agresores o víctimas, independientemente de su sexo.

La APFS no niega la existencia, de LA VIOLENCIA DOMESTICA e incluso CONDENA DE FORMA ENÉRGICA cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar. Pero tan licito como erradicar la violencia es analizar el contexto en que esta se produce, pues solo conociendo el origen se puede solucionar el problema.

Seguir anclados en roles machistas considerando a la madre la única posible cuidadora de los hijos, no hace sino fomentar una desigualdad que muchos vinculan con la violencia doméstica.

Captura 1

Esta asociación quiere luchar encarecidamente contra todo tipo de violencia, haciéndolo contra todas sus causas. La desigualdad genera violencia.

Son necesarias medidas sociales como la Mediación Familiar. El procedimiento jurídico muchas veces termina con la derrota de una parte frente a la otra lo que sin duda no ayuda a la paz entre los cónyuges. La Mediación facilita la responsabilidad de ambos cónyuges con sus hijos y evita el rol ganador perdedor.

El Consejo de Europa apoya la Mediación familiar como medida de resolución pacífica de conflictos. ¿Por qué en España no?

Hombres y mujeres somos iguales ante la ley, pero a la hora de la separación, en la práctica judicial esta igualdad no existe, en detrimento del hombre, de toda la familia extensa paterna del niño y de la red social del padre. A juicio de APFS el feminismo igualitario debería de luchar por la custodia compartida de los hijos ya que ello va en beneficio de la incorporación de la mujer al mundo laboral y en definitiva de la igualdad total entre hombre y mujer. Defender que solo la madre puede o debe tener la custodia es mantenerse en posicionamientos anclados en una realidad social pasada, en la que sin duda imperaba el machismo.

APFS también lucha por los abuelos y los derechos que tienen a estar con sus nietos.

La APFS está anclada en la gran mayoría del territorio español, en el que no está, comparte el trabajo con otras asociaciones afines a la causa. Cuenta con un nutrido número de profesionales expertos en la materia, (abogados, mediadores, psicólogos, expertos en relaciones institucionales, y un largo etc.), que pueden consultar con una sola llamada telefónica.

descarga

Desde la página web, tendrán acceso a todas las delegaciones de España, y podrán consultar enlaces de muchísimo interés como pudieran ser, jurisprudencia sobre separaciones, divorcios y nulidades, o noticias de máximo interés en España, publicadas por los abogados de la asociación. www.apfs.es

¡Ojalá no tenga que llamar! pero si no le queda más remedio, 26 años de experiencia le asesorarán de la mejor manera posible en esta causa.

DEFENSOR DEL PUEBLO, CUANDO LA QUE MATA ES LA MADRE

pensionorfandad

EXCMO. SR. DEFENSOR DEL PUEBLO

C/ Zurbano, 42

28.010 MADRID

 

ASUNTO: PRESUNTA DISCRIMINACIÓN Y MENOSCABO DE DERECHOS ENTRE HIJOS QUE HAYAN PERDIDO A UNO DE LOS PADRES, POR MUERTE DE UN PROGENITOR A MANOS DEL OTRO

 

Burgos, 16 de abril de 2.018

 

Excmo. Sr.:

Según información que procede de la propuesta de PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO, y en concreto como propuesta del MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD, y correspondiente al año 2.018, se quiere destinar “una partida presupuestaria de 4.800.000 euros, para proteger a los  hijos huérfanos que no tienen derecho a cobrar pensión de orfandad porque sus madres no han cotizado lo suficiente para percibir una prestación.” 

Sin título.png

Comprendiendo la terrible situación de esos menores no emancipados, emancipados o mayores de edad, la realidad es que la trágica muerte de uno de los progenitores, o padres, no suceden, únicamente, porque un hombre mata a una mujer, también hay mujeres que matan al padre de su/s hijo/s, conforme pueden comprobar en las memorias del CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL, del año 2015.

Obviamente, procede condenar todo tipo de acto violento en el seno de parejas o familias, independientemente del sexo o género de la persona que pudiera cometerlo, pero es, en defensa de los derechos de igualdad, que dice garantizar la CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, que procede que indique, bien al Gobierno Central, bien al citado MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD, que dicha partida cubra, también, la terrible situación personal de esos hijos que pudieran quedar huérfanos, cuando la causante es la madre.

La inclusión, por primera vez, de una partida presupuestaria de 4.860.000 de euros para
pensiones de orfandad a hijos e hijas de víctimas de violencia de género. Esta medida
afecta a los hijos huérfanos que no tienen derecho a cobrar pensión de orfandad porque
sus madres no han cotizado o no han cotizado lo suficiente para percibir una prestación
contributiva. La medida excluye a los hijos de hombres asesinados por sus mujeres.

Según el anuncio de la ministra, los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018
incluirán una partida para proteger a los menores que hayan sido “víctimas directas de la violencia de género”.

Sin título 1

El anuncio de la ministra deja claro que la medida incluirá sólo a los hijos de mujeres
asesinadas. Los pequeños que fuesen hijos de una persona -ya sea hombre o mujer- asesinada por una mujer, se quedan sin la ayuda, ya que la definición de “violencia de género” incluida en la Ley de Violencia de Género de 2004 incluye sólo los casos en que un hombre mata a una mujer.

Todo esto parte de la siguiente inicitiva parlamentaria del PSOE de mejora de la pensión de orfandad de las hijas e hijos de víctimas de violencia de género:

– DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA, DE MEJORA DE LA PENSIÓN DE ORFANDAD DE LAS HIJAS E HIJOS DE VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO. (Número de expediente 122/000079).pdf

“Hasta el momento las reformas llevadas a cabo no han dado soluciones de reparación a los menores huérfanos cuyas madres no hubiesen cotizado 500 días en los últimos cinco años, y muchísimo menos a aquellos cuya madre causante no estuviese dada de alta en la Seguridad Social.”

La ministra se había comprometido hace un año a tomar esta medida en los términos en los que la ha dado a conocer este miércoles, señalando que beneficiaría a los hijos de madres asesinadas aunque el presunto asesino no haya sido condenado por sentencia firme. Sin embargo, si la madre de los niños ha sido condenada por sentencia firme por asesinar al padre, los pequeños quedan excluidos de esta ayuda. Esta discriminación afectará especialmente a los hijos cuyo padre estuviese en el paro, por ejemplo, y no hubiese cotizado lo suficiente para esa prestación. Se desconoce exactamente cuántos son al no figurar en las estadísticas del Gobierno ni de la Fiscalía.

Diferenciar entre huérfanos según el sexo de su progenitor, hay víctimas de primera y segunda según el sexo de su asesino. Una cantidad de dinero que no sirve para luchar CONTRA TODA VIOLENCIA, discrimina a los hombres víctimas de violencia intrafamiliar y a sus hijos en caso que fallezcan en manos de su progenitora ( en estadísticas la mayoría). No tienen los mismos derechos???

descarga.jpg
Igual q las 44 asesinadas dejan huérfanos, los 10 asesinados también este en base a lo sentenciado en 2015:

Análisis de las sentencias dictadas en el año 2015, relativas a homicidios y/o asesinatos entre los miembros de la pareja o ex pareja y de menores a manos de sus progenitores

Las víctimas del ultimo año informado (2015):

Informe sobre víctimas mortales de la Violencia de Género y de la Violencia Doméstica en el ámbito de la pareja o ex pareja en 2015

En la confianza de que atienda esta nueva petición, con la eficacia acostumbrada, y se iguale en derechos económicos a hijos que hayan sufrido la pérdida de uno de los padres, causada por el otro, atentamente

5708760061_15445422e8_z

CONTRA LA BARBARIE DE LA DENUNCIA, MEDIACIÓN FAMILIAR

No podemos reproducir, porque así lo prohíbe Diario de Burgos, conforme a una ley, el artículo que en la última página de la edición de 7 de diciembre de 2.017 escribe la abogada Dª Belén Marticorena, titulado: LA OTRA CARA DE LA VIOLENCIA, sobreviviendo en la jungla.

Trata de lo habitual: pareja en tiempos de divorcio, y discuten. El hombre termina en un calabozo. Denuncia, petición de orden de alejamiento y ya tenemos otro culpable de esto que llaman la mayor lacra social o no sé qué.

Con una reflexión lúcida, esta profesional del derecho, “exige una reforma legal que garantice la igualdad y el trato justo de hombres y mujeres en estas situaciones”.

imagesI481SBMO.jpg

El día anterior, en este mismo medio de comunicación, se dedicaba amplio reportaje sobre la muerte de una vecina de Aranda de Duero (Burgos). También divorcio y disputa, según parece, sobre la atribución de la vivienda familiar. Ocurrió en Julio de 2.016.

https://apfsburgos.com/2016/07/17/investigar-muerte-de-una-mujer-en-aranda-de-duero-lo-de-machismo-no-basta/comment-page-1/

http://www.arandahoy.com/0308/ocho-de-marzo-desatar-a-la-mujer-de-la-pata-de-la-cama/

Sabiendo que los jueces en estos casos, deciden, principalmente, a falta de acuerdo de los cónyuges, o miembros de la pareja, y siendo conscientes de que en esos momentos en que de un derecho respetable, como es el separarse o divorciarse, surgen los sentimientos, las emociones y difíciles decisiones a tomar, no hay que buscar los culpables en los miembros de una pareja, y me da lo mismo que sea el uno o el otro, sino en un sistema legal que no sabe más que de denuncias y no de sentar a dos personas, y a menudo padres, ante una situación que les desborda, en que se discute de leyes, de derechos y deberes.

Y ya se sabe la causa de muchas de las muertes, que luego todos lamentan, en el seno de las familias, esos momentos, esas situaciones

¿ Qué responsabilidades debemos atribuir a nuestros gobernantes que sabiéndolo, promueven la denuncia cuando lo que procede es una MEDIACIÓN FAMILIAR o, mejor, una reflexión familiar obligatoria ?. Y no necesariamente para llegar a acuerdos.

Gracias, Dª Belén Marticorena por mostrar a los ciudadanos de Burgos la barbarie en éste estado español, que califican de estado de derecho, y el sistema levantado contra el hombre en nombre de la violencia de género.

3.png

Y alguien se tendrá que preguntar, en muchos casos, si a la mujer la protege mejor una MEDIACIÓN FAMILIAR o una orden de protección. Pero, quizás, no quieren que se reflexione sobre los problemas sociales que conlleva el ejercer el derecho a separarse y divorciarse.

Y si pedir que uno de los dos abandone el domicilio familiar, y siga pagando la hipoteca, es justo y necesario, que venga Dios y lo vea. Y los que no crean en Dios, puurgoses lo que corresponda.

imagesS0QC5T36.jpg

Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS. 8-12-2017

CUSTODIA COMPARTIDA, ALGO HUELE MAL

Decía mi difunto padre: las formas son importantes, y en eso, y en otras muchas cosas, el tiempo me viene diciendo que tenía razón. Cuando estas reflexiones las apellido “ALGO HUELE MAL”, es por el espectáculo que el 17 de mayo de 2.017 han dado, en nuestro Congreso de los Diputados, ante una pequeña parte de los 350 diputados que lo componen, un partido político, CIUDADANOS, representado por Dª Melisa Rodríguez Hernández, y la Excma. Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dª Dolors Montserrat i Montserrat, en nombre del Gobierno del PARTIDO POPULAR. Y no es porque niegue el derecho a un partido, CIUDADANOS, a presentar una interpelación urgente al Ministro de Justicia sobre sus políticas para dar cumplimiento a la jurisprudencia del Tribunal Supremo en materia de guarda y custodia compartida, y conteste otro ministro, lo que pudiera indicar que se lanzan la pelota, de la CUSTODIA COMPARTIDA, unos a otros, en el gobierno, cuando lo ideal es que trabajaran conjuntamente, sino porque estos dos partidos firmaron un pacto para hacer una legislación más avanzada sobre CUSTODIA COMPARTIDA.
Y es respetable que el Gobierno del PARTIDO POPULAR ahora, que no tiene mayoría, aunque hace unos años, cuando sí la tenía, y tenía un mandato del Congreso de los Diputados de legislar sobre CUSTODIA COMPARTIDA, en el plazo de unos meses, y no lo hizo, ahora pretenda que lo que todavía no ha hecho, sobre CUSTODIA COMPARTIDA, quiera que haya otros partidos que se sumen a ello, entre otras cosas, porque entre esos dos partidos, hoy, no tienen mayoría.
Y es grave que los dos impulsores públicos, notorios, que sí que parece, en teoría, que quieren que haya una legislación nueva sobre CUSTODIA COMPARTIDA, den el espectáculo de que nos demos cuenta de que no están de acuerdo ni en el fondo ni en la forma.
Desgraciadamente, el acuerdo que firmaron, en su punto 68, da lugar a muchas discrepancias entre ambos. Causas, la primera no poner un plazo de presentación del oportuno proyecto de ley, o lo que corresponda. La segunda, dejar el compromiso en la modificación del Código Civil, cuando, en mi modesta opinión, procede arbitrar medidas de procedimiento, importantes, para evitar, al máximo, la judicialización de la vida familiar, en la que tiene su gran papel la Ley de Enjuiciamiento Civil, en que se concreten nuevas normas  de funcionamiento de todo el aparato judicial, y poner dinero, entre otras cosas, para potenciar la MEDIACIÓN FAMILIAR, aunque yo lo titularía REFLEXIÓN FAMILIAR OBLIGATORIA, y acortar los plazos judiciales.
Por otra parte,  habría que desmontar  en gran parte todo el aparato represivo, denunciante, del cual se abusa, en mi modesta opinión, y que  puede hacer inviable, al menos en un primer momento, la CUSTODIA COMPARTIDA con una sola denuncia contra el compañero o cónyuge y padre. Sin embargo, en el pacto que firmaron estos dos partidos, en el punto 70, se indica que de eso nada de nada, ya que han pactado aprobar una Ley de Protección Integral frente a la Violencia Intrafamiliar, con presupuesto suficiente que permita prevenir y detectar situaciones. Curioso, si denuncias, mujer, te ayudan. Si ejerces tu derecho a divorciarte, y no denuncias, y lo necesitas, no hay ayuda.
Resumiendo, esto no va bien.  Dinero para la guerra, y no para la paz. En la modesta opinión del firmante de esto, todo eso que han discutido en público, lo debieran haber discutido en privado, y lo firmado, o lo dan otro enfoque, o, muchachos, poco o nada se va a mejorar.
descarga (1).jpg
Tenía pensado hacer una serie de reflexiones sobre algunas temas relacionados con todo esto, CUSTODIA COMPARTIDA, LEGISLACIÓN SOBRE VIVIENDA FAMILIAR, MEDIACIÓN FAMILIAR, PROBLEMAS SOCIALES EN LAS SEPARACIONES Y DIVORCIOS, ETC., ETC., pero si alguno de vosotros, de Uds., espera que todo esto lo van a mejorar esos dos partidos, van apañados, como dicen en mi pueblo.
Presa de una gran decepción, firma esto,
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
P. D.- Para brindis al sol, con los amigos y una cerveza, o vino, o lo que sea. Si Uds. esperan que esos, los políticos de esos dos partidos, les arreglen la situación familiar, sigan esperando. Y que ellos, los partidos políticos CIUDADANOS y PARTIDO POPULAR, no esperen que les aplauda. Que no me mezclen con chapuzas. Y los sufridos padres que vayan contratando abogado y procurador y se metan en largos y costosos procesos. Vamos, como decía un famoso cantante: LA VIDA SIGUE IGUAL.
Es fin de semana, disfrutemos. Ya que me han quitado la ilusión, que no nos amarguen el sábado y el domingo. Hasta parece que va a hacer buen tiempo. Es mayo y las flores alegran la vida.
A %d blogueros les gusta esto: