UN CIUDADANO CONSIGUE QUE EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS ESTUDIE UNA NUEVA LEY DEL DIVORCIO

Visto de esa manera, parece que un modesto ciudadano ha conseguido que se estudie una nueva LEY DEL DIVORCIO. Eso es cierto si nos atenemos al escrito dirigido a este ciudadano, de fecha 24 de noviembre de 2021, firmado por la Excma. Sra. Presidenta de la Comisión de Peticiones del CONGRESO DE LOS CIUDADANOS, en que manifiesta que la Comisión de Peticiones del Congreso de los Ciudadanos, ha tomado conocimiento de mi petición y, una vez examinada, manifiesta que el objeto de mi solicitud es que se modifique la Ley del Divorcio. Y se traslada a los Excmos. Sres. Presidente de la Comisión de Justicia y Portavoces de la Comisión de Justicia.

Lo que se pide es lo siguiente, y es muy modesto:

“……..Pero sí que les pido, humildemente, que todo ciudadano que haya contraído matrimonio en España firme un documento en que solicite el divorcio, si ésa es su voluntad. Yo se lo digo al abogado, lo presenta el procurador…..No, señorías, lo mínimo que se les pide en este escrito, que espero lean Uds., es que firmen un documento dónde se les informe de lo que es el divorcio, y eso es muy sencillito. Les doy una pequeña idea:”

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

D./Dª……………, con D.N.I. Nº…………, con domicilio en…………, calle/avda./plaza………., contrajo matrimonio con D./Dª…………, con D.N.I. Nº………., con domicilio en………, calle/avda./plaza………….., en ……….., el día….., mes……, año……., estando registrado en el Registro Civil de……….(o lo que proceda actualmente)

MANIFIESTA

Que desea ejercer su derecho a divorciarse, que le/la garantiza el Estado Español. Por este documento soy informado/a de que se decretará judicialmente una vez transcurridos tres meses desde la celebración del matrimonio.

En ciertos casos, y siempre que lo pidan ambos cónyuges, se podrían divorciar en una notaría.

Con esto, el Estado Español le informa de que, salvo que el otro cónyuge solicite la nulidad del matrimonio, no existirá pleito ni discusión sobre su vínculo matrimonial.

Se firma en…….., con fecha…..

Firma el/la ciudadano/a que desea divorciarse, una vez leído el documento.

Nota.- No se podrá solicitar justicia gratuita para divorciarse, sin firmar antes este documento, que deberá unirse al resto de documentos que se exijan. Así como será obligatoria su presentación en todo procedimiento judicial de divorcio.

Esto podría tratarse en la próxima Ley de Medidas de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia. Aquí pueden consultar el anteproyecto:

E incluirlo en la modificación del artículo 770.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Esto es lo que pone:

Ciento veintiuno. Se modifica la regla 1.ª del artículo 770, que queda redactada como sigue: «1ª. A la demanda deberá acompañarse certificación de la inscripción del matrimonio, y en su caso, las de inscripción de nacimiento de los hijos en el Registro Civil, así como los documentos en que el cónyuge funde su derecho. Si se solicitan medidas de carácter patrimonial, tanto la parte actora como la parte demandada deberán aportar los documentos de que dispongan que permitan evaluar la situación económica de los cónyuges, y en su caso, de los hijos, tales como declaraciones tributarias, nóminas, certificaciones bancarias, títulos de propiedad o certificaciones registrales. De igual forma se deberá acreditar la resolución judicial o acuerdo en virtud del cual corresponde el uso de la vivienda familiar.»

En este artículo, sobre el procedimiento de las demandas de separación y divorcio, bastaría añadir.

“Se deberá adjuntar firmado por el/la demandante un impreso, debidamente firmado, que encontrarán al final de esta ley.”

¿Dónde está el problema?.

Una mujer firma una petición de orden de petición, o una petición de justicia gratuita, ¿por qué NO un impreso, como el indicado, u otro?.

Saludos a todos Uds. Esperemos que sea visto con buen ojo por el conjunto de diputados, de todo sexo, condición y partido.

Muchas gracias.

Jesús Ayala Carcedo, delegado de la ASOCIACIÓN DEL PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS-A.P.F.S.-BURGOS.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: