DIVORCIO SIN OKUPAS. El Gobierno cambia la ley antidesahucios y protege a los ‘okupas’ hasta mayo si actúan sin «violencia»

En diversos momentos, ante distintas normativas legales, relacionadas a la okupación de viviendas u otras propiedades, por parte del actual gobierno, por algún partido no gobernante, ha habido reclamaciones, y amenaza de acciones legales, ante esas violaciones del derecho a la propiedad, contemplado en la Constitución Española.

https://www.elmundo.es/economia/vivienda/2021/01/22/600afefc21efa05d368b463c.html

Sin embargo, cuando han podido, por detentar los votos necesarios, en la legislación que afecta a la mayor parte del territorio nacional, a pesar de considerarse el divorcio como un derecho, puro y simple de cada miembro de un matrimonio, nadie ha variado la legislación vigente respecto al derecho de exigir, sí derecho, a expulsar a uno de los miembros de un matrimonio del domicilio común, independientemente de la propiedad del mismo.

https://www.vozpopuli.com/espana/pp-casado-decreto-desahucios_0_1431157187.html

El PP recurrirá el decreto antidesahucios ante el Tribunal Constitucional: Así lo ha anunciado este sábado Pablo Casado en Barcelona. «Facilita la okupación en España», ha indicado 

Señoras y señores, en España no somos iguales ante la ley, a pesar de garantizarlo, en teoría, la Constitución Española.

Desde esta modesta página web, reclamamos, una vez más, que se modifique la legislación vigente sobre este tema.

Y si los ciudadanos de Madrid, Sevilla y Burgos somos iguales ante el mismo problema, que los de Bilbao o San Sebastián (Donosti), que se utilice, mientras tanto, la legislación del País Vasco (Euskadi), sobre este tema.

¿Dónde está el problema?.

Ley 7/2015, de 30 de junio, de relaciones familiares en supuestos de separación o ruptura de los progenitores. Comunidad Autónoma del País Vasco «BOPV» núm. 129, de 10 de julio de 2015.

¿Dónde está el problema para que se aplique en Madrid, Sevilla y Burgos una ley similar a ésta, que un mismo juez puede aplicar ahora en Bilbao o San Sebastián si trabaja allí, y pero no si trabajara en Madrid, Sevilla o Burgos?.

“- La atribución del uso de la vivienda a uno de los progenitores por razones de necesidad deberá hacerse con carácter temporal por un máximo de dos años, y será susceptible de prórroga, también temporal, si se mantienen las circunstancias que la motivaron. La prórroga deberá solicitarse, como máximo, seis meses antes del vencimiento del plazo fijado, y tramitarse por el procedimiento establecido para la modificación de medidas definitivas….

– En el caso de atribuirse la vivienda a uno de los progenitores, si ésta es privativa del otro o común de ambos, se fijará una compensación por la pérdida del uso a favor del progenitor titular o cotitular no adjudicatario, teniendo en cuenta las rentas pagadas por alquiler de viviendas similares y la capacidad económica de los miembros de la pareja.

– El matrimonio o convivencia marital del beneficiario del uso con otra persona, salvo que expresamente se hubiera pactado lo contrario.

SÍ SE PUEDE, O NO NOS DA LA GANA.

No pedimos la Luna, sino que todos seamos iguales, independientemente de en qué parte de España vivamos.

Equipo de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

MUERTE DE GABRIEL CRUZ, “PESCAITO”, HIJO DE PADRES SEPARADOS

Gabriel_Cruz-Nijar-Personas_desaparecidas-Reportajes_290985365_69284527_1706x960.jpg

Después de una mañana de funeral y entierro de una querida prima, que ha fallecido diez días después de su esposo, en una relación de las de antes, después de 70 años juntos, por diversos conductos, Manolo, Juan Carlos…recibo la triste noticia de la muerte del niño Gabriel Cruz, hijo de padres separados, cuya desaparición nos ha tenido a todos en vilo.

Detenida Ana, la novia del padre de Gabriel, cuando movía el cadáver del niño en coche

Profunda tristeza nos produce que en su trágica muerte haya podido estar implicada la nueva pareja de su padre.

descarga

Descanse en paz este querido niño al que hemos tenido todos en nuestro corazón.

Sólo unas pequeñas reflexiones sobre el destino de los niños que no conviven con ambos padres. Los equipos psicosociales, fiscales, jueces, abogados, políticos, asistentes sociales, asociaciones de mujeres, etc. encuentran mil motivos para que muchos padres no puedan compartir su cuidado, con una custodia compartida.

Abuelos u otros familiares, amigos o vecinos, o nuevas parejas de ambos padres, les cuidan en ausencia de los padres. O la soledad de una casa con una televisión encendida es la compañía de estos niños.

Ante el sufrimiento de los familiares de este niño, al cual tuvimos la ilusión de que apareciera vivo, sólo acompañarles en su dolor y en la memoria de un niño querido, que debió seguir correteando por las calles de su pueblo.

images

La ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS, APFS, en sus actos a nivel nacional, con motivo del próximo 19 de marzo, día del padre, le dedicará los actos que celebre, conforme nos acaba de comunicar nuestro Presidente Nacional, Juan Carlos López Medina.

eb795c21-ae16-417d-b377-6e08db206cd3.jpg

Gabriel, un fuerte beso, y a sus papás, os acompañamos en vuestro profundo dolor.

Jesús AYALA CARCEDO, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS 11-3-2.018.

P. D.- Condenamos todos los actos violentos, independientemente de quién los cometa.

Ana, de origen dominicano, se mudó a la zona hace cinco años con su anterior pareja Hace como un año rompió con su anterior compañero, un muchacho de Burgos con el que compartía un negocio, y empezó a salir con el padre de Gabriel.

descarga (1).jpg

A %d blogueros les gusta esto: