“EVA PERÓN”, “EVITA” Y LAS ACTUALES MINISTRAS ESPAÑOLAS

Eva Perón, María Eva Duarte, María Eva Duarte de Perón……el nombre es lo de menos, para que su recuerdo quede en el corazón de muchos argentinos. Y con estas pequeñas reflexiones no se pretende entrar en el debate que divide a los argentinos por el conjunto de sus actuaciones públicas. Sin embargo, quede el reconocimiento por las grandes cosas que hizo por la mujer argentina, en los pocos años de vida que tuvo.

Hace pocos días, de este mes de noviembre de 2.022, en un diario, y recordando hechos de hace muchos años, leí la noticia del papel jugado por esta impetuosa mujer en conseguir que las mujeres argentinas votaran, por primera vez, en el ya lejano año de 1.951. Cuando seguramente no habían nacido las actuales mujeres ministras de España.

Consultando posibles avances para la mujer argentina, se habla de su lucha para la igualdad de la mujer con el hombre como cónyuges, así como consiguió que se compartiera la patria potestad.

En España, las actuales ministras se dedican, entre otras muchas cosas, a asistir manifestaciones de mujeres, para unirlas en un objetivo común: ir contra su hombre, el que ellas, las españolas, libremente escogen. Se puede discrepar, si no se comparte esa reflexión.

Estas ministras, en vez, o además de ir a manifestaciones, debieran, en nuestra humilde opinión, publicitar lo que existe desde el ya lejano año de 1.981, con la Ley del Divorcio:

NINGUNA MUJER TIENE QUE JUSTIFICAR EL CESE DE CONVIVENCIA CON EL HOMBRE QUE LIBREMENTE HAN ESCOGIDO PARA SU MATRIMONIO, NUNCA IMPUESTO. DESDE EL SEGUNDO CERO.

Por lo tanto, para eso de los malos tratos continuados en un matrimonio, por lo menos, que no lo achaquen a falta de leyes.

Aquella ley del divorcio salió de un gobierno, en 1.981, en que, salvo mejor información, sólo tuvo a una mujer, la Excma. Sra. Dª María Soledad Becerril Bustamante, que, aparte de ser ministra, fue la alcaldesa de Sevilla y Defensora del Pueblo.

Gracias a un partido hoy desaparecido, presidido por el Excmo. Sr. D. Leopoldo Ramón Pedro Calvo-Sotelo Bustelo, siendo ministro de Justicia el Excmo. Sr. D. Francisco Fernández Ordóñez, ambos fallecidos.

Tanto “Evita”, y permitan que utilicemos este trato cariño, como aquel gobierno de España, son responsables de que tanto las mujeres argentinas, como las españolas, hayan tenido derechos no renunciables, a su favor, y de la tan cacareada igualdad entre sexos.

Desde España, y sin ánimo de ofender, nos despedimos de Uds., recordando la historia, de Argentina y España.

Equipo ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

P. D.- A Dª María Eva Duarte se la recuerda en Argentina con un billete y una moneda.

EL DIVORCIO DE LA MUJER EMBARAZADA

Quizá sea la pregunta de millón: ¿saben los hombres que se divorcian, o les divorcian, si su cónyuge (mujer) está embarazada?. Y esto va también para los matrimonios entre dos mujeres.

Quiero pensar que nadie se plantea esa pregunta, pero por qué no saberlo y por qué no preguntarlo.

Verán Uds., el partido VOX ha hecho una propuesta para que los embarazos se registren.

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2021/03/14/vox-propone-reformar-ley-registro-civil-poder-registrar-hijos-momento-concepcion/00031615732153513619405.htm

Vox pide que los hijos se registren «desde el momento de la concepción»Vox ha registrado en el Congreso una proposición no de ley por la que insta al Gobierno a realizar las modificaciones oportunas en la Ley del Registro Civil para que los progenitores de un bebé …www.lavozdegalicia.es

Vox pide que los hijos se registren «desde el momento de la concepción»

No queremos entrar en ese debate, pero el posible problema está ahí. Todavía recuerdo, leyendo un voluminoso libro sobre este tema de nulidades/separaciones/divorcios, en que ponían sus conocimientos diversos jueces. En el mismo, se hablaba de un futuro régimen de visitas  y pensión de alimentos de un niño/a que aún no había nacido, en el momento de tomar decisiones judiciales.

Y sí, el Código Civil habla de que existen concebidos no nacidos, y sí podría tener su importancia el saberlo en situaciones de divorcio, entre otras.

No sé si recuerdan una de las películas de EL PADRINO. Hay una escena en que la que fue mujer de El Padrino le dice que había tenido un embarazo, y que era un varón, y había abortado.

NO queremos entrar en debates, insistimos, dejamos al Código Civil hablar:

Artículo 116

Se presumen hijos del marido los nacidos después de la celebración del matrimonio y antes de los trescientos días siguientes a su disolución o a la separación legal o de hecho de los cónyuges.

 Artículo 627

Las donaciones hechas a los concebidos y no nacidos podrán ser aceptadas por las personas que legítimamente los representarían, si se hubiera verificado ya su nacimiento.

Un saludo.

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

LA BATALLA DEL PIN. TENEMOS UN MES PARA REFLEXIONAR

descarga (1)

(Constitución Española. Artículo 27.2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.”

1.- ESTO AFECTA A PADRES SEPARADOS/DIVORCIADOS

Puede que no sea la última vez que reflexionemos sobre este tema, que es de actualidad rabiosa: EL PIN PARENTAL. Ya lo hemos hecho hace unos días:

https://apfsburgos.com/2020/01/19/el-pin-parental-y-honraras-a-tu-padre-y-a-tu-madre/

Pero da la casualidad de somos los padres, mayoritariamente, y también muchas madres, los que, a consecuencia de procedimientos de familia y penales, los que nos vemos incapaces de poder educar a nuestros hijos, a pesar de sentencias que dicen garantizarnos el ejercicio de la patria potestad con las mamás. Algún compañero recuerda, a menudo, que, en los primeros encuentros que hemos tenido, hemos sugerido que va a ser difícil, por no decir imposible, que puedan educar a los hijos. Ejemplos recientes tenemos en nuestro grupo de cuando un padre ha llamado la atención a la hija, en el ejercicio de sus responsabilidades, ha perdido el contacto con ella, o casi. Me voy con mamá.

Otros padres dejaron de ver a sus hijos desde hace ya años. Y esto se reconocía ya en el año 2.005, en la Ley 15/2005, de 8 de julio, por la que se modifican el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de separación y divorcio:

“En el antiguo modelo de la separación-sanción, la culpabilidad del cónyuge justificaba que éste quedase alejado de la prole. Al amparo de la Ley 30/1981, de 7 de julio, de modo objetivamente incomprensible, se ha desarrollado una práctica coherente con el modelo pretérito, que materialmente ha impedido en muchos casos que, tras la separación o el divorcio, los hijos continúen teniendo una relación fluida con ambos progenitores. La consecuencia de esta práctica ha sido que los hijos sufran innecesariamente un perjuicio que puede evitarse.”

2.- ESTALLA LA GUERRA Y DAN UN ULTIMATUN

Pues bien, ha estallado la guerra entre partidos políticos. Hasta amenazan con aplicar el artículo 155 de la Constitución Española:

https://www.elmundo.es/espana/2020/01/20/5e25931bfc6c83bf798b4638.html

Victoria Rosell propone aplicar el 155 en Murcia para suprimir el ‘pin parental’

«Sería el camino similar al de Cataluña, la actuación unilateral para quebrantar el ordenamiento jurídico», dice la delegada del Gobierno para la Violencia de Género”

Y hasta dan un ultimátum:

https://www.antena3.com/noticias/espana/isabel-celaa-mes-murcia-retirar-pin-parental-antes-que-gobierno-acuda-justicia_202001205e2597c20cf2658ed09d639c.html

“Isabel Celaá da un mes a Murcia para retirar el ‘pin parental’ antes de que el Gobierno acuda ante la Justicia.”

En un tema tan serio, con su permiso, permitan un poco de cachondeo:

“No se sabe si se enviará la Legión y a los tanques, o se lo llevamos a los jueces, para que digan si es rebelión o sedición. Qué se aclaren, ellos y ellas.”

Bromas aparte, ha estallado una guerra política, en que son otros los que deberán justificar por qué ahora atacan con toda la artillería, y en todos los frentes, presuntamente, como cortina de humo, ante temas muy graves, para éste nuestro país: ESPAÑA.

images

3.- AHORA HAY QUE REFLEXIONAR SOBRE LAS RESPONSABILIDADES Y COMPETENCIAS DE LAS DISTINTAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, Y DÓNDE EMPIEZAN LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS PADRES, EN CASO DE SEPARACIÓN/DIVORCIO

Sin embargo, independientemente sobre el tema de si los hijos son propiedad de alguien o no, la sociedad española tiene ante sí un tema sobre el que se debe reflexionar, y ahora es muy buena ocasión. Y quitar el debate sobre si es un tema de derechas o de izquierdas. En efecto, somos los padres separados/divorciados los primeros que tenemos interés, mucho interés, en que se delimiten y aclaren las responsabilidades públicas en la enseñanza obligatoria, para que sean el estado y las autonomías, de una manera racional, y al amparo de la CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, los que expliquen a todos los niños lo que pasa en sus familias cuando sus padres se separan/divorcian.

Mucha gente, con buena intención, no lo dudamos, aconseja, recomienda, que cuando se llega a situaciones de separación/divorcio se les cuente, por ambos padres, a los hijos, lo que está pasando en casa. Eso puede suceder en algunos casos, pero, desgraciadamente, ese mundo, imaginario y feliz, no suele ser así. Y no es ilógico pensar que los padres y madres, con asesoramientos públicos, y de abogados, de parte, no sean los más indicados para explicar a los hijos muchas cosas.

Muchos padres tenemos la impresión que, cuando nos encontramos ante un juez, por estos temas, somos tratados como delincuentes, sin derecho alguno. El infierno que nos toca vivir es denuncia la madre, se detiene al padre.

El papel del padre queda reducido a ser padre pagador, padre visitador, en el mejor de los casos. Aparte de que, en muchos casos, ha debido abandonar una vivienda, de la cual puede ser propietario, en todo o en parte, y que pueda tener que pagar una hipoteca, en todo o en parte, a veces, con el agravante, de que los padres del padre sigan siendo avalistas de la operación financiera. Y no existe igualdad en esto. En unas autonomías se limita este derecho de uso, y a menudo de abuso. En otras, es una guerra de muchos años.

En un plano racional, y legal, los poderes públicos tienen la obligación de enseñar, o educar, en valores y argumentos que algunos padres puedan rechazar.

Pero ello no debe quitar un legítimo deber, y derecho, de los padres, de discrepar de, al menos, de una parte, de esos valores o argumentos.

En un plano racional, la enseñanza o educación, términos sobre los cuales no reflexionamos ahora, pública y obligatoria, tiene diversas utilidades, en los beneficiarios de la misma, los hijos.

Una inmediata, las relaciones con otros alumnos, profesores, y las relaciones familiares. También recibir información sobre su desarrollo personal, salud física, emocional, etc.

También, prepararles para la vida adulta y entrar en actividades profesionales y de pareja.

4.- LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS RESPONSABLES DE LA CASTIDAD DE NUESTRAS NIÑAS Y JÓVENES, HASTA LOS 16 AÑOS

Y llegamos a un punto que puede estar en la base de la exigencia del PIN PARENTAL, el sexo.

Antes de nada, conviene recordar a todos los políticos, que están en este tema del PIN PARENTAL, empezando por el Excmo. Sr. Presidente del Gobierno, que una de las obligaciones del sistema público de enseñanza es mantener la CASTIDAD DE LAS NIÑAS, como un diligente colegio de monjitas, en ciertos casos, hasta los dieciséis años. No lo decimos nosotros, sino el Código Penal:

“Artículo 183

1.                  El que realizare actos de carácter sexual con un menor de dieciséis años, será castigado como responsable de abuso sexual a un menor con la pena de prisión de dos a seis años.”

Y, en otros, dar la debida información, para evitar problemas sanitarios, o embarazos no deseados, como podría, sino permitir, al menos no castigar, el Código Penal:

“Artículo 183 quater

El consentimiento libre del menor de dieciséis años excluirá la responsabilidad penal por los delitos previstos en este Capítulo, cuando el autor sea una persona próxima al menor por edad y grado de desarrollo o madurez.”

Obviamente, en estos temas, los padres también tienen/tenemos responsabilidades, aunque, como hemos indicado anteriormente, muchos padres, en la práctica, no podemos educar a nuestros hijos. Y, en concreto, hablamos de muchos padres separados/divorciados.

Hace poco hicimos una reflexión sobre abortos de menores, no emancipadas, de dieciséis años, porque, en un número de casos debieran ir acompañados de penas de prisión, si fueron corresponsables hombres mayores de edad.

descarga

https://apfsburgos.com/2020/01/15/escandalo-en-castilla-y-leon-cientos-de-hombres-pueden-ir-a-la-carcel-por-haber-mantenido-relaciones-sexuales-con-menores-de-16-anos/

“ESCÁNDALO EN CASTILLA Y LEÓN. CIENTOS DE HOMBRES PUEDEN IR A LA CÁRCEL POR HABER MANTENIDO RELACIONES SEXUALES CON MENORES DE 16 AÑOS.”

Toda esta información del tema sexual de nuestros hijos la saben, o deben saber, los poderes públicos, pero, para ser padres, no se nos exige tanto.

5.- EDUCACIÓN EN VALORES CONTEMPLADOS EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

No cabe duda de que son valores, amparados por la Constitución Española: la igualdad entre hombres y mujeres, entre personas de distintas razas y orígenes, el respeto de las ideas políticas, religiosas, con independencia de la orientación sexual de cada cual…….pero es discutible, y mucho, que tengan que tener una relevancia especial ciertas tendencias sexuales, respetables, e incluso que se promuevan leyes y privilegios, amparados en historias pasadas, tiempo atrás en España, en que muchos, hoy derechos, estaban prohibidos y penados, o que sea problemático en otras partes del mundo.

Otro tema a reflexionar. Quiénes son las personas que deben informar a nuestros hijos y jóvenes, de estos temas. Y hay mucha asociación, fundación, etc., subvencionados, cuyas actuaciones y razonamientos son discutibles. Y tenemos millones de funcionarios en este país, y sus autonomías.

6.- LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y LA VIDA FAMILIAR DE LOS ALUMNOS

Y si hay un colectivo que tenemos mucho interés en esto del PIN PARENTAL, somos los padres separados/divorciados, porque nuestros hijos tienen que recibir una información correcta sobre lo que es la unión de sus padres, en el sistema de educación pública, y privada, y, guste, o no, esto es lo que hay:

1.- En España no se obliga a nadie a estar, contra su voluntad, en una relación de pareja, y a nadie se le impide dejarlo.

2.- Por tanto, el Estado Español, no da a los hijos el derecho de convivir con ambos padres, si ellos no se lo dan.

3.- Ninguna separación o divorcio se decreta por malos tratos.

A todos los políticos se les llena la boca con la palabra IGUALDAD, educar a los hijos en IGUALDAD, cuando resulta que, entre otros asuntos, en temas familiares, hay distintas leyes. Un tema familiar de separación/divorcio es distinto en Euskadi que en Andalucía, Madrid o Murcia.

Habrá que contar a los niños, y niñas que, por un mismo hecho, papá tiene una pena, y para mamá otra mucho menor.

Que, cuando la mamá denuncia a papá, suelen detener a papá. Pero, si es al revés, pues no pasa nada.

Tienen que recibir, de las administraciones públicas, información sobre sus derechos y deberes cuando conviven con nuevas parejas del papá o mamá. Sus relaciones con los nuevos hijos de sus papás y mamás. Con niños y jóvenes que son de las nuevas parejas.

Si los padres de las nuevas parejas son sus nuevos abuelos o no.

7.- CUANDO SEAN HOMBRES Y MUJERES, LOS NIÑOS DE HOY, NO TENDRÁN LOS MISMOS DERECHOS

Habrá que ir contando a los niños que cuando las niñas de su escuela sean mayores, y queden embarazadas, el hombre no tiene derecho a saber que está embarazada. Y es un derecho de ésa hoy niña decidir si aborta o no.

También habrá que decir a esos niños y niñas que tienen un derecho legal de ser oídos por el juez que decida por ellos, sí o sí, le guste a Su Señoría, o no, a partir de los doce añitos. ¿Seguro que se les informa y lo tienen garantizado?.

https://apfsburgos.com/tag/el-derecho-del-menor-a-ser-oido-en-un-procedimiento-judicial/

Que esos políticos que se oponen al PIN PARENTAL expliquen a nuestros niños, a nuestros hijos, cómo es eso de que unos niños tienen la CUSTODIA COMPARTIDA Y OTROS NO.

Qué les expliquen por qué los niños pueden ser apartados de sus padres, por las autonomías, sin que un juez les tutele.

O cuando son llevados a una casa de acogida, por la mamá, no es que no se informe al papá, sino que tampoco un juez les tutela. Y el papá aún tiene la responsabilidad legal sobre ellos.

Y seguiríamos hablando y hablando, pero no se preocupen. A toda la clase política, les recordamos esta carta que ponemos en la pluma del Excmo. Sr. Presidente del Gobierno de España. D. Pedro Sánchez Pérez-Castejón, y que publicamos hace poco, ¿Dónde están los problemas por los que haya mujeres que denuncien años de maltratos, durante una convivencia,  con las leyes que tenemos?. Que todos ellos, y ellas, les den la respuesta. Se lo explican a los niños, en las escuelas públicas.

https://apfsburgos.com/2020/01/04/carta-de-pedro-sanchez-a-las-mujeres-casadas-con-un-hombre-es-ficcion-pero-pudiera-debiera-ser-realidad-vamos-a-prohibir-denunciar-los-malos-tratos-habituales-durante-la-convivencia-matrimonial/

CARTA DE PEDRO SÁNCHEZ A LAS MUJERES CASADAS CON UN HOMBRE (ES FICCIÓN, PERO PUDIERA/DEBIERA SER REALIDAD): VAMOS A PROHIBIR DENUNCIAR LOS MALOS TRATOS HABITUALES DURANTE LA CONVIVENCIA MATRIMONIAL

8.- INFORMAR DE LA EMANCIPACIÓN JUDICIAL A LOS MENORES HIJOS DE PADRES SEPARADOS/DIVORCIADOS

¿Si los hijos de padres separados/divorciados tienen derecho a pedir la EMANCIPACION JUDICIAL, por qué no se les informa en la enseñanza obligatoria?.

No sólo temas de género y diversas sexualidades deben estar en el programa escolar, sino sus derechos y deberes en caso de separación/divorcio de sus padres.

Todo eso, se lo deben la Excma. Sra. Ministra de Educación y Formación Profesional del Gobierno de España, y todas las autonomías.

¿A quiénes interesan los derechos, personales, de los hijos de los padres separados/divorciados?

Estas reflexiones van por ellos. Cuando los hijos viven con nuevas parejas de los padres, hermanos de varios padres, etc., ¿Cómo debe ser sus relaciones con esas nuevas parejas, esos nuevos hermanitos, ¿seguro que el Ministerio Fiscal, que yo vi ausente, les representa y defiende como se merecen?.

El derecho debe entrar en las escuelas, antes que teorías.

Muchas gracias.

MHMLH7YLBNEDZAQWNOPANHZLAE

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-AP.F.S.-BURGOS

 

 

EL PIN PARENTAL Y HONRARÁS A TU PADRE Y A TU MADRE

ps_pin

Estos días, entre otros muchos aspectos políticos, con este nuevo gobierno que empieza a cabalgar, ha saltado a la opinión pública, el derecho de los padres, que se discute, de controlar qué es lo que enseñan a nuestros hijos.

https://www.elconfidencial.com/espana/2020-01-17/ofensiva-gobierno-contra-pin-parental-murcial-retirarlo-acuerdo_2416663/

Y, sobre ello, en Murcia, parece que se quiere imponer, en los colegios, el derecho de los padres de controlar, y ejercer el derecho de excluir a los hijos de ciertos contenidos y charlas, que los padres pudieran considerar no correctos para sus hijos.

Cuando en tiempos de la dictadura de Franco, que hace poco ha vuelto a resurgir, al cambiarlo de descanso eterno, se nos imponían principios e ideas, que ahora muchos no comparten, parece que volvemos a una dictadura, dónde a los padres no nos dejan decidir sobre adoctrinamientos, que no tenemos que asumir, porque sí.

whatsapp-image-2018-09-02-at-11-43-54-4-696x348

Sin embargo, los que vivimos medio siglo XX, al menos, con mucho cariño, nos acordamos de dos adoctrinamientos franquistas:

-EL DÍA DEL PADRE.

-EL DÍA DE LA MADRE.

Y hoy, esa imposición franquista es, más que necesaria, hacerla efectiva en las escuelas.

La legislación actual no garantiza a nuestros niños, nuestros hijos, el poder estar con ambos padres, si ese derecho no se lo conceden los padres. Ahí la legislación sobre nulidad/separación/divorcio.

Por ello, lo que sí debe el estado español, el gobierno actual, es, a través del sistema escolar, dar realce a los dos personajes que fueron, y son, necesarios y vitales en la vida de nuestros niños, de nuestros hijos: PAPÁ Y MAMÁ.

Aunque nuestros niños no vivan, cada día de su vida infantil y juvenil, con ambos padres, el estado español, y el actual gobierno, deben promover, proteger, estimular,  garantizar…..que ambos niños quieran a PAPÁ y a MAMÁ.

images

Ellos, los niños, los jóvenes, nos necesitan a ambos, y el estado español debe proteger relaciones cariñosas, afectivas, entre los hijos de padres separados/divorciados y PAPÁ y MAMÁ.

Esperamos que, a esta petición, este derecho familiar, se la dé el realce necesario en el sistema educativo público, en todas las autonomías del estado.

La primera patria de nuestros niños somos, como Uds. estarán imaginando:

PAPÁ y MAMÁ.

Tanto monta, monta tanto……..

Gracias.

MHMLH7YLBNEDZAQWNOPANHZLAE

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

 

FRANCIA, ESPAÑA Y VOX. LLAMAR A LAS COSAS POR SU NOMBRE

descarga.jpg

Actualmente, se está debatiendo en el país vecino, Francia, la PROPOSITION DE LOI VISANT À AGIR CONTRE LES VIOLENCES AU SEIN DE LA FAMILLE (Proposición de ley dirigida para tratar las violencias en el seno de la familia).

https://www.vie-publique.fr/loi/271281-proposition-de-loi-action-contre-les-violences-au-sein-de-la-famille

Aunque en argumentos se basen en acuerdos de la ONU, etc., y en una protección específica de la mujer, al menos, en cuanto al nombre, no acuden a teorías, como la de género.

Si se quiere intentar atajar los problemas, conviene identificar los problemas con datos correctos, no con teorías. Si esos presuntos hechos se pueden producir en el seno de las familias, menos teorías de género, y hablar de familias. Y si los posibles actos punibles son producidos, no sólo producidos por hombres, también habrá que perseguir los hechos punibles producidos por las mujeres, u otros miembros de la familia.

Lo que actualmente tenemos es la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.

Con estas informaciones no pretendemos descubrir la pólvora, sino hacerles ver cómo se denominan las leyes en dos países.

descarga

No pretendemos hacer una comparación de cómo se atienden estos temas en Francia y en España. Sólo como se denominan las leyes, y el nombre que propone VOX.

VOX aboga por una Ley de Violencia Intrafamiliar “que ayude y llegue a todos por igual” – Lanza Digital

https://www.lanzadigital.com/provincia/ciudad-real/vox-aboga-por-una-ley-de-violencia-intrafamiliar-que-ayude-y-llegue-a-todos-por-igual/

“VOX aboga por una Ley de Violencia Intrafamiliar “que ayude y llegue a todos por
igual”.
Violencia-intrafamiliar.jpg

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

P. D.- Procuramos mantenernos al margen de las distintas opciones políticas que puedan tener todos Uds., o podamos tener nosotros. Esperamos que, al hablar de denominación de las leyes, no hayamos herido la sensibilidad de nadie. Pero, si fuera ése el caso, rogamos nos disculpen.

Por otra parte, estimamos que convendría separar lo que pueda producirse en las relaciones familiares, de lo que pueda producirse en una calle a las tres de la mañana, entre personas que no forman parte de un grupo familiar.

 

HAY QUE VOTAR

58

De mi difunto padre, entre otras muchas cosas, creo que son importantes dos reflexiones que nos hacía a lo largo de los años. La primera era que llegó un momento en que había que pasar página de los duros años de guerra entre españoles, y lo que vino después. A partir de ahí, llegó un momento en que todos tuvimos nuestro voto, y, por tanto, éramos responsables de lo que pasa en nuestro país. La segunda era que el que no vote, que luego no se queje.

Mi padre tenía quince años cuando empezó la guerra 1936-1939, por lo que, salvo mejor criterio, poco o nada tuvo en las causas y origen de esos años terribles.

Más de una vez, ante el panorama político, la experiencia que tenemos de lo realizado por diversos partidos, y, a menudo, mal ejemplo de muchos responsables políticos, o no hemos encontrado partido al que votar, o no hemos tenido un voto útil.

Y sí, nadie les culpará si Uds. están desanimados, cuando votamos hace poco, y no consiguieron formar un gobierno en condiciones. Y es de temer que tampoco ahora haya ningún partido que consiga los votos para gobernar. Y, menos lobos. Que nadie se auto titule GANADOR DE LAS ELECCIONES si no tiene los votos para formar gobiernos.

debate-electoral-para-las-elecciones-del-10-n-academia-television-izquierda-derecha-pablo-casado-pedro-sanchez-psoe-santiago-abascal-vox-pablo-iglesias-podemos-albert-rivera-ciudadanos-1572901403261

Y menos auto llamarse con nombres pomposos, y tildar a los otros de no sé qué.

Desde estas líneas, como miembro de una asociación de padres de familia separados/divorciados, desde una postura de respeto a todas las opciones políticas, o religiosas, especialmente, sí que se les reflexiona que, entre los motivos de su posible voto, tengan en cuenta los posibles programas de atención a la familia, a la defensa de los derechos de nuestros niños, para relacionarse con ambos padres, abuelos y otros familiares.

Y señalarles a los políticos que, en España, aquí y ahora, las relaciones de pareja, entre hombres y mujeres, está presidida por la libertad de estar juntos. ¿Es que impedimos a  alguna mujer divorciarse?. Y no es broma, de vez en cuanto, alguna mujer denuncia hasta CINCUENTA AÑOS DE MALTRATO, y hombre detenido, por supuesto.

Menos teorías de género, en que, al hombre, al ciudadano, al padre, nos hace delincuentes una denuncia de mujer, y a menudo madre, no necesaria, para justificar una separación/divorcio.

¿Tiene el estado español poder para sentarnos a los padres y a las madres para reflexionar sobre problemas comunes, o sobre nuestros hijos, sobre problemas sociales….?. Por supuesto qué sí.

descarga-3.jpg

Con su permiso. No interesa que se hable de dos viviendas, de dos trabajos…….Dejan que los jueces solucionen, resuelvan el problema, expulsando a uno de los padres de la vivienda familiar, y por la vía de urgencia. Y, toma narices, por el bien superior del menor……..

Pero, ¿ qué podemos esperar de unos políticos que son incapaces de hacer proyectos comunes ?. En vez de ello, ahora tenemos que votar otra vez. Estamos hartos de promesas incumplidas. Unos pudiendo, no cumplieron. Otros, porque tenían que pactar, nos dejaron tirados.

Con humildad, mucha humildad, ante el odio que está creando el estado, llevando al juzgado temas que deben resolverse en la reflexión, sin olvidar la meta razonable de CUSTODIA COMPARTIDA, como norma general, ante unos políticos que poco hablan de la deuda que tenemos, y su manera de resolverla; que no creo que resuelvan la difícil situación socioeconómica de muchas personas o familias, que sustituyan la denuncia  por la mesa de trabajo, de reflexión, en que se hable de dos viviendas, dos empleos….y luego de los niños, de su futuro, de su educación.

Basta de promesas, de mentiras, y no envíen al juez problemas sociales. Desgraciado país que sólo ayuda a la mujer si llama al hombre que eligieron CABRÖN.

Uds. dirán, un solo voto, entre muchos millones de votos, poco pueden hacer.

No nos engañamos, no va a haber ningún milagro, pero ya que tenemos voto….Uds. mismos.

elecciones-2019.jpg

Jesús Ayala Carcedo, de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

PADRES Y MADRES, ¿HAN PENSADO EN PARTICIPAR, EN PUESTOS DIRECTIVOS, EN LAS ASOCIACIONES DE PADRES DE ALUMNOS?.

ideologia.png

Empieza el curso escolar. Lo saben Uds. En estos tiempos turbulentos, en que oscuras fuerzas, e intereses, se cuelan por los meandros de las administraciones, el papel de los padres no puede quedar en exigir que nos den o respeten nuestros derechos, para que, como padres, seamos atendidos.

Uds., con hijos en edad escolar, ahora, tienen una excelente oportunidad de participar en la vida escolar y académica de los hijos, que van a recibir unos conocimientos y una educación, de hábitos y valores, que, complementados con lo que puedan aportarles Uds., harán a los hombres y mujeres de nuestro futuro.

Captura

En alguna autonomía, parece que se va a exigir el consentimiento de los padres, para que los alumnos participen en determinadas actividades, o reciban ciertas orientaciones para la vida. Es decir, no va a haber barra libre para que se les den informaciones, o se invite a participar en ciertos talleres, por parte de asociaciones, seguramente subvencionadas. 

https://www.publico.es/politica/vox-murcia-gobierno-murcia-cede-vox-ordena-colegios-pedir-permiso-padres-actividades-hijos.html

El Gobierno de Murcia cede ante Vox y ordena a los colegios a pedir permiso a los padres para las actividades de sus hijos

Todavía recordamos, cuando nos pusimos en contacto, en Burgos, con una ASOCIACIÓN DE PADRES DE ALUMNOS, para interesarnos por ciertas actividades que se impartían en su centro educativo. Se nos dijo que eso lo imponía el ayuntamiento.

En otro momento, partiendo de informaciones en los medios de comunicación, vimos como se contaban, o distribuían, cuentos de ciertas tendencias sexuales, a los más pequeños.

descarga.png

https://gaceta.es/noticias/cuentos-piratas-transexuales-sirenas-lesbianas-los-colegios-burgos-17112016-2055/

Cuentos de piratas transexuales y sirenas lesbianas en los colegios de Burgos | La Gaceta

“Cuentos de piratas transexuales y sirenas lesbianas en los colegios de Burgos”.

Ahora tienen Uds. una oportunidad de oro para formar parte de esas asociaciones de padres de alumnos que tienen ciertas competencias para participar en la vida escolar.

No queremos, ni debemos, indicarles qué tipo de educación quieren para sus hijos, ni en el aspecto moral o religioso, o sobre educación sexual y de conductas, etc. Desde estas líneas, manifestamos nuestro respeto a las distintas maneras de pensar, o de ver la vida. El objetivo, de estas reflexiones, es animarles a participar en esas asociaciones legales para que ejerzan de padres, y no acepten todo lo que quieren imponer los políticos, ni tanta asociación y fundación con fines quizá respetables, pero que, a Uds., como padres y madres, no les pueda gustar.

A lo dicho. ¿Han pensado Uds. en formar parte de los órganos de dirección de esas ASOCIACIONES DE PADRES DE ALUMNOS, o ASOCIACIONES DE PADRES Y MADRES DE ALUMNOS, o como quieran llamarse?.

A Uds. les dejamos la palabra. No sólo exijan, también participen. Gracias.

descarga

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

DESPUÉS DE DAR DERECHOS A LAS MUJERES Y A LOS LGTBIS, HAY QUE DAR DERECHOS A LOS PADRES BIOLÓGICOS, PARA DEFENDER A NUESTROS NIÑOS

Captura.PNG

Después de lo que se ha visto este fin de semana, con motivo del ORGULLO GAY, procede hacer unas reflexiones sobre el triste papel de los padres biológicos en la sociedad actual en nuestro país, España.

Pero antes, con su permiso, me van a permitir contarles algunas vivencias personales.

–          En primer lugar, contarles lo que viví en una conferencia feminista. Llegó un momento en que levanté la mano, respecto a lo que decían, y las dije: respecto a lo que Uds. cuentan, las juro que yo no soy responsable, como tampoco del “pecado original”. Me dijeron que yo no daba la conferencia,

–          En otro momento, una mujer peruana me dijo: Uds., los españoles, nos deben mucho a Perú. Y la dije: lo que yo he visto en mi pueblo, hace más de sesenta años, fue una vida muy precaria, en que tener cuatro vacas era símbolo de tener buen nivel económico.

–          Cuando no había Juzgado de Familia en Burgos, asistí a una vista de divorcio. Era un matrimonio de mediana edad. Estaban los dos miembros del matrimonio sentados juntos, y el hombre le dijo al juez: Yo no quiero divorciarme. El juez, con mucha humanidad, le explicó: mi obligación es divorciarle.

–          Si Uds. quieren saber cómo era la sociedad española de hace setenta/sesenta años, se les recomienda que vean la película de Alfredo Landa y María José Alfonso: LA NIÑA DE LUTO (1.964).

La primera reflexión de lo que está pasando en nuestro país, y en la vida social, es que se está empleando un mensaje mundialista, en que para aplicar política aquí, nos hablan de lo que pasa en otras partes del mundo.

Nos hablan de lo que pudo pasar hace ya años, pero actualmente no pasa.

WhatsApp Image 2019-07-07 at 15.28.03 (1).jpeg

Se utilizan conceptos como patriarcalismo o machismo, para ocultar la situación legal de las parejas y matrimonios, y los problemas sociales que están detrás de los dramas de las separaciones y divorcios, en que, en nombre del bien superior del menor, se nos quitan derechos a los padres biológicos de los niños, porque, hoy y ahora, al matrimonio y las relaciones de pareja se accede con completa libertad y con la persona elegida, sin que se obligue a nadie a convivir un solo segundo no deseado. Se espera que Uds. lo acepten así, o argumenten lo contrario.

Se llega a asimilar divorcio con malos tratos. Pues va a ser que no. No se argumenta eso para que un juez divorcie. Y claro que las mujeres separadas/divorciadas pueden tener problemas en el tema laboral, si se deben ocupar, en exclusiva, de los niños comunes, pero cuando se habla de CUSTODIA COMPARTIDA, los partidos políticos no tienen el coraje de apoyarlo. Pero, señoras y señores, se nos obliga a casarnos en igualdad de derechos y deberes.

Llegamos al día de ORGULLO GAY. Un colectivo que no agrupa a todos los que no sean heterosexuales, y en un país en que nadie tiene que manifestar sus orientaciones sexuales, o costumbres sexuales, y que, socialmente, se respeta que las personas adultas, en relaciones entre personas, no nos metemos con la vida de nadie, en temas que creemos que deben quedar en la estricta intimidad, ahora tratan de imponer sus ideas a toda la población.

Captura.JPG

Respeto y compresión, se los damos. No hay problema. Hace años no sólo tenían problemas los que ahora se manifiestan LGTBIS, sino sindicalistas y gente que reclamaba derechos políticos fuera del sistema político vigente. Nuestra comprensión y nuestra estima por todos los que sufrieron discriminaciones o castigos que hoy consideramos injustos.

Las relaciones de pareja, sin vínculo ninguno, y los hijos nacidos fuera del matrimonio de sus padres biológicos, también estaban mal vistos.

Se sufrió mucho, por muchos, hace ya muchos años.

Pero, actualmente, las mujeres, en la relación de pareja y matrimonial, no están bajo el dominio de hombre alguno, porque no tenemos ese poder, con una diferencia respecto a los políticos, las asociaciones feministas y LGTBIS: todas las mujeres nos han elegido a sus parejas, y todos ésos no representan a todos los ciudadanos.

Hablar de ciertos temas, como aborto, adoctrinamientos en las escuelas, privación del derecho a recibir enseñanza en castellano o español, pero cuidando de que también dominen nuestros hijos el otro idioma que se pueda hablar en esa autonomía, es motivo, por parte de ciertos partidos, como tendencias extremas dentro del abanico político.

Por cierto, hace poco, buscando unas llaves por casa, vi un pin, de la asociación PROVIDA. Es muy pequeño, y representa dos piececitos, y, en el papel en que va unido, indica: “Estos pies son idénticos a lo de un niño no nacido de diez semanas de gestación”.

El matrimonio, a los que llaman machistas y patriarcales, según afirman algunos grupos, no tenemos derecho a saber que nuestra pareja o cónyuge, después de tener relaciones sexuales plenamente aceptadas, está embarazada y que a continuación ha abortado. ¿Derecho de la mujer?. Perdón, no vaya alguien a colocarme en algún grupo extremista legal.

Pues bien. Vayamos a los organizadores del desfile del ORGULLO GAY en Madrid:

http://www.msn.com/es-es/noticias/espana/los-organizadores-del-orgullo-piden-a-ciudadanos-que-hagan-autocr%c3%adtica/ar-AADYKMe?li=BBpmbhJ&ocid=HPDHP17

Ha habido ataques a dos partidos, en unos momentos muy delicados en la gobernabilidad de este país: CIUDADANOS y VOX. Y tomando partido por otras posibles alternativas de gobierno. Se declaran convocantes u organizadores de ese desfile: COGAM y FELGTB.

Se insiste que esta sociedad actual respeta diversas formas de sexualidad, pero a nadie se nos obliga a exponer a la luz pública, ni nuestros pensamientos, ni tendencias, ni actuaciones en ese terreno personal, como tampoco nuestras ideas religiosas o políticas. El voto es secreto.

En nuestras escuelas, uno de los mayores problemas que tienen nuestros niños y jóvenes, menores no emancipados, es la posible separación/divorcio de sus padres. No reciben una información correcta por parte de nuestras autoridades, de todo tipo. En cambio, grupos feministas imparten sin control de los padres sus teorías de género y malos tratos que les pudieran afectar en etapas posteriores. Y esto es lo que hacen con mucha libertad esos grupos LGTBIS que censuran a algunos partidos políticos, que seguro que tienen gente de todo tipo de orientación sexual.

En Burgos, se reparten cuentos de sirenitas lesbianas y marineritos gays.

http://www.cogam.es/que-hacemos/servicios-lgtb/educacion/documentos-educativos/

·         Colección Cuentos para la diversidad

Guías de implementación de los talleres impartidos por Educación-COGAM en centros educativos:

·         Taller de Sensibilización frente al acoso escolar LGBT-fóbico. Atención a la diversidad afectivo-sexual y de identidad de género (Guía de implementación talleres en ESO, Bachillerato y Ciclo Formativo, 2016).”

Cuando un padre separado/divorciado va a pedir datos de sus hijos en las escuelas, como padres separados/divorciados, se nos mira con recelo: ¿será un maltrador?. Y en el sistema sanitario.

Desde estas líneas, se manifiesta la opinión personal, de que, desde un profundo respeto de las diversas orientaciones y hábitos sexuales, a desarrollar en la intimidad, y en libertad, y lamentando duras y terribles actuaciones contra ciudadanos que iban contra corriente, en ámbitos como el religioso, sexual, político, sindical, etc., hoy, eso que entonces se perseguía, no es motivo de discusión ni de represión, y sí de respeto.

gestacion-subrogada-para-gays.png

Pero ahora, los que estamos en peligro somos los padres biológicos de los niños, en que la palabra de una mujer: NOS DETIENE, nos expulsa de nuestras propiedades y nos impide responsabilizarnos en IGUALDAD de nuestros hijos, fruto de relaciones libremente consentidas, en igualdad, en separaciones y divorcios. Nuestros hijos son secuestrados en CASAS DE ACOGIDA y similares, sin que un juez sepa de su situación. Y la decesión de la madre, respetable, no es ninguna garantía de los derechos de nuestros niños.

Y es un derecho de nuestros hijos disfrutar en IGUALDAD de las familias del padre y de la madre.

Estamos, desde hace tiempo, siendo víctimas de presiones sociales para quitar derechos a nuestros niños: DERECHO A RELACIONARSE CON SUS PADRES BIOLÓGICOS EN IGUALDAD, Y AMBAS FAMILIAS.

Hay mucho partido cobarde, que ha abandonado la defensa de los derechos personales de nuestros niños, Pero están pagando su pecado de cobardía. De la misma manera que se acusa de patriarcalismo o machismo, se ponen etiquetas a los partidos políticos con una finalidad, QUE NO SE UNAN Y GOBIERNEN. Van a desaparecer vírgenes y sin gobernar.

AHORA, LOS QUE ESTAMOS PERSEGUIDOS, SOMOS LOS PADRES BIOLÓGICOS. No las mujeres, no los Gays o Lesbianas y demás.

¿HABRÁ ALGÚN PARTIDO QUE NOS DEFIENDA A NOSOTROS, LOS PADRES BIOLÓGICOS,  Y A NUESTROS HIJOS?.

en-busca-de-la-felicidad.jpg

Jesús Ayala Carcedo, de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS

P. D.- Se insiste, reflexiones personales, al amparo de la libertad de expresión, que no se ha respetado en Madrid, en la marcha de ORGULLO GAY.

“FRANCISCO SERRANO”, UN HOMBRE IMPRESCINDIBLE

dvXqGQjc_400x400.jpg

Desde estas líneas, en primer lugar, mandarle los mejores deseos para que pueda reincorporarse a todas sus actividades, con la ilusión y fuerza que pone en alcanzar todas sus metas.

Dicho esto, paso de comentar las circunstancias por las que ha tomado una baja, ante los brutales ataques que viene sufriendo desde diversos sectores, en que, diga lo que diga, siempre será atacado.

Francisco Serrano (Vox), de baja médica tras sus comentarios sobre La Manada

Captura.PNG

“Francisco Serrano (Vox), de baja médica tras sus comentarios sobre La Manada.”

Pues bien, desde hace ya años, ha estado en el ojo del huracán, que le llevaron a ser expedientado y expulsado de la carrera de juez. El hecho, nimio, como Uds. saben.

Francisco Serrano Castro – Wikipedia, la enciclopedia libre

“En 2011 fue inhabilitado por ampliar un día y medio la custodia de un padre separado sobre su hijo, cambiando el régimen de visitas del menor establecido por otro juzgado. Pretendía supuestamente salvaguardar el deseo del menor de salir como paje en una procesión de la Madrugá sevillana. La madre del niño denunció al juez y éste fue finalmente condenado por prevaricación dolosa. En un principio la inhabilitación del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla se limitaba a dos años,3

 

​ pero el Tribunal Supremo la elevó a diez años, imponiendo además una multa de 2.160 euros como responsable criminal.

​ El Alto Tribunal sentenció que Serrano era consciente de incumplir su deber jurisdiccional. Serrano ha asegurado no arrepentirse de la resolución que dictó y sostiene que las «críticas a la ideología de género» está detrás de su inhabilitación.6

Después de interponer un recurso de amparo y estimarse parcialmente su demanda, Serrano fue rehabilitado por el Tribunal Constitucional el 26 de octubre de 2016, anulándose así la sentencia del Tribunal Supremo.7

1280px-Real_chancilleria_exterior_Granada_Spain

​Sin embargo, en julio de 2017 el Tribunal Constitucional rechazó su demanda de ejecución de sentencia porque no se acompañaba la resolución del CGPJ en la que se denegaba su reingreso en la carrera judicial.9

​ Serrano recurrió ante la Sala Tercera del Tribunal Supremo, quien ordenó al CGPJ su inmediato reingreso a la carrera judicial en noviembre del mismo año.” ​

En los últimos tiempos, dos casos he conocido en que niñas, en concreto, ha sido privadas de tener contacto con los padres, durante meses, y, en uno de ellos, dos hermanas llevan sin contacto desde hace nueve meses. Ambos casos en la provincia de Burgos.

¿Han dimitido a los titulares de los juzgados o al Ministerio Fiscal?.

Según un prestigioso abogado de familia, D. Luis Zarraluqui Sánchez, se celebraban juicios en que el Ministerio Fiscal faltaba. ¿Les pasó algo a los jueces o a los fiscales?.

http://www.iustel.com/diario_del_derecho/noticia.asp?ref_iustel=1056537

“Matrimonios y divorcios en casa; por Luis Zarraluqui Sánchez – Eznarriaga, Abogado de Familia

09/02/2012

Naturalmente, siempre que existan hijos menores o que estén incapacitados, el convenio ha de pasar por un filtro en defensa de estos intereses, a cuya protección no puede renunciarse. El hecho de que en la actualidad esté encomendada a los fiscales -de muy irregular eficacia por defectos legales para propiciar el conocimiento de los protegidos y por sus reiteradas ausencias debidas a la insuficiencia de medios personales- y se fundamente en equipos psicosociales, que ni siquiera están incluidos entre el personal al servicio de la Administración de Justicia en la Ley Orgánica del Poder Judicial, no justifica que se prescinda de todo.”

Lo que entra con VOX: el juez prevaricador que se saltó la custodia de un niño

“Francisco Serrano, el juez prevaricador que se saltó la custodia de un niño.”

Nuestro presidente en funciones, partidario de que la palabra de una mujer sea condena a cualquier hombre. ¿Para qué necesitamos jueces y para qué necesitan los niños fiscales?.

Sánchez, sobre el fallo de la Manada: «Porque la creímos, porque os creemos»

Captura

“Fue una violación. El fallo del Supremo sobre La Manada así lo confirma. Solo sí es sí.
España sigue avanzando en la protección de los derechos y libertades de las mujeres, y no se va a detener
. Porque la creímos, porque os creemos. Porque os queremos VIVAS, LIBRES, SIN MIEDO.”

Mal hará Vox no defender la libertad de expresión de este hombre. Se coincida o no con sus comentarios, con sus ideas.

Hay que pasar líneas rojas, defender el estado de derecho.

Pobre país, que dicen de bienestar, con una deuda que crece y crece, con cambalaches políticos en la provincia de Burgos que da vergüenza ajena, sin ir más lejos.

Pobre país, de justicia de película del Oeste, en que las turbas salen a las calle y piden una cuerda para colgar a cualquier hombre. Palabra de mujer, hombre condenado.

Mal hará VOX en perder a este hombre. ¿También tienen miedo del qué dirán?.

Perdonamos que nos endeuden, que malgasten el dinero público, que el resultado de las elecciones sea un reparto de sillones y sueldos, pero, amigo Paco Serrano, con la Iglesia has topado. Con el negocio de género y sus chiringuitos. Tú te lo quieres cargar, y eso está mal en esta sociedad en que, el sexo, mejor no tocarlo.

Por favor, vuelve pronto.

317240_blog_1744_1751.jpg

Jesús Ayala Carcedo, de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

P. D.- También perseguido por la defensa de la Constitución Española y los derechos personales de los niños.

ELLOS QUIEREN PACTAR, PERO A LOS DEMÁS NOS PONEN PEGAS

15590436543088

Como creo que habrán adivinado, me refiero a los políticos de los partidos, que tienen posibilidades de llegar a pactos para gobernar o influir en los temas del día a día.

Y aquí nos encontramos con partidos que buscan acuerdos, pero con diferencias ideológicas como las que tienen los que defienden la tauromaquia y los que se oponen.

elecciones-nieto-kE7F--620x349@abc

Y esta reflexión, y esta vez no nos alargamos, es porque, si los jueces, en principio, deciden a falta de acuerdo entre cónyuges, y a menudo padres, ¿por qué no se impone, no ya una mediación familiar para llegar a acuerdos, pero sí a una reflexión sobre los problemas que existen cuando se quiere una decisión judicial en estos temas?.

A lo dicho. Si lo bueno es breve, pues mucho mejor. Muchas gracias.

images

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

PETICIONES DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS A LOS CANDIDATOS A LA ALCALDÍA DE BURGOS

Nueve candidatos optan a ser alcalde de Burgos el 26-M

candidatos-kS2G-U8024933258HKI-624x385@Burgosconecta.jpg

Desde la Asociación de padres de familias separadas de Burgos hemos hecho llegar alos partidos políticos que se presentan a la alcaldía la siguientes  revindicaciones

1.- Empadronamiento de menores no emancipados.

Cuando se demuestre que alguien empadrona a hijos sin tener la plena capacidad legal, se le sancionaría con una multa y se comunicaría el asunto a FISCALÍA.

Haz clic para acceder a defensor-del-pueblo-empadronamiento-apfs-burgos.pdf

(Resolución del DEFENSOR DEL PUEBLO respecto a actuaciones del Ayuntamiento de Burgos y su Departamento de Estadistica pendiente de respuesta)

2.- Duplicados de tarjetas municipales: autobuses, piscinas, etc. para que los tengan ambos padres separados/divorciados.

https://apfsburgos.com/2017/09/13/solicitud-de-duplicado-de-los-distintos-carnet-o-tarjetas-emitidos-por-el-ayuntamiento-de-burgos-a-menores-no-emancipados-en-caso-que-sus-padres-no-convivan/

(Requerimientos pendientes de contestación al PROCURADOR DEL COMUN por Instalaciones deportivas de este Ayuntamiento pendiente de respuesta)

cropped-14947510_1678945269082677_75331381387611759_n

3.- Información a los jóvenes que, a partir de los 16 años, pueden solicitar la emancipación judicial, cuando sus padres viven separados

4.- Que en toda información a la mujer, y también a los hombres, en folletos, se indique:

a) La ley permite a las personas casadas dejar de convivir en cualquier momento, sin necesidad de pedir permiso a nadie. Se debe presentar en los 30 días siguientes demanda de nulidad/separación/divorcio.

b) No se decretan separaciones/divorcios en que el juez lo justifique por maltrato alguno.

c) Los jueces deciden a falta de acuerdos, por lo que el Ayuntamiento de Burgos recomienda que lleguen a acuerdos o vayan a mediación familiar.

descarga.png

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

EL PARTIDO QUE PROTEGE A LA MUJER CASADA ES………EL CÓDIGO CIVIL

fotonoticia_20190428200117_500_v17.jpg

He pasado gran parte del día en un pequeño pueblo burgalés, dónde han votado 81 ciudadanos.

He visto la pasión durante todo el día, en el bar y a la hora de contar los votos, y las mujeres no se han quedado atrás. Y me ha llamado la atención alguna mujer, que decía que ella votaba el partido que protege a la mujer. Y yo me he quedado perplejo.

Veamos, y, por favor, se ruega que me corrijan. ¿Obligamos a alguna mujer a contraer matrimonio con hombre alguno?. Si Uds. están de acuerdo conmigo, reconocerán que no.

Ahora, con su permiso, les digo lo que dice el Código Civil, y fechas desde que está vigente.

Empezamos. Sobre los segundos (60 en un minuto) que obligamos a permanecer en el matrimonio libremente contraído.

iglesias-sanchez-3.jpg

Desde el año 1.981:

“Artículo 105

No incumple el deber de convivencia el cónyuge que sale del domicilio conyugal por una causa razonable y en el plazo de treinta días presenta la demanda o solicitud a que refieren los artículos anteriores.”

Es decir, porque me da la gana, dejo de convivir. Que nadie hable de maltrato alguno. Esto vale desde el segundo cero. ¿Alguien habla de años de maltrato?.

“Desde el año 2.005. a partir de los tres meses de contraído matrimonio, las separaciones y divorcios se decretan por eso, por haber transcurridos esos tres meses, y porque se ha pedido expresamente. Ninguno se decreta por maltrato. Y, con que lo pida sólo uno: pedido y hecho. Y, desde el año 2.015, mediante los artículos 82 y 87 del Código Civil, sin que intervenga un juez, si no hay hijos menores no emancipado.”

Problema. Puede haber millones de mujeres que no tienen el sueldo de una jueza o de una modesta funcionaria, pero que no querrían estar con el hombre que libremente escogieron, en su matrimonio. Y sus ingresos las llevarían a la pobreza o la precariedad.

Solución number one :

MUÑECA BARBIE DIVORCIADA.

Como Uds. saben, la Barbie esquiadora es más barata. Es más cara la Barbie divorciada porque lleva la casa, el coche, la tele, el ordenador, etc., etc.

barbiedivorciada1

Todavía recuerdo que la Jueza de Familia de Burgos, de hacer unos años, en unas jornadas de derecho de familia, decía que el que se va de casa se llevaba el cepillo de dientes. Al cabo de unos segundos añadió, y también el pijama.

Si Uds. no lo entienden, pidan que se lo expliquemos mejor.

Solución number two

:Llamar al hombre cabrito, y eso lo va a certificar algún asistente social, que sin conocer al cabrito ése, y sin darle derecho a defenderse, firme un papelito que diga que la mujer sufre violencia de género o algo parecido. Y la dan pasta y otras ventajas. Sin ese requisito, de llamarle cabrito, pues no dan ayudas.

Visto lo visto, si Ud. es hombre, o mujer, si tiene hermanos, primos, hijos, nietos, etc., eso les puede pasar.

Como se decía antes, y, por cierto, se espera no ofender:

¡QUÉ DIOS NOS COJA CONFESADOS!

En un rincón de España, cerca de la una del día 29 de abril de 2.019. Ayer hubo votaciones. Enhorabuena a los perros del divorcio. Creo que para ellos habrá CUSTODIA COMPARTIDA. Sus dueños, e hijos, es de temer: tendrán que esperar.

https://okdiario.com/espana/podemos-reclama-custodia-compartida-mascotas-que-no-pide-hijos-3984705

“Podemos reclama la custodia compartida para las mascotas que no pide para los hijos.”

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

EL DIVORCIO Y LAS ELECCIONES DEL 28 DE ABRIL

32677429-30393921.jpg

Tímidamente, alguno de los partidos que nos piden nuestro voto, en las próximas elecciones, propone alguna cosilla en algo que se llama CUSTODIA COMPARTIDA, y por la cual viene luchando, desde hace muchos años, la ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS-A.P.F.S., junto con otras asociaciones, a lo largo y ancho de este país.

Consulte aquí los programas electorales completos de todos los partidos políticos.

Programa electoral del PP en las elecciones generales 2019 

Programa electoral del PSOE completo para las elecciones generales 2019

Programa electoral de Ciudadanos

Programa electoral de Vox para las elecciones generales 2019

 

Pero no nos engañemos, hablar del problema no es resolver el problema. Y, como en muchas otras cosas, sí que procede hacer un debate público sobre el divorcio, y, antes de anda, por el por qué y por el cómo.

Y es muy sencillo. El divorcio es la parte más importante de la relación de pareja, sobre todo entre hombre y mujer. Y no es porque suponga el fin de la pareja, algo que sucede en demasiados casos, sino porque garantiza lo más importante de la pareja en España: la libertad. Y no es porque con el divorcio se obtenga la libertad, sino que la libertad está en estar en pareja, y el divorcio es la puerta que siempre está abierta.

Y si el divorcio, nuestros queridos políticos, lo ensucian con el Código Penal, pues malo malo.

img_squitian_20190217-105745_imagenes_lv_terceros_fondo_pactometro_v2-kPPC-U46482094024yJF-992x558@LaVanguardia-Web

Y no se trata de entrar en cifras de denuncias buenas, malas o regulares. De si hay pocas falsas, o las mujeres no suelen mentir, sino porque las denuncias no son necesarias para divorciarse.

Señoras, señores, abuelos y niños, las denuncias, ¿para qué?.

Eso hay que preguntárselo a los políticos, porque si se transmite que el divorcio es consecuencia de no sé qué, se oculta que el divorcio es un derecho, sin limitación, que se puede ejercer sin responsabilidad, y ahí está lo grave, y ahí está el problema.

Todas las recomendaciones, de todo tipo, del feminismo me parecen respetables, pero que las pongan en el Código Civil, y que las den por escrito. Si quieren, cambiamos normas por libertad. Y, por supuesto, aquí no se discute de la IGUALDAD de las personas.

Todavía recuerdo, cuando entregué un escrito a una asistente social de mi centro de salud, que iba  a intervenir en unas jornadas. La dije que si eso de IGUALDAD era tener la misma altura y ganar lo mismo.

Entre tanta teología feminista, que bailaban las ministras el pasado 8 de marzo, se habla de los problemas de la mujer en el mundo, e incluso de historia de aquí, no muy lejana. Pero ellas son ministras de este país y de ahora, y los problemas que deben solucionar son los de aquí y de ahora, y que se dejen de monsergas que no vienen a cuento.

Captura de pantalla 2017-06-23 a las 0.37.40

¿Qué oculta todo esto?. Muy sencillo, cómo indicaba antes, nos encontramos con un derecho, que hoy no se discute, pero que, para ejercerlo sin mayores problemas, supone que, en la pareja, ambos, tengan la vida resuelta. Como, normalmente, pocos son ricos o han heredado, para la gente normal y corriente, se precisa que ambos tengan curro, perdón, trabajo, que permita vivir, y, desgraciadamente, hay muchos empleos malos malos, cuando lo hay. Mujer, mamá, sin la vida resuelta…ahí hay problemas.

Y ahí viene el problema. Tenemos una ley muy sensata, que nos invita a jugar al juego de la silla. A ver quién se queda sin silla, perdón, a ver quién se va de casa. Y, claro, por supuesto, no faltaría más, por el bien superior del menor. Y todo el mundo lo ve normal. Vamos todos los partidos. Si alguno no, pues que lo diga, aunque, en algunas comunidades, la cosa es más temporal que en otros.

Falta trabajo. Mecachis en la mar. ¿Cómo lo solucionamos?. Muy sencillo. Mujer, di que eres víctima y hay dinero de ayudas. Trastienda, si la mujer es víctima, ¿qué es el hombre?.

Y claro, ejercer el derecho por una mujer: Sra. Alcaldesa, me quiero divorciar. ¿Por qué¿. Porque sí. Pues no hay ayudas.

Jugamos a echar a uno de casa, a llamar al hombre cabrito. Ah, por cierto. Pide la mujer, la mamá, una orden de alejamiento. Normalmente, sin mayores problemas, los niños, como los terneros de teta, se los adjudican a la mamá. Artículo 13 ó 33.

Pide la guarda y custodia un hombre, o custodia compartida. Tiene que pasar por un equipo psicosocial. Circunstancia que no tiene que sufrir el nuevo novio de mamá.

Creo que me estoy pasando en reflexiones y longitud.

Quizá mal, he intentado explicarles eso del por qué del divorcio. De lo que hay en los divorcios. Para mí, personalmente, hay algo muy importante. No daba importancia cuando mi difunto padre intentaba hacerme comprender lo necesario de las formas. Así te ven, así te tratan. Me decía.

El derecho de familia tiene dos patas. Es justicia rogada. Hay que pedirla. Y, normalmente, el juez interviene cuando no hay acuerdos.

Desde hace mucho tiempo, vengo pensando que cuando dos personas, o más tienen problemas, la sociedad tiene que sentarlas, sosegarlas, poner los problemas encima de la mesa, y ayudarles a buscar alternativas, soluciones.

Esta sociedad, la de aquí, la de ahora, la nuestra, nos hace enfrenarnos por una vivienda, incluso entrar en una batalla para ver quién es mejor y quién es peor, padre o madre. A jugar a buenos y menos buenos, por no decir malos.

Pero, querido elector, no te dejes, no se deje engañar. Los políticos, que dicen representarnos, pueden hacer una cosa sencilla, camino previo a cualquier divorcio o separación, y, sobre todo, con niños: SENTARNOS ALREDEDOR DE UNA MESA, PONER LOS PROBLEMAS SOBRE LA MESA E INVITARNOS A REFLEXIONAR. Y no necesariamente para llegar a acuerdos.

Pero, querido y sufrido lector, NUNCA LO HARÁN. ¿Uds. creen que quieren que se reflexione sobre dos trabajos y dos viviendas?.

No están locos, y saben lo que no quieren: QUE LAS SEPARACIONES Y DIVORCIOS SEAN RESPONSABLES.

Reflexionar sobre problemas que no puede solucionar la pareja, nanay.

Vivan las denuncias, vivan los pleitos. Minuta por una lado, justicia gratis por otro, Y VIVA LA GUERRA.

Queridas niñas, queridos niños, todo en vuestro nombre y por vuestro bien.

Captura de pantalla 2016-06-01 a las 17.30.34

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

SEÑORES POLÍTICOS, TENEMOS UNAS PROPUESTAS QUE NO PODRÁN RECHAZAR

700x420_montaje-politicos.jpg

Obviamente, de gente de asociaciones de padres, Uds. esperarán que se exija a los políticos, que nos van a pedir el voto en los días próximos, que, con urgencia, garanticen una ley que contemple la CUSTODIA COMPARTIDA, mejor que lo que hay actualmente, y muchas cosas más, como sería una MEDIACIÓN FAMILIAR, prácticamente obligatoria. Limitación del uso de la vivienda familiar, como hay en algunas legislaciones autonómicas, o de la edad en que se debería dejar de dar alimentos a la descendencia, por obligación. Pero eso, ni está en el panorama general, ni se espera, para desgracia de muchos.

Sin embargo, con humildad y modestia, en estas sencillas reflexiones, sí que les pediríamos algo que es sencillo, que no cuesta, que no exige presupuesto, o créditos para desarrollarlo, y que todos debieran asumir, y no es porque se invente algo nuevo, sino porque está ahí, en las leyes y en la realidad.

dqxe3eeumaay2vc.jpg

Esto es lo que deberían, tendrían que decir a toda la población, unidos, o de uno en uno, y en voz alta, ante tanta radio, televisión y prensa, y que todos tendrían la obligación de conocer, y es:

–          Ciudadanos, desde el año 1.981, para información de cualquier hombre o mujer que libremente esté unido en matrimonio: no incumple el deber de convivencia el cónyuge que sale del domicilio conyugal por una causa razonable y en el plazo de treinta días presenta la demanda o solicitud a que refieren varios artículos anteriores al artículo 105 del Código Civil, en relación a la nulidad, separación y divorcio.

–          Ciudadanos, al menos desde el año 2.006, en todo el territorio de España no se decreta ningún divorcio en que se justifique por maltrato alguno.

–          Ciudadanos, conforme a la Constitución Española, se obliga a los cónyuges a contraer matrimonio en igualdad de derechos y deberes.

En la letra de himno nacional puede haber controversias, disparidad de opiniones, pero, en estas tres afirmaciones, sólo se reconoce la verdad, toda la verdad, y nada más que la verdad.

Y Uds. dirán, ¿por qué queremos que todos los políticos digan esto en voz alta a toda la población?. Muy sencillo, es la ley, y es la realidad de lo que ocurre en los juzgados. Con ello, se puede quedar con el culo al aire, si permiten la expresión, tanto mundialismo, historia, teorías de género y muchas cosas más.

Menos denuncias, menos abogados, menos jueces, menos demagogia, y que la gente sepa lo que quieren ocultar: problemas sociales.

Y esto no cuesta dinero. Pero no lo harán. No tengan miedo. La política general va por otros derroteros.

images-9.jpg

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

“VOX” Y LAS FRESAS DE HUELVA: MALTRATADAS O POLACAS

oferta-de-empleo-en-la-recogida-fresa-huelva

Un año más, en un país y una autonomía con mucho paro, no se ofrecen parados para recoger la fresa de Huelva.

Hablan de 23.000 puestos ofertados para los cuales sólo han manifestado interés unas 1.000 personas.

Solo 970 personas se presentan a los 23.000 empleos para recoger fresa en Huelva La provincia tiene la tercera tasa más alta de paro de España, casi el 23%

Nadie quiere recoger fresas en Huelva: 19.000 temporeras marroquíes cubrirán la campaña dado el bajo índice de solicitudes en España

desempleo por provincias

Hace ya años se propuso que esas plazas fueran ofertadas, o impuestas, a mujeres que denunciaran a los hombres que libremente escogieron.

Se nos impone una solidaridad con esas mujeres, sin que los hombres hayan tenido todos y cada uno de sus derechos humanos y constitucionales garantizados, ni los de los hijos comunes.

descarga (1)

Mujer que denuncia y carece de trabajo, a recoger fresas. Claro, salvo que el resto de los mortales las paguemos dinero por sólo denunciar.

¿Dónde está el problema?.

“Juana Rivas” podría sacarse unos eurillos, para tanto abogado y viaje a Italia, reflexionamos. Es de temer que sólo el padre pague los gastos de los hijos comunes.

JUANA RIVAS, ¿CUÁNTAS HORAS TRABAJA UD. PARA QUE SUS HIJOS COMAN?

descarga (2)

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

ELECCIONES, ELECCIONES…DE MAL EN PEOR

636816020053217068_15_970x597.jpeg

¿Qué quieren oír?. Todo va a mejorar, van a crear miles y miles de empleos, las pensiones las van a subir y un equipo español va a ganar la Champions.

Pues no. La triste realidad es que, visto lo visto, la CUSTODIA COMPARTIDA está sufriendo muy duros ataques en Aragón y País Vasco, incluso en reuniones organizadas por el Consejo General del Poder Judicial recomiendan quitar el que sea preferente. Mujer denuncia, adivinen Uds., casi seguro que macho detenido.

Unos prometieron y no hicieron. Estos del embarazo, nueve meses sin mayoría suficiente, dan a luz elecciones el próximo 28 de abril.

Nuestra reflexión, para empezar, que su abogado pida, siempre, vista pública, porque el divorcio es como las elecciones, ejercer un derecho.

Mucho ojito con la que hablan abogados y jueces a sus espaldas. Dicen al hombre: vete de casa, paga esto y ve a los niños de vez en cuando. Parece que a nadie echan de casa, los hombres se van solitos. ¿Dónde está el problema en reflexionar sobre dos viviendas?.

descarga-3.jpg

Y si hay problemas sociales: ella no trabaja, la hipoteca vale más que la vivienda……no esperen milagros. Eso va a ir de mal en peor.

Voten lo que voten, somos pesimistas, esto no hay quien lo arregle. No sólo se ataca la unidad de España, sino que la familia, con las leyes y usos, está muerta. Sálvese el que pueda.

Si alguno prometiera MEDIACIÓN FAMILIAR, sí o sí, pues quizá algo mejoraría, pero como dicen en mi pueblo, no caerá esa breva.

descarga

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

FE ESCRITA. YO ASUMO LO DENUNCIADO

images

Todavía recuerdo cosas de cuando era pequeño, hace ya muchos años. Y una de ellas era la definición de la fe, que, más o menos, era así:

“Fe es creer lo que no viste.”

En estos días convulsos, en que todo es Vox, y sus pretensiones o ideas, procede hablar de la fe de muchos que hablan de estadísticas, leyes y teorías, en que los derechos de la mitad de la población quedan supeditados a ideologías, negocietes y cortinas de humo para ocultar los principales problemas que afectan no sólo a las mujeres, sino a toda la población. Problemas sociales, paro, desempleo, subidas de impuestos, sanidad que ya no es lo que era, problemas de vivienda, etc., etc.

Y parece que alguien de la antigua Alemania Nazi decía que una mentira repetida un montón de veces se convierte en verdad. Ojo, aquí no hablamos de lo que no sabemos, sino que una afirmación de una mujer dicha varias veces, en distintos sitios, DEBE ser condena de un hombre, ciudadano y padre. ¿Verdad o mentira?. Ahí no debemos entrar.

Bueno, eso es lo que hay, aquí y ahora. Sin embargo, hay gente que, si quieren tener fe, deben escribirla, uno a uno, papel a papel, documento a documento, en un país en que la justicia debe ser pública. En el Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Burgos, hace pocos días, veía una información donde se indicaban las horas de audiencia pública, con un límite mínimo de cuatro horas.

Pues bien, todos los que puedan intervenir en un proceso penal, desde detenciones en una vivienda, un bar o en el puesto de trabajo, en sede policial, juzgados, fiscalías y abogados, etc., y hasta una posible sentencia, o decisión judicial, deben asumir en el procedimiento penal, pasito a pasito, etapa a etapa, es porque, yo: policía, juez, fiscal, abogado……creo que Don Fulanito de Tal, tal día, a tal hora, en tal sitio, a Doña Pepita de Tal, la dijo, tal y tal, la hizo tales cosas, que provocaron esto y aquello. Y, por supuesto, con fe, mucha fe, porque ninguno ha sido testigo directo, y si sólo hay la palabra de alguien……

Policía: Yo lo creo, y detallo los hechos. No vale detener por violencia de género, o doméstica: tal día, a tal hora, en tal sitio……………………..

Abogado acusador, perdón, defensor del de la denunciante…Yo también lo creo. Y lo mismo.

Juez de turno: Yo lo creo. Y lo mismo.

Fiscal de turno: Yo lo creo. Y lo mismo.

Sentencia: confirmamos: tal día, a tal hora, etc., absolvemos, condenamos, archivamos….

Y no, no hablamos de que lo que pueda manifestar, afirmar, o firmar una denunciante sea cierto o no, sino que lo que afirma y firma es cierto, para todos los que intervienen en el proceso penal, y detallan hechos, presuntos hechos, ciertos o no, con fe, mucha fe..

Si Uds. comprenden esto, verán que sería un paso importante, y, para empezar, los que puedan detener, por escrito, deben asumir lo que dice la denunciante, y lo dice la propia Ley de Enjuiciamiento Criminal, en su artículo 520.2:

Toda persona detenida o presa será informada por escrito, en un lenguaje sencillo y accesible, en una lengua que comprenda y de forma inmediata, de los hechos que se le atribuyan…………………………………….”

Obviamente, el que debe escribir los hechos que se le atribuyan a un detenido es un miembro, o varios, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, porque las personas que puedan denunciar no son las que detienen, y en documento distinto a la denuncia. Y no porque una mujer denuncie se debiera detener, sino porque razonablemente estiman que es cierto lo que dice, fría y racionalmente. Se insiste, no detienen las denunciantes, sino… ya saben Uds.

 

Por tanto, no es admisible lo que se contempla en la:

 Guía de buenas prácticas para la toma de declaración de víctimas de violencia de género

descarga (1).jpg

“6.- No se les debe cuestionar la veracidad de lo que cuentan.

 

La Administración de Justicia no puede recibir a la víctimas cuestionando, aplicando criterios apriorísticos o prejuicio de género, que sea verdad lo que está denunciando porque ello quedará a la valoración de la prueba por el juez de enjuiciamiento tras el juicio correspondiente, pero el primer contacto con el sistema no puede conllevar un rechazo de los encargados de recibir a las víctimas cuestionando que sea cierto lo que está contando. Esto es “maltrato institucional”.

 

En una información precedente, ya reflejamos lo que indican diversas leyes, que la mujer va de víctima, y el hombre de agresor, y así un hombre, ciudadano y padre, se siente como un judío en tiempo del nazismo, ante los sistemas penales en España.

 

Y a ver cómo alguien intenta denunciar años de situaciones no deseadas, cuando nadie hemos impuesto nada a la presunta denunciante. ¿Son tontas?.

 

QUÉ PASE EL AGRESOR, DIJO LA JUEZA

 

Reflexionamos, apelamos a la responsabilidad de todos los abogados, de la denunciante y del denunciado, y rechazamos que se hable de víctimas y agresores, hasta que no haya sentencia firme, que el denunciado tenga por escrito que los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad asumen por escrito los hechos por los que se detiene a un ciudadano, hombre y padre: Don Fulano de Tal, tal día, a tal hora, en tal sitio, etc., etc., y el que haya una denuncia NUNCA DEBIERA SER LA CAUSA DE LA DETENCIÓN,  porque denuncia una mujer, sino por algo más.

 

Y el que quiera abrir juicio, que también lo asuma. Y todos los demás. Porque alguna responsabilidad personal tendrán todos, por si se les quiere reclamar.

 

Hay que pasar del YO LA CREO, al YO ASUMO LO QUE DICE.

 

Todas eligen, si quieren, vínculo y pareja, y no se las imponen condiciones que no asuman. Nadie elige al juez, al fiscal, al abogado de oficio, en principio.

images

 

Mientras todas tengan esa maravillosa libertad que contemplan las leyes, el que quiera dar fe a sus palabras, que las asuma, por escrito, del primero al último. Que asuman hechos. Una denuncia, sin pruebas, es el ejercicio constitucional de la libertad de expresión. NO, necesariamente, una verdad.

 

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

A %d blogueros les gusta esto: