“EVA PERÓN”, “EVITA” Y LAS ACTUALES MINISTRAS ESPAÑOLAS

Eva Perón, María Eva Duarte, María Eva Duarte de Perón……el nombre es lo de menos, para que su recuerdo quede en el corazón de muchos argentinos. Y con estas pequeñas reflexiones no se pretende entrar en el debate que divide a los argentinos por el conjunto de sus actuaciones públicas. Sin embargo, quede el reconocimiento por las grandes cosas que hizo por la mujer argentina, en los pocos años de vida que tuvo.

Hace pocos días, de este mes de noviembre de 2.022, en un diario, y recordando hechos de hace muchos años, leí la noticia del papel jugado por esta impetuosa mujer en conseguir que las mujeres argentinas votaran, por primera vez, en el ya lejano año de 1.951. Cuando seguramente no habían nacido las actuales mujeres ministras de España.

Consultando posibles avances para la mujer argentina, se habla de su lucha para la igualdad de la mujer con el hombre como cónyuges, así como consiguió que se compartiera la patria potestad.

En España, las actuales ministras se dedican, entre otras muchas cosas, a asistir manifestaciones de mujeres, para unirlas en un objetivo común: ir contra su hombre, el que ellas, las españolas, libremente escogen. Se puede discrepar, si no se comparte esa reflexión.

Estas ministras, en vez, o además de ir a manifestaciones, debieran, en nuestra humilde opinión, publicitar lo que existe desde el ya lejano año de 1.981, con la Ley del Divorcio:

NINGUNA MUJER TIENE QUE JUSTIFICAR EL CESE DE CONVIVENCIA CON EL HOMBRE QUE LIBREMENTE HAN ESCOGIDO PARA SU MATRIMONIO, NUNCA IMPUESTO. DESDE EL SEGUNDO CERO.

Por lo tanto, para eso de los malos tratos continuados en un matrimonio, por lo menos, que no lo achaquen a falta de leyes.

Aquella ley del divorcio salió de un gobierno, en 1.981, en que, salvo mejor información, sólo tuvo a una mujer, la Excma. Sra. Dª María Soledad Becerril Bustamante, que, aparte de ser ministra, fue la alcaldesa de Sevilla y Defensora del Pueblo.

Gracias a un partido hoy desaparecido, presidido por el Excmo. Sr. D. Leopoldo Ramón Pedro Calvo-Sotelo Bustelo, siendo ministro de Justicia el Excmo. Sr. D. Francisco Fernández Ordóñez, ambos fallecidos.

Tanto “Evita”, y permitan que utilicemos este trato cariño, como aquel gobierno de España, son responsables de que tanto las mujeres argentinas, como las españolas, hayan tenido derechos no renunciables, a su favor, y de la tan cacareada igualdad entre sexos.

Desde España, y sin ánimo de ofender, nos despedimos de Uds., recordando la historia, de Argentina y España.

Equipo ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

P. D.- A Dª María Eva Duarte se la recuerda en Argentina con un billete y una moneda.

EN ARAGÓN JUZGAN LOS CHIRINGUITOS. Otorgan tarjetas valoradas en 200€ euros a todas las víctimas de violencia machista, tras un informe de una de las «entidades sociales» que colaboran con el IAM.

Ésta es la noticia, del INSTITUTO ARAGONÉS DE LA MUJER (IAM):

https://www.heraldo.es/noticias/aragon/2021/01/27/iam-dara-tarjetas-de-alimentacion-a-todas-las-victimas-de-violencia-machistaara-violencia-machista-1417099.html

IAM dará tarjetas para gastar en comida o en recargas de móvil a todas las víctimas de violencia machista
IAM dará tarjetas para gastar en comida o en recargas de móvil a todas l…Heraldo de AragónLos cheques en especie tendrán un valor de 200 euros.

“IAM dará tarjetas para gastar en comida o en recargas de móvil a todas las víctimas de violencia machista

Los cheques en especie tendrán un valor de 200 euros.”

Qué les vamos a decir, hay, no sólo mujeres que tienen problemas económicos, sino muchos hombres, muchas familias…..Y mucha gente necesita acudir a servicios de alimentos gratuitos, o recibir ayudas para pagar la luz y otros pagos.

Desde estas líneas, no nos negamos a que se ayude a esas mujeres     que puedan recibir estas tarjetas, pero a lo que nos oponemos, una vez más, es que funcionarias, asociaciones, fundaciones, etc., tengan la capacidad de declarar a una mujer víctima de violencia de género, doméstica, patriarcal, o como quieran catalogarlo, y, ojo, no quiere decir que pudiera ser verdad, pero cuando alguien se presenta como víctima, y alguien la da la calificación de víctima, en estos casos, en principio, se está señalando a un hombre, que tiene derechos constitucionales, humanos y autonómicos. Y eso se está violando. Y afecta a los hijos.

Lo mínimo que se merecen los ciudadanos de Aragón es cambiar la denominación de estas posibles beneficiaras:

MUJERES QUE NO LLEGAN A FINAL DE MES, NO ENCUENTRAN UN TRABAJO QUE LAS CUBRA SUS NECESIDADES, Y MANIFIESTAN NO QUERER ESTAR UNIDAS CON EL HOMBRE QUE ESTUVIERON CONVIVIENDO.

¿Hasta cuándo se violarán los derechos humanos a lo largo y ancho de España?.

Como estas ayudas las pueden recibir mujeres que vienen de otros países, en los cuales parece que no tienen futuro, no se añade, DEL HOMBRE QUE LIBREMENTE ESCOGIERON.

Equipo ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

https://www.aragon.es/documents/20127/674325/subvenciones_sensibilizacion_2019.pdf/634c50de-7040-b66c-0ae8-f16989d6bf6d


ORDEN CDS/511/2019, de 3 de mayo, por la que se convocan subvenciones para entidades sin ánimo de lucro en materia de actuaciones de sensibilización, prevención y erradicación de la violencia sobre la mujer.

Cuarto.— Cuantía de la subvención. 1. La cuantía máxima de la subvención para cada una de las entidades benefciarias será de 25.000 euros, conforme con el artículo 42 de la Orden CDS/954/2018, de 1 de junio. Para determinar la cuantía individualizada de la subvención se tendrán en cuenta los criterios objetivos de valoración del apartado décimo y el baremo del apartado duodécimo. 2. Si perjuicio de los criterios de valoración previstos en la presente convocat

UN PADRE DECLARADO INOCENTE EXIGE AL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA QUE NO APOYE UNA PANCARTA EN QUE SE HABLA DE VIOLENCIA MACHISTA, SIENDO SUSTITUIDA POR OTRA EN QUE SE HABLE DE TODAS LAS VÍCTIMAS

descarga

Los minutos de silencio en el ayuntamiento no sean solo por muertes de mujeres, sino también de niños y hombres.

descarga (2)

WhatsApp Image 2020-02-26 at 20.02.19

CR_985682_3644291de8094d8e8d988a1cad8d4d58_no_a_la_violencia_thumb_fb

25 DE NOVIEMBRE EN UN PAÍS ENGAÑADO. NO APOYES EL DESPILFARRO DE DINERO PÚBLICO

Cabecera-Entrada-WP-6.jpg

Leo el pasado 18 de noviembre la noticia, escueta y entre otras: 507 personas fallecen hasta septiembre por accidente laboral. Se contabilizaron 473.837 incidencias en el entorno laboral. Según el Ministerio de Trabajo.”

La verdadera brecha laboral de género, por @ldpsincomplejos En conjunto, en los últimos cinco años han fallecido en accidente laboral 2.315 hombres y 133 mujeres. Es decir, por cada mujer que muere en accidente laboral, fallecen 17 hombres.

Tampoco merece muchas líneas en los periódicos la noticia que una patera se hunde con decenas de personas, hombres, mujeres y niños.

Ni ayuntamientos, ni autonomías, ni ministerios, Congreso o Senado, celebrarán cinco minutos de silencio por cada uno de esos muertos, de segunda, o tercera.
Pasemos a datos de la CRUZ ROJA ESPAÑOLA: El riesgo de pobreza y exclusión social alcanza al 84 % de las víctimas de violencia de género.

Cuando estoy escribiendo estos datos, noticia urgente en una televisión: CIEN PERSONAS, inicialmente, hacen una manifestación, en Madrid, para protestar contra la violencia machista. Cortan alguna calle, como en Cataluña. ¿Hay autorización previa?. Mujeres muy jóvenes notoriamente, y mujeres inmigrantes.

Pero volvamos al curro, y retomemos los datos de Cruz Roja Española. Detrás de situaciones no queridas por la mujer, en el seno de parejas, hay, adivinen: POBREZA.

descarga.png

Pero empecemos por el principio de esas historias, si nacieron en España. No confundan esto con otros países. Ninguna ley, ni ningún juez, han impuesto a esas mujeres su pareja. Y ninguna ley, o juez, impide a esas mujeres dejar esa situación de pareja, en cualquier momento.

Imaginen, por un momento, que Uds. acuden a una reunión de vecinos, y no hubiera normas legales de cómo se desarrolla la reunión, o cómo se toman las decisiones. Pues bien, si Uds. estuvieron, o están, en pareja, o en matrimonio, ¿les han dado un libro o normas para resolver las situaciones del día a día, sobre temas domésticos, económicos, de cuidado de los niños……?.

Llama la atención de que la Cruz Roja Española diga que, un 70 % de las mujeres que han podido sufrir violencia de género, han padecido control de la economía doméstica. Vamos, y confiamos en no herir la susceptibilidad de nadie, hombre, compañero, cónyuge, deja tus ingresos a tu pareja y que ella lo gaste como quiera, o que utilice las tarjetas sin control. Y si les dijéramos que la mujer que quiera romper con su pareja, conforme recomendaciones del Excmo. Ayuntamiento de Burgos, abra una cuenta bancaria, que oculte a su compañero o cónyuge. Uds. mismos.

Y ojo, el derecho de familia, en temas civiles, atribuye al juez decidir, principalmente, y mayoritariamente, a falta de acuerdo de los dos miembros de la pareja o matrimonio. Y se fuerzan en diversos juzgados acuerdos, sin que los justiciables, y a menudo padres, estén presentes cuando se sugieren, por decirlo suavemente, esos acuerdos, que se podrán aceptar o no.

¿Y cuál es la medicina del hombre blanco para salvar a esas pobres mujeres?. Por supuesto, de sus problemas económico/sociales, que, claramente, confirma Cruz Roja Española: fuera de la pareja van a la pobreza y exclusión social. En otras se vive en situación precaria. No van a la pobreza, es que viven ya en ella.

Y la maldad del uso de recursos públicos, para que una mujer se pueda independizar, y no lo veo fácil, reside en que tiene que denunciar a su pareja, y sin que éste se pueda defender, una funcionaria acredita que hay violencia de género. Y se libera dinero público.

Resumiendo, si una mujer quiere ejercer su derecho al divorcio, que no tiene que justificar, ni se precisa para que lo decreten, tiene que poner a parir, si permiten esa expresión, a la pareja que libremente ha elegido, si hay un problema social, o para buscar ventajas en un divorcio.

Y, para rematar, la libertad de las mujeres reside, no en resolver una situación social, sino en privar a sus parejas, y a menudo padres, de sus derechos constitucionales: expulsión de la vivienda familiar, sin que se le prive de seguir pagando la hipoteca, privado del cuidado de sus hijos en igualdad. Igualdad que sí se impone en las escasas normas que se leen, pero no se entregan por escrito, al contraer matrimonio.

Pero qué podemos esperar los hombres, y a menudo padres, de un sistema político que castiga con más pena de cárcel por llamar tonta a una mujer, que a un político que despilfarra, o roba, muchos millones de dinero público.

BURGOS: EN QUÉ GASTA EL DINERO EL AYUNTAMIENTO, Y EN QUÉ NO LO GASTA: 3.630,00€ POR EL “PERFORMANCE” DEL DESCANSO CLUB BALONCESTO SAN PABLO BURGOS.

Qué se puede proponer para anular este sistema de terror contra padres y niños.

–          Por ejemplo, dejar el uso de la palabra víctima para cuando hay una sentencia firme, y hasta entonces llamarla denunciante, y a su pareja, denunciado.

–          Anular todos los convenios con medios de comunicación para el tratamiento informativo de estos temas.

–          Prohibir a los políticos usar la situación histórica de la mujer y de otros países, para justificar el despilfarro de dinero público.

descarga

–          Qué ninguna mujer pueda alegar años de maltrato, diciendo que desconocía que ninguna ley la obligaba a estar con la pareja que libremente escogió.

–          Cuando un hombre, o una mujer, quiera desligarse de su pareja, que haya un impreso dónde manifieste esa legal y respetable decisión, si hay vínculos legales o temas compartidos como hijos, patrimonio o deudas, para, a partir de ese momento, ir a MEDIACIÓN FAMILIAR, para reflexionar sobre esos temas, se llegue a acuerdos o no. Menos abogado gratis y mal pagado, y más reflexión conjunta.

–          Utilizar la mayor parte del dinero que se dedica a engordar a tanta asociación y expertas en temas de género y derivados, para que ninguna mujer sepa que NO SE DIVORCIA A NADIE POR MALOS TRATOS, Y QUE NO HACE FALTA PEDIR PERMISO A NADIE PARA DEJAR DE CONVIVIR CON EL HOMBRE QUE LIBREMENTE ESCOGIERON.

–          Y, por supuesto, eso que todos pronuncian: IGUALDAD. CUSTODIA COMPARTIDA, sí o .

–          Uso temporal de uso de la vivienda familiar, como en alguna autonomía, y liquidación simultanea de los bienes, o deudas, comunes con el divorcio.

Moraleja, continuará el despilfarro de dinero público, la misma demagogia, y de violencia contra los niños. Cuando una madre maltrata a un padre, maltrata a sus hijos.

Más información, menos manifestaciones, y más reconocer los gravísimos problemas sociales que hay en España. Somos los nuevos judíos.

Salir en esas manifestaciones, o apoyar esos manifiestos que casi todos los políticos hacen, o quieren hacer, es cegarnos a los ciudadanos, en un sistema que sugiere hasta lo que los periodistas DEBEN informar, o cómo DEBEN informar. Y, en caso contrario, a lo mejor no se pone propaganda institucional pagada.

Pesimistas somos. Detenciones, expulsiones de padres de la vivienda familiar, hijos que no ven a sus padres, un sistema judicial que gasta mucho tiempo en perseguir a padres, en vez de a políticos corruptos…….etc., etc.

MUJER POBRE, DENUNCIA…….TU POBREZA, NO AL HOMBRE QUE LIBREMENTE ESCOGISTE.

descarga (1)

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

P. D.- Ni defendemos maltratos, de nadie, ni impedimos castigos a los/as culpables, pero NO a la demagogia. Apoyar el 25 de noviembre actual no es proteger, no es apoyar a las mujeres, sino un estado de terror contra ciudadanos normales y corrientes. Damos fe.

HOY HEMOS SIDO NOSOTROS, MAÑANA PUEDES SER TÚ, TU HIJO, TU HERMANO……………TU AMIGO O COMPAÑERO

MAÑANA SERÁ TARDE, Y TÚ LO SABES. NO SEAS GÜEVÓN.

 

ESCÁNDALO: CÓMO LOS NIÑOS NO VOTAN, EL GOBIERNO EN FUNCIONES LES DEJA ABANDONADOS, E INCUMPLE SUS LEYES

Captura.JPG

El pasado mes de marzo, se publicó la Ley 3/2019, de 1 de marzo, de mejora de la situación de orfandad de las hijas e hijos de víctimas de violencia de género y otras formas de violencia contra la mujer.

BOE.es – Documento BOE-A-2019-2975

BOE.es – Documento BOE-A-2019-2975

Documento BOE-A-2019-2975

https://www.boe.es/eli/es/l/2019/03/01/3

Pues bien, en su Disposición adicional segunda Estudio sobre otros supuestos de orfandad absoluta, indica:  

“El Gobierno, en el plazo de tres meses desde la entrada en vigor de esta Ley, realizará un estudio con la finalidad de analizar y abordar de manera adecuada otros supuestos de orfandad absoluta que pudieran no encontrarse suficientemente protegidos. Dicho estudio incluirá propuestas de idéntica cuantificación económica a la resultante de la presente Ley.”

Hemos hecho la gestión de interesarnos por dicho estudio, y dicen que no nos lo pueden entregar porque no existeY estamos en septiembre.

Captura1

Resolucion completa portal de transparencia Estudio otros supuestos de orfandad.pdf

Captura.JPG

Dejamos a Ud. su reflexión de este incumplimiento de un gobierno de su propia ley.

Pobres niños, cómo no tenéis derecho a voto, pues eso…..Ni como tampoco salís en manifestación……importáis poco, pero que muy poco.

Nosotros cumplimos con nuestro deber de informar. Gracias y perdonen.

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

 

MUERTE EN LA OROTAVA: INFORMAR DE HECHOS, CON RAPIDEZ. HACER JUICIOS, ESPERAR A QUE SE TERMINE LA INVESTIGACIÓN

1531808576118c.jpg

Un hecho terrible ha sucedido en La Orotava (Tenerife): Un matrimonio y sus dos hijas, han aparecido muertos en su vivienda. Parece que hasta el perro estaba muerto.

Un hombre mata a su mujer y a sus dos hijas en La Orotava (Tenerife)

No, ante estos hechos tan tremendos, debemos tener todos paciencia y esperar que los que se encargan de esos lamentables hechos nos den datos fiables de lo que ha podido ocurrir. Y se comenta porque desde diversos medios de comunicación se habla de crimen machista, en los primeros momentos.

Captura.PNG

Desde estas líneas, sólo pedir, en estos casos, la debida prudencia hasta que, examinadas todas las pruebas, fuentes oficiales nos den luz para comprender estas cosas, que nadie deseamos para nuestras familias.

Bien informar de hechos objetivos, urgentemente, pero pudiera ser prudente abstenerse de dar calificaciones a hechos que están en estudio, para no alarmar con circunstancias sin confirmar.

1

Estos hechos suelen ser objeto, en las redes sociales, de encendidos debates, en esta guerra que parece existe entre hombres y mujeres, apoyadas por intensas campañas oficiales y mucho dinero que se da con mano abierta en subvenciones a diestro y siniestro.

Cualquier mujer tiene más riesgo, en España, de sufrir una muerte no natural, por ejemplo, por ahogamiento en una piscina, río o playa, o por cruzar imprudentemente una calle en nuestras ciudades, o por ir por tramos peligrosos de nuestras carreteras, como por la carretera nacional de Burgos a Miranda de Ebro (Burgos), en que pasan miles de camiones por no pagar el peaje de la autovía que corre paralelamente, que causadas por los compañeros que libremente eligen Todos años tiene su tributo de muertes, hombres, mujeres o niños, esa carretera. En cambio, los hombres pagan un fuerte tributo, en vidas humanas, en accidentes laborales.  ¿Alguien querrá sumar los hombres muertos de los últimos diez años, por esta causa?. Y luego compararlo con las muertes de mujeres.

1-Y0NeQqkMifDS8mQQJZu7aA.png

En cuanto a muerte de niños, no sólo algún hombre causa su muerte, sino también madres. Estos días ha aparecido algún niño recién nacido en un vertedero.

Problemas económicos y familiares provocaron la tragedia de La Orotava

En espera de que nos den una explicación nuestras autoridades, se ruega que se hable con más seriedad de crímenes machistas en los primeros momentos,como en este caso, sobre todo cuando parece que hay diversas vías de investigación .

manipulacion-informativa.jpg

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

NUEVO CASO LA MANADA CASO ARANDINA: LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN CONTRA TRES FAMILIAS

descarga

Como no puede ser de otra manera, deplorar la actitud de nuestros dirigentes políticos, de casi todo partido y condición, como, sin más pruebas que la denuncia de una chica o mujer, contra un chico o un hombre, para que, como un toro furioso, se cargue el estado de derecho de división de poderes. Y esto en una comunidad que no tiene prensa libre, y se considera prensa libre cuando las autoridades dejan a su libre albedrío, y profesionalidad, ejercer su profesión, de informar sin cadenas ni ataduras.

Ahí está el último reglamento que les da una administración que pone numerosos y costosos anuncios en los medios de comunicación.

https://comunicacion.jcyl.es/web/jcyl/Comunicacion/es/Plantilla100Detalle/1281372051501/_/1284764023518/Comunicacion

“LA JUNTA Y EL PERIODISMO DE CASTILLA Y LEÓN DAN UN NUEVO PASO HACIA LA SENSIBILIZACIÓN, PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA MACHISTA.”

Ya en diciembre de 2.017, cuando empezaba este caso, la Junta de Castilla y León condenaba, sin ser juez:

https://www.burgosconecta.es/provincia/ribera/junta-condena-presunta-20171214163436-nt.html

“La portavoz de la Junta de Castilla y León, Milagros Marcos, ha condenado hoy el caso de supuesta agresión sexual sufrida por una menor por parte de tres jugadores de la Arandina CF, actuaciones que a su juicio «deben estar castigadas».

Estos días, la actual Consejera de Familia, se opone a que tres ciudadanos en libertad, provisional, o como sea, ejerzan su derecho personal constitucional a un trabajo:

http://www.diariodevalladolid.es/noticias/castillayleon/alicia-garcia-ve-provocador-inadmisible-almazan-fiche-dos-investigados-caso-arandina_123046.html

“Alicia García ve “provocador” e “inadmisible” que el Almazán fiche a dos investigados por el caso Arandina.”

alicia-garcia-junta-2718

Total, les daban trabajo, y ahora ya no.

https://www.msn.com/es-es/sports/futbol/dos-de-los-investigados-por-el-caso-arandina-fichan-por-el-almaz-c3-a1n-de-tercera-divisi-c3-b3n/ar-AAzk1Yf

“El Almazán tenía unas necesidades futbolísticas en unas posiciones determinadas «y los hemos contratado con naturalidad», señaló. «Si por un casual sale esta temporada el juicio y son culpables, se irán del club, y si son absueltos, seguiremos con normalidad».

images

Mensaje a los jueces de Burgos: CUIDADÍN, CUIDADÍN…..

Estas líneas son de apoyo a las familias de esos tres muchachos, educados por el sistema escolar de la JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN, que ahora les condena a la pobreza, y obliga a unos padres a mantenerles con la desesperación de esos chicos. Se les impide trabajar para pagar los cuantiosos gastos de abogados que se supone tienen, derecho constitucional.

Qué decir a esos padres, a esas familias, pues que aquí juzgan los políticos, que se intenta amedrentar a los jueces, con presión de feministas que incumplen las normas legales de manifestación, y a las que se las subvenciona.

No sé si estas reflexiones llegarán a esas familias.

Ojo, estas reflexiones no son para apoyar a nadie. No somos jueces, pero exigimos que se respeten los derechos constitucionales y la separación de poderes.

Recordamos a la Junta de Castilla y León que dio cobijo a una mentirosa para la que piden más de ONCE AÑOS DE CÁRCEL, y que con cuya palabra un hombre fue encarcelado. Sí, en El Bierzo.

http://www.leonoticias.com/bierzo/201610/22/junta-ofrece-piso-tutelado-20161022191309.html

“La Junta ofrece un piso tutelado a la mujer agredida de Bembibre ante el temor a los cómplices de su expareja.”

Gracias por su atención.

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.FS.-BURGOS. (5-7-2.018)

P. D.- Decía el cómico Groucho MARX: “Éstos son mis principios, si no les gustan, tengo otros”. O al menos se lo atribuyen.

frases-graciosas-de-groucho-marx-960x540.jpg

Pues bien, durante la mayor parte del mandato de la anterior consejera de Familia de la Junta de Castilla y León, la Excma. Sra. Dª Milagros Marcos, desde el año 2.011 a marzo del 2015, las chicas de trece años tenían capacidad legal para dar consentimiento sexual.

Tengo una duda, ¿esa chica denunciante tuvo durante algún tiempo capacidad legal para tener relaciones sexuales  antes de los dieciséis años ?. Ahí va ésa.

CONTRA LA BARBARIE DE LA DENUNCIA, MEDIACIÓN FAMILIAR

No podemos reproducir, porque así lo prohíbe Diario de Burgos, conforme a una ley, el artículo que en la última página de la edición de 7 de diciembre de 2.017 escribe la abogada Dª Belén Marticorena, titulado: LA OTRA CARA DE LA VIOLENCIA, sobreviviendo en la jungla.

Trata de lo habitual: pareja en tiempos de divorcio, y discuten. El hombre termina en un calabozo. Denuncia, petición de orden de alejamiento y ya tenemos otro culpable de esto que llaman la mayor lacra social o no sé qué.

Con una reflexión lúcida, esta profesional del derecho, “exige una reforma legal que garantice la igualdad y el trato justo de hombres y mujeres en estas situaciones”.

imagesI481SBMO.jpg

El día anterior, en este mismo medio de comunicación, se dedicaba amplio reportaje sobre la muerte de una vecina de Aranda de Duero (Burgos). También divorcio y disputa, según parece, sobre la atribución de la vivienda familiar. Ocurrió en Julio de 2.016.

https://apfsburgos.com/2016/07/17/investigar-muerte-de-una-mujer-en-aranda-de-duero-lo-de-machismo-no-basta/comment-page-1/

http://www.arandahoy.com/0308/ocho-de-marzo-desatar-a-la-mujer-de-la-pata-de-la-cama/

Sabiendo que los jueces en estos casos, deciden, principalmente, a falta de acuerdo de los cónyuges, o miembros de la pareja, y siendo conscientes de que en esos momentos en que de un derecho respetable, como es el separarse o divorciarse, surgen los sentimientos, las emociones y difíciles decisiones a tomar, no hay que buscar los culpables en los miembros de una pareja, y me da lo mismo que sea el uno o el otro, sino en un sistema legal que no sabe más que de denuncias y no de sentar a dos personas, y a menudo padres, ante una situación que les desborda, en que se discute de leyes, de derechos y deberes.

Y ya se sabe la causa de muchas de las muertes, que luego todos lamentan, en el seno de las familias, esos momentos, esas situaciones

¿ Qué responsabilidades debemos atribuir a nuestros gobernantes que sabiéndolo, promueven la denuncia cuando lo que procede es una MEDIACIÓN FAMILIAR o, mejor, una reflexión familiar obligatoria ?. Y no necesariamente para llegar a acuerdos.

Gracias, Dª Belén Marticorena por mostrar a los ciudadanos de Burgos la barbarie en éste estado español, que califican de estado de derecho, y el sistema levantado contra el hombre en nombre de la violencia de género.

3.png

Y alguien se tendrá que preguntar, en muchos casos, si a la mujer la protege mejor una MEDIACIÓN FAMILIAR o una orden de protección. Pero, quizás, no quieren que se reflexione sobre los problemas sociales que conlleva el ejercer el derecho a separarse y divorciarse.

Y si pedir que uno de los dos abandone el domicilio familiar, y siga pagando la hipoteca, es justo y necesario, que venga Dios y lo vea. Y los que no crean en Dios, puurgoses lo que corresponda.

imagesS0QC5T36.jpg

Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS. 8-12-2017

LOS DERECHOS DEL COLECTIVO  LGTBI SON DE TODOS LOS CIUDADANOS 


EXCMA. SRA. CONSEJERA DE FAMILIA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN

C/ De las Mieses, 26

47.009 VALLADOLID

 

ASUNTO: DERECHO DE TODOS LOS CIUDADANOS A AUTOPERCIBIRSE Y AUTODEFINIRSE PÚBLICAMENTE COMO LIBREMENTE ESTIMEMOS, EN LA PRÓXIMA LEY DE IGUALDAD SOCIAL DE LA DIVERSIDAD SEXUAL Y DE GÉNERO, SIN QUE TENGAMOS QUE DEMOSTRARLO, Y SIN QUE SE NOS INCLUYA EN EL COLECTIVO LGTB+.

 

Burgos, 25 de marzo de 2.017

 

Excma. Sra.:

Recientemente, en febrero de este año, apareció en los medios de comunicación la iniciativa, y compromiso, de la Junta de Castilla y León de presentar, antes de fin de año, una Ley de igualdad social de la diversidad sexual y de género, en las Cortes de Castilla y León:

http://www.comunicacion.jcyl.es/web/jcyl/Comunicacion/es/Plantilla100Detalle/1284663638052/_/1284710425322/Comunicacion

“La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, ha mantenido una reunión con los representantes de la Federación LGTB+ en Castilla y León, que ha servido para escuchar las necesidades y demandas de este colectivo y para acordar el inicio de los trabajos para la elaboración de un proyecto de Ley de igualdad social de la diversidad sexual y de género. En este sentido, la Junta de Castilla y León siempre ha mantenido un firme compromiso contra cualquier forma de discriminación, y también contra la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género. Ahora este compromiso se concreta en la elaboración e impulso de este proyecto de Ley, con la máxima participación posible, que no sólo protegerá a las personas contra la discriminación y contribuirá a su visibilización sino que, también, adoptará políticas activas para avanzar en la consideración social y respeto de las personas LGTB+. Esta Federación ha trasladado a la Junta un texto inicial que será un punto de partida para iniciar los trabajos de elaboración de un borrador, que será remitido también al resto de Consejerías, con la intención de que este año pueda presentarse en las Cortes de Castilla y León para su tramitación parlamentaria.”

Por otra parte, en Diario de Burgos, de veinticuatro de marzo de dos mil diecisiete, aparece la siguiente noticia, en su página ocho:

VIOLENCIA MACHISTA”-DETENIDO POR MALTRATO PSICOLÓGICO A SU PAREJA.

Efectivos de la Comisaría de Burgos han detenido a un individuo de 33 años como presunto autor de un delito de malos tratos en el ámbito familiar. Una mujer interpuso una denuncia contra él después de haber roto una relación sentimental de varios años después de haberse producido varias situaciones de maltrato psicológico. Los agentes del Cuerpo Nacional de Policía localizaron a F.V.B. y le detuvieron, tras lo cual pasó a disposición judicial.”

Y Ud. nos dirá qué tienen que ver estas dos noticias entre sí. Nos encontramos en un momento social en que conceptos, sentimientos y sensaciones, que han durado muchos años, están cambiando, o los están cambiando, o intentando cambiar, diversos colectivos, y grupos de presión, lo que, en principio, pudiera ser respetable.

Sin embargo, lo respetable no quiere decir, o no debiera suponer, que lo que respetablemente pretendan determinados grupos de la sociedad, sea la verdad única y verdadera opción, y que los demás debamos asumirlo.

¿ Acepta esta sociedad la diversidad ?. Sí, creemos que ésta es la respuesta, pero deben convivir las distintas diversidades, respetándose unas a otras, sin imposiciones de unos a otros, y no quiere decir que todo lo antiguo fuera incorrecto, porque algunos pretenden que hay que cambiarlo todo.

Estamos en un momento de la sociedad en que dudamos de muchos conceptos, porque, lo que pudiera creer una parte de la población, no es lo que cree la otra parte de la población, y, en esto no ayudan las leyes, explicando conceptos.

Reflexionemos, por ejemplo, sobre matrimonio, familia, hombre o mujer.

¿ Se explica lo que es el matrimonio legalmente ?. En la modesta opinión de esta parte, no. Al menos no en los artículos que se leen antes de contraer matrimonio, conforme al Código Civil:

“Artículo 66

Los cónyuges son iguales en derechos y deberes.

Artículo 67

Los cónyuges deben respetarse y ayudarse mutuamente y actuar en interés de la familia.

Ley 13/2005, de 1 de julio, por la que se modifica el Código Civil en materia de derecho a contraer matrimonio.

http://noticias.juridicas.com/base_datos/Privado/l13-2005.html#I9


Artículo 68

Los cónyuges están obligados a vivir juntos, guardarse fidelidad y socorrerse mutuamente. Deberán, además, compartir las responsabilidades domésticas y el cuidado y atención de ascendientes y descendientes y otras personas dependientes a su cargo.”

Esto es lo único que se lee, legalmente, a los contraen matrimonio, sin que hayan advertido antes de que eso es lo único que procede que digan a los contrayentes, y sin que den copia de ello. Y dado que se cambió en el año 2.005, habrá muchos componentes de matrimonios que no se han  enterado de eso. ¿ Qué es el matrimonio ?. Reconozco no saberlo, porque, incluso, lo de vivir juntos, en un artículo de la Ley de Enjuiciamiento Civil, se contempla que los cónyuges pueden vivir separados, y en cuanto a la igualdad, pues resulta que el cuidar a hijos comunes, menores no emancipados, en casos de separación/divorcio, no se hace mayoritariamente mediante la fórmula de CUSTODIA COMPARTIDA.

Sexo, tener hijos comunes, trabajar, quién hace las cosas en casa, o si se come de restaurante o en casa de unos familiares, etc., etc., etc., pues no dan ninguna instrucción. Resumiendo, el Estado Español no da normas para el matrimonio de dos personas. Y, ante esto, pues uno no sabe lo que es el matrimonio, sí que se concreta más cuando se habla de poner fin al mismo. Y, que quede claro, el sexo de los componentes da lo mismo, porque, al menos yo, no veo que se hable de derechos u obligaciones sexuales en los tres artículos citados.

Familia. ¿ A qué llamamos familia ?. ¿ Es una familia un grupo de personas en que hay dos personas mayores, cuyo sexo da lo mismo, y menores no emancipados, hijos de anteriores relaciones de las personas mayores de edad, algún otro hijo de los dos, el perro, dos gastos y el canario ?. ¿ Por qué llaman familia monoparental cuando hay una persona mayor y uno o varios menores no emancipados, hijos de una o varias relaciones anteriores ?. Y lo digo, porque cada hijo, normalmente, tendrá su papá y su mamá.  Qué pasa, ¿ que el padre o madre ausente no es familiar de los hijos ?.

Hombre, mujer. Después del lío que ha habido estos últimos días, si el tener pene o vulva no identifica a un hombre o a una mujer, o a un niño o a una niña, pues se manifiesta que hay una gran confusión en la sociedad.

Bueno, ahora la Junta de Castilla y León, y siendo Ud. la principal responsable, va a presentar antes de fin de año una Ley de igualdad social de la diversidad sexual y de género.

Si permite, veamos algunos conceptos sobre lo que puede identificar a seres humanos, y para ello, si no la parece mal, veamos una de las leyes que contemplan estos temas, y permita que sea la actual vigente en la Comunidad de Madrid: LEY 3/2016, de 22 de julio, de Protección Integral contra la LGTBifobia y la Discriminación por Razón de Orientación e Identidad Sexual en la Comunidad de Madrid firmada por la Excma. Sra. Presidenta de esa Comunidad, Dª Cristina Cifuentes Cuencas:

 

https://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2016/08/10/BOCM-20160810-1.PDF

Diversidad de género: comportamiento distinto respecto de las normas y roles de

género impuestos socialmente para el sexo asignado de cada persona.”

Reconocimiento de la personalidad: toda persona tiene derecho a construir para sí

una autodefinición con respecto a su cuerpo, sexo, género y su orientación sexual.

La orientación, sexualidad e identidad de género que cada persona defina para sí

es esencial para su personalidad y constituye uno de los aspectos fundamentales

de autodeterminación, dignidad y libertad. Ninguna persona podrá ser presionada

para ocultar, suprimir, negar o modificar su orientación sexual, expresión o identidad de género.”

 

Identidad sexual o de género: el sexo autopercibido por cada persona, sin que deba

ser acreditado ni determinado mediante informe psicológico o médico, pudiendo

corresponder o no con el sexo asignado en el momento del nacimiento, y pudiendo

o no involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a través

de medios farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole, atendiendo a la voluntad

de la persona.”

Privacidad: todas las personas tienen derecho a la privacidad, sin injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, incluyendo el derecho a optar por revelar o no la propia orientación sexual, diversidad corporal o identidad de género. Se adoptarán las medidas administrativas necesarias a fin de garantizar que en las menciones a las personas que accedan a servicios y prestaciones públicas y privadas, éstas reflejen la identidad de género manifestada, respetando la dignidad y privacidad de la persona concernida.”

 

Como Ud. comprenderá, conforme a los antiguos usos sociales, a Ud. la consideraría una mujer, pero con esto, de que Ud. se puede autodefinir como la dé la gana, pues habría que preguntarla qué es Ud., realmente. De las de antes, o habría que preguntarla si es otra cosa, y estimo que no ofendo, ya que esa no es la meta de este escrito, sino que lo que realmente pudiera ser Ud. no es lo que podamos observar los demás en Ud., sino lo que Ud. crea, realmente, que es. Qué lío, al menos para mí, pero eso es lo que se intentará aclarar en la ley que tienen previsto presentar a las Cortes de Castilla y León, digo yo.

Créame, si ahora cuando un ser humano nace con pene, podemos ofender a una parte de la Humanidad, llamándole niño, es un riesgo decir lo que realmente es cada persona, ya que, conforme a esa ley, depende de cómo se autoperciba o se autodefina cada uno. Es un riesgo decir que los distintos componentes que dirigen la Junta de Castilla y León son hombres o mujeres, porque alguno podría ofenderse, porque su derecho es a autopercibirse o definirse como le dé la gana, y a decirlo o no. Es un tema personal de cada uno de Uds. ¿ O no se reconocen ese derecho ?.

Porque este tema no queda, en exclusiva, para los que se consideren LGTBI: siglas que designan a personas Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales e Intersexuales, es para todos los ciudadanos, incluidos Ud., yo, todos los miembros que dirigen la Junta de Castilla y León, y los componentes de las Cortes de Castilla y León, que puedan aprobar la ley que van a presentar.

Si quiere que ampliemos más estos conceptos, pasemos a la ley aprobada en Extremadura, sobre estos temas: Ley 12/2015, de 8 de abril, de igualdad social de lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, transgénero e intersexuales y de políticas públicas contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género en la Comunidad Autónoma de Extremadura:

https://www.boe.es/boe/dias/2015/05/06/pdfs/BOE-A-2015-5015.pdf

Reconocimiento de la personalidad: toda persona tiene derecho a construir para sí una autodefinición con respecto a su cuerpo, sexo, género y su orientación sexual. La orientación, sexualidad e identidad de género que cada persona defina para sí es esencial para su personalidad y constituye uno de los aspectos fundamentales de autodeterminación, dignidad y libertad. Ninguna persona podrá ser presionada para ocultar, suprimir o negar su orientación sexual, expresión o identidad de género.”

Privacidad: todas las personas tienen derecho a la privacidad, sin injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, incluyendo el derecho a optar por revelar o no la propia orientación sexual, diversidad corporal o identidad de género. Se adoptarán las medidas administrativas necesarias a fin de garantizar que en las menciones a las personas que accedan a servicios y prestaciones públicas y privadas, éstas reflejen la identidad de género manifestada, respetando la dignidad y privacidad de la persona concernida.”

Como puede ver, hay conceptos que son idénticos a la otra ley, lo que no es de extrañar.

Pero pasemos ahora a la razón de indicarla el que se hable de una detención, por la denuncia de una mujer. ¿ Qué pasaría si a la persona que la prensa llama individuo, y denomina violencia machista, se autodefine o se autopercibe como de género femenino (concepto que creo no se identifica expresamente en las leyes citadas (¿), y manifiesta que su orientación sexual es distinta a la comúnmente aceptada, por los odiosos viejos prejuicios antiguos, en relación a su sexo, extremos que, por supuesto, no tiene que probar ?. ¿ El que fue detenido sería un hombre, sería considerado mujer o de sexo femenino, sería competente un juzgado de violencia contra la mujer ?. ¿ Se le debe tratar de señor o de señora ?.

Estamos ante nuevos planteamientos legales, que deberían obligar a modificar documentos como D.N.I. o pasaporte, partidas de nacimiento, certificados de empadronamiento, etc., etc. Pero eso debe extenderse a toda la población de España, unos CUARENTA Y SIETE MILLONES DE PERSONAS, aproximadamente.

Porque yo no sé lo que realmente es Ud., ni Ud. sabe lo que realmente soy yo, sin que nos autodefinamos o autopercibamos,  y no los comuniquemos. Bien como lo de toda la vida, bien como los nuevos conceptos de género nos permiten, que, salvo mejor información, pues no se definen muy bien.

Resumiendo, debería ya ir planteando a las diversas consejerías que en todos los documentos que se nos pongan a la firma por parte de la Junta de Castilla y León, como pueden ser  los relacionados con educación, sanidad, ayudas sociales diversas, etc., etc., se indique no sólo el sexo, sino el género y también la posible orientación sexual, con lo cual nos autodefinimos o autopercibimos como creamos conveniente y como creamos conveniente, si queremos. Si no queremos, pues sólo indicamos el sexo de nacimiento.

Excma. Sra. Consejera de Familia de Igualdad de Oportunidades, el problema de la ley que piensan presentar a las Cortes de Castilla y León es que se nos reconozca a todos el derecho a autodefinirnos o autopercibirnos, y no sólo a una parte de la población, y que no todos los que pudieran adoptar roles distintos de los que se consideran trasnochados, por una parte de la población, no sean incluidos en el colectivo LGTBI.  Porque, o jugamos todos con la misma baraja, o se rompe la baraja.

Viva el derecho a autodefinirnos como nos consideremos en cada momento, en cuestión de género, y a ser respetados por ello, viva la diversidad, pero que nadie nos incluya a todos en el colectivo LGTBI, por ejercer ese derecho.

No concedan a ese colectivo LGTBI, respetable, el derecho de incluir a todos lo que piensen o se sientan diversos en ese colectivo. Qué no se pongan medallas que no les corresponden.

Esperando acuse recibo de este escrito, y si, reflexionarán sobre lo manifestado en el mismo, lo indiquen, atentamente,

 

 

 

Jesús AYALA CARCEDO, que quiere que por ley de CASTILLA Y LEÓN se le reconozca su derecho a autopercibirse y autodefinirse como le dé la gana, y a ejercer o no, a tener o no, orientaciones sexuales conforme estime oportuno, que no lesionen intereses de otras personas, sin que tenga que demostrar absolutamente nada, y, por supuesto, que no me incluya nadie en el colectivo LGTBI. Circunstancias que tenga derecho a que se pongan en los documentos públicos y privados que estime oportuno, para que se respeten, y se me respete por lo que manifieste.

OCHO DE MARZO: DESATAR A LA MUJER DE LA PATA DE LA CAMA

Se me ocurren dos reflexiones, para empezar. La primera tenía más sustancia hace años, cuando había menor nivel de vida, y había ciertos pescados que entraban poco en las casas de la gente humilde: “Cuando el pobre come merluza, uno de los dos está malo”.
La segunda tiene un origen terrible, ya que lo ponían los siniestros y temibles nazis en sus campos de exterminio: “El trabajo os hará libres”.
sin-titulo
Y, poco antes de escribir estas líneas, tenía planteado escribir algo diferente a lo que finalmente van a leer Uds., si tienen la voluntad, paciencia y amabilidad para dedicar unos minutos. No hagan mucho caso, y lo digo porque sé que, de vez en cuando, me equivoco.
Bien, y me ha cabreado mucho. Con motivo del próximo día OCHO DE MARZO, jornada dedicada a la mujer, en la prensa de esta pequeña, pero bonita ciudad, Burgos, en uno de sus periódicos, venía abundante información sobre el mayor problema de la humanidad, de España y de las españolas y demás mujeres residentes en este país. Y, sobre ese tema, relacionado con otra población de la provincia, Aranda de Duero, dos noticias aparecen: “310 alumnos se forman en prevención contra el maltrato”. Y, en un recuadro: “Ayuda para salir de la violencia”.
Hablando claro. Página36 de Diario de Burgos, del domingo 5 de marzo de 2.017.
Y me ha llamado la atención, y me ha cabreado, y mucho, que en el citado recuadro, de “Ayuda para salir de la violencia”, aparezca la frase, cuando se habla de recursos:
“Entre ellos la víctima dispone de asistencia jurídica gratuita, asesoría sobre las posibilidades de divorcio en caso de que esté casada y un apoyo psicológico más específico”.
Y, lo grave en este país, es que en ciertos temas no se puede hablar libremente, sin que grupos muy organizados, subvencionados, e incluso con influencias externas a este país, ataquen a todo el que ose razonar, o indicar legislación, en contra de ciertos planteamientos. Y me estoy refiriendo a la información y desinformación que se está vertiendo en los medios de comunicación, en los que también tiene responsabilidades, y muchas, la clase política, de todo pelo y condición.
Para empezar, una mujer joven, seguramente más famosa por los hombres que han pasado por su vida, que por otros méritos: Dª ALBA CARRILLO. Muchas páginas en medios de comunicación, y horas en programas de televisión, se nos han ofrecido, como carnaza, sobre su desdichada vida matrimonial, según ella, y éramos pocos, y apareció su madre. Por fin, parece que ya está divorciada. Aleluya. Con total impunidad, y cobrando, es de suponer, con su lagrimita fácil, nos ha despellejado vivo y crudo al infeliz que accedió a contraer matrimonio con ella. Un famoso tenista. Pero no sólo ha largado sobre él, su familia y todo lo que se movía, también parece que ha hablado sobre el mundo del tenis, cosa que no ha sentado bien a ese mundillo que tiene a España en los primeros puestos mundiales del tenis.
Pues bien, todo lo que ha podido contar esta ciudadana no lo ha precisado para divorciarse. Y, es más, se han podido divorciar en un notario. Quiero pensar que ha tenido que venderse a los medios de comunicación, entre otros fines, para pagar a las abogadas que ha tenido, y para pagar a la defensa jurídica del tenista, a lo cual la han condenado.
Creo que esta señora, y madre, debieran quejarse más de sus abogadas que del que fue su cónyuge. Pero, bueno, ése es otro tema. Se me olvidaba. La ley, a esta señora, la permitió no estar conviviendo con el tenista sin pedir permiso a nadie, y sin justificarlo, desde el primer segundo de contraído matrimonio. Por lo que todo lo que pueda haber contado, fuera cierto o no, nadie la obligó a pasarlo. Lo dice la ley, no yo, Y es de suponer que eso se lo habrán ratificado sus abogadas. Y, por cierto, el estado no la dio libro de instrucciones, ni como debía ser el día a día de su vida matrimonial. Otra cosa serían sus sueños de princesa que llevara en su cabecita.
Pero, volvamos a lo que se puede estar informando a las mujeres de Aranda de Duero, en un sitio público que se llama, según se informa en Diario de Burgos, CENTRO ASESOR DE LA MUJER. Y me da miedo:“Posibilidades de divorcio”. Salvo que se pida la nulidad, el divorcio es automático: lo tiene que decretar el juez, de oficio, a partir de los tres meses de contraído matrimonio. Y, como los procesos duran más de tres meses:NINGÚN DIVORCIO DE ARANDA DE DUERO ES DECRETADO POR MALTRATO ALGUNO. Condiciones obligatorias: primero casarse y luego pedirlo. Es fácil, ¿no ?.
Y, si alguien tiene datos en contrario, que los aporte, o pregunte en los juzgados de Aranda de Duero: Teléfonos: 947-500076 y 947-500255.
Y me asusta que se pueda transmitir a la población de que el divorcio es un grave problema jurídico. No, el disolver el vínculo del matrimonio por el divorcio, es automático, el problema puede estar en las consecuencias.
Estos días se ha hablado de algunas de las posibles causas que están detrás de los terribles asesinatos de mujeres por parte de sus cónyuges o parejas. Un inciso, también mujeres matan a sus parejas, e incluso a niños. Pero, sigamos. El estudio que ha realizado, y presentado, el EQUIPO DE PREVISIÓN PORMENORIZADA DE HOMICIDIOS DE PAREJA EN EL ÁMBITO DE VIOLENCIA DE GÉNERO, dependiente del Ministerio del Interior(¿), basado en la revisión de al menos 200 casos ocurridos entre 2010 y 2012, es claro:
“El momento en el que se producen más casos de violencia es cuando hay una separación o una ruptura propiciada por ella y no aceptada por él, y, además, la víctima trata de romper la relación cuanto antes”.
Palabras que pone Diario de Burgos en boca del Comandante de la Guardia Civil,  D. José Luis González, destinado en la Secretaría de Estado de Seguridad, en la página 42 de la edición del sábado cuatro de marzo.
Y en Aranda de Duero, donde el año pasado murió a manos de su ex cónyuge, una mujer, según se informa, se indica a las mujeres, que van alegando lo que sea contra el cónyuge, que libremente escogieron, es eso: RAPIDEZ.
Y se indica en Diario de Burgos:
“Una vez se ha interpuesto denuncia y se adjudica una orden de protección, se celebra un juicio rápido en menos de 72 horas, al cabo del tiempo tendría lugar el juicio definitivo. Jiménez explica que “se pone protección en los casos de riesgo, son medidas penales y se activan medidas civiles si hay hijos porque también son víctimas”.
Jiménez es de suponer que es la abogada, Dª Leyre Jiménez, de los Centros de Acción Social, CEAS, de Aranda de Duero, que es de suponer depende de la Concejalía de Acción Social del Ayuntamiento de Aranda de Duero.
Y, ¿ qué se está vendiendo a las mujeres, desde sitios de asesoramiento oficiales ?. Entre otras cosas, lo que viene en las leyes: EL POSIBLE USO DE LA VIVIENDA FAMILIAR. Nada que objetar. Se insiste, viene en las leyes.
Sin embargo, se puede acceder al divorcio sin “exigir” el uso de la vivienda familiar. Por supuesto. Nada impide que uno le venda su parte al otro, o la pongan a la venta, y que se vayan ambos cónyuges, y a menudo padres, a viviendas de alquiler, o inicien la compra de nuevas viviendas, o a casa de los padres, como hacen muchos padres cargando los problemas matrimoniales a los abuelos.
Volviendo al título de estas reflexiones: OCHO DE MARZO: DESATAR A LA MUJER DE LA PATA DE LA CAMA.
“Cuando el pobre come merluza, uno de los dos está malo”
Si para divorciarse es imprescindible, necesario y urgente, que la mujer se quede con el uso de la vivienda familiar, porque haya hijos u otra cosa, HAY UN PROBLEMA SOCIAL, y punto.
Y, cuando se habla de ayudas, para esas mujeres que van a denunciar sus cuitas conyugales a los servicios del Ayuntamiento de Aranda de Duero, es de temer que es por la falta de trabajo, o por empleos precarios.
Y, aunque Dª Alba Carrillo no es fácil que lea estas reflexiones, en voz alta y públicas, permítanme que les trascriba lo que decía la Ley 15/2005, de 8 de julio, por la que se modifican el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de separación y divorcio, en su exposición de motivos:
“Así, el ejercicio de su derecho a no continuar casado no puede hacerse depender de la demostración de la concurrencia de causa alguna, pues la causa determinante no es más que el fin de esa voluntad expresada en su solicitud, ni, desde luego, de una previa e ineludible situación de separación.”
Y duro oficio el de juez, que en temas matrimoniales y de familia, lo debiera tener fácil:
“La intervención judicial debe reservarse para cuando haya sido imposible el pacto, o el contenido de las propuestas sea lesivo para los intereses de los hijos menores o incapacitados, o uno de los cónyuges, y las partes no hayan atendido a sus requerimientos de modificación. Sólo en estos casos deberá dictar una resolución en la que imponga las medidas que sean precisas.”
Y yo les pongo esto para que piensen un poco: ¿ No estará en el origen de mucha violencia, entre cónyuges y padres, la grave situación social de muchas mujeres que no trabajan ?. Porque el camino fácil, y rápido, que las están vendiendo es:
  • Denuncia al hombre que libremente escogiste y te damos dinero. Abogado gratis, por supuesto.
  • Posible detención del cónyuge, pareja, y a menudo padre.
  • Expulsión del domicilio familiar del citado.
  • La CUSTODIA COMPARTIDA, nunca.
  • Mediación familiar, para reflexionar sobre temas económicos, sobre hijos, sobre leyes: PROHIBIDA.
Siempre lo he dicho, a mí me gustan los divorcios de los famosos, en que se disputan muchos millones de euros. En los divorcios en que hay pobreza, y se exige que el hombre, en estos casos, que se vaya del domicilio familiar, del cual se le pudiera exigir que siga pagando la hipoteca, y a nadie le preocupa  dónde pueda dormir, pues qué quieren Uds., ¿ no creen que eso origina mucha violencia ?. Hay miles y miles de viviendas en venta y en alquiler. ¿ Por qué no lo recomienda el Ayuntamiento de Aranda de Duero ?. Mujer, no quieres estar con tu pareja o cónyuge: vete de casa y compra o alquila.
Creo que es mucho, y quizá repetitivo para Uds. Antes de terminar, reflexiono:
Mujer, si exiges que el hombre, y quizá padre que escogiste para tus hijos, sea EXPULSADO del domicilio familiar, te estás atando a la pata de la cama, que un día tendrás que abandonar, comprar o vender, salvo que sea sólo tuya en propiedad, o sea de alquiler. El trabajo te haría libre. ¿ Sólo te hace libre una denuncia y atarte a una vivienda que no es tuya en su totalidad, ni es alquilada ?. Malo.
Jesús AYALA CARCEDO, de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

PELIGROSO PENSAR EN VOZ ALTA Y AUTOCENSURA INFORMATIVA

images
Estos días pasados un juez de un alto tribunal la ha armado. No ha tenido otra ocurrencia que escribir lo que pensaba y ha saltado a todos los medios de comunicación. Y claro, se ha salido del guión. Las mujeres cobran menos, hay pocas mujeres en los altos estamentos de la justicia. El maltrato procede de los sistemas patriarcales, de falta de una correcta educación, machismo, y bla, bla, bla.
Pero, hombre, ¿ cómo se le ha ocurrido eso ?. Si Ud. hubiera sido Jordi, José o Xosé, carnicero, electricista o bombero, pues la cosa no hubiera tenido la relevancia que ha tenido. Se le ha atacado por tierra, mar y aire. ¿ O es que Ud. esperaba otra cosa ?. Por otra parte, una legión de desesperados ha salido en su defensa, en defensa en lo que piensa o cree.
Y yo sé algo de eso, ser atacado por altos estamentos del poder real. Lo he sufrido en mis carnes.
Sin embargo, el que algún alto cargo se quiera salir del rebaño, y sea atacado por los mastines de la ortodoxia, aún siendo grave, más que ir al terreno de las teorías, siempre discutibles, lo grave es que se pastoree con la información. Porque, empecemos por los datos, y luego pasemos a las teorías. Y nos encontramos con un problema muy grave. Los medios de comunicación, como corderitos, han suscrito múltiples protocolos de tratamiento informativo sobre esos temas, hombres y mujeres, y viceversa. Impuestos por los señores políticos. Esos que no solucionan el paro, alentaron o permitieron  la burbuja inmobiliaria, endeudan a todos, etc., etc.
images
Dicen, ellos y ellas, los expertos y expertas, es un problema educativo. ¿ Qué tal cuando se contrae matrimonio o se inscribe la gente en registros de pareja de hecho se les informara, a ellos y ellas, que para dejar de convivir no hace falta pedir permiso a nadie, desde el primer momento,  y que a partir de los tres meses de contraído matrimonio no hace falta justificarlo ?. Nos evitaríamos el escándalo de que se detenga a un hombre de 75 años porque la no informada señora alegaba CINCUENTA AÑOS DE MALTRATO. Y eso ha pasado en Burgos.
El problema de las niñas de cinco añitos en la escuela. Conozco a dos niñas de cinco años. El mayor problema del Ayuntamiento de Burgos es que las cuenten cuentos de piratas gays y sirenitas lesbianas en la escuela. Ambas hijas de padres separados. ¿ Qué tal si las informan sobre su situación legal ?. Primero, que no tienen derecho a convivir con los padres, si los padres no las conceden ese derecho ?. Informarlas sobre CUSTODIA COMPARTIDA,MEDIACIÓN FAMILIAR,  MENOS DENUNCIAS Y MENOS DETENCIONES. ¿ Dónde está el problema ?.
Datos tabú. Nadie quiere confirmar que en España, esta España nuestra, esta España suya o tuya, no se decretan divorcios en que el juez lo justifique por maltrato alguno. ¿ Cuándo diablos van a dar este dato ?. No teorías, dato.
Suicidios, ¿ cuántos se producen a causa de detenciones de padres, divorcios a los bestia, alejamientos salvajes de los hijos, etc. ?.
Jueces, hipotecas y cláusulas suelo. ¿ Cuántas hipotecas han dejado de pagarse porque la mujer ha exigido al juez que expulsaran a su socio, pareja, cónyuge o marido de la vivienda que compraron ?.
Detenciones. Juntar los datos de hombres detenidos y hombres detenidos que no han sido condenados. Menos teorías y más datos.
Sin embargo, los propios padres que se quejan de leyes y sentencias, políticas y políticos, son los primeros que no quieren que sus hijos sean informados, no por ellos, sino por las propias asociaciones de padres separados/divorciados: EMANCIPACIÓN JUDICIAL DE HIJOS DE PADRES SEPARADOS/DIVORCIADOS A PARTIR DE LOS DIECISÉIS AÑOS. Es un derecho de los hijos, y punto. No lo piense nadie. Es su derecho de saberlo, de los hijos, no derecho de los padres de pensarlo si es bueno, malo o regular.
Me hierve la sangre. Para terminar, lo dice la ley:
Código Civil:
“Artículo 93
El Juez, en todo caso, determinará la contribución de cada progenitor para satisfacer los alimentos ……
Artículo 94
El progenitor que no tenga consigo a los hijos menores o incapacitados gozará del derecho de visitarlos, comunicar con ellos y tenerlos en su compañía. El Juez determinará el tiempo, modo y lugar del ejercicio de este derecho………….”
Aunque no me duele la cabeza, por cuestiones de protocolo, digo que me está empezando a doler la cabeza, pero, la pregunta que les hago a Uds., a vosotros, es, ¿ por qué en las sentencias pone sólo lo que debe pagar un padre y no los dos ?. ¿ Por qué si Ud. o tú te vas a la puñetera calle, y sigues pagando la hipoteca, no dice el juez dónde tienes que ver a tus hijos ?.
Espero que les duela la cabeza a Uds., a vosotros, pero la ley es muy clara, pero, si no la cumplen ni los jueces, más información y menos teorías. Consulte con su abogado. Je, je y je.
Un saludo desde Burgos.
Jesús AYALA CARCEDO, de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
A nueve de enero de dos mil diecisiete.

MUJER, EL TRABAJO TE HARÁ LIBRE Y NO LA DENUNCIA AL HOMBRE QUE LIBREMENTE ESCOGISTE

CARTA ABIERTA A LA ABOGADA MALLORQUINA Dª MARÍA DURÁN Y A LA PERIODISTA Dª MARÍA SERRANO
He leído con interés la entrevista que hace Dª María Serrano a la abogada Dª María Durán, y que aparece en el periódico PÚBLICO, de fecha 14 de noviembre de 2.016:
5821da639b954-r_1479105180517-0-81-498-338
Es interesante.
Sin embargo, se nota lo que están haciendo las campañas de los políticos en relaciones familiares hombre/mujer, y de cómo algunos miembros de la profesión periodística aplican criterios basados en información dirigida y no en un estudio de la realidad pura y dura que sucede en este país, y con escasos conocimientos de la legislación española. Es en Sevilla (Andalucía), en concreto, donde parece que se hace la entrevista. Existe una GUÍA PARA EL TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO en dicha comunidad autónoma:
Y reflexionar sobre estos problemas, e ir contracorriente, debiera ser objeto de respeto, y no tener la consideración de protección de maltrato alguno. Y más que las respuestas que haya podido dar la abogada Dª María Durán, merecen especial atención lo que, de modo propio, ha podido aportar la periodista, Dª María Serrano.
En efecto, vayamos al comienzo de artículo:
“La abogada mallorquina María Durán ha llevado a sus espaldas más de 10.000 casos de mujeres víctimas de violencia machista. Presta atención a la desconocida violencia económica, vertiente de la de género y que no es tomada en cuenta en muchas leyes autonómicas sobre esta materia. Durán relata a Público la grave discriminación que sufre el colectivo de las amas de casa, con importantes trabas para recibir una compensación y continuar un proyecto de vida en solitario.”
¿ Cómo no van a tener problemas las amas de casa, que carecen de empleo ?.Pero, ¿ es que no se le ocurre a nadie indicar a esas mujeres que su independencia es buscar un empleo ?. Claro, en este país con varios millones de parados…..pues como que no. Y claro, lo fácil, pues que el otro se haga cargo de la independencia de la mujer,  pague la hipoteca de la casa de la cual se le expulsa, pague pensiones, compensaciones, alimentos de hijos…….., que quizá no ve, y todo con intervención judicial, pues hasta se enfada.
¿ No será un camino equivocado el hacer depender a la mujer, que no esté a gusto en su relación de pareja, de buscar su independencia por la vía penal, para obtener subvenciones y usos de una vivienda, y otros ingresos, que se quitan a un ciudadano con legítimos derechos constitucionales de propiedad, y de llevar vida sin agobios económicos ?.
¿ Cómo no voy a estar de acuerdo con la declaración de Dª María Durán ?:
«La ley contra la violencia machista ayuda a las mujeres a salir del maltrato, pero no a restituir su proyecto de vida» .
Es de cajón. Cuando un solo salario o sueldo mal atiende las necesidades de una familia, cuando uno debe salir del domicilio familiar los gastos no disminuyen, sino que se incrementan. ¿ O no es así ?. Abogados, dos viviendas, etc., y mal no sólo para la mujer, y a menudo madre, sino para todos, padre, madre e hijos.
En cuanto a la pregunta que se hace a Dª María Durán:
¿Qué obligación tienen los poderes públicos para asegurar la protección económica de las mujeres en el momento de la separación por malos tratos?.
Sería bueno que el periodismo transmitiera a la población datos reales. Salvo mejor información, ni las separaciones ni divorcios las decretan los jueces por malos tratos o presuntos malos tratos. ¿ Querrá alguien confirmar o negar esto ?.
¿ No estarán las situaciones no deseadas, de las amas de casas, en convivencia con el hombre que libremente escogieron, relacionadas a la impotencia de no encontrar una salida laboral que realmente las haga independientes ?. Pues claro, lo social afecta a lo personal. Hablar de independencia de las mujeres, amas de casa, sin querer reconocer que lo que las coarta es la falta de empleo, es querer echar culpas a la pareja que libremente escogieron de los graves problemas sociales de este país.
Por último, problemas laborales para las mujeres que atienden solas a los hijos. Cuando la custodia de los hijos MENORES NO EMANCIPADOS sea compartida igualitariamente, mediante una CUSTODIA COMPARTIDA, por padres y madres, tendrá la mujer posibilidades iguales en el plano laboral con los hombres separados /divorciados que no tienen la guarda de los hijos. ¿ Lo dudará alguien ?.
El trabajo os hará libres, y no la denuncia.
Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.
 
A %d blogueros les gusta esto: